Internacional
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Porfavor definan liberalismo
Enviado por el día 9 de Mayo de 2005 a las 04:24
Estoy confundido, entre a esta pagina pensando que me hiba a encontrar con puntos de vista interesantes o de alguna forma diferentes, pero al llegar me encuentro con un grupo con que mal interpretaron la palabra liberal.
Ustedes son conservadores, ustedes apoyan lo establesido y estan encontra de los cambios revolucionarios.
Para que me entiendan el socialismo no es Stalin o Pol Pot el socialismo en teoria podria funcionar, pero no utilisando al genocidio como punto de arranque.
En la pagina estan como anti-liberales Salvador Allende y Pinochet cosa que me parece realmente estupida, decidan cual es anti-liberal segun ustedes.
Por cierto Salvador Allende llego al poder de forma democratica saco a las empresas petroleras que saceaban a chile (y que hoy sigen saqueando) y fue asecinado por los Honorables aviones de Pinochet fabricados en Estado Unidos desde luego.
Una cosa el ser liberal y otra es ser de Derecha o de Izquierda.
Ustedes son conservadores, ustedes apoyan lo establesido y estan encontra de los cambios revolucionarios.
Para que me entiendan el socialismo no es Stalin o Pol Pot el socialismo en teoria podria funcionar, pero no utilisando al genocidio como punto de arranque.
En la pagina estan como anti-liberales Salvador Allende y Pinochet cosa que me parece realmente estupida, decidan cual es anti-liberal segun ustedes.
Por cierto Salvador Allende llego al poder de forma democratica saco a las empresas petroleras que saceaban a chile (y que hoy sigen saqueando) y fue asecinado por los Honorables aviones de Pinochet fabricados en Estado Unidos desde luego.
Una cosa el ser liberal y otra es ser de Derecha o de Izquierda.
Re: Porfavor definan liberalismo
Enviado por el día 9 de Mayo de 2005 a las 06:53
a ver...para aclararte un poco las cosas...
lo q defendemos los liberales es por sobre todas las cosas la libertad y la propiedad privada...
cuando hablamos de una economia liberal nos referimos a una economia basada en el libre mercado, medialnte la cual el principal beneficiario es el consumidor...
los liberales pensamos q si un empresario quiere tener ganancias, tenga q invertir y dar un mejor producto a un menor costo para ganarse a los consumidores..
los liberales queremos q las empresas esten en un mercado con competencia y se vean obligados a invertir para poder mantener su porcion de mercado..
queremos q la propiedad privada se respeta para producir mayor cantidad de inversiones de manera q las empresas tengan q pagarles cada vez mas a los empleados y ofrecerles mejores condiciones de trabajo y aquella empresa q no lo cumpla quedara fuera del mercado porq no conseguira quien trabaje para ella...
basicamente es eso...
aquel q lo cumpla sera llamado liberal y el q este encontra sera llamado anti-liberal...
saludos!
lo q defendemos los liberales es por sobre todas las cosas la libertad y la propiedad privada...
cuando hablamos de una economia liberal nos referimos a una economia basada en el libre mercado, medialnte la cual el principal beneficiario es el consumidor...
los liberales pensamos q si un empresario quiere tener ganancias, tenga q invertir y dar un mejor producto a un menor costo para ganarse a los consumidores..
los liberales queremos q las empresas esten en un mercado con competencia y se vean obligados a invertir para poder mantener su porcion de mercado..
queremos q la propiedad privada se respeta para producir mayor cantidad de inversiones de manera q las empresas tengan q pagarles cada vez mas a los empleados y ofrecerles mejores condiciones de trabajo y aquella empresa q no lo cumpla quedara fuera del mercado porq no conseguira quien trabaje para ella...
basicamente es eso...
aquel q lo cumpla sera llamado liberal y el q este encontra sera llamado anti-liberal...
saludos!
Re: Porfavor definan liberalismo
Enviado por el día 9 de Mayo de 2005 a las 10:44
Pinochet era un dictador que no respetaba los derechos individuales, ergo no podía ser liberal.
Allende llegó al poder de forma demócratica, pero no lo ejerció democráticamente. Además de saltarse el Estado de Derecho.
Allende llegó al poder de forma demócratica, pero no lo ejerció democráticamente. Además de saltarse el Estado de Derecho.
Re: Re: Porfavor definan liberalismo
Enviado por el día 9 de Mayo de 2005 a las 17:30
precisamente lo que muchos allendistas critican a allende es que fuera tan respetuoso con el estado de derecho.
saludos
saludos
Re: Re: Re: Porfavor definan liberalismo
Enviado por el día 9 de Mayo de 2005 a las 17:47
"La vía al socialismo tenía un buen modelo pionero que seguir, como había manifestado Salvador Allende en su reciente visita a la URSS: "Estimado camarada Podgorny: usted expresó simpatías hacia Chile, habló de ayuda a nuestro país por parte del Gobierno soviético, del pueblo soviético. Nosotros sentimos esa simpatía, ese calor fraternal, la solidaridad, la ayuda, la firmeza inalterable de la Unión Soviética en defensa de la libertad y la paz de los pueblos. En nombre de Chile agradezco emocionado esas palabras, confiando en ustedes, pioneros de la construcción del socialismo". Era el mismo Allende en conversación con que Regis Debray había manifestado:
-¿Cómo aceptaste, Salvador, el estatuto de garantías constitucionales?
-Muy sencillo: Necesité llegar al poder como fuese. Era un recurso táctico, pero ten la seguridad que en ningún momento tuve el propósito de cumplir lo prometido."
Es un fragmento de este artículo de José Ignacio del Castillo:
http://www.liberalismo.org/articulo/154/60/
-¿Cómo aceptaste, Salvador, el estatuto de garantías constitucionales?
-Muy sencillo: Necesité llegar al poder como fuese. Era un recurso táctico, pero ten la seguridad que en ningún momento tuve el propósito de cumplir lo prometido."
Es un fragmento de este artículo de José Ignacio del Castillo:
http://www.liberalismo.org/articulo/154/60/
Re: Porfavor definan liberalismo
Enviado por el día 9 de Mayo de 2005 a las 21:44
Aquí hay una buena definición. Será que te brincaste este artículo.
http://www.liberalismo.org/articulo/306/
Saludos cordiales.
http://www.liberalismo.org/articulo/306/
Saludos cordiales.
Re: Re: Porfavor definan liberalismo
Enviado por el día 9 de Mayo de 2005 a las 21:52
A mí me gusta más éste:
Liberalismo y neoliberalismo en una lección, de Carlos Alberto Montaner:
http://www.liberalismo.org/articulo/84/13/
Liberalismo y neoliberalismo en una lección, de Carlos Alberto Montaner:
http://www.liberalismo.org/articulo/84/13/
Re: Porfavor definan liberalismo
Enviado por el día 9 de Mayo de 2005 a las 23:19
Dicen que Pinichet no era liberal... Sin embargo aplicó políticas económicas de corte liberal.
Re: Re: Porfavor definan liberalismo
Enviado por el día 10 de Mayo de 2005 a las 00:11
Asesinar a un contricante politico no es nada liberal por eso pinochet no es nada liberal.
Re: Re: Porfavor definan liberalismo
Enviado por el día 10 de Mayo de 2005 a las 01:41
ja, ja, aj, lo que falta es que quetza reclame que pongamos a FIDEL CASTRO entre los liberales: privatizaciones de servicios publicos, libre circulación de monedas extranjeras, flexibilización laboral hasta limites que parece escalvitud, en fín.
Re: Porfavor definan liberalismo
Enviado por el día 10 de Mayo de 2005 a las 01:51
LIBERALISMO: postura politica que defiende la LIBERTAD del individuo frente al ESTADO.
1) un SOCIALISTA no puede ser liberal, porque oprime las libertades economicas del individuo (en la practica los zurdos oprimen todas, pero aqui hablo en teoria).
2) un FACISTA no puede ser liberal, pues oprimen las libertades civiles y politicas.
LIBERALISMO es SIEMPRE lo OPUESTO a SOCIALISMO (tanto de izquierda como de derecha), ya que el SOCIALISMO pone por encima lo SOCIAL por sobre lo INDIVIDUAL, el LIBERALISMO por el contrario, defiende lo INDIVIDUAL frente a la opresión de la SOCIEDAD.
1) un SOCIALISTA no puede ser liberal, porque oprime las libertades economicas del individuo (en la practica los zurdos oprimen todas, pero aqui hablo en teoria).
2) un FACISTA no puede ser liberal, pues oprimen las libertades civiles y politicas.
LIBERALISMO es SIEMPRE lo OPUESTO a SOCIALISMO (tanto de izquierda como de derecha), ya que el SOCIALISMO pone por encima lo SOCIAL por sobre lo INDIVIDUAL, el LIBERALISMO por el contrario, defiende lo INDIVIDUAL frente a la opresión de la SOCIEDAD.
Re: Re: Porfavor definan liberalismo
Enviado por el día 10 de Mayo de 2005 a las 12:54
En la práctica se define como una reducción de impuestos, a los mas ricos, claro, y la eliminación de todo derecho al resto de la población... XD
Re: Re: Re: Porfavor definan liberalismo
Enviado por el día 10 de Mayo de 2005 a las 13:16
Este "anónimo" que situado encima de mi mensaje no tiene ni idea de lo que significa "liberalismo" ni tiene el menor interés en aprender.
Otro totalitario.
Otro totalitario.
Re: Re: Re: Re: Porfavor definan liberalismo
Enviado por el día 10 de Mayo de 2005 a las 19:29
Lo que en realidad describe este anonimo es como funcionana los estados proteccionistas e intervencionistas donde los ricos tienen mas privilegios y el individuo se queda con mas opresion.
Re: Re: Re: Re: Re: Porfavor definan liberalismo
Enviado por el día 17 de Mayo de 2005 a las 01:07
Por lo que veo es muy pobre la definiciòn que he visto de parte de los liberales para definir exactamente lo que esta doctrina significa.
Paso a decir que entiendo yo por liberalismo:
El liberalismo primero que nada no es un sistema como muchos definen, sino es el estado(no mal entiendan,jaja)natural del hombre. Que quiero decir con eso.
Que el liberalismo es la forma en la cual los individuos se relacionan unos con otros a traves de acuerdos libres y voluntarios.
El individuo cuando sale de la panza de su madre no posee ninguna propiedad adquirida, pero si de una intrensica, su propia vida, esa es la primer propiedad que poseemos al nacer. Posteriormente nos desarrollamos como individuos, pero este derecho que nombrè antes, nuestra misma vida, es la que nos determinar. Cuando yo comience a ganarme la vida por mi mismo y no se depende màs de nuestros padres se concibe decidir en que somos màs habiles y de esto depende nuestro futuro, sustentarnos por nosotros mismos. Para que eso suceda yo tengo que tener la libertad de poder usar mi cuerpo que es mi primer propiedad como instrumento de producciòn y de sustento de nuestras vidas, algunos individuos tienen mas habilidades mentales y otros corporales, cada uno de nosotros mismos debe saber donde aplicar su energìa generadora de riqueza.
Para que todo la anterior suceda el individuo debe tener la garantìa de que podrà libremente interactuar con otros individuos sin que una fuerza externa(el estado, monarquìas, etc) se inmiscuyan. Y volviendo a la anterior definiciòn si yo no puedo disfrutar del fruto de mi trabajo, o sea de lo que yo mismo produzco vivo en un marco donde soy esclavo de las decisiones de otros, en definitiva del altruismo, o sea mi vida es un sacrificio en pos de la vida de otros individuos, en resumen paso a ser un animal de sacrificio y esclavo de la voluntad de terceros.
El liberalismo implica que cada persona es dueña de su propia vida, y los derechos de cada uno son anteriores a la formaciòn de cualquier parlamento, como dije antes intrìnsecos a cada uno de nosotros, como decia un filòsofo los derechos individuales no estan sujetos a la votacion de ningun parlamento.
Paso a decir que entiendo yo por liberalismo:
El liberalismo primero que nada no es un sistema como muchos definen, sino es el estado(no mal entiendan,jaja)natural del hombre. Que quiero decir con eso.
Que el liberalismo es la forma en la cual los individuos se relacionan unos con otros a traves de acuerdos libres y voluntarios.
El individuo cuando sale de la panza de su madre no posee ninguna propiedad adquirida, pero si de una intrensica, su propia vida, esa es la primer propiedad que poseemos al nacer. Posteriormente nos desarrollamos como individuos, pero este derecho que nombrè antes, nuestra misma vida, es la que nos determinar. Cuando yo comience a ganarme la vida por mi mismo y no se depende màs de nuestros padres se concibe decidir en que somos màs habiles y de esto depende nuestro futuro, sustentarnos por nosotros mismos. Para que eso suceda yo tengo que tener la libertad de poder usar mi cuerpo que es mi primer propiedad como instrumento de producciòn y de sustento de nuestras vidas, algunos individuos tienen mas habilidades mentales y otros corporales, cada uno de nosotros mismos debe saber donde aplicar su energìa generadora de riqueza.
Para que todo la anterior suceda el individuo debe tener la garantìa de que podrà libremente interactuar con otros individuos sin que una fuerza externa(el estado, monarquìas, etc) se inmiscuyan. Y volviendo a la anterior definiciòn si yo no puedo disfrutar del fruto de mi trabajo, o sea de lo que yo mismo produzco vivo en un marco donde soy esclavo de las decisiones de otros, en definitiva del altruismo, o sea mi vida es un sacrificio en pos de la vida de otros individuos, en resumen paso a ser un animal de sacrificio y esclavo de la voluntad de terceros.
El liberalismo implica que cada persona es dueña de su propia vida, y los derechos de cada uno son anteriores a la formaciòn de cualquier parlamento, como dije antes intrìnsecos a cada uno de nosotros, como decia un filòsofo los derechos individuales no estan sujetos a la votacion de ningun parlamento.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Porfavor definan liberalismo
Enviado por el día 17 de Mayo de 2005 a las 05:13
una explicación demasiado abstracta y teorica, querido acadamico, aunque por supuesto muy valida aunque discrepo en lo de "estado natural", ya que eso nos diferencia de los anarquistas. El liberalismo habla del ESTADO como un MAL (opuesto al concepto de los "socialismos" que presentan al estado como un ente "bondadoso" que siempre vela por los intereses de sus subditos) precisamente por todo lo que mencionas, pero lo pone como un MAL NECESARIO, pues el "estado natural" del hombre es la llamada "guerra de todos contra todos". Por eso el LIBERALISMO impulsa limites bien definidos al poder del estado, división de poderes y todo tipo de control que puedan ejercer los ciudadanos frente a este. La división de poderes no solo entre los 3 elementos constitutivos del estado (ejectuvo, legislativo y judicial) sino entre estado e iglesia, estado y economia, gobierno e instituciones civiles, gobiernos autonomos a niveles nacional, regional y municipal, gobierno civil sobre instituciones militares, etc.
En fin, creo que todo acordaran que el liberalismo es aquel pensamiento que impulsa un ESTADO que sea ARBITRO de los conflictos que surjan en una sociedad y no que sea un ACTOR (y cuando no, generador) de los mismos.
En fin, creo que todo acordaran que el liberalismo es aquel pensamiento que impulsa un ESTADO que sea ARBITRO de los conflictos que surjan en una sociedad y no que sea un ACTOR (y cuando no, generador) de los mismos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Porfavor definan liberalismo
Enviado por el día 18 de Mayo de 2005 a las 00:19
Discrepo en cuanto lo de estado natural que opinas pero creo que quizas no leiste a Rothbard, el Estado nunca podrà ser arbitro de, por su composiciòn siempre serà actor.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Porfavor definan liberalismo
Enviado por el día 18 de Mayo de 2005 a las 00:36
El libertarianismo sostiene el derecho del individuo para elegir sus acciones y su obligación de asumir con responsabilidad las consecuencias de esas elecciones. El fundamento libertario es la no-agresión contra los no-agresores y la legitimidad de toda conducta que no constituya un abuso contra los demás. Esto se deriva de la creencia de que todos los seres humanos nacen libres, son dueños de sí mismos y tienen derecho a forjar su propio destino sin sufrir influencias coercitivas de otras personas. Este derecho no surge de la voluntad social, el estado o las leyes, sino que se deriva de la esencia misma del ser humano, que para sobrevivir como ser racional y volitivo debe pensar, elegir y actuar por sí mismo.
El libertarianismo afirma que cada ser humano es absolutamente responsable por su supervivencia y bienestar; nadie tiene el derecho de obligar a otros haciéndose cargo de sus necesidades. Para desarrollarse, el individuo debe responder a sus circunstancias y experimentar las consecuencias de sus acciones. Todo crecimiento y superación personal ocurre dentro de “la forja de la adversidad”, lugar donde la persona enfrenta a los desafíos que le plantea la vida. No hay garantía de que la persona emerja victoriosa de estos desafíos. Es imposible asegurar el éxito, no obstante siempre es posible operar con integridad.
Una pregunta fundamental del libertarianismo es: “¿cuándo está justificado el uso de la violencia?”. La respuesta es:“sólo en defensa propia, o como represalia frente a una violación de los derechos humanos fundamentales; es decir, casos de agresión en contra de su persona, su libertad o su propiedad”. El libertarianismo justifica la respuesta defensiva -- mediante el uso de la fuerza, si fuera necesario — pero no justifica la iniciación de violencia contra otro ser humano. Para el libertarianismo, toda interacción legítima es voluntaria y toda interacción voluntaria es legítima.
En los ocho mil años de historia, la cuestión por la que los hombres han librado las batallas más cruentas, por la que han matado más brutalmente, por la que han muerto más horriblemente ha sido “¿quién tiene el derecho a mandar a los demás?, ¿quién tiene el derecho a imponer su voluntad sobre sus semejantes y obligarlos a actuar como él quiere?” Para el libertario, la respuesta es absolutamente clara: nadie. Ninguna persona o grupo, bajo ninguna circunstancia, tiene el derecho de obligar a los demás a hacer (o dejar de hacer) nada. El derecho básico del ser humano es que los demás no pueden actuar en forma violenta contra su vida, su libertad y su propiedad.
El libertarianismo afirma que cada ser humano es absolutamente responsable por su supervivencia y bienestar; nadie tiene el derecho de obligar a otros haciéndose cargo de sus necesidades. Para desarrollarse, el individuo debe responder a sus circunstancias y experimentar las consecuencias de sus acciones. Todo crecimiento y superación personal ocurre dentro de “la forja de la adversidad”, lugar donde la persona enfrenta a los desafíos que le plantea la vida. No hay garantía de que la persona emerja victoriosa de estos desafíos. Es imposible asegurar el éxito, no obstante siempre es posible operar con integridad.
Una pregunta fundamental del libertarianismo es: “¿cuándo está justificado el uso de la violencia?”. La respuesta es:“sólo en defensa propia, o como represalia frente a una violación de los derechos humanos fundamentales; es decir, casos de agresión en contra de su persona, su libertad o su propiedad”. El libertarianismo justifica la respuesta defensiva -- mediante el uso de la fuerza, si fuera necesario — pero no justifica la iniciación de violencia contra otro ser humano. Para el libertarianismo, toda interacción legítima es voluntaria y toda interacción voluntaria es legítima.
En los ocho mil años de historia, la cuestión por la que los hombres han librado las batallas más cruentas, por la que han matado más brutalmente, por la que han muerto más horriblemente ha sido “¿quién tiene el derecho a mandar a los demás?, ¿quién tiene el derecho a imponer su voluntad sobre sus semejantes y obligarlos a actuar como él quiere?” Para el libertario, la respuesta es absolutamente clara: nadie. Ninguna persona o grupo, bajo ninguna circunstancia, tiene el derecho de obligar a los demás a hacer (o dejar de hacer) nada. El derecho básico del ser humano es que los demás no pueden actuar en forma violenta contra su vida, su libertad y su propiedad.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Porfavor definan liberalismo
Enviado por el día 18 de Mayo de 2005 a las 00:38
En este trabajo quiero derivar algunas de las implicancias de este respeto radical por (la libertad esencial de) cada ser humano. Me propongo también mostrar las funestas consecuencias de violar estos principios. La flagrante contradicción entre nuestra sociedad actual y una sociedad fundada en el amor al prójimo, puede resultar conmocionante. Sobresaltar al lector no es mi objetivo, pero no conozco un método más suave para despertar conciencia. Desde nuestra más tierna infancia hemos sido sometidos a un “lavado de cerebro” que nos hace ver las múltiples coerciones bajo las que vivimos como “lo natural y correcto”. Ciertamente la realidad corriente es “lo normal”, pero esa es la "normalidad" de la prisión. Las ideas libertarias son “anormales”; están fuera de los parámetros pesadillezcos que hemos sido condicionados a aceptar. Pasado el shock inicial de este despertar, su anormalidad se revela como refrescante, liberadora, respetuosa y amorosa.
Lo más parecido a mi experiencia al descubrir los conceptos libertarios, es lo que le pasa a Neo, el protagonista de la película “Matrix”, al ser “desenchufado” de su realidad virtual. Abandonar la ilusión es peligroso. Valga esto como advertencia. Así como Neo tiene la opción entre la píldora azul – que le permitirá olvidar todo el asunto y continuar viviendo como si nada hubiera pasado, — y la píldora roja — que lo único que le promete es “la verdad”--, el lector tiene la misma opción de abandonar la lectura en este punto y continuar viviendo como si nada hubiera pasado. Quien decida seguir adelante lo hace bajo su propia cuenta y riesgo. Sólo quienes están dispuestos a pagar el precio por el conocimiento pueden acceder al conocimiento; y si mi experiencia es representativa, noches de insomnio son parte del precio de este conocimiento.
Ojalá hubiera una forma más suave de presentar estas ideas, pero lamentablemente, no he encontrado una mejor alternativa: darse cuenta de los avasallamientos a los que estamos sujetos es pre-condición requerida para despertar. Y sólo quienes están despiertos pueden tomar las medidas necesarias para vivir en integridad con sus valores.
La mejor forma de tomar las ideas de este ensayo es como si fueran bandejas de un buffet, un salad bar de la libertad. Para disfrutar y nutrirse no es necesario servirse todo lo que se ofrece. Tal vez algunas ideas no le resulten apetecibles al lector, pero esa no es razón para abandonar el restaurante. Tome lo que le guste, deje lo demás. Le sugiero escoger aquello que le sirva para mejorar su calidad de vida y concentrarse en ello. No pierda el tiempo tratando de hacer que la gerencia del restaurante quite del menú los platos que no le sientan. Basta con que los pase por alto. Aun si todos y cada uno de los alimentos disponibles le quitan el apetito, todo lo que tiene que hacer es retirarse e ir a comer a otro lado. No tiene sentido quedarse a pelear con los comensales que decidan probar la comida.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Porfavor definan liberalismo
Enviado por el día 18 de Mayo de 2005 a las 00:39
Este trabajo no pretende convencer a nadie de vivir en libertad. Como dice L. Neil Smith, quien necesita ser persuadido para ser libre, no merece serlo. No puedo contestar todas las preguntas, despejar todas las dudas, contrarrestar todos los argumentos. Tampoco quiero hacerlo. Prefiero no entablar disputas estériles. Como decía Saint Exupery, “pelea por tus limitaciones, y seguramente te quedarás con ellas”. Quien quiera investigar el tema con la mente y el corazón abiertos, encontrará aquí amplio material de reflexión. Por otro lado, quien “sepa con seguridad” que todo lo que se aparta del sistema actual es “una locura”, encontrará aquí amplia evidencia corroborante. Mi objetivo no es ganar una batalla retórica; prefiero no pelear. Quien acepta vivir en la irresponsabilidad, el abuso y la coerción tiene mi comprensión (y compasión); el precio de la libertad es alto.
Aunque mi alegato se dirige al individuo, me alienta también un propósito social. Tengo la esperanza de que un examen ético de la conducta personal derive en un mejoramiento de la organización comunitaria. No creo posible (ni conveniente) cambiar en forma radical la estructura política actual. Más bien soy partidario del cambio gradual y evolutivo. Creo factible (y ventajoso) promover ideas y prácticas que ayuden a las personas a vivir como seres humanos maduros, libres y responsables. Aspiro a una sociedad que permita a cada uno de sus integrantes crecer, desarrollarse y asumir el desafío de alinear su vida con sus valores sin coerciones. Confío en que, con el tiempo, este alineamiento trascenderá la esfera individual y tendrá un impacto en el desarrollo colectivo.
En este trabajo no sugiero acción alguna que contravenga las leyes. Acepto que el marco legal establecido es el punto de partida necesario para cualquier cambio. Me opongo de manera absoluta a subvertir el sistema legal existente. Por el contrario, creo que los mecanismos actuales son el producto de la evolución que hemos sido capaces de generar como sociedad, pero al mismo tiempo, no creo que hayamos llegado al cenit de nuestro desarrollo, a la respuesta perfecta. Considero posible y necesario mejorar la legislación existente, modificándola conforme las disposiciones constitucionales.
Mi objetivo es proponer una ética basada en la libertad, la responsabilidad, el respeto y el amor profundo por el prójimo; una manifestación social de los más nobles valores personales que ayude a todos y a cada uno de los seres humanos a vivir mejor y actualizar su potencial. Mi deseo es ayudar a quienes quieren salir del sufrimiento, a quienes quieren crecer, a quienes quieren romper las cadenas y dar, de una vez y para siempre, el grito sagrado: ¡Libertad
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Porfavor definan liberalismo
Enviado por el día 18 de Mayo de 2005 a las 00:40
Todo este àrticulo fue extraido de la pàgina que comenta sobre el lanzamiento en castellano de La Rebeliòn de Atlas de Ayn Rand.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Porfavor definan liberalismo
Enviado por el día 21 de Mayo de 2005 a las 09:01
Muchisimas gracias port sus opiniones sobre el tema, academico. :) La verdad es que las ideas que se discuten aqui prometen mas que las de la opuesta. Quiero seguir como persona libre y sospecho a cualquier gobierno en el mundo. Los enemigos de la libertad quieren matarse, quitarme de mis propios bienes que he trabajado para consiguirlos y extinguir cualquier pueblos que les opinen.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Porfavor definan liberalismo
Enviado por el día 27 de Mayo de 2005 a las 00:33
"Los liberales defendemos la libertad y la propiedad privada"..
OK:-'
Esa defensa es, precisamente, el orígen de todas las guerras modernas y de las contemporáneas también...
SUSTO!
OK:-'
Esa defensa es, precisamente, el orígen de todas las guerras modernas y de las contemporáneas también...
SUSTO!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Porfavor definan liberalismo
Enviado por el día 27 de Mayo de 2005 a las 00:56
"Mi objetivo es proponer una ética basada en la libertad, la responsabilidad, el respeto y el amor profundo por el prójimo; una manifestación social de los más nobles valores personales que ayude a todos y a cada uno de los seres humanos a vivir mejor y actualizar su potencial"
Vaya, casi parece el prólogo de un libro socialista...cualquiera cae y taaal..
Que contradicción: no se puede obligar a nadie a ser libre (de hecho, no se puede porque todo el mundo es libre per se..ser oprimido es otra cosa, requiere liberación) y se apunta al individuo...al mismo tiempo se pretende que eso signifique mejora social...
Que unos pocos individuos se desarrollen no tendrá mayor impacto social.
Vaya, casi parece el prólogo de un libro socialista...cualquiera cae y taaal..
Que contradicción: no se puede obligar a nadie a ser libre (de hecho, no se puede porque todo el mundo es libre per se..ser oprimido es otra cosa, requiere liberación) y se apunta al individuo...al mismo tiempo se pretende que eso signifique mejora social...
Que unos pocos individuos se desarrollen no tendrá mayor impacto social.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Porfavor definan liberalismo
Enviado por el día 27 de Mayo de 2005 a las 09:58
ah bueno, si me quieres quitar mi casa TE MATO, o de menos te denuncio por despojo, ladrona...
Eso es lo que hace exactamente el socialismo...solo que se dice "moralmente" superior y cuando uno le reclama su inmoralidad dicen que "la moral solo es un árbol que da moras"...
Cualquier cosa que prometa mejoras colectivas es una ilusion de payasos de círco, perdón pólíticos ávido de reflectores y aplausos (ah, y se me olvidaba, poder MUCHO PODER).
EL DESEO DE SUPERACION COMIENZA EN EL INDIVIDUO, DE OTRO MODO ES FACISMO...
Eso es lo que hace exactamente el socialismo...solo que se dice "moralmente" superior y cuando uno le reclama su inmoralidad dicen que "la moral solo es un árbol que da moras"...
Cualquier cosa que prometa mejoras colectivas es una ilusion de payasos de círco, perdón pólíticos ávido de reflectores y aplausos (ah, y se me olvidaba, poder MUCHO PODER).
EL DESEO DE SUPERACION COMIENZA EN EL INDIVIDUO, DE OTRO MODO ES FACISMO...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Porfavor definan liberalismo
Enviado por el día 1 de Junio de 2005 a las 02:58
Sefaradmex:
No malgastes tu tiempo, no lo entiende, ella de debe vivir de subsidios, trabaja para el estado y su casa debe provenir de algunos de esos planes sociales que ella tanto alaba.
No malgastes tu tiempo, no lo entiende, ella de debe vivir de subsidios, trabaja para el estado y su casa debe provenir de algunos de esos planes sociales que ella tanto alaba.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Porfavor definan liberalis
Enviado por el día 1 de Junio de 2005 a las 04:51
Solo quise demostrar el "pacifismo" zurdo. Le quitan a uno lo que con esfuerzo ahorró y trabajó, luego uno se defiende y lo acusan de belicista, explotador, traidor, sabandija capitalista y demas adjetivos. Es es la lógica que usó Hitler para atraer el odio de los alemanes contra sus judíos (que eran tan alemanes como ellos).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Porfavor definan liber
Enviado por el día 2 de Junio de 2005 a las 00:34
Lo se perfectamente. Tengo amigos que perdieron antepasados por los nazis, mis abuelos se escaparon del comunismo ruso, asì que no son santos de mi devociòn los zurdos.
Re: Porfavor definan liberalismo
Enviado por el día 1 de Junio de 2005 a las 05:43
"Solo quise demostrar el "pacifismo" zurdo. Le quitan a uno lo que con esfuerzo ahorró y trabajó, luego uno se defiende y lo acusan de belicista, explotador, traidor, sabandija capitalista y demas adjetivos"
Esto viene desde el origen, cuando el hombre se asento y comenzo con los primeros cultivos nacio la propiedad privada. El tema es que no todos los nomades querian pasarse el día trabajando la tierra, muchos de estos se la pasaban yendo de un lado al otro saqueando, matando y robando lo que podian para asi no trabajar. Algunos de estos nomades se avivaron y decidieron "cobrarles protección" a estos primeros campesinos y dedicarse de lleno a su actividad belica sabiendo que tenian el sustento asegurado que les quitaban a los pobres campesinos. Este es el glorioso origen del ESTADO, en definitiva: no son más que LADRONES ORGANIZADOS, que no difieren del comportamiento de las mafias actuales. El SOCIALISMO es en si una teoría que pretende justificar a ese grupo de ladrones y matones que es SIEMPRE el Estado, como en otras epocas tan salvajes lo era Dios (la era feudal).
Esto viene desde el origen, cuando el hombre se asento y comenzo con los primeros cultivos nacio la propiedad privada. El tema es que no todos los nomades querian pasarse el día trabajando la tierra, muchos de estos se la pasaban yendo de un lado al otro saqueando, matando y robando lo que podian para asi no trabajar. Algunos de estos nomades se avivaron y decidieron "cobrarles protección" a estos primeros campesinos y dedicarse de lleno a su actividad belica sabiendo que tenian el sustento asegurado que les quitaban a los pobres campesinos. Este es el glorioso origen del ESTADO, en definitiva: no son más que LADRONES ORGANIZADOS, que no difieren del comportamiento de las mafias actuales. El SOCIALISMO es en si una teoría que pretende justificar a ese grupo de ladrones y matones que es SIEMPRE el Estado, como en otras epocas tan salvajes lo era Dios (la era feudal).
Re: Porfavor definan liberalismo
Enviado por el día 1 de Junio de 2005 a las 19:49
Liberalismo económico en América Latina = demagogia.
Ya se ha aplicado en lo económico y la cosa es que fracasa...
Ya se ha aplicado en lo económico y la cosa es que fracasa...
Re: Re: Porfavor definan liberalismo
Enviado por el día 2 de Junio de 2005 a las 00:35
No existe nada tal como liberalismo econòmico, por eso te comento que liberalismo en america latina nunca existiò. Colectivismos si, comunismo, socialismo, socialdemocracia, etc, todas caras de la misma moneda.
Re: Re: Porfavor definan liberalismo
Enviado por el día 2 de Junio de 2005 a las 03:39
ja, aj, ja, ja, Quetza si America Latina no estamos como en Africa o Cuba es gracias al poco LIBERALISMO que hay. ¿quienes le dan de comer a la mayoria de la población?¿el ESTADO mexicano? mira como les va a los cubanos que dependen de los berretines de Fidel para conseguir un pedazo de pan. Se imaginan el campo argentino estatizado en enormes granjas colectivas como el la URSS, no solo la Argentina, el mundo tendria serios problemas de alimentos. Ni hablemos de la industria ¿a donde están los autitos rusos? Viejo, el "escarabajo" nazi es un BMW al lado de sus pares comunachos y ni hablemos de los experimientos similes en AL. ¿queres un continente asi? yo NO!
Re: Re: Re: Porfavor definan liberalismo
Enviado por el día 5 de Junio de 2005 a las 05:51
"No existe nada tal como liberalismo econòmico, por eso te comento que liberalismo en america latina nunca existiò."
Y entonces cómo llamas a toda esa ola de políticas liberales de privatización, desregulación y apertura que se aplican desde los 80´s en América Latina???
Y entonces cómo llamas a toda esa ola de políticas liberales de privatización, desregulación y apertura que se aplican desde los 80´s en América Latina???
Re: Re: Re: Re: Porfavor definan liberalismo
Enviado por el día 5 de Junio de 2005 a las 08:34
yo creo que si existe ese tal liberalismo economico, y en que consistiria? pues en liberar(mucho o poco eso depende aun nadie lo hizo del todo)la economia, pero restringir muchas otras cosas, para mi, eso es el conservadurismo de hoy en dia.
Re: Re: Re: Re: Re: Porfavor definan liberalismo
Enviado por el día 5 de Junio de 2005 a las 17:00
academico se puede vivir sin absolutamente nada de estado?
Re: Re: Re: Re: Re: Porfavor definan liberalismo
Enviado por el día 9 de Junio de 2005 a las 00:34
La econòmia es una consecuencia de la acciòn humana, querer separar una cosa de la otra es absurdo, por lo que repito otra vez, no existe liberalismo econòmico si primero no se respetan los derechos individuales, es como querer ir al espacio cavando en la tierra, es imposible. Por eso digo que pq ficticiamente se hayan aplicados medidas que dicen ser lo que no eran y disfrazarlas no lo transforma en liberalismo.
Re: Re: Re: Re: Porfavor definan liberalismo
Enviado por el día 9 de Junio de 2005 a las 00:31
El problema es que no entendès que liberalismo no es una polìtica, esos fueron simulacros para decir que se aplicò algo disfrazado de lo que no era quetzacoatl.
Re: Re: Re: Re: Re: Porfavor definan liberalismo
Enviado por el día 10 de Junio de 2005 a las 03:38
El liberalismo es una ideología política, que tuvo mucho auge en el siglo XIX y lo ha estado volviendo a tener a inicios del XXI.
Como la gran mayoria de los gobernantes sí aplican políticas económicas basadas en los planteamientos de la economía austriaca, monetarista, expectativas racionales, e incluso siguen con las mismas ideas de los fisiocratas en lo referido al "laissez farie- laissez passer" además de eso de la "mano invisible" de Adam Smith, pues se concluye que aplican políticas liberales en la economía. Esto es demostrable si vemos las tendencias generalizadas de política económica que siguieron los gobernantes que iniciaron en algunos casos desde los 70´s (Chile), y las continuaron enlos 80´s, 90´s e inicios del siglo XXI: privatización, desregulación y apertura; so´pretexto mejorar la "soberania del consumidor".
Así que, estimado Académico, admite que hoy vivimos en la economía global más liberal de toda la historia. Tal vez en el terreno político se puede decir otra cosa, y es que no hay compatitivilidad entre las instituciones y tomas de decición democráticas y la aplicación de las poíticas económicas liberales, pues estas siempre se han aplicado con mecanismos autoritarios. Así que mientras siga habiendo un modelo económico liberal socialmente hablando poco legitimado, no podrá haber liberalismo en las superestructuras juridico-políticas.
Como la gran mayoria de los gobernantes sí aplican políticas económicas basadas en los planteamientos de la economía austriaca, monetarista, expectativas racionales, e incluso siguen con las mismas ideas de los fisiocratas en lo referido al "laissez farie- laissez passer" además de eso de la "mano invisible" de Adam Smith, pues se concluye que aplican políticas liberales en la economía. Esto es demostrable si vemos las tendencias generalizadas de política económica que siguieron los gobernantes que iniciaron en algunos casos desde los 70´s (Chile), y las continuaron enlos 80´s, 90´s e inicios del siglo XXI: privatización, desregulación y apertura; so´pretexto mejorar la "soberania del consumidor".
Así que, estimado Académico, admite que hoy vivimos en la economía global más liberal de toda la historia. Tal vez en el terreno político se puede decir otra cosa, y es que no hay compatitivilidad entre las instituciones y tomas de decición democráticas y la aplicación de las poíticas económicas liberales, pues estas siempre se han aplicado con mecanismos autoritarios. Así que mientras siga habiendo un modelo económico liberal socialmente hablando poco legitimado, no podrá haber liberalismo en las superestructuras juridico-políticas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Porfavor definan liberalismo
Enviado por el día 14 de Junio de 2005 a las 00:55
Adam Smith podrà ser considerado liberal, pero no lo es, tampoco concuerdo con como defiende la econòmia austrìaca el liberalismo, ellos son utilaristas y yo soy ius-naturalista, defiendo el liberalismo desde una posiciòn moral y no econòmica, y lo defiendo asì porque creo que el liberalismo( o libertarianismo como me gusta llamarlo tambièn) es el sistema que se adapta a la naturaleza del hombre, a la esencia del individuo. Todos los demàs sistemas subordinan al individuo a ser uno màs entra la masa, o como dirian en inglès un second hander, alguien que sigue al rebaño, sin pensamiento propio y guiado por una mayorìa que por la fuerza decide que hacer con la vida de los demàs. Por eso el liberalismo no es polìtico porque cree en la capacidad de cada individuo para progresar en su vida, los sistemas colectivistas niegan al individuo, o sea al hombre mismo.
Todos los colectivismos por lo tanto son esclavistas, llamen como se llamen.
Todos los colectivismos por lo tanto son esclavistas, llamen como se llamen.