Internacional
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Reflexiones a 30 años de Vietnam
Enviado por el día 30 de Abril de 2005 a las 20:58
Se dice que fué una guerra inhumana, cruel, inutil y mil adjetivos mas (como si las otras guerras no lo fueran). Sin embargo pocos saben el papel que tuvieron muchos políticos, como Robert Mcnamara, John F. Kennedy y Lyndon B. Johnson en el fracaso nortemericano y de como los medios manipularon la opinion pública en torno a la guerra y finalmente toda esa atmósfera de "amor y paz" promovida por comunistas disfrazados y como terminó sumiendo a la juventud en la subcultura de las drogas, el libertinaje sexual y el abandono de causas verdaderamente libertarias, es decir, el inicio de la confusión ideológica y el doble discurso pseudoprogresista que aún perdura en nuestros dias...
Espero reflexiones serias, se vale disentir, pero no insultar...
Espero reflexiones serias, se vale disentir, pero no insultar...
Re: Reflexiones a 30 años de Vietnam
Enviado por el día 30 de Abril de 2005 a las 21:05
Los vietnamitas quieren hacer ver al mundo que fue una victoria militar sobre los EEUU, pero nada mas lejos de la realidad, las bajas de los EEUU fueron minimas comparadas a las de los nor vietnamitas, fue la opinion publica de los EEUU quien decidio el curso de la guerra
Re: Re: Reflexiones a 30 años de Vietnam
Enviado por el día 30 de Abril de 2005 a las 21:40
HAce unos años ví un documental con untra entrevista al general Dung (el que comandó el asalto final a Saigón) y el msimo reconoció que pese a que la propagnda quiere hacer parecer al mundo que los vietnameitas ganaron la guerra, para ellos fué una derrota. En sus propias palabras- "nosotros perdimos mas de un millon de hombres mientras los americanos menos de 80 mil, por lo tanto no se puede decir que ganamos la guerra. Si hablamos de victoria fué mas bien una muy dolorosa..."-
En realidad los mismos americanos se retiraron desde 1970 y solo dejaron un pequeño contingente de asesores que fué evacuado tras la caida de Saigone en 1975. La invasión de Vietnam del Sur es un capítulo amargo en la hstoria de los EEUU y de como prevalecieron los intereses populistas y electoreros sobre el sentido comun, la razón y la libertad. Los EEUU dejaron morir solo al gobierno de Saigon pues el torpe presidente Gerald Ford prefirió "salvar" su capital político. De cualquier manera o lesrivió de nada pues los dem´rcratas ganarían la elección de 1976....
En mucho sentido los medios "progres" tuvieron mucho que ver en la retiradas de EEUU de Vietnam y la difusión del mito de la "derrota"...
En realidad los mismos americanos se retiraron desde 1970 y solo dejaron un pequeño contingente de asesores que fué evacuado tras la caida de Saigone en 1975. La invasión de Vietnam del Sur es un capítulo amargo en la hstoria de los EEUU y de como prevalecieron los intereses populistas y electoreros sobre el sentido comun, la razón y la libertad. Los EEUU dejaron morir solo al gobierno de Saigon pues el torpe presidente Gerald Ford prefirió "salvar" su capital político. De cualquier manera o lesrivió de nada pues los dem´rcratas ganarían la elección de 1976....
En mucho sentido los medios "progres" tuvieron mucho que ver en la retiradas de EEUU de Vietnam y la difusión del mito de la "derrota"...
Re: Re: Reflexiones a 30 años de Vietnam
Enviado por el día 30 de Abril de 2005 a las 23:45
"Los vietnamitas quieren hacer ver al mundo que fue una victoria militar sobre los EEUU, pero nada mas lejos de la realidad, las bajas de los EEUU fueron minimas comparadas a las de los nor vietnamitas, fue la opinion publica de los EEUU quien decidio el curso de la guerra"
No solo el poder militar decide una guerra. Los EEUU fueron vencidos, por lo que sea. Lo que decide triunfo o derrota no es el numero de bajas.
Los Vietnamitas controlan su pais y los EEUU no. Para eso se peleaba.
No solo el poder militar decide una guerra. Los EEUU fueron vencidos, por lo que sea. Lo que decide triunfo o derrota no es el numero de bajas.
Los Vietnamitas controlan su pais y los EEUU no. Para eso se peleaba.
Re: Reflexiones a 30 años de Vietnam
Enviado por el día 30 de Abril de 2005 a las 22:17
Seria muy milagroso que un pais agricola tercermundista haya vencido gracias a su "patriotismo popular" a la primera potencia mundial. Aunque claro, no fue tan imposible gracias a que el vietnam del norte tenia de su lado a la URSS.
Mas que un combate entre EEUU y Vietnam, mas se podria hablar de EEUU vs. URSS usando a vietnam como campo de batalla.
Mas que un combate entre EEUU y Vietnam, mas se podria hablar de EEUU vs. URSS usando a vietnam como campo de batalla.
Re: Re: Reflexiones a 30 años de Vietnam
Enviado por el día 30 de Abril de 2005 a las 22:23
Si, es verdad, lector de Hermann Hesse, fue una lucha periferica entre la URRS y EUA, asi tambien como Afganistan o La guerra de Corea.
En cuanto a mi postura sobre la guerra y el papel de EUA que Sefradamex dice que tiene que desempeñar, yo no estoy de acuerdo.
EUA no tiene autoridad moral para atacar otros paises. Ya sobre esto tuvimos un debate en otro foro, no me acuerdo muy bien cual era.
En cuanto a mi postura sobre la guerra y el papel de EUA que Sefradamex dice que tiene que desempeñar, yo no estoy de acuerdo.
EUA no tiene autoridad moral para atacar otros paises. Ya sobre esto tuvimos un debate en otro foro, no me acuerdo muy bien cual era.
Re: Re: Reflexiones a 30 años de Vietnam
Enviado por el día 30 de Abril de 2005 a las 22:25
Asi lo creo yo tambien,hay que situarse en el momento,los yanquis dejaron al periodismo "progre" trabajar a sus anchas y ellos influyeron en la opinion publica, fijensen que a partir de ahi jamas los yanquis dejaron a los periodistas trabajar libremente, sea en la guerra que fuera, con esto yo no defiendo a los yanquis, digo la realidad.
Re: Re: Re: Reflexiones a 30 años de Vietnam
Enviado por el día 30 de Abril de 2005 a las 23:32
Lo digo de nuevo, no es que sea proyanqui a ultranza ni mucho menos (ni todos los yanquis son liberales) pero cualquier cosa es mejor que vivir esclavos de un estado totalitario comunista o una teocracia musulmana...
Recuerden que existe el "síndrome del vacío de poder" o dicho de otra manera; la autoridad que los buenos no ejerzan por la buena y defiendan hasta la muerte, la van a tomar los malos a la mala y matarán a todos...
La libertad no la merecen quienes no quieran morir por defenderla.
Recuerden que existe el "síndrome del vacío de poder" o dicho de otra manera; la autoridad que los buenos no ejerzan por la buena y defiendan hasta la muerte, la van a tomar los malos a la mala y matarán a todos...
La libertad no la merecen quienes no quieran morir por defenderla.
Re: Re: Re: Re: Reflexiones a 30 años de Vietnam
Enviado por el día 30 de Abril de 2005 a las 23:36
Y quienes son los buenos?
Re: Re: Re: Re: Re: Reflexiones a 30 años de Vietnam
Enviado por el día 30 de Abril de 2005 a las 23:39
30 años después occidente gano la guerra!.
Sin mas que decir, GRACIAS FRANCIA por la guerra.
Sin mas que decir, GRACIAS FRANCIA por la guerra.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Reflexiones a 30 años de Vietnam
Enviado por el día 1 de Mayo de 2005 a las 00:33
simplemente cualquiera que respete el derecho del prójimoa vivir en paz, aunque no este de acuerdo con el en todo, ese es bueno.
Te doy un ejemplo:
Judios y cristianos creen en el mismo Di-s pero no de la misma forma, sin embargo comparten unos valores en comun y eso los hace vivir en paz en sociedades liberales como Holanda o los EEUU. En un conflicto hipotético ellos unirán fuerzas (como ya sucedió en la II Guerra Mundial) para luchar por la libertad de creer de ambos grupos. ES en eso que los amigos de la libertad debemos encontrar consensos y no atacarnos unos a otros.
Te doy un ejemplo:
Judios y cristianos creen en el mismo Di-s pero no de la misma forma, sin embargo comparten unos valores en comun y eso los hace vivir en paz en sociedades liberales como Holanda o los EEUU. En un conflicto hipotético ellos unirán fuerzas (como ya sucedió en la II Guerra Mundial) para luchar por la libertad de creer de ambos grupos. ES en eso que los amigos de la libertad debemos encontrar consensos y no atacarnos unos a otros.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Reflexiones a 30 años de Vietnam
Enviado por el día 1 de Mayo de 2005 a las 20:19
Por parte de EEUU fue una guerra que desde el principio traia problemas. Fue una escalacion que empezo con dar asistencia economica y asesores, a combate directo, con justificaciones inconsistentes. Era dificil dar un mensaje directo de lo que se hace, cuando hay un pais atacando a otro, pero tambien hay una guerrilla nativa.
El comando central en Vietnam, venia a pelear la guerra con doctrinas basadas en guerra convencial, y con su tendencia institucional de querer involucrar en la operacion a artilleros, tanqueros, para pedir mas y mejores jugetes. Encima de eso, la administracion micro-manejado desde Washington, ciertas partes claves, por ejemplo donde se bombardeaban. Por miedo a provocar a Rusos y Chinos se imponian reglas raras, y a resultado baterias anti-aereas en el Norte no eran atacadas al mismo tiempo que aldeas enteras eran destruidas en el Sur. Esto termino creando una confusion de mando, cinicismo, y tipo burocraticismo.
En Vietnam el comando central inventaba nuevos criterios para 'mostrar' victorias sobre un enemigo invisible, que con gran dramatismo anunciaban en conferencias de prensa, que la prensa se tragaba menos a menos.
La asistencia al Gobierno del Sur, termino siendo una bonanza para un ejercito, compuesta de caudillos locales y acostumbrados al la corrupcion y inefficiencia legado de la administracion Francesa.
ovoco Gobierno del Sur, y control y .
El comando central en Vietnam, venia a pelear la guerra con doctrinas basadas en guerra convencial, y con su tendencia institucional de querer involucrar en la operacion a artilleros, tanqueros, para pedir mas y mejores jugetes. Encima de eso, la administracion micro-manejado desde Washington, ciertas partes claves, por ejemplo donde se bombardeaban. Por miedo a provocar a Rusos y Chinos se imponian reglas raras, y a resultado baterias anti-aereas en el Norte no eran atacadas al mismo tiempo que aldeas enteras eran destruidas en el Sur. Esto termino creando una confusion de mando, cinicismo, y tipo burocraticismo.
En Vietnam el comando central inventaba nuevos criterios para 'mostrar' victorias sobre un enemigo invisible, que con gran dramatismo anunciaban en conferencias de prensa, que la prensa se tragaba menos a menos.
La asistencia al Gobierno del Sur, termino siendo una bonanza para un ejercito, compuesta de caudillos locales y acostumbrados al la corrupcion y inefficiencia legado de la administracion Francesa.
ovoco Gobierno del Sur, y control y .
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Reflexiones a 30 años de Vietnam
Enviado por el día 1 de Mayo de 2005 a las 22:45
A 30 años de la guerra:
Vietnam es una férrea dictadura en lo politico y practica una economía de capitalismo de Estado.
Los trabajadores carecen de los derechos reconocidos en cualquier país occidental.
El país, por supuesto, está siendo receptor de fuertes inversiones. Las principales, de empresas norteamericanas. USA y Vietnam son grandes socios comerciales, opuestos a China.
Vietnam es una férrea dictadura en lo politico y practica una economía de capitalismo de Estado.
Los trabajadores carecen de los derechos reconocidos en cualquier país occidental.
El país, por supuesto, está siendo receptor de fuertes inversiones. Las principales, de empresas norteamericanas. USA y Vietnam son grandes socios comerciales, opuestos a China.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Reflexiones a 30 años de Vietnam
Enviado por el día 2 de Mayo de 2005 a las 01:12
Vietnam muestra tambien lo realmente poderoso y perverso que era el Marxismo-Leninismo, lo peor del Colonialismo, y la arrogancia de tecnocratas gringos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Reflexiones a 30 años de Vietnam
Enviado por el día 3 de Mayo de 2005 a las 01:25
finalmente la Guerra de Vietnam solo demuestra el grado de descomposicion politica interna de los EEUU. La guerra podia no haberse ni siquiera peledo si los franceses o los norteamericanos hubieran tenido mas astucia politica en el trato con Ho Chi Minh, pero eso termino siendo un pleito de sordos.
Quiero que quede claro que los gibiernos de EEUU no han seguido una linea politica concreta desde finales de la II Guerra Mundial, ni son una demicracia liberal, ni una sociedad perfecta. Pero de ahi a que sea mas deseable vivir como en Cuba, Camboya o Norcorea me parece un disparate digno de retrasados mentales.
Los norteamericanos son humanos como cualquiera de nosotros y es una nacion que se formo con aportes migratorios de practicamente todo el mundo. De hecho todos formamos poco o mucho parte de ellos, ya sea por asociacion cultural (quien no ha visto un western? o comido una hamburguesa o bebido una Coca Cola?) o per lazos sanguineos.
Creo personalmente que Vietnam es un caso en que EEUU no debio haber intervenido en un primer caso, pero si ya estaba "enlodado" por lo menos debio haber buscado una victoria militar rapida o de plano retirarse discretamente.
Todo estuvo mal, hasta el tratamiento que recibieron los veteranos, gracias en buena parte a los medios "progres", pero en estos caso no queda mas que honrar la memoria de los que perecieron y aprender de la historia.
Boli-nica, aunque no comparto todas tus reflexiones, creo que es de lo mas acertado que he leido sobre esta guerra en el foro.
Quiero que quede claro que los gibiernos de EEUU no han seguido una linea politica concreta desde finales de la II Guerra Mundial, ni son una demicracia liberal, ni una sociedad perfecta. Pero de ahi a que sea mas deseable vivir como en Cuba, Camboya o Norcorea me parece un disparate digno de retrasados mentales.
Los norteamericanos son humanos como cualquiera de nosotros y es una nacion que se formo con aportes migratorios de practicamente todo el mundo. De hecho todos formamos poco o mucho parte de ellos, ya sea por asociacion cultural (quien no ha visto un western? o comido una hamburguesa o bebido una Coca Cola?) o per lazos sanguineos.
Creo personalmente que Vietnam es un caso en que EEUU no debio haber intervenido en un primer caso, pero si ya estaba "enlodado" por lo menos debio haber buscado una victoria militar rapida o de plano retirarse discretamente.
Todo estuvo mal, hasta el tratamiento que recibieron los veteranos, gracias en buena parte a los medios "progres", pero en estos caso no queda mas que honrar la memoria de los que perecieron y aprender de la historia.
Boli-nica, aunque no comparto todas tus reflexiones, creo que es de lo mas acertado que he leido sobre esta guerra en el foro.
Re: Reflexiones a 30 años de Vietnam
Enviado por el día 2 de Septiembre de 2005 a las 10:59
Me resulta muy curiosa esta reflexión. ¿Judios y cristianos se unieron en la Segunda Guerra Mundial para luchar en un objetivo comun?
¿Y los ateos sovieticos que hacian por alli? ¿Iban de paseo?
Y los catolicos italianos y alemanes ¿Contra quien luchaban?
Y la católica España ¿Estaba en el bando de los cristianos?
Me parece que simplificar tanto los argumentos conduce a cosas como estas. No es por meterme con el que ha escrito esto, que me parece que en este doro abundan demasiado los insultos personales.
¿Y los ateos sovieticos que hacian por alli? ¿Iban de paseo?
Y los catolicos italianos y alemanes ¿Contra quien luchaban?
Y la católica España ¿Estaba en el bando de los cristianos?
Me parece que simplificar tanto los argumentos conduce a cosas como estas. No es por meterme con el que ha escrito esto, que me parece que en este doro abundan demasiado los insultos personales.
Re: Reflexiones a 30 años de Vietnam
Enviado por el día 3 de Mayo de 2005 a las 02:07
¿la guerra termino? Bueno, desde el punto de vista liberal perdimos, pero desde la optica socialista, el desembarco yankee de 1994 los esta dejando patas para arriba, que los vietnamitas les vayan a reclamar 8 horas de trabajo y vacaciones pagas a Ho-Chi-Min, ja, ja, ja!!!
Re: Reflexiones a 30 años de Vietnam
Enviado por el día 9 de Mayo de 2005 a las 04:02
Me dan pena ustedes que se llaman libertinarios, apoyando la causa de los explotadores, la causa de los injustos.
La idea no es tomar la bandera socialista o capitalista, si realmente quieren tener un pensamiento libertinario deben portar la bandera de los trabajadores, de las masas, de aquellas personas que luchan por un mejor mundo.
No es posible que esten de acuerdo con una guerra tan injusta como la de vietnam, los vietnamitas peleaban por hambre, no por control economico, ellos peleaban por libertad y ningun gobierno mucho menos uno extranjero tiene el derecho a hacer una contra-revolucion.
VIVA LOS TRABAJADORES!
POR IGUALDAD, POR DIGNIDAD
La idea no es tomar la bandera socialista o capitalista, si realmente quieren tener un pensamiento libertinario deben portar la bandera de los trabajadores, de las masas, de aquellas personas que luchan por un mejor mundo.
No es posible que esten de acuerdo con una guerra tan injusta como la de vietnam, los vietnamitas peleaban por hambre, no por control economico, ellos peleaban por libertad y ningun gobierno mucho menos uno extranjero tiene el derecho a hacer una contra-revolucion.
VIVA LOS TRABAJADORES!
POR IGUALDAD, POR DIGNIDAD
Re: Re: Reflexiones a 30 años de Vietnam
Enviado por el día 9 de Mayo de 2005 a las 11:11
VIVA LA DIGNIDAD INDIVIDUAL!!!!!!
Viva la libertad y la iniciativa del individuo!!!!!
MUERAN LAS MANADAS!!!!!!!
Viva la libertad y la iniciativa del individuo!!!!!
MUERAN LAS MANADAS!!!!!!!
Re: Re: Re: Reflexiones a 30 años de Vietnam
Enviado por el día 9 de Mayo de 2005 a las 11:17
El anarquista de arriba confunde libertario con liberal.
Los libertarios (una de cuyas variantes son los comunistas libertarios) eran y son anarquistas.
Los liberales siguen el liberalismo, no el anarquismo.
Los libertarios (una de cuyas variantes son los comunistas libertarios) eran y son anarquistas.
Los liberales siguen el liberalismo, no el anarquismo.
Re: Re: Re: Re: Reflexiones a 30 años de Vietnam
Enviado por el día 2 de Septiembre de 2005 a las 13:24
- La guerra de Vietnam fue una guerra civil. Fundamentalmente, vietnamitas contra vietnamitas.
El Vietcong no representaba a todos los vietnamitas, ni de lejos, y eran mayoría en el Sur los anticomunistas, al igual que en el norte, pero estaban sojuzgados por un totalitarismo de la peor especie, el comunismo de guerra.
- El papel de la izquierda plogle de todo el mundo bastaría para aborrecerla por toda la eternidad. Millones de vietnamitas huyeron del país en condiciones infrahumanas, los llamados boat people, muriendo a miles cuando no a decenas de miles, una fracción de la represión durante y después de la guerra perpetrada por los comunistas.
- La retirada de Vietnam es la causa directa de que llegara al poder Pol Pot y su patulea. Los plogles jamás conseguirán borrar esa mancha de infamia que les marca para toda la eternidad.
- Dentro de 10 años, Vietnam será lo que hubiera sido hoy ( 10 veces más rico ) de haber mantenido una democracia representativa y liberal.
El Vietcong no representaba a todos los vietnamitas, ni de lejos, y eran mayoría en el Sur los anticomunistas, al igual que en el norte, pero estaban sojuzgados por un totalitarismo de la peor especie, el comunismo de guerra.
- El papel de la izquierda plogle de todo el mundo bastaría para aborrecerla por toda la eternidad. Millones de vietnamitas huyeron del país en condiciones infrahumanas, los llamados boat people, muriendo a miles cuando no a decenas de miles, una fracción de la represión durante y después de la guerra perpetrada por los comunistas.
- La retirada de Vietnam es la causa directa de que llegara al poder Pol Pot y su patulea. Los plogles jamás conseguirán borrar esa mancha de infamia que les marca para toda la eternidad.
- Dentro de 10 años, Vietnam será lo que hubiera sido hoy ( 10 veces más rico ) de haber mantenido una democracia representativa y liberal.
Re: Reflexiones a 30 años de Vietnam
Enviado por el día 2 de Septiembre de 2005 a las 14:22
No creo que la repulsa hacia esa guerra se debiera a una conspiración comunista. Opino más bien que lo que hubo fue un sentimiento sincero por buena parte de la población de que esa guerra no iba con ellos. Junto con la invasión de Afghanistán por parte rusa, la guerra de Vietnam es uno de los ejemplos q revela q la guerra fría fue un conflicto de estados, y no de ciudadanos de estos estados.
Por otra parte, condenar el uso de las drogas y el "libertinaje" sexual m parece un error para cualquier liberal que se precie. LA LIBERTAD del individuo debería ser una premisa fundamental, y cada uno debería ser libre de consumir toda la droga que quisiera y de acostarse con quien le venga en gana.
Por otra parte, condenar el uso de las drogas y el "libertinaje" sexual m parece un error para cualquier liberal que se precie. LA LIBERTAD del individuo debería ser una premisa fundamental, y cada uno debería ser libre de consumir toda la droga que quisiera y de acostarse con quien le venga en gana.
Re: Re: Reflexiones a 30 años de Vietnam
Enviado por el día 2 de Septiembre de 2005 a las 20:28
Era obvio que cualquier reflexión de un liberal sobre la guerra de Vietnam, culminaría con un apoyo explícito o implícito a los norteamericanos, autores en Vietnam de uno de los peores genocidios del SXX, con uso de armas químicas incluidas.
En este caso al apoyo al genocidio se le añade una dosis de moralismo y critica a las drogas y al pelo largo. Una moral muy peculiar: justifica la muerte de 3 millones de vietnamitas pero condena el uso de marihuana.
En fin. Ayer apoyando Vietnam, hoy apoyando Irak. Siempre a la cola del imperio más criminal de las últimas décadas.
Saludos
En este caso al apoyo al genocidio se le añade una dosis de moralismo y critica a las drogas y al pelo largo. Una moral muy peculiar: justifica la muerte de 3 millones de vietnamitas pero condena el uso de marihuana.
En fin. Ayer apoyando Vietnam, hoy apoyando Irak. Siempre a la cola del imperio más criminal de las últimas décadas.
Saludos
Re: Reflexiones a 30 años de Vietnam
Enviado por el día 2 de Septiembre de 2005 a las 20:25
"Se dice que fué una guerra inhumana, cruel, inutil y mil adjetivos mas"
Cruel si, ¿inhumana? ¿que hay más humano que descuartizarse unos con otros?
pero eso de Guerra inutil, no viejo, estas equivocado ¿sabes lo que nos saldrian fabricar cada par de zapatilas Nike si los americanos se hubieran quedado? seria como en Corea, una fortuna! ¡Viva Ho-Chi-Min y la mano de obra barata comunista!
Ya lo dijo el Che, hay que crear mil vietnams en America Latina si queremos terminar con el desempleo.
Cruel si, ¿inhumana? ¿que hay más humano que descuartizarse unos con otros?
pero eso de Guerra inutil, no viejo, estas equivocado ¿sabes lo que nos saldrian fabricar cada par de zapatilas Nike si los americanos se hubieran quedado? seria como en Corea, una fortuna! ¡Viva Ho-Chi-Min y la mano de obra barata comunista!
Ya lo dijo el Che, hay que crear mil vietnams en America Latina si queremos terminar con el desempleo.
Re: Re: Reflexiones a 30 años de Vietnam
Enviado por el día 2 de Septiembre de 2005 a las 20:39
La guerra de vietnam fue parte del juego de ajedrez ruso, no podian atacar frontalmente en alemania asi que buscaron instaurar la idea de lo "inevitable" que era la reunificación de los estados nacionales bajo la bandera roja", por eso atacaron en China, Corea y Vietnam, ganando 2 y empatando la otra. Si EEUU hubiera mirado para otro lado en vietnam, la invasión a Taiwan hubiera sido inevitable, lo mismo que otra intentona en Corea y finalmente la anciada Alemania que era lo que los rusos querian. Por suerte a los sovieticos las cosas les empezo a ir mal con los chinos, se perdieron los objetivos y vietnam se transformo en una guerrita por el honor que ninguno queria pelear peron tampoco ninguno queria dejar. Algo similar le paso a la Argentina en las Malvinas, la estrategia ira invadir para retirarse y negociar, pero cuando se dieron cuenta que habia metido la pata no les quedo otra que dejar que mataran a un par de miles de soldados para decir "nos retiramos con honor ante la abrumadora fuerza del enemigo"
Re: Re: Re: Reflexiones a 30 años de Vietnam
Enviado por el día 3 de Septiembre de 2005 a las 02:04
Je, je, je.
Cuando los pueblos se rebelan contra los yanquis, no son los pueblos sino los rusos.
Cuando los pueblos se rebelan contra los rusos, no son los yanquis sino los pueblos.
La mente liberal es una mente colonizada. No puede concebir que los pueblos luchen por su emancipación. Siempre ven una conspiración, siempre y cuando se trate de la lucha contra el imperialismo occidental.
Saludos
Cuando los pueblos se rebelan contra los yanquis, no son los pueblos sino los rusos.
Cuando los pueblos se rebelan contra los rusos, no son los yanquis sino los pueblos.
La mente liberal es una mente colonizada. No puede concebir que los pueblos luchen por su emancipación. Siempre ven una conspiración, siempre y cuando se trate de la lucha contra el imperialismo occidental.
Saludos
