Internacional
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
¿Es el PP el heredero político del franquismo?
Enviado por el día 16 de Mayo de 2005 a las 21:16
Amigo Karlo o Masag,
Hasta donde sé el Partido Popular fue fundado por un célebre y anciano político español llamado Fraga Iribarne.
Fraga Iribarne fue Ministros durante la dictadura de Franco.
Me pregunto si ese hecho u otros que uds. sabrán relatar, nos permiten afirmar que el Partido Popular es el heredero político del franquismo.
Es indudable que por su composición social e ideológica, el Partido Popular expresa a los sectores que en su momento apoyaron a Franco. Pero me gustaría saber si además de cuestiones de programa político, existen vínculos históricos directos entre el franquismo y el Partido Popular de Aznar.
Agradeceré su siempre esclarecedora y precisa respuesta.
Saludos
Hasta donde sé el Partido Popular fue fundado por un célebre y anciano político español llamado Fraga Iribarne.
Fraga Iribarne fue Ministros durante la dictadura de Franco.
Me pregunto si ese hecho u otros que uds. sabrán relatar, nos permiten afirmar que el Partido Popular es el heredero político del franquismo.
Es indudable que por su composición social e ideológica, el Partido Popular expresa a los sectores que en su momento apoyaron a Franco. Pero me gustaría saber si además de cuestiones de programa político, existen vínculos históricos directos entre el franquismo y el Partido Popular de Aznar.
Agradeceré su siempre esclarecedora y precisa respuesta.
Saludos
Re: ¿Es el PP el heredero político del franquismo?
Enviado por el día 16 de Mayo de 2005 a las 21:24
Sí, Moro. Nos has pillado
l Partido Popular es heredero legítimo, incluída la mejora, del franquismo e indudablemente cumple y ejecuta todas las cláusulas del testamento político de Franco.
También aciertas cuando afirmas que la composición social e ideológica de sus afiliados y votantes es filofranquista. No podía ser de otro modo.
En cuanto a los vínculos históricos directos con el Dictador, puedes dar tus sospechas por confirmadas. Todos sus dirigentes formaron filas en Flechas y Pelayos.
l Partido Popular es heredero legítimo, incluída la mejora, del franquismo e indudablemente cumple y ejecuta todas las cláusulas del testamento político de Franco.
También aciertas cuando afirmas que la composición social e ideológica de sus afiliados y votantes es filofranquista. No podía ser de otro modo.
En cuanto a los vínculos históricos directos con el Dictador, puedes dar tus sospechas por confirmadas. Todos sus dirigentes formaron filas en Flechas y Pelayos.
Re: Re: ¿Es el PP el heredero político del franquismo?
Enviado por el día 16 de Mayo de 2005 a las 21:37
Fraga, Fraga...
Fue el que inició la desaparición de la censura, y luego -por supuesto- fue defenestrado por el "bunker".
Inolvidables sus fotos charlando con Carrillo, todo un símbolo de la Transición.
Fue el que inició la desaparición de la censura, y luego -por supuesto- fue defenestrado por el "bunker".
Inolvidables sus fotos charlando con Carrillo, todo un símbolo de la Transición.
Re: ¿Es el PP el heredero político del franquismo?
Enviado por el día 16 de Mayo de 2005 a las 23:18
Por fín, Moro empieza a reconocer el pasado FRANQUISTA de su querido PERONISMO. Ya que el Justicialismo y el Partido Popular son ambos miembros de la conservadora INTERNACIONAL DEMOCRATA CRISTIANA tienen una herencia común (bastante común considerando la evolución historica).
http://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_Dem...
http://www.idc-cdi.org/ (interesante es que las banderas que se destacan en el escudo de la unión son la española y la argentina)
http://es.wikipedia.org/wiki/Internacional_Dem%C3%...
http://es.wikipedia.org/wiki/Kuomintang
http://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_Dem...
http://www.idc-cdi.org/ (interesante es que las banderas que se destacan en el escudo de la unión son la española y la argentina)
http://es.wikipedia.org/wiki/Internacional_Dem%C3%...
http://es.wikipedia.org/wiki/Kuomintang
Re: Re: ¿Es el PP el heredero político del franquismo?
Enviado por el día 16 de Mayo de 2005 a las 23:32
Hola a todos,
Pues sí, amigo moro, al PP se le puede considerar (con las distancias pertinentes) como heredero político del franquismo. Ciertamente, sus integrantes no se manifiestan partidarios de la dictadura, pero es evidente que muchos (o casi todos) simpatizan con aquel golpe de estado de julio de 1936 donde las tropas fascistas iniciaron la guerra civil.
Los padres de muchos miembros actuales del PP fueron destacados dirigentes del gris aparato del franquismo. El mismo Fraga fue dirigente del franquismo. Aperturista, eso sí. Hoy, a sus ¿82 años? (no lo sé seguro, pero más o menos) sigue siendo el cacique de mi comunidad natal: Galicia (pero vivo en Madrid desde los cuatro años), y dice que seguirá más años.
En el día a día del circo político español, las iniciativas y posicionamientos del PP son, no es ningún secreto, de derechas: conservadurismo en lo social (homosexuales, leyes restrictivas en inmigración), fuerte vínculo con la Iglesia (financiación, apertura de colegios de curas, concesión de emisoras de radio a grupos como los legionarios de cristo, etc), modelo de España centralista con desentendimiento (e incluso desprecio) por el pluralismo de las comunidades autónomas, recurren mucho al miedo como baza electoral, y sus políticas económicas van más por la senda del liberalismo.
Sus militantes... Hay de todo, obviamente, pero a algunos se les ve en manifestaciones conmemorativas de la muerte de Franco, agitando banderas pre-constitucionales (con el aguilucho negro) e incluso alzando el brazo en saludo fascista. Peregrinación al valle de los caídos (tumba donde está enterrado el infame “caudillo”, construida sobre la sangre y el sudor de incontables prisioneros republicanos). Afortunadamente son una minoría (o eso espero).
Muchos apoyaron la guerra de Irak y ven a Aznar (bajito, de rostro enjuto, y con bigote) como su líder político ideal.
La catástrofe del Prestige, la cumbre de las Azores, la guerra, la manipulación de los sucesos del 11-m, y las calumnias al gobierno del PSOE y declaraciones belicistas y racistas desde Georgetown, han convertido al del bigote para muchos en poco más que un mal recuerdo.
Ahora están en la oposición y no saben manejarse, simplemente se quejan y gritan todo el día. No son capaces de deshacerse del peso de la derrota en las pasadas elecciones.
Pero sí, al fin y al cabo son la derecha española.
Salud y República.
Pues sí, amigo moro, al PP se le puede considerar (con las distancias pertinentes) como heredero político del franquismo. Ciertamente, sus integrantes no se manifiestan partidarios de la dictadura, pero es evidente que muchos (o casi todos) simpatizan con aquel golpe de estado de julio de 1936 donde las tropas fascistas iniciaron la guerra civil.
Los padres de muchos miembros actuales del PP fueron destacados dirigentes del gris aparato del franquismo. El mismo Fraga fue dirigente del franquismo. Aperturista, eso sí. Hoy, a sus ¿82 años? (no lo sé seguro, pero más o menos) sigue siendo el cacique de mi comunidad natal: Galicia (pero vivo en Madrid desde los cuatro años), y dice que seguirá más años.
En el día a día del circo político español, las iniciativas y posicionamientos del PP son, no es ningún secreto, de derechas: conservadurismo en lo social (homosexuales, leyes restrictivas en inmigración), fuerte vínculo con la Iglesia (financiación, apertura de colegios de curas, concesión de emisoras de radio a grupos como los legionarios de cristo, etc), modelo de España centralista con desentendimiento (e incluso desprecio) por el pluralismo de las comunidades autónomas, recurren mucho al miedo como baza electoral, y sus políticas económicas van más por la senda del liberalismo.
Sus militantes... Hay de todo, obviamente, pero a algunos se les ve en manifestaciones conmemorativas de la muerte de Franco, agitando banderas pre-constitucionales (con el aguilucho negro) e incluso alzando el brazo en saludo fascista. Peregrinación al valle de los caídos (tumba donde está enterrado el infame “caudillo”, construida sobre la sangre y el sudor de incontables prisioneros republicanos). Afortunadamente son una minoría (o eso espero).
Muchos apoyaron la guerra de Irak y ven a Aznar (bajito, de rostro enjuto, y con bigote) como su líder político ideal.
La catástrofe del Prestige, la cumbre de las Azores, la guerra, la manipulación de los sucesos del 11-m, y las calumnias al gobierno del PSOE y declaraciones belicistas y racistas desde Georgetown, han convertido al del bigote para muchos en poco más que un mal recuerdo.
Ahora están en la oposición y no saben manejarse, simplemente se quejan y gritan todo el día. No son capaces de deshacerse del peso de la derrota en las pasadas elecciones.
Pero sí, al fin y al cabo son la derecha española.
Salud y República.
Re: Re: Re: ¿Es el PP el heredero político del franquismo?
Enviado por el día 16 de Mayo de 2005 a las 23:42
Si el PP es heredero del franquismo... ¡el PSOE es el heredero de STALIN! Intolerable.
Por eso hemos creado el MSV. Porque los verdaderos socialistas necesitan otra forma de ser, para llegar a gobernar. http://stalinvive.blospot.com
Por eso hemos creado el MSV. Porque los verdaderos socialistas necesitan otra forma de ser, para llegar a gobernar. http://stalinvive.blospot.com
Re: Re: Re: Re: ¿Es el PP el heredero político del franquismo?
Enviado por el día 16 de Mayo de 2005 a las 23:58
ah, yo tengo una foto de Evita con el generalísimo.....lo llamativo es que Eva era más alta que Franco, si la foto no engaña......de la época en que Perón se andaba haciendo el paladín internacional repartiendo recursos nacionales entre países en problemas, igual que Chavez ahora.......no cambian mas.....
Re: Re: Re: ¿Es el PP el heredero político del franquismo?
Enviado por el día 17 de Mayo de 2005 a las 00:02
"modelo de España centralista"
Con las cifras en la mano y las leyes en la otra, nadie ha descentralizado más competencias y más recursos financieros que el gobierno del PP.
Con las cifras en la mano y las leyes en la otra, nadie ha descentralizado más competencias y más recursos financieros que el gobierno del PP.
Re: Re: Re: Re: ¿Es el PP el heredero político del franquismo?
Enviado por el día 17 de Mayo de 2005 a las 00:08
Lo del centralismo pepero es uno de los tópicos que mas me llaman la atencion. Entre los compañeros del cuerpo, por el contrario, nos llevamos las manos a la cabeza con la descentralización apresurada y, en algunos casos, ciertamente irresponsable de los años 96 a 04.
Pero es que te miras la reforma de la financiación de 2001 y la flipas, federalismo fiscal de facto.
Eso si, el PP es centralista. Por decreto-ley.
Pues mira, Karlo, yo soy mas bien federalizante y no coincido contigo para nada.
Pero es que te miras la reforma de la financiación de 2001 y la flipas, federalismo fiscal de facto.
Eso si, el PP es centralista. Por decreto-ley.
Pues mira, Karlo, yo soy mas bien federalizante y no coincido contigo para nada.
Re: Re: Re: Re: Re: ¿Es el PP el heredero político del franquismo?
Enviado por el día 17 de Mayo de 2005 a las 00:21
Me parece muy bien arasou, desconocía esos datos del PP. Yo también soy federalizante. Aunque la verdad, seguir de cerca la política nacional me da bastante pereza. No me identifico con ningún partido en particular, ya sabes, clásico voto a IU por dejar un granito de arena; menos el pasado 14 de marzo, claro, que hubo que recurrir al voto útil.
Me refería a la política de mano dura con los nacionalismos, siempre los debates estilo Isabel San Sebastián sobre el peligro que corre la unidad de España, siempre tanta crispación con estos, con los otros, siempre agitando la baza de ETA... A eso aludía con lo del centralismo.
Me refería a la política de mano dura con los nacionalismos, siempre los debates estilo Isabel San Sebastián sobre el peligro que corre la unidad de España, siempre tanta crispación con estos, con los otros, siempre agitando la baza de ETA... A eso aludía con lo del centralismo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Es el PP el heredero político del franquismo?
Enviado por el día 17 de Mayo de 2005 a las 04:04
Gracias Karlo.
Me has dado un panorama claro de los vínculos históricos e ideológicos del PP con Franco.
Era obvio para mi pues los sectores sociales que apoyaron al franquismo desde los lejanos tiempos del 36 están hoy en algún lado. Y ese lugar no puede ser otro que el PP. ¿En dónde más?.
En cuanto a los supuestos vínculos del peronismo de Perón con el franquismo, forman parte de la leyenda negra urdida por las clases dominantes argentinas (los terratenientes, la oligarquía comercial, la propia Iglesia, etc.) que odiaban al peronismo por su raigambre obrera y plebeya. Las mismas clases sociales que en España apoyaban a Franco en Argentina odiaban a Perón. Ni hablar del imperialismo norteamericano, que en la Argentina era rabiosamente antiperonista y en España toleraba y sostenía al franquismo.
Saludos
Me has dado un panorama claro de los vínculos históricos e ideológicos del PP con Franco.
Era obvio para mi pues los sectores sociales que apoyaron al franquismo desde los lejanos tiempos del 36 están hoy en algún lado. Y ese lugar no puede ser otro que el PP. ¿En dónde más?.
En cuanto a los supuestos vínculos del peronismo de Perón con el franquismo, forman parte de la leyenda negra urdida por las clases dominantes argentinas (los terratenientes, la oligarquía comercial, la propia Iglesia, etc.) que odiaban al peronismo por su raigambre obrera y plebeya. Las mismas clases sociales que en España apoyaban a Franco en Argentina odiaban a Perón. Ni hablar del imperialismo norteamericano, que en la Argentina era rabiosamente antiperonista y en España toleraba y sostenía al franquismo.
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Es el PP el heredero político del franquismo?
Enviado por el día 17 de Mayo de 2005 a las 04:44
Calla moro, tu distorsión de la historia es patética.
Ahi tenes la página oficial del PP y sus "partidos afines", no fueron los yankees quienes pusieron entre los primeros al PARTIDO JUSTICIALISTA: http://www.pp.es/PP/esp/partido_afines.asp
Ni fue BUSH quién dijo en su discurso inaugural la facho-frase que su gobierno iba a defender el "CAPITALISMO NACIONAL" mientras era aplaudido por la pandilla (Castro, Lula y Chavez).
Ahi tenes la página oficial del PP y sus "partidos afines", no fueron los yankees quienes pusieron entre los primeros al PARTIDO JUSTICIALISTA: http://www.pp.es/PP/esp/partido_afines.asp
Ni fue BUSH quién dijo en su discurso inaugural la facho-frase que su gobierno iba a defender el "CAPITALISMO NACIONAL" mientras era aplaudido por la pandilla (Castro, Lula y Chavez).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Es el PP el heredero político del franquismo?
Enviado por el día 17 de Mayo de 2005 a las 13:20
El PP, lamentablemente, no tiene nada que ver con el franquismo. Si eso fuera cierto, otro gallo nos cantaría, pero son unas nenazas y unos maricomplejines que intentan curar el cáncer con aspirinas, en vez de realizar una política de firmeza en temas como la inmigración y los nacionalismos periféricos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Es el PP el heredero político del franquismo?
Enviado por el día 17 de Mayo de 2005 a las 13:33
es cierto. lo que necesitamos es una buena guerra y cuarenta años de dictadura.
saludos
saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Es el PP el heredero político del franquismo?
Enviado por el día 17 de Mayo de 2005 a las 14:10
Caramba, Rafer. Cómo estamos.
Un saludo.
Un saludo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Es el PP el heredero político del franquismo?
Enviado por el día 17 de Mayo de 2005 a las 19:41
Moro, por favor, que tenemos fotos de Evita con Franco, codo con codo, y de Perón disfrutando del asilo madrileño pagado por el mismo general...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Es el PP el heredero político del franqui
Enviado por el día 17 de Mayo de 2005 a las 20:13
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Es el PP el heredero político del fra
Enviado por el día 17 de Mayo de 2005 a las 20:15
Gracias, Servicio de Documentación...
Marcial, algún día te veré en una Unidad de Actuación...
Marcial, algún día te veré en una Unidad de Actuación...
Re: Los Perón y Franco
Enviado por el día 17 de Mayo de 2005 a las 21:53
Arasou,
Una foto no significa nada. Yo te podría exhibir infinidad de videos y fotos de Perón con políticos de las más diversas orientaciones ideológicas. Si algo caracterizó a Perón fue su gran ambigüedad ideológica y su utilización por motivos de conveniencia táctica de alianzas de los más disímiles.
A Perón, como a cualquier político, debe juzgárselo por su programa y su práctica concreta. Y en ese sentido el peronismo no tiene nada que ver con el franquismo.
El franquismo nació como la reacción de la vieja España al avance de la revolución. Fue la respuesta de las clases dominantes a la movilización obrera y popular.
El peronismo, por el contrario, fue la expresión política de la joven Argentina industrial, surgida de la crisis de las potencias centrales y del ocaso del capitalismo agrario asociado a Gran Bretaña. Tuvo su principal sustento social en el movimiento obrero y en los sectores más sumergidos. La vieja oligarquía europeizada y el sistema de partidos políticos tradicionales fue furiosamente antiperonista, al igual que la gran prensa y la embajada norteamericana.
No existe ninguna analogía social ni política entre el peronismo y el franquismo, más allá de algunas fotografías o declaraciones irrelevantes.
Saludos
Una foto no significa nada. Yo te podría exhibir infinidad de videos y fotos de Perón con políticos de las más diversas orientaciones ideológicas. Si algo caracterizó a Perón fue su gran ambigüedad ideológica y su utilización por motivos de conveniencia táctica de alianzas de los más disímiles.
A Perón, como a cualquier político, debe juzgárselo por su programa y su práctica concreta. Y en ese sentido el peronismo no tiene nada que ver con el franquismo.
El franquismo nació como la reacción de la vieja España al avance de la revolución. Fue la respuesta de las clases dominantes a la movilización obrera y popular.
El peronismo, por el contrario, fue la expresión política de la joven Argentina industrial, surgida de la crisis de las potencias centrales y del ocaso del capitalismo agrario asociado a Gran Bretaña. Tuvo su principal sustento social en el movimiento obrero y en los sectores más sumergidos. La vieja oligarquía europeizada y el sistema de partidos políticos tradicionales fue furiosamente antiperonista, al igual que la gran prensa y la embajada norteamericana.
No existe ninguna analogía social ni política entre el peronismo y el franquismo, más allá de algunas fotografías o declaraciones irrelevantes.
Saludos
Re: Re: Los Perón y Franco
Enviado por el día 17 de Mayo de 2005 a las 22:02
Moro, imagínate una réplica de tus argumentos sobre Perón y su ideología, asociada a Franco y al PP.
Ocúpate tú de Perón que nosotros nos ocuparemos de D. Francisco y del Partido Popular.
Ya te vale tanta exhibición de ignorancia.
Ocúpate tú de Perón que nosotros nos ocuparemos de D. Francisco y del Partido Popular.
Ya te vale tanta exhibición de ignorancia.
Re: Re: Los Perón y Franco
Enviado por el día 17 de Mayo de 2005 a las 22:14
Yo no me fotografío con criminales, Moro.
Re: Re: Re: Los Perón y Franco
Enviado por el día 17 de Mayo de 2005 a las 22:24
Por otro lado, aunque eso beneficiara al pueblo español, Perón apoyó económicamente el régimen cuando los USA y la ONU hicieron el bloqueo a la España franquista...
Re: Re: Re: Re: Los Perón y Franco
Enviado por el día 18 de Mayo de 2005 a las 03:45
Moro, genial como siempre...
Re: Re: Re: Re: Re: Los Perón y Franco
Enviado por el día 20 de Mayo de 2005 a las 03:25
"El peronismo, por el contrario, fue la expresión política de la joven Argentina industrial".
Está bien que los que no conocen nada de la Argentina digan que Moro es "genial", pero esa descripción del peronismo es bastante errónea. Los militares de la última dictadura, por ejemplo, creían también que el peronismo era un fenómeno urbano-industrial y por eso emitieron un decreto-ley (aún vigente) para sobrerrepresentar a las provincias rurales en el Congreso, creyendo que así perjudicarían al peronismo. Se equivocaban. Como hace ya 32 años demostró un sociólogo argentino (Mora y Araujo), la base social del peronismo fue tanto industrial como rural. Fue tanto un fenómeno de la "joven argentina industrial" como de la "vieja argentina agraria" (hoy, evidentemente, ya no es ninguna de las cosas, porque la estructura social del país ha variado significativamente). Por otra parte, la Argentina industrial no era tan "joven" como a Moro le gusta presentar, ni ha demostrado poder sobrevivir sin décadas de subsidio estatal, pero ésas son otras cuestiones.
Tampoco queda claro el desprecio de Moro por los políticos tradicionales, siendo que su gabinete tenía varios de ellos (radicales, socialistas, conservadores; un interesante "contubernio"), y que los sindicalistas líderes del peronismo ya tenían una larga militancia política previa.
Está bien que los que no conocen nada de la Argentina digan que Moro es "genial", pero esa descripción del peronismo es bastante errónea. Los militares de la última dictadura, por ejemplo, creían también que el peronismo era un fenómeno urbano-industrial y por eso emitieron un decreto-ley (aún vigente) para sobrerrepresentar a las provincias rurales en el Congreso, creyendo que así perjudicarían al peronismo. Se equivocaban. Como hace ya 32 años demostró un sociólogo argentino (Mora y Araujo), la base social del peronismo fue tanto industrial como rural. Fue tanto un fenómeno de la "joven argentina industrial" como de la "vieja argentina agraria" (hoy, evidentemente, ya no es ninguna de las cosas, porque la estructura social del país ha variado significativamente). Por otra parte, la Argentina industrial no era tan "joven" como a Moro le gusta presentar, ni ha demostrado poder sobrevivir sin décadas de subsidio estatal, pero ésas son otras cuestiones.
Tampoco queda claro el desprecio de Moro por los políticos tradicionales, siendo que su gabinete tenía varios de ellos (radicales, socialistas, conservadores; un interesante "contubernio"), y que los sindicalistas líderes del peronismo ya tenían una larga militancia política previa.
Re: ¿Es el PP el heredero político del franquismo?
Enviado por el día 18 de Mayo de 2005 a las 04:58
"Moro, genial como siempre..." ja, ja, ja, ja. Ya hace tiempo sabemos que moro es un farsante, que es plenamente conciente que todo lo que dice es una son mentiras y declaraciones como ".. No existe ninguna analogía social ni política entre el peronismo y el franquismo, más allá de algunas fotografías o declaraciones irrelevantes." son solo una tomada de pelo del subcomandante moro, pero que prolosfacis se lo tomen en serio me mata de risa.
Lo unico que falta es que venga Marxiano-leninista a explicarnos que en realidad la foto esa era de Castro y Perón, solo fidel afeitado se parece mucho al generalisimo.
¿por cierto donde estan las fotos de Perón y Castro? quiero ponerlas en mi mesita de luz, je, je,je.
Lo unico que falta es que venga Marxiano-leninista a explicarnos que en realidad la foto esa era de Castro y Perón, solo fidel afeitado se parece mucho al generalisimo.
¿por cierto donde estan las fotos de Perón y Castro? quiero ponerlas en mi mesita de luz, je, je,je.
Re: Re: ¿Es el PP el heredero político del franquismo?
Enviado por el día 18 de Mayo de 2005 a las 05:09
Che, miren lo que me encontre, por fin un club de fans de Moro: www.lalibertadora.org
Re: Re: Re: ¿Es el PP el heredero político del franquismo?
Enviado por el día 18 de Mayo de 2005 a las 15:23
Arielic,
Te has ensañado injustamente con mi persona.
A decir verdad, me siento honrado por ello. Ser el enemigo acérrimo de quien justifica, con los argumentos de Videla y Camps, la más brutal represión de la historia Argentina, es una señal de que marcho por el buen camino.
Contra y amigo mexicano, que desde el Río Grande hasta Tierra del Fuego haya patriotas latinoamericanos con una misma visión histórica y política de nuestra tragedia, es también una señal de que otro mundo es posible.
Saludos
Te has ensañado injustamente con mi persona.
A decir verdad, me siento honrado por ello. Ser el enemigo acérrimo de quien justifica, con los argumentos de Videla y Camps, la más brutal represión de la historia Argentina, es una señal de que marcho por el buen camino.
Contra y amigo mexicano, que desde el Río Grande hasta Tierra del Fuego haya patriotas latinoamericanos con una misma visión histórica y política de nuestra tragedia, es también una señal de que otro mundo es posible.
Saludos
Re: Re: Re: Re: ¿Es el PP el heredero político del franquismo?
Enviado por el día 18 de Mayo de 2005 a las 19:31
Claro que sí, Moro. Muchos ya nos cansamos de que nos quieran dividir para seguir fuñendonos.
Saludos patrioticos latinoamericanos.
Saludos patrioticos latinoamericanos.
Re: Re: Re: Re: Re: ¿Es el PP el heredero político del franquismo?
Enviado por el día 18 de Mayo de 2005 a las 23:28
Tienen razón contra y moro hay que acabar con los que nos quieren dividir.
Por la unidad Latinoamericana ¡¡¡muerte a los tiranos Castro y Chávez!!!
Por la unidad Latinoamericana ¡¡¡muerte a los tiranos Castro y Chávez!!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Es el PP el heredero político del franquismo?
Enviado por el día 19 de Mayo de 2005 a las 01:01
pobre Castro y Chavez, ellos no tiene la culpa que haya idiotas que sigan sus ordenes criminales. Castro no mata, matan sus lacayos. ¿alguien vio a Galtieri "desaparecer" a alguién? no ¿quines los desaparecian? los moritos patriotas obedeciendo sus ordenes!
Re: Re: Re: Re: ¿Es el PP el heredero político del franquismo?
Enviado por el día 19 de Mayo de 2005 a las 00:55
¿ensañado? Bueno, parece que decirle la verdad a Moro es ensañarse con él. Bueno, si es muy cruel recordarle a los zurdos que el muro de Berlin cayo hace más de una decada, de la URSS no queda nada, que los comunistas chinos, cubanos y vietnamitas buscan desesperadamente capitales privados trasnacionales que salven sus regimenes, etc., etc., etc. ¿pero me van a colgar por eso? (bueno, seguramente en Cuba si, quizas pronto en Venezuela tambien pero aqui estamos muy lejitos).
Por cierto, explicame que es eso de "quien justifica, con los argumentos de Videla y Camps, la más brutal represión de la historia Argentina" ¿tas hablando de tus amigotes de la colimba? No sé, yo jamás obedeci ni obedecere ordenes de un dictador, primero muerto que hacerlo, en cambio vos, hasta marchaste a la guerra como idiota para salvarles el pellejo. ¿esos son los "patriotas latinoamericanos"? ¿ese es el "otro mundo posible"?. Que suerte tienen que estemos aqui para evitarselos, si por mi fuera les dariamos una isla para que construyan su otro mundo haber que pasa.
mmmmmm... pensandolo bien, ya hay una isla pero por alguna razón vos, contris y quetza prefieren "sufrir" aqui que irse a la "tierra prometida"
Por cierto, explicame que es eso de "quien justifica, con los argumentos de Videla y Camps, la más brutal represión de la historia Argentina" ¿tas hablando de tus amigotes de la colimba? No sé, yo jamás obedeci ni obedecere ordenes de un dictador, primero muerto que hacerlo, en cambio vos, hasta marchaste a la guerra como idiota para salvarles el pellejo. ¿esos son los "patriotas latinoamericanos"? ¿ese es el "otro mundo posible"?. Que suerte tienen que estemos aqui para evitarselos, si por mi fuera les dariamos una isla para que construyan su otro mundo haber que pasa.
mmmmmm... pensandolo bien, ya hay una isla pero por alguna razón vos, contris y quetza prefieren "sufrir" aqui que irse a la "tierra prometida"
Re: Re: Re: Re: Re: ¿Es el PP el heredero político del franquismo?
Enviado por el día 19 de Mayo de 2005 a las 04:58
Je, je, je.
¿Yo hice desaparecer a luchadores populares durante la dictadura de Galtieri?. Si así fuera sería un heroe para vos por haber eliminado a "terroristas apátridas, cuyas madres hoy le mariconean al Estado una limosna".
Se te fue la mano, amigo. Y despúes me acusas de insultar a los demás. Era un simple soldado haciendo su servicio militar obligatorio en 1982. Me tocó ir a Malvinas y combatí la piratería colonialista británica (y su aliado yanqui) con gran orgullo patriótico. Nos tocó perder, pero los argentinos de bien sabemos que nos asiste la razón histórica y seguimos luchando por recuperar nuestros derechos soberanos. A pesar de los ingleses, los yanquis y los Arielics que tenemos adentro.
Saludos,
¿Yo hice desaparecer a luchadores populares durante la dictadura de Galtieri?. Si así fuera sería un heroe para vos por haber eliminado a "terroristas apátridas, cuyas madres hoy le mariconean al Estado una limosna".
Se te fue la mano, amigo. Y despúes me acusas de insultar a los demás. Era un simple soldado haciendo su servicio militar obligatorio en 1982. Me tocó ir a Malvinas y combatí la piratería colonialista británica (y su aliado yanqui) con gran orgullo patriótico. Nos tocó perder, pero los argentinos de bien sabemos que nos asiste la razón histórica y seguimos luchando por recuperar nuestros derechos soberanos. A pesar de los ingleses, los yanquis y los Arielics que tenemos adentro.
Saludos,
Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Es el PP el heredero político del franquismo?
Enviado por el día 19 de Mayo de 2005 a las 18:52
Amigo Moro
Me gustaría preguntarte (sin ninguna mala intención) si te tocó entrar en combate. Entenderé si no quieres responder.
Por cierto ya te conteste en el hilo de Bastiat.
Me gustaría preguntarte (sin ninguna mala intención) si te tocó entrar en combate. Entenderé si no quieres responder.
Por cierto ya te conteste en el hilo de Bastiat.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Es el PP el heredero político del franquismo?
Enviado por el día 20 de Mayo de 2005 a las 01:48
1)La presencia argentina en las Falklans duro solamente 4 años, desde que en 1829 es enviado Luis Vernet a colonizar las islas. Anteriormente habían estado deshabitadas y la presencia argentina fue básicamente militar y no se genero una verdadera comunidad.
2)Los británicos arribaron en 1833, expulsaron a los argentinos y desarrollaron una verdadera comunidad cuyos descendientes son los actuales Kelpers
Ante esta marco creo que las Falklands son britanicas, ya que sus habitantes - que llegaron a las islas muchísimos años antes que a la familia de Moro se le ocurriera abandonar Italia o España – quieren ser britanicos. La politica argentina de intentar tomar las islas, forzando a los isleños a ser argentinos, fue un claro acto de imperialismo. La presencia americana en Irak es mucho mas legitima que la invasion argentina en 1982: mientras los legitimos dueños de las islas no querian ser argentinos, el gobierno iraqui, democraticamente elegido por el pueblo iraqui , ha solicitado que las fuerzas de la coalicion permanezcan en el pais.
2)Los británicos arribaron en 1833, expulsaron a los argentinos y desarrollaron una verdadera comunidad cuyos descendientes son los actuales Kelpers
Ante esta marco creo que las Falklands son britanicas, ya que sus habitantes - que llegaron a las islas muchísimos años antes que a la familia de Moro se le ocurriera abandonar Italia o España – quieren ser britanicos. La politica argentina de intentar tomar las islas, forzando a los isleños a ser argentinos, fue un claro acto de imperialismo. La presencia americana en Irak es mucho mas legitima que la invasion argentina en 1982: mientras los legitimos dueños de las islas no querian ser argentinos, el gobierno iraqui, democraticamente elegido por el pueblo iraqui , ha solicitado que las fuerzas de la coalicion permanezcan en el pais.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Es el PP el heredero político del franquismo?
Enviado por el día 20 de Mayo de 2005 a las 02:00
Es decir,invadamos una propiedad que no es nuestra,tengamos hijos o hagamos venir a los amigos y despues declaramos la propiedad como nuestra,si esto no es el pensamiento okupa no se que es okupa!!!.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Es el PP el heredero político del franquismo?
Enviado por el día 20 de Mayo de 2005 a las 02:35
Bueno, creo que ese proceso se extiende por unos buenos cientos de años, ciertos derechos tendrias sobre esa propiedad. De todas formas es bajo esa logica que los tehuelches no te devuelven a España, Stone.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Es el PP el heredero político del franquismo?
Enviado por el día 20 de Mayo de 2005 a las 03:12
Los tehuelches estaban en Bs As??? y en la Patagonia??jo.der.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Es el PP el heredero político del franquismo?
Enviado por el día 20 de Mayo de 2005 a las 02:52
je,je, je, je ¿que no fue lo mismo que hicieron nuestros patriotas con toda la patagonia Stones? Al menos los ingleses no mataron a nadie para vivie alli (salvo cuando llego moro y su pandilla, pero ellos se la buscaron).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Es el PP el heredero político del franquismo?
Enviado por el día 20 de Mayo de 2005 a las 03:13
Los tehuelches estaban en Bs As??? y en la Patagonia??jo.der.Mira vos...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Es el PP el heredero político del franquismo?
Enviado por el día 20 de Mayo de 2005 a las 03:18
Yo quisiera saber que hubiera pasado en el Mundo si los "danzan con lobos" hubieran sido mayoria...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Es el PP el heredero político del franquismo?
Enviado por el día 20 de Mayo de 2005 a las 03:30
Agrego a lo que dice alita: la presencia en las islas no fue de Argentina, sino de Buenos Aires. Faltaban décadas para poder hablar de "Argentina".
Stones, el origen de la propiedad siempre es okupa. Después vienen el tiempo y las leyes para hacerlo más legítimo.
Stones, el origen de la propiedad siempre es okupa. Después vienen el tiempo y las leyes para hacerlo más legítimo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Es el PP el heredero político del franquismo?
Enviado por el día 20 de Mayo de 2005 a las 03:32
Leyes de quien ??del okupa??jo.der...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Es el PP el heredero político del franquismo?
Enviado por el día 20 de Mayo de 2005 a las 03:34
Y, el okupado no inventó ni las leyes ni el Estado que venían a convalidar su carácter de okupado... Lo hizo el okupante.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Es el PP el heredero político del franquismo?
Enviado por el día 20 de Mayo de 2005 a las 03:41
Ergo ..reconoces que hemos sido okupados, a confesion de partes...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Es el PP el heredero político del franquismo?
Enviado por el día 20 de Mayo de 2005 a las 03:35
1816 - Declaración de la Independencia
Después de resolver la designación de Pueyrredón como Director Supremo, el Congreso se abocó a debatir sobre el mandato que tenían los diputados acerca de la Independencia. Así se llegó al 9 de julio, con la presidencia de Francisco Narciso de Laprida. Él tuvo el privilegio de preguntar a los congresales:
"¿ QUERÉIS QUE LAS PROVINCIAS DE LA UNIÓN SEAN UNA NACIÓN LIBRE E INDEPENDIENTE DE LOS REYES DE ESPAÑA Y SU METRÓPOLI... ?"
Todos los diputados contestaron afirmativamente e inmediatamente se labró el "Acta de la Emancipación".
Acta de Independencia
Acta de la Emancipación
"En la benemérita y muy digna ciudad de San Miguel del Tucumán, a los nueve días del mes de julio de 1816...:
Nos, los representantes de las Provincias Unidas de Sud América, reunidos en Congreso General, invocando al Eterno que preside el universo, en el nombre y por la autoridad de los pueblos que representamos, protestando al cielo, a las naciones y a los hombres todos del Globo la justicia que regla nuestros votos; declaramos solemnemente a la faz de la tierra que voluntad unánime e indubitable de estas Provincias romper los violentos vínculos que las ligaban a los reyes de España, recuperar los derechos de que fueran despojadas, e investirse del alto carácter de nación libre e independiente del rey Fernando VII, sus sucesores y metrópoli. Quedar en consecuencia de hecho y de derecho con amplio y plenos poder para darse las formas que exija la justicia, e impere el cúmulo de las actuales circunstancias. Todas y cada una de ellas así lo publican, declaran y ratifican comprometiéndose por nuestro medio al cumplimiento y sostén de esta voluntad, bajo el seguro y garantía de sus vidas, haberes y fama. Comuníquese a quienes corresponda, para su publicación, y en obsequio del respeto que se debe a las naciones, detállense en un manifiesto los gravísimos fundamentos impulsivos de esta solemne declaración. Dada en la sala de sesiones, firmada de nuestra mano, sellada con el sello del Congreso y refrendada por nuestros diputados secretarios, Francisco Narciso de Laprida, presidente, Mariano Boedo, vicepresidente..."
A continuación seguían las firmas de los diputados Darregueira, Acevedo, Sánchez de Bustamante, Aráoz, Gallo, Malabia, Colombres, Serrano, Rodríguez, Gorriti, Pérez Bulnes, Gascón, Rivera, Castro Barros, Thames, Maza, Paso, Sáenz, Medrano, Pacheco de Melo, Godoy Cruz, Uriarte, Sánchez de Loria, Salguero, Santa María de Oro y Anchorena.
Después de resolver la designación de Pueyrredón como Director Supremo, el Congreso se abocó a debatir sobre el mandato que tenían los diputados acerca de la Independencia. Así se llegó al 9 de julio, con la presidencia de Francisco Narciso de Laprida. Él tuvo el privilegio de preguntar a los congresales:
"¿ QUERÉIS QUE LAS PROVINCIAS DE LA UNIÓN SEAN UNA NACIÓN LIBRE E INDEPENDIENTE DE LOS REYES DE ESPAÑA Y SU METRÓPOLI... ?"
Todos los diputados contestaron afirmativamente e inmediatamente se labró el "Acta de la Emancipación".
Acta de Independencia
Acta de la Emancipación
"En la benemérita y muy digna ciudad de San Miguel del Tucumán, a los nueve días del mes de julio de 1816...:
Nos, los representantes de las Provincias Unidas de Sud América, reunidos en Congreso General, invocando al Eterno que preside el universo, en el nombre y por la autoridad de los pueblos que representamos, protestando al cielo, a las naciones y a los hombres todos del Globo la justicia que regla nuestros votos; declaramos solemnemente a la faz de la tierra que voluntad unánime e indubitable de estas Provincias romper los violentos vínculos que las ligaban a los reyes de España, recuperar los derechos de que fueran despojadas, e investirse del alto carácter de nación libre e independiente del rey Fernando VII, sus sucesores y metrópoli. Quedar en consecuencia de hecho y de derecho con amplio y plenos poder para darse las formas que exija la justicia, e impere el cúmulo de las actuales circunstancias. Todas y cada una de ellas así lo publican, declaran y ratifican comprometiéndose por nuestro medio al cumplimiento y sostén de esta voluntad, bajo el seguro y garantía de sus vidas, haberes y fama. Comuníquese a quienes corresponda, para su publicación, y en obsequio del respeto que se debe a las naciones, detállense en un manifiesto los gravísimos fundamentos impulsivos de esta solemne declaración. Dada en la sala de sesiones, firmada de nuestra mano, sellada con el sello del Congreso y refrendada por nuestros diputados secretarios, Francisco Narciso de Laprida, presidente, Mariano Boedo, vicepresidente..."
A continuación seguían las firmas de los diputados Darregueira, Acevedo, Sánchez de Bustamante, Aráoz, Gallo, Malabia, Colombres, Serrano, Rodríguez, Gorriti, Pérez Bulnes, Gascón, Rivera, Castro Barros, Thames, Maza, Paso, Sáenz, Medrano, Pacheco de Melo, Godoy Cruz, Uriarte, Sánchez de Loria, Salguero, Santa María de Oro y Anchorena.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Es el PP el heredero político del franquismo?
Enviado por el día 20 de Mayo de 2005 a las 02:54
"Era un simple soldado haciendo su servicio militar obligatorio en 1982."
Lastima que no te toco hacer guardia en ningún cuartel allá por los 70's, creo que en ese caso hubiera apoyado a los Montoneros o al ERP
Lastima que no te toco hacer guardia en ningún cuartel allá por los 70's, creo que en ese caso hubiera apoyado a los Montoneros o al ERP
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Es el PP el heredero político del franquismo?
Enviado por el día 20 de Mayo de 2005 a las 03:33
Contralosfascistas dice que los que no se rebelaron contra los milicos son tan corresponsables de lo que pasó como ellos. Pregunto a contra: Moro no sólo no se rebeló contra los milicos sino que portó armas (¿mató gente?) siguiendo sus órdenes. Ahora alega obediencia debida, la obligatoriedad del servicio militar (recomiendo thread sobre objeción de conciencia). Según el razonamiento de contra, Moro es corresponsable de lo que pasó...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Es el PP el heredero político del franquismo?
Enviado por el día 20 de Mayo de 2005 a las 03:37
En eso tenes razon.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Es el PP el heredero político del franquismo?
Enviado por el día 20 de Mayo de 2005 a las 07:59
Como en este tipo de debate con argumentos racionales no se llega a ningun lado, hagamos lo unico que se puede hacer de productivo:
irritar al adversario...
Stone, saluda a los verdaderos heores de Malvinas:
http://www.naval-history.net/F65awards.htm
"King, God, and Country"
irritar al adversario...
Stone, saluda a los verdaderos heores de Malvinas:
http://www.naval-history.net/F65awards.htm
"King, God, and Country"
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Es el PP el heredero político del franquismo?
Enviado por el día 20 de Mayo de 2005 a las 14:23
Alita sos muy pelotudo,los muertos son todos lamentables ,a mi me duelen tantos los ingleses como los argentinos,yo no defiendo a los milicos en su intencion de recuperar las Malvinas, lo hicieron para perpetuarse en el poder,yo defiendo la soberania argentina y el desarrollo de una sociedad Liberal en nuestro pais ,que haga que esos okupas acepten como aceptaron millones de inmigrantes ser parte de nuestra Patria.
Irritarme a mi???,te falta mucho pendejo..jajajajaja.
Racing Stones.
Irritarme a mi???,te falta mucho pendejo..jajajajaja.
Racing Stones.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Es el PP el heredero político del franquismo?
Enviado por el día 20 de Mayo de 2005 a las 14:59
Hablando de muertos, a Moro lo van a meter presos por profanar tumbas y tirar los cadaveres en el foro. Realmente en las ultimas semanas este foro se volvio revisionismo.org gracias a este tipo de aportes.
Digo, mas alla que no tenga nada que ver con el liberalismo, de que sirve saber si el PP es el herefero de Franco? Mas alla de que suene un disparate porque jamas vi a Aznar matando gente o nada por el estilo, cual es el punto de meter todo ese revisionismo odioso en Espania?
Es cierto, hay que aprender del pasado, basta con mirar la Espania de hoy, comparado con la epoca dura del franquismo podriamos decir que es un milagro, que la transicion durante la democracia fue ejemplar, porque justamente todos los sectores juntaron fuerza para salir adelante, dejando de lado y en el cementerio a los Francos, Stalins y demas. No se quedaron como Moro haciendo revisionismo barato sin siquiera poder proponer algo, son comos los empleados municipales, uno construye y 10 critican.
En otro hilo en este foro lo mismo, revolver la historia primero, despues atacar al "imperialismo" pero siquiera (y despues de preguntar 3 veces) todavia no pudo aportar una alternativa para la guerra de Irak, es siempre mirar el pasado pero jamas el futuro, porque no pueden construir nada gracias al dogmatismo que los caracterizan.
La frase que martin cita mas arriba con la dictadura es el ejemplo mas claro, lo peor es que encima es un revisionismo estupido basado en supuestos como "Uds. hubieran apoyado, habrian, etc etc)" Dejen el preterito por favor, no sirve de nada, el pasado ya esta escrito! Hablen en presente o en futuro, el futuro si puede cambiarse y crearse, pero no con dogmas o citas sacadas de un libro, jamas escuche a Moro construir algo, solo repetir y repetir el gran libro de turno.
Realmente repetir 1000 veces "si hubiera comido menos no estaria tan mal" no sirve de nada, ya esta hecho, en lugar de eso hay que decir "voy a la farmacia a comprar algo para arreglar esto ya".
Realmente siquiera se trata de liberalismo, esto ajusta a cualquier principio, no entiendo como alguien puede vivir en el pasado todo el tiempo.
Ademas, hasta los hilos pierden sentido, este hilo arranco en el PP y termino en malvinas, todo por patear la pelota afuera todo el tiempo, en serio, haga ecologia, no tiene nada que proponer, no gaste bytes.
Los tehuelches y la mar en coche, desde los comienzos de la historia tribus han desplazado una a las otras, no se, digo un Ingles culpa a Roma por la invasion? O a los franceses? En serio, siquiera viene al caso.
Y Alita, ese "chiste" ni un fanatico del Frente Nacional (partido facista) de Inglaterra lo haria.
Digo, mas alla que no tenga nada que ver con el liberalismo, de que sirve saber si el PP es el herefero de Franco? Mas alla de que suene un disparate porque jamas vi a Aznar matando gente o nada por el estilo, cual es el punto de meter todo ese revisionismo odioso en Espania?
Es cierto, hay que aprender del pasado, basta con mirar la Espania de hoy, comparado con la epoca dura del franquismo podriamos decir que es un milagro, que la transicion durante la democracia fue ejemplar, porque justamente todos los sectores juntaron fuerza para salir adelante, dejando de lado y en el cementerio a los Francos, Stalins y demas. No se quedaron como Moro haciendo revisionismo barato sin siquiera poder proponer algo, son comos los empleados municipales, uno construye y 10 critican.
En otro hilo en este foro lo mismo, revolver la historia primero, despues atacar al "imperialismo" pero siquiera (y despues de preguntar 3 veces) todavia no pudo aportar una alternativa para la guerra de Irak, es siempre mirar el pasado pero jamas el futuro, porque no pueden construir nada gracias al dogmatismo que los caracterizan.
La frase que martin cita mas arriba con la dictadura es el ejemplo mas claro, lo peor es que encima es un revisionismo estupido basado en supuestos como "Uds. hubieran apoyado, habrian, etc etc)" Dejen el preterito por favor, no sirve de nada, el pasado ya esta escrito! Hablen en presente o en futuro, el futuro si puede cambiarse y crearse, pero no con dogmas o citas sacadas de un libro, jamas escuche a Moro construir algo, solo repetir y repetir el gran libro de turno.
Realmente repetir 1000 veces "si hubiera comido menos no estaria tan mal" no sirve de nada, ya esta hecho, en lugar de eso hay que decir "voy a la farmacia a comprar algo para arreglar esto ya".
Realmente siquiera se trata de liberalismo, esto ajusta a cualquier principio, no entiendo como alguien puede vivir en el pasado todo el tiempo.
Ademas, hasta los hilos pierden sentido, este hilo arranco en el PP y termino en malvinas, todo por patear la pelota afuera todo el tiempo, en serio, haga ecologia, no tiene nada que proponer, no gaste bytes.
Los tehuelches y la mar en coche, desde los comienzos de la historia tribus han desplazado una a las otras, no se, digo un Ingles culpa a Roma por la invasion? O a los franceses? En serio, siquiera viene al caso.
Y Alita, ese "chiste" ni un fanatico del Frente Nacional (partido facista) de Inglaterra lo haria.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Es el PP el heredero político del franqui
Enviado por el día 20 de Mayo de 2005 a las 17:43
El objetivo de fijar una continuidad histórica y política entre el franquismo y el PP, es ilustrar como las clases dominantes van mutando sus discursos ideológicos de acuerdo a la época y la realidad, aunque siempre con el objetivos de consolidar y preservar el sistema vigente.
Los que hoy hablan de "libertad" ayer hablaban de orden, los que hoy hablan de mundialización ayer hablaban de Patria.
Se utilizan categorías abstractas o históricas (libertad, nación, etc.) para vaciarlas de significado y dotarlas del contenido más conveniente al sistema dominante en un determinado momento de su desarrollo.
Saludos
La relacion del peronismo con los nazis
Enviado por el día 20 de Mayo de 2005 a las 18:46
Parte de la entrevista a Uki Goñi, autor de “La auténtica Odessa, la fuga nazi a la Argentina de Perón”
¿Cuál es el principal hallazgo de su investigación
La organización secreta establecida por el general Perón y un grupo de criminales de la Segunda Guerra Mundial para el rescate de nazis de Europa. Esto es el corazón del secreto oscuro que Argentina rechaza admitir. Pero ahora, con mi libro, la evidencia es irrefutable.
Los nombres, los métodos empleados, he sido capaz de reconstruir como funcionó todo, cómo Perón se reunió con criminales de guerra europeos en su oficina presidencial, en 1947, y organizó la fuga. Cómo estos nazis, trabajando para Perón, viajaron a Suiza, donde representantes gubernamentales suizos de alto rango autorizaron a los agentes de Perón a pasar -de contrabando- a los nazis desde Alemania, por Suiza, a Italia.
¿Cómo califica la relación del peronismo actual con el tema de Perón y el ingreso de nazis a la Argentina?
Creo que el Peronismo ha decidido ignorar esta cuestión. Han decidido enterrar sus cabezas en la arena y, simplemente, fingen que esto datos no existen, se hacen los sordos.
¿Cuál es el principal hallazgo de su investigación
La organización secreta establecida por el general Perón y un grupo de criminales de la Segunda Guerra Mundial para el rescate de nazis de Europa. Esto es el corazón del secreto oscuro que Argentina rechaza admitir. Pero ahora, con mi libro, la evidencia es irrefutable.
Los nombres, los métodos empleados, he sido capaz de reconstruir como funcionó todo, cómo Perón se reunió con criminales de guerra europeos en su oficina presidencial, en 1947, y organizó la fuga. Cómo estos nazis, trabajando para Perón, viajaron a Suiza, donde representantes gubernamentales suizos de alto rango autorizaron a los agentes de Perón a pasar -de contrabando- a los nazis desde Alemania, por Suiza, a Italia.
¿Cómo califica la relación del peronismo actual con el tema de Perón y el ingreso de nazis a la Argentina?
Creo que el Peronismo ha decidido ignorar esta cuestión. Han decidido enterrar sus cabezas en la arena y, simplemente, fingen que esto datos no existen, se hacen los sordos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Es el PP el heredero político del fra
Enviado por el día 20 de Mayo de 2005 a las 20:44
Moro, hablar desde el desconocimiento de la realidad efectiva de España es bastante complicado.
Mira, mi ciudad fue la última en rendirse a Franco en la guerra civil, y pasó una durísima represión. Es una ciudad tradicionalmente izquierdista (desde el socialismo al anarquismo y el cantonalismo), obrera y militar.
Pues bien, aquí gana las elecciones el PP en masa. Porque se trata de gestión, y no de otra cosa.
Mira, mi ciudad fue la última en rendirse a Franco en la guerra civil, y pasó una durísima represión. Es una ciudad tradicionalmente izquierdista (desde el socialismo al anarquismo y el cantonalismo), obrera y militar.
Pues bien, aquí gana las elecciones el PP en masa. Porque se trata de gestión, y no de otra cosa.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Es el PP el heredero político del franquismo?
Enviado por el día 20 de Mayo de 2005 a las 18:33
Epa Stone, para no ser un tipo irritable tenes el insulto muy facil. Pero lo mejor fueron las onomatopeyas de la risa!!! Fueron para mostrarme lo cool y relajado que estabas?
Mira, un pricipio liberal fundamental es que uno decide voluntariamente a que comunidad quiere pertenecer y que nadie te podia forzar a eso. Vos eras el que en toda situacion y debate sacabas a Locke, no? bueno, por que no te haces un favor y lo lees?
Mira, un pricipio liberal fundamental es que uno decide voluntariamente a que comunidad quiere pertenecer y que nadie te podia forzar a eso. Vos eras el que en toda situacion y debate sacabas a Locke, no? bueno, por que no te haces un favor y lo lees?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Es el PP el heredero político del franqui
Enviado por el día 21 de Mayo de 2005 a las 17:17
A los miserables que se burlan de la muerte de sus propios compatriotas solo les queda el insulto...
Si quieres debatir sobre las cuestiones de las naciones empieza por leer a Huerta de Soto...
Si quieres debatir sobre las cuestiones de las naciones empieza por leer a Huerta de Soto...
Re: ¿Es el PP el heredero político del franquismo?
Enviado por el día 20 de Mayo de 2005 a las 18:43
1) ¿Moro "objetor de conciencia"? creo que primero deberia tener una para objetar algo ¿no?
2) sobre lo del PP, es tan heredero del franquismo como los "democratas" yankees tan admirados por prolosfacis (con Hilary a la cabeza) son herederos del racismo esclavista de los confederados o el macrismo porteño es heredero de facismo peronista.
Para partidos franquistas esta la falange española, que equivaldria en Argentina al MODIN, que por cierto no se como no tiene afiliado a Moro.
Por cierto, es interesante las coincidencias evolutivas entre el Justicialismo y el PP español ¿no?
2) sobre lo del PP, es tan heredero del franquismo como los "democratas" yankees tan admirados por prolosfacis (con Hilary a la cabeza) son herederos del racismo esclavista de los confederados o el macrismo porteño es heredero de facismo peronista.
Para partidos franquistas esta la falange española, que equivaldria en Argentina al MODIN, que por cierto no se como no tiene afiliado a Moro.
Por cierto, es interesante las coincidencias evolutivas entre el Justicialismo y el PP español ¿no?
Re: Re: ¿Es el PP el heredero político del franquismo?
Enviado por el día 20 de Mayo de 2005 a las 20:50
el Falangismo español (en parte) y Fuerza Nueva (neofranquistas) sí se corresponden más a lo que dice moro. Luego hay partidos de ultraderecha y xenofobos: Democracia Nacional, etc.
Re: Re: Re: ¿Es el PP el heredero político del franquismo?
Enviado por el día 20 de Mayo de 2005 a las 22:52
Pregunta Arasou:
Supongo que el PP debe tener un fuerte arraigo entre los sectores medios y medios altos españoles y tambien en los sectores más acomodados del país. Me imagino que los grandes empresarios nacionales, los profesionales privilegiados, los grandes diarios, la "clase alta" en general, deben ser mayoritariamente "populares". ¿Es así?.
Todo ese segmento social y económico español ¿a quien apoyaba durante los casi 40 años de franquismo?. ¿Cuál era la base social de apoyo del franquismo antes, durante y después de la guera civil?.
saludos
Supongo que el PP debe tener un fuerte arraigo entre los sectores medios y medios altos españoles y tambien en los sectores más acomodados del país. Me imagino que los grandes empresarios nacionales, los profesionales privilegiados, los grandes diarios, la "clase alta" en general, deben ser mayoritariamente "populares". ¿Es así?.
Todo ese segmento social y económico español ¿a quien apoyaba durante los casi 40 años de franquismo?. ¿Cuál era la base social de apoyo del franquismo antes, durante y después de la guera civil?.
saludos
Re: Re: Re: Re: ¿Es el PP el heredero político del franquismo?
Enviado por el día 20 de Mayo de 2005 a las 22:57
Mayoritariamente no sé, la familia más adinerada que conozco vota PSOE de toda la vida. Depende de las zonas, los "ricos" catalanes y vascos votan a partidos nacionalistas, p ej.
El PP por otro lado gana en votos en Castilla-León, donde la población no es precisamente adinerada.
Los sectores acomodados apoyaron a distintos bandos, según el sitio. En Valencia eran comunistas, p ej, en Cataluña oscilaron entre el nacionalismo y el franquismo, en el país vasco igual. Como practicamente no habia clase media hasta los años 60, ésta era irrelevante. La gran propiedad apoyó al franquismo allí donde era la fuerza más importante.
Durante el franquismo hubo un curioso fenómeno generacional: mientras las familias acomodadas solían apoyar al régimen, sus hijos "progres" se pasaron a la izquierda (por supuesto, sin perder un ápice de su riqueza).
Como te digo, donde vivo vota al PP una barbaridad de gente, y no es que abunden los ricos aquí.
El PP por otro lado gana en votos en Castilla-León, donde la población no es precisamente adinerada.
Los sectores acomodados apoyaron a distintos bandos, según el sitio. En Valencia eran comunistas, p ej, en Cataluña oscilaron entre el nacionalismo y el franquismo, en el país vasco igual. Como practicamente no habia clase media hasta los años 60, ésta era irrelevante. La gran propiedad apoyó al franquismo allí donde era la fuerza más importante.
Durante el franquismo hubo un curioso fenómeno generacional: mientras las familias acomodadas solían apoyar al régimen, sus hijos "progres" se pasaron a la izquierda (por supuesto, sin perder un ápice de su riqueza).
Como te digo, donde vivo vota al PP una barbaridad de gente, y no es que abunden los ricos aquí.
Re: Re: Re: Re: Re: ¿Es el PP el heredero político del franquismo?
Enviado por el día 20 de Mayo de 2005 a las 23:20
Quién dijo que los empresarios son de derechas. En España, desde luego, este axioma no se ha cumplido. Tras la victoria del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en las elecciones del 14 de marzo, muchos directivos de las principales compañías españolas han mostrado su apoyo expreso al nuevo Gobierno.
Incluso los presidentes de las empresas privatizadas durante la época del Partido Popular (PP), muy cercanos al anterior Gabinete, especialmente al vicepresidente en funciones, Rodrigo Rato, se han apresurado a pronunciar palabras de bienvenida al nuevo Gobierno. Emilio Botín, Francisco González, Ignacio Sánchez Galán, César Alierta, Javier Monzón.... la lista es casi interminable.
El primer gran empresario que ha apoyado a José Luis Rodríguez Zapatero fue Emilio Botín, presidente del Banco Santander Central Hispano (SCH), a quien muchos observadores calificaban de muy cercano al Gobierno de José María Aznar.
César Alierta, presidente de Telefónica, se apresuró a decir desde Latinoamérica, donde había viajado para presentar la ‘operación BellSouth’, que daba la bienvenida al PSOE y se ofrecía a “trabajar juntos para el desarrollo de la economía española”.
Incluso los presidentes de las empresas privatizadas durante la época del Partido Popular (PP), muy cercanos al anterior Gabinete, especialmente al vicepresidente en funciones, Rodrigo Rato, se han apresurado a pronunciar palabras de bienvenida al nuevo Gobierno. Emilio Botín, Francisco González, Ignacio Sánchez Galán, César Alierta, Javier Monzón.... la lista es casi interminable.
El primer gran empresario que ha apoyado a José Luis Rodríguez Zapatero fue Emilio Botín, presidente del Banco Santander Central Hispano (SCH), a quien muchos observadores calificaban de muy cercano al Gobierno de José María Aznar.
César Alierta, presidente de Telefónica, se apresuró a decir desde Latinoamérica, donde había viajado para presentar la ‘operación BellSouth’, que daba la bienvenida al PSOE y se ofrecía a “trabajar juntos para el desarrollo de la economía española”.
Re: Re: Re: Re: ¿Es el PP el heredero político del franquismo?
Enviado por el día 20 de Mayo de 2005 a las 23:01
Su razonamiento es absurdo teniente coronel Moro, y muestra a las claras su pensamiento colectivista, cercano a la triple de Lopez Rega. Ud toma como medida de analisis a la clase social y no a los individuos. No se da cuenta que las personas no pertenecen intrisecamente a una clase. Esto es especialmente cierto en paises con alta movilidad social como Espana, donde en pocas generaciones la mayor parte de la poblacion ahora es parte de la clase media. La familia de la mujer de mi hermano peleo para los republicanos durante la guerra civil, pero hoy en dia todos votan PP. No son millonarios ni mucho menos, ella simplemente es una profesora de secundaria en madrid. Para ud, teniente coronel, eso debe ser una traicion y estoy seguro que le gustaria hacerla fusilar.
Subordinacion y valor, teniente coronel moro!!!
Subordinacion y valor, teniente coronel moro!!!
Re: Re: Re: Re: ¿Es el PP el heredero político del franquismo?
Enviado por el día 20 de Mayo de 2005 a las 23:56
je, je, je, je. tipico del buen moro cree que la derecha son un monton de millonarios defendiendo sus intereses y la izquierda un grupo de jovenes idealistas defendiendo los intereses de los trabajadores. ¡que lindo cuento de hada! deberia preguntarle a los trabajadores de Nike en vietnam como defienden sus intereses los socialistas. ja, ja, ja, ja
Re: Re: Re: Re: Re: ¿Es el PP el heredero político del franquismo?
Enviado por el día 21 de Mayo de 2005 a las 02:11
Je, je.
Claro, no existe relación alguna entre la extracción social y económica y las simpatías políticas.
Será por eso que los liberales tienen un gran arraigo en los barrios más acomodados de la Capital Federal.
Será por eso que Chávez arrasa en los barrios pobres y entre los sectores màs sumergidos, en tanto la oposición golpista se nutre de las familias adineradas del Este de Caracas.
Es todo una mera casualidad. Son "individuos" que eligen libremente sus simpatía políticas sin consideración alguna a su situación económica y social.
España ha de ser un caso único en el globo. Empresarios socialistas, obreros del PP y hasta millonarios comunistas. ¡Ha cambiado mucho ese país! En tiempos de la guerra civil los sindicatos obreros eran socialistas (UGT) y anarquistas (CNT), ¿son ahora del Partido de Aznar?.
Je, je.
Claro, no existe relación alguna entre la extracción social y económica y las simpatías políticas.
Será por eso que los liberales tienen un gran arraigo en los barrios más acomodados de la Capital Federal.
Será por eso que Chávez arrasa en los barrios pobres y entre los sectores màs sumergidos, en tanto la oposición golpista se nutre de las familias adineradas del Este de Caracas.
Es todo una mera casualidad. Son "individuos" que eligen libremente sus simpatía políticas sin consideración alguna a su situación económica y social.
España ha de ser un caso único en el globo. Empresarios socialistas, obreros del PP y hasta millonarios comunistas. ¡Ha cambiado mucho ese país! En tiempos de la guerra civil los sindicatos obreros eran socialistas (UGT) y anarquistas (CNT), ¿son ahora del Partido de Aznar?.
Je, je.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Es el PP el heredero político del franquismo?
Enviado por el día 21 de Mayo de 2005 a las 02:14
Moro, baja a la tierra.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Es el PP el heredero político del franquismo?
Enviado por el día 21 de Mayo de 2005 a las 03:36
Claro que en (algunos países) existe correlación entre la pertenencia a una clase social y el voto. La reciente elección inglesa volvió a demostrar que el voto de clase no ha muerto ni mucho menos. Esto no significa que no sean opciones individuales: un millonario probablemente crea que maximizar su utilidad se logrará votando a la derecha, y un pobre probablemente crea lo mismo votando a la izquierda. Los que entran al cuarto oscuro son individuos, no clases.
Por otra parte, decir que el PP es una continuidad del franquismo porque su base social es similar es un error porque la estructura social española ha variado mucho, y porque la coalición social de un gobierno no dice tanto como parece sobre sus políticas. Hay gobiernos democráticos y gobiernos autoritarios, gobiernos de izquierda y gobiernos de derecha, que han sido apoyados por similares sectores. Incluso, el análisis se vuelve muy difícil en sociedades donde la segmentación no es tan clara (¿cuál es la coalición kirchnerista?).
Por otra parte, decir que el PP es una continuidad del franquismo porque su base social es similar es un error porque la estructura social española ha variado mucho, y porque la coalición social de un gobierno no dice tanto como parece sobre sus políticas. Hay gobiernos democráticos y gobiernos autoritarios, gobiernos de izquierda y gobiernos de derecha, que han sido apoyados por similares sectores. Incluso, el análisis se vuelve muy difícil en sociedades donde la segmentación no es tan clara (¿cuál es la coalición kirchnerista?).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Es el PP el heredero político del franquismo?
Enviado por el día 21 de Mayo de 2005 a las 09:01
Moro, es que en general la gente no es tan dogmática como tú, vota lo que le conviene en cada momento. En mi región el desarrollo económico y el empleo ha venido de la mano del PP, en otras de la mano del PSOE y de otros partidos. Como te digo, en el caso de esta ciudad vota a la derecha gente con ingresos medios y trabajadores.
En mi caso no tendría inconveniente en votar al partido socialista si sus propuestas y su gestión fueran mejores para mis intereses.
En mi caso no tendría inconveniente en votar al partido socialista si sus propuestas y su gestión fueran mejores para mis intereses.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Es el PP el heredero político del franquismo?
Enviado por el día 21 de Mayo de 2005 a las 09:39
No se puede presumir que una persona que odia a la libertad y es racista se puede entender la lógica.
El liberalismo libra lo que el socialismo se arresta!!
El liberalismo libra lo que el socialismo se arresta!!
Re: Moro: aqui tienes los franquistas.
Enviado por el día 22 de Mayo de 2005 a las 02:35
Arasou,
Por supuesto que habrá pobres liberales y del PP y ricos comunistas. Pero acà estamos haciendo una caracterización social por encima de los casos particulares. Bolivia es un país pobre, aunque en él habitan millonarios. Definimos tendencias y encontramos leyes que gobiernan los hechos, por encima de los datos particulares. Buscamos patrones de comportamiento político para poner un orden sobre la multitud de hechos. Eso no es dogmatismo, es el ABC de las ciencias.
Saludos
Por supuesto que habrá pobres liberales y del PP y ricos comunistas. Pero acà estamos haciendo una caracterización social por encima de los casos particulares. Bolivia es un país pobre, aunque en él habitan millonarios. Definimos tendencias y encontramos leyes que gobiernan los hechos, por encima de los datos particulares. Buscamos patrones de comportamiento político para poner un orden sobre la multitud de hechos. Eso no es dogmatismo, es el ABC de las ciencias.
Saludos
Re: Re: Moro: aqui tienes los franquistas.
Enviado por el día 23 de Mayo de 2005 a las 11:55
Afirmar que el PP es heredero político del franquismo no es cierto. Mas bien es un pesado lastre del que no se ha librado la derecha española en general, puesto que si dices que eres de derechas te vas a encontrar con un montón de compañeros que simpatizan/justifican/apoyaron el franquismo. Si te interesa saberlo, en España no existe ningun partido que pueda calificarse de liberal. Un liberal tiene muy dificil encontrar a alguien medianamente votable en Espeña, y suele acabar votando contra el peor.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Es el PP el heredero político del franquismo?
Enviado por el día 24 de Mayo de 2005 a las 01:03
Gracias Moro por aportar más a mi causa, entonces si el Peronismo es de izquierda ¿Macri es pobre?
va, ni el che guevara era pobre si nacio en uno de los edificios mas lujosos que hay en esta ciudad, el bebito mimado de la aristocracia argentina haciendose el rebelde por los paises del tercer mundo.
va, ni el che guevara era pobre si nacio en uno de los edificios mas lujosos que hay en esta ciudad, el bebito mimado de la aristocracia argentina haciendose el rebelde por los paises del tercer mundo.