Internacional
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Campaña al moro
Enviado por el día 30 de Abril de 2005 a las 20:26
solo estoy aqui tratando de empezar una campaña para que este individuo, el moro (pro fidel y pro chavez) pongan sus mensajes sobre vietnam y los EEUU en esta parte que es internacional, y no en Hispanoamerica, tal vez el a abierto algunos debates en esta seccion y tal vez nadie le hace caso, y por eso se dedica ainvadior el foro hispanoamerica con interveciones sin sentido
Re: Campaña al moro
Enviado por el día 30 de Abril de 2005 a las 20:28
Como el moro no sabe donde queda este foro, pues pongo yo su intervencion para que empieze el debate:
Un recuerdo a los millones de vietnamitas que murieron en la lucha independentista contra el colonialismo Francès y norteamericano.
La victoria de Vietnam
Ýngel Guerra
La Jornada
El 30 de abril se cumplen treinta años de la humillante derrota de Estados Unidos en Vietnam. Un acontecimiento que el pensamiento único y las películas estilo Rambo han tratado de borrar de la memoria, pero que permanecerá siempre como testimonio de la infinita capacidad de los pueblos para vencer la ocupación militar extranjera. En Vietnam se desplegaron todas las posibilidades de la lucha basada en la profunda motivación moral de los patriotas y en la estrecha relación del ejército revolucionario y su partido dirigente con las masas.
De los 17 integrantes mal armados que formaban en 1944 el embrión de lo que después sería el Ejército Popular de Vietnam nació la aguerrida fuerza que diez años más tarde expulsaría de Indochina a los colonialistas franceses y veintiún años después al régimen títere apoyado por Washington. Posteriormente al Acuerdo de Ginebra de 1954 se dividió el país, al establecerse un régimen marioneta de Washington en el sur y la República Democrática de Vietnam(RDV) en el norte con Ho Chi Minh como su presidente. Esta división fue consecuencia de la violación por Estados Unidos y sus lacayos del sur del convenio ginebrino que reconocía el fin del dominio francés, consagraba la unidad e integridad territorial del país y estipulaba la convocatoria a unas elecciones, nunca celebradas como consecuencia de la oposición de aquellos.
Estados Unidos aprovechó el vacío dejado por el colonialismo francés para implantar una política neocolonial en Vietnam tan pronto se firmó el acuerdo de Ginebra, que fue escalando militarmente en la medida en que crecía la resistencia del pueblo vietnamita a la división del país y a la existencia de un gobierno ilegítimo en el sur. De los “asesores” militares se pasó a la presencia masiva de las fuerzas armadas yanquis, que llegaron a tener en suelo survietnamita 550 000 efectivos, incluyendo una parte importante de su fuerza aérea y sus bombarderos estratégicos B-52. Pero nada de esto pudo doblegar al pueblo de Vietnam ni a sus hermanos de Laos y Cambodia. Al contrario, en el sur de Vietnam fue consolidándose un ejército guerrillero, que en unión con las tropas de la RDV fue capaz de llevar a cabo grandes operaciones como fue la ofensiva del Tet del año 1968, catalogada como una de las grandes proezas de la historia militar. La ofensiva echó por tierra la arrogancia de los generales estadunidenses. Los mandos de Estados Unidos no se percataron del formidable movimiento de tropas y material que hizo posible atacar 140 aldeas y ciudades y hasta introducir un comando en la embajada del país del norte en Saigón.
Un recuerdo a los millones de vietnamitas que murieron en la lucha independentista contra el colonialismo Francès y norteamericano.
La victoria de Vietnam
Ýngel Guerra
La Jornada
El 30 de abril se cumplen treinta años de la humillante derrota de Estados Unidos en Vietnam. Un acontecimiento que el pensamiento único y las películas estilo Rambo han tratado de borrar de la memoria, pero que permanecerá siempre como testimonio de la infinita capacidad de los pueblos para vencer la ocupación militar extranjera. En Vietnam se desplegaron todas las posibilidades de la lucha basada en la profunda motivación moral de los patriotas y en la estrecha relación del ejército revolucionario y su partido dirigente con las masas.
De los 17 integrantes mal armados que formaban en 1944 el embrión de lo que después sería el Ejército Popular de Vietnam nació la aguerrida fuerza que diez años más tarde expulsaría de Indochina a los colonialistas franceses y veintiún años después al régimen títere apoyado por Washington. Posteriormente al Acuerdo de Ginebra de 1954 se dividió el país, al establecerse un régimen marioneta de Washington en el sur y la República Democrática de Vietnam(RDV) en el norte con Ho Chi Minh como su presidente. Esta división fue consecuencia de la violación por Estados Unidos y sus lacayos del sur del convenio ginebrino que reconocía el fin del dominio francés, consagraba la unidad e integridad territorial del país y estipulaba la convocatoria a unas elecciones, nunca celebradas como consecuencia de la oposición de aquellos.
Estados Unidos aprovechó el vacío dejado por el colonialismo francés para implantar una política neocolonial en Vietnam tan pronto se firmó el acuerdo de Ginebra, que fue escalando militarmente en la medida en que crecía la resistencia del pueblo vietnamita a la división del país y a la existencia de un gobierno ilegítimo en el sur. De los “asesores” militares se pasó a la presencia masiva de las fuerzas armadas yanquis, que llegaron a tener en suelo survietnamita 550 000 efectivos, incluyendo una parte importante de su fuerza aérea y sus bombarderos estratégicos B-52. Pero nada de esto pudo doblegar al pueblo de Vietnam ni a sus hermanos de Laos y Cambodia. Al contrario, en el sur de Vietnam fue consolidándose un ejército guerrillero, que en unión con las tropas de la RDV fue capaz de llevar a cabo grandes operaciones como fue la ofensiva del Tet del año 1968, catalogada como una de las grandes proezas de la historia militar. La ofensiva echó por tierra la arrogancia de los generales estadunidenses. Los mandos de Estados Unidos no se percataron del formidable movimiento de tropas y material que hizo posible atacar 140 aldeas y ciudades y hasta introducir un comando en la embajada del país del norte en Saigón.
Re: Re: Campaña al moro
Enviado por el día 30 de Abril de 2005 a las 20:52
EN lugar de leer las tarugadas que escribe la sucursal mexicana del "Granma" les sugiero mi discusión y las reflexiones que compartiré sobre la guerra de Vietnam...
Re: Re: Re: Campaña al moro
Enviado por el día 1 de Mayo de 2005 a las 01:52
3.000.000 millones de vietnamitas muertos. 58.000 norteamericanos muertos. Una guerra imperialista atroz.
Re: Re: Re: Re: Campaña al moro
Enviado por el día 1 de Mayo de 2005 a las 05:52
la famosa escala del 3 zurda:
Argentina: 30.000 "desaparecidos"
Irak: 300.000 muertos
Vietnam: 3.000.000 de muertos
Anticipo las cifras de las futuras acciones norteamericanas:
Cuba: 30 muertos
Venezuela: 300 muertos
Iran: 30000
Corea del Norte: 3.000.000
Creo que la vieja maquina de escribir Remington modelo 1950 de "prensa latina" solo que queda la tecla "3" de los numeros de alli que GRANMA, PRAVDA 12, etc tengan obseción con ese numero, ja, ja, ja
Argentina: 30.000 "desaparecidos"
Irak: 300.000 muertos
Vietnam: 3.000.000 de muertos
Anticipo las cifras de las futuras acciones norteamericanas:
Cuba: 30 muertos
Venezuela: 300 muertos
Iran: 30000
Corea del Norte: 3.000.000
Creo que la vieja maquina de escribir Remington modelo 1950 de "prensa latina" solo que queda la tecla "3" de los numeros de alli que GRANMA, PRAVDA 12, etc tengan obseción con ese numero, ja, ja, ja
Re: Re: Re: Re: Campaña al moro
Enviado por el día 1 de Mayo de 2005 a las 10:36
¿Ha dicho guerra imperialista por el arroz? Es que no he leído bien...
Re: Re: Re: Re: Re: Campaña al moro
Enviado por el día 1 de Mayo de 2005 a las 20:00
"3.000.000 millones de vietnamitas muertos. 58.000 norteamericanos muertos. Una guerra imperialista atroz."
para el Mariscal BRESNEV y los generales del Movimiento Stalin vive, esa relación de bajas no sería más que una muestra de la eficiencia aniquilativa de los que perdieron 58.000 soldados (una relación de 50 a 1)
hasta la victoria final
para el Mariscal BRESNEV y los generales del Movimiento Stalin vive, esa relación de bajas no sería más que una muestra de la eficiencia aniquilativa de los que perdieron 58.000 soldados (una relación de 50 a 1)
hasta la victoria final
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Campaña al moro
Enviado por el día 3 de Mayo de 2005 a las 05:11
no sé Oli, los simpaticos camaradas hablan de 3 millones de vietnamitas muertos, no hacen referencia a si eran muertos por los yankees o por los norvietnamitas o los vietcom, y ya sabemos que estos grupetes de "resistencia" tienen afinidad por matar compatriotas, en especial a los civiles inocentes que están "liberando", sino mira Irak.
Re: Re: Re: Re: Campaña al moro
Enviado por el día 2 de Mayo de 2005 a las 16:40
Una terrible guerra civil.
Re: Re: Re: Re: Re: Campaña al moro
Enviado por el día 9 de Mayo de 2005 a las 02:43
Se cagan de risa de los genocidio perpetrados por las potencias "democráticas".
Se burlan de los millones de vietnamitas, los cientos de miles de iraquíes, los millones de coreanos, los centenares de miles de argelinos, africanos, etc..
Los desaparecidos argentinos y chilenos son una invención de los zurdos. Lo mismo las decenas de miles de guatemaltecos, salvadoresños y nicaraguenses.
¡Son unos auténticos liberales!, ¿qué duda cabe?
Se burlan de los millones de vietnamitas, los cientos de miles de iraquíes, los millones de coreanos, los centenares de miles de argelinos, africanos, etc..
Los desaparecidos argentinos y chilenos son una invención de los zurdos. Lo mismo las decenas de miles de guatemaltecos, salvadoresños y nicaraguenses.
¡Son unos auténticos liberales!, ¿qué duda cabe?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Campaña al moro
Enviado por el día 16 de Mayo de 2005 a las 05:24
Creo que viste demasiadas peliculas de Moore o Coppola, morillo, muertos vietnamitas, iraquies, coreanos, argelinos, africanos, salvadoreños, nicaraguenses, etc?? tales cosas no exiten, es invento del CINE.
Eso si, sos un CARADURA para hablar de los DESAPARECIDOS, DESAPARECIDOS por los que vestian el mismo UNIFORME que vos en la MISMA EPOCA que VOS jugabas al PATRIOTA en las Falklands bajo las ordenes de esa MISMA DICTADURA (estaba por decir "gente", pequeño error). Agradece que yo no habia siquiera nacido cuando desaparecieron a mis familiares, sino te aseguro que el fusil que me daria el pueblo argentino hubiera sabido contra quién usarlo cosa que obviamente vos NO HICISTE.
Eso si, sos un CARADURA para hablar de los DESAPARECIDOS, DESAPARECIDOS por los que vestian el mismo UNIFORME que vos en la MISMA EPOCA que VOS jugabas al PATRIOTA en las Falklands bajo las ordenes de esa MISMA DICTADURA (estaba por decir "gente", pequeño error). Agradece que yo no habia siquiera nacido cuando desaparecieron a mis familiares, sino te aseguro que el fusil que me daria el pueblo argentino hubiera sabido contra quién usarlo cosa que obviamente vos NO HICISTE.