liberalismo.org
Portada » Foros » Internacional » La Unión Soviética no liberó a nadie

Internacional

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

La Unión Soviética no liberó a nadie
Enviado por el día 11 de Mayo de 2005 a las 16:07
La Unión Soviética no liberó a nadie
EDITORIAL LIBRETAD DIGITAL, ESPAÑA

Hasta medio centenar de jefes de Estado y de Gobierno se han reunido en Moscú para conmemorar el 60 aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial. Con una puesta en escena típicamente soviética, en la Plaza Roja, delante del Mausoleo de Lenin, honrando al Ejército Rojo y haciendo desfilar la bandera con la hoz y el martillo, la ceremonia ha tenido más aspecto de nostálgica conmemoración de la tiranía comunista que de celebración de la derrota del nazismo. Sólo ha faltado que desfilara el retrato de Stalin.

Conviene recordar, para empezar, que fue precisamente en Moscú donde, en agosto de 1939, se firmó el pacto germano-soviético, por el cual nazis y comunistas secretamente definían la repartición de la Europa del este y central bajo influencia alemana y rusa. De los bolcheviques ya habían aprendido los nazis los sistemas de represión y de gobierno que han avergonzado a la humanidad. El pacto lo rompió Hitler, no Stalin. Millones de soldados rusos fallecieron combatiendo, a partir de entonces, en la Segunda Guerra Mundial, pero su sacrificio no sembró ni la liberación de su pueblo ni la de ningún otro atacado o sometido al yugo nazi. Los únicos países liberados fueron aquellos ocupados por las potencias democráticas. El ejército Rojo, por el contrario, solo sustituyó una tiranía por otra.

Que la mal llamada “Bandera de la Victoria”, que hace sesenta años fue izada sobre el Reichstag de Berlín, haya abierto la parada militar no es otra cosa que revitalizar una trágica farsa histórica. Esa bandera, con la "Hoz y el Martillo", es en realidad el símbolo de la más extensa, criminal y empobrecedora tiranía que haya conocido la Humanidad. Es el símbolo de la división de Berlín, pero también la de Europa.

Que esa farsa se tolerara y se consumara en Yalta, se puede comprender en un mundo que acababa de salir de una guerra y que todavía no era consciente del “telón de acero” que se le venía encima. Pero no sesenta años después. Y, desde luego, no es con la nostalgia ni incitando a volver los ojos a una pasada “grandeza” basada en la tiranía, como la comunidad internacional va a ayudar al pueblo ruso a mirar al futuro con la esperanza puesta en la democracia.

http://www.penhacubana.com/exibeArtigo.php?cod=868
Re: La Unión Soviética no liberó a nadie
Enviado por el día 11 de Mayo de 2005 a las 16:44
¿Quiénes son los idiotas que dicen eso? En efecto, la Unión Soviética internó en gulags a muchos de los ingresados en los campos de concentración nazis e impuso horribles tiranías en Europa oriental, sin permitir a los países de su órbita llevar una política autónoma e independiente (recordemos la invasión de Hungría por los tanques rusos en 1956 o similares acontecimientos en Checoslovaquia, en el verano de 1968, tras la Primavera de Praga y la imposición, en ambos casos, de gobiernos títeres de la Unión Soviética).
Re: Re: La Unión Soviética no liberó a nadie
Enviado por el día 11 de Mayo de 2005 a las 17:08
¿Sabían ustedes que la URSS y Alemania NUNCA firmaron el final de la guerra? Alemania se rindió oficialmente a los Aliados mientras los rusos ocuparon Berlin y despues acordaron el despojo...perdón reparto de la parte oriental del pais. De cualquier modo ni siquiera el gobierno de la naciente RDA firmó nada con Stalin ni sus sucesores.
No estoy seguro si despues de la reunificacion de Alemania y el colapso de la URSS ambos gobiernos hayn firmado algo. De cualquier modo esto solo muestra que en cierta forma la II Guerra Mundial no "acabó" hasta muchos años despues...
Re: Re: Re: La Unión Soviética no liberó a nadie
Enviado por el día 12 de Mayo de 2005 a las 06:11
creo que formalmente alemania se habra rendido a "los aliados" o a la "ONU" que ya se habia formalizado. Pero no me imagino a ningun aleman yendo con una banderita blanca a firmarle nada a un sovietico.
Re: Re: Re: Re: La Unión Soviética no liberó a nadie
Enviado por el día 12 de Mayo de 2005 a las 22:12
Por si fuera poco la URSS despojó a Alemania de Prusia Oriental, zona que era genuinamente alemana desde hacía mas de 600 años y haste se dió el lujo de "demoler" todo rastro de Alemania en Koenigsberg y luego le puso a la ciudad Kalinigrado. Es curioso pues aun queda en Koenigsberg la antigua puerta de acceso a la ciudad, parte de la antigua universidad donde enseñó Kant, la estacion de FFCC (al mas puro estilo funcionalista aleman) y muchos edificios mas que, cosa curiosa, estan siendo comprados por alemanes.
El punto, no obstante, fue que nadie se atrevió a denunciar (por culpa o no se que) los crímenes soviéticos al terminar la guerra. El hundimiento y el asesinato de 9000 refugiados del barco Wilhelm Gustloff que escapaban de Prusia fue un crimen soviético, cometido despues de la rendicion de Alemania. Nadie dijo nada hasta ahora.
Re: Re: Re: Re: Re: La Unión Soviética no liberó a nadie
Enviado por el día 13 de Mayo de 2005 a las 02:28
Bueno, pero creo que el mundo a cometido una terrible injusticia con la URSS, el pobre Stalin tiene que bancarse que su archienemigo Hitler quede para la posteridad como el hombre más malvado de la historia en la mente popular lugar muy merecido por el heredero de Ivan el terrible.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: La Unión Soviética no liberó a nadie
Enviado por el día 13 de Mayo de 2005 a las 10:42
¿Es mentira el esfuerzo bélico de la URSS para derrotar a los nazis? ¿Son mentira 27 millones de muertos durante la guerra? ¿Es mentira la victoria del Ejército Rojo sobre los nazis en el frente oriental? Un pelín de rigor histórico no os iría mal.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La Unión Soviética no liberó a nadie
Enviado por el día 13 de Mayo de 2005 a las 18:56
Te dire lo que ayudo a la victoria rusa en la segunda guerra.

1-Hitler era un gran orador, pero un pesimo estratega, sacrifico a lo mejor de su ejercito en pleno invierno ruso, al darle la orden de no retroceder, el invierno ruso, le hizo a los nazis , lo mismo quele hizo a Napoleon.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La Unión Soviética no liberó a nadie
Enviado por el día 13 de Mayo de 2005 a las 19:59
Insisto: el intento de minimizar el evidente y colosal aporte soviético a la derrota del fascismo, no es solo una falsificación histórica más entre las tantas que hace el aparato propagandístico del imperialismo occidental.

Cuando se habla del pasado, se habla del presente.

Se pretende erigir a los norteamericanos en guardianes de la libertad en el pasado, para justificar las aventuras guerreristas en el presente.

Saludos amigo masag. Y a uds. también, pillos liberales (je, je)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La Unión Soviética no liberó a nadie
Enviado por el día 13 de Mayo de 2005 a las 22:59
intentar tapar la victoria de STALIN sobre el fachismo es como querer tapar el cielo con las manos. Por supuesto que la lacra conspiradora como Moro y Mazag se hallaba conspirando contra la URSS, pagados por el Imperialismo.

Sin el férreo liderazgo industrializador del Padre de Naciones, los nazis hubieran conquistado Rusia para 1942.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La Unión Soviética no liberó a nadie
Enviado por el día 13 de Mayo de 2005 a las 23:11
ja, ja, ja, vete Moro con tus delirios a otra parte, preguntale a los polacos, hungaros, rumanos, checos, eslovacos, croatas, eslovenos, serbios, montenegrinos, macedonios, ucranianos, moldavos, bielorrusos, lituanos, letones, estonios y por supuestos alemanes para qué les sirvio las "liberación" del facismo por parte del ejercito rojo, en el mejor de los casos siguieron igual y en otros ni hablemos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La Unión Soviética no liberó a nadie
Enviado por el día 14 de Mayo de 2005 a las 02:19
Amigo Arielic,

Nadie dice que el Ejército soviético "liberó" al mundo. Simplemente contribuyó decisivamente en la derrota del fascismo.

El concepto de que una potencia está llamada a liberar a los demás paises es un concepto mesiánico y absurdo, tìpicamente norteamericano. Tampoco los yanquis "liberaron" a los chinos, a los latinoamericanos, a los europeos. Y mucho menos los ingleses liberaron a los paises árabes.

La II guerra mundial tuvo como causa justamente el reparto del mundo entre las grandes potencias. Alemania disputaba la hegemonía mundial a las potencias coloniales (Gran Bretaña, Francia y EE.UU. principalmente) con métodos guerreristas. Y esas potencias coloniales defendían no la "libertad" de sus dominios coloniales, sino la falta de libertad de esos dominios en beneficio propio, en vez de en beneficio de Alemania, Italia o Japón.

Por esa razón, las potencias "democráticas" fueron enemigos acérrimos de los movimientos de liberación nacional que se multiplicaron por Asia, Africa y AL luego de la guerra. ¿Liberación nacional de quién?. De esas mismas potencias "democráticas".

Ya te lo he dicho alguna vez. Tienes la mente intoxicada por tanta propaganda norteamericana. Debes alimentar tu espíritu crítico y tu autonomía de pensamiento.

Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La Unión Soviética no liberó a nadie
Enviado por el día 14 de Mayo de 2005 a las 19:24
"La II guerra mundial tuvo como causa justamente el reparto del mundo entre las grandes potencias. Alemania disputaba la hegemonía mundial a las potencias coloniales (Gran Bretaña, Francia y EE.UU. principalmente) con métodos guerreristas. Y esas potencias coloniales defendían no la "libertad" de sus dominios coloniales, sino la falta de libertad de esos dominios en beneficio propio, en vez de en beneficio de Alemania, Italia o Japón."

jajajajajajajajajaja,

De donde sacas tanto 'conocimiento'? Estas seguro que estas refiriendote a la guerra correcta, no es la primera,

Francia e Inglaterra no se disputaban 'colonias' con Alemania, se disputaban su mismisimo pellejo!!!!! Francia fue arollada, e Inglaterra si no hubiera sido por un error fatal de Hitler, hubiese sido invadida. EEUU, estaba perdido en el aislacionismo, y si Roosevelt empujaba el pais a la guerra, fue mas porque temia que si caia Inglaterra quedaba expuesto el flanco Este de EEUU.

En terminos de los Rusos, su gente fue la que puso el pellejo para derrotar a Hitler, y mas por defender la 'madre Russia, que por cualquier concepto Socialista. La tiranizacion de Europa Oriental, no fue de ninguna manera una 'liberacion'. Fue el infeliz resultado de intereses convergentes dentro de la URSS: 'Rusa' en querer tener un 'colchon' entre Alemania y las fronteras occidentales, "Eslava" de querer dominar a paises Eslavos en su contorno, 'Communista' de querer imponer el Marxismo-Leninismo en los vecinos para su expansion 'revolucionaria', y 'Estalinista' en querer subvertir, destruir y dominar a los vecinos anti-Communistas, tradicionalmente sospechosos de los Rusos.

Eso resulto en la subyugacion de pueblos tradicionales, muchos que poco antes o despues de la primera Guerra recien habian logrado la independencia. Hungria, los Balticos, Czechoslovakia, Rumania, y los sufridos Polacos tuvieron la ignominia de quedar bajo la bota de la URSS despues que se sacudieran a los Nazis.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La Unión Soviética no liberó a nadie
Enviado por el día 16 de Mayo de 2005 a las 00:58
Moro deja de delirar, cualquiera sabe que despues de la caida del facismo el unico imperialismo fue el sovietico. Las restantes potencias se aliaron a EEUU ¿¿¿me vas a decir que Francia, Alemania, Italia, Japón (los paises "ocupados" por los yankees) son "colonicas yankees" despues de la guerra???? No digas idioteces, al contrario: los aliados perdieron las colonias tras la guerra por no poder o no querer mantenerlas frente al avance sovietico (asia, angola, etc).