liberalismo.org
Portada » Foros » Internacional » Dos cartas de Lectores.

Internacional

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Dos cartas de Lectores.
Enviado por el día 22 de Mayo de 2005 a las 14:07
Fallos populares

Señor Director:

"En la LA NACION del 20 del actual aparece la noticia de que en un acto político el señor Presidente manifiesta su oposición a los fallos de la Justicia que no son populares.

"Le pregunto, más como abogado que como Presidente, si los fallos de la Justicia deben ser populares o ajustados a derecho."

Aldo V. Lamesa
Ingeniero industrial
CI 4.493.407

Fundidos y dominados

Señor Director:

"El año 2000 nos encontró fundidos y dominados, porque la desinversión en educación y combatiendo el capital logró que a través de alpargatas sí, libros no, fundáramos la república de Cromagnon."

Dr. José Mario Lenczner
9 de Julio 172
Morón (Bs. As.)

http://www.lanacion.com.ar/edicionimpresa/opinion/...
Re: Dos cartas de Lectores.
Enviado por el día 22 de Mayo de 2005 a las 14:59
Piden que se respete al Poder Judicial

Las críticas por los fallos

Durante las XVIII Jornadas Nacionales de Ministerios Públicos, que se hicieron en Tucumán, se cuestionó al Ejecutivo.


“Resultan inadmisibles las injerencias por parte de integrantes de otros poderes del Estado sobre cuestiones sometidas a la jurisdicción de los Tribunales nacionales y locales”. Estas fueron las conclusiones de fiscales, defensores y procuradores de todo el país, reunidos en las XVIII Jornadas Nacionales de Ministerios Públicos que se realizaron en Tucumán.
Los profesionales coincidieron en la necesidad de instar a los gobiernos nacionales y provinciales a que no se inmiscuyan en las tareas del Poder Judicial, para garantizar su independencia. Aunque no estaba planificado en ninguna charla, las críticas del presidente Néstor Kirchner hacia el fallo excarcelatorio de Omar Chabán aparecieron en muchas ponencias. “No podemos permitir el modo desmedido en que los funcionarios reflejan la actividad judicial”, dijeron.
Como contrapartida, el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, renovó ayer sus críticas a la Justicia, a raíz de la decisión de liberar a Chabán, y advirtió además que en el Poder Judicial hay actitudes corporativas. “La Justicia no está exenta de las críticas”, remarcó.


Re: Re: Dos cartas de Lectores.
Enviado por el día 22 de Mayo de 2005 a las 15:09
Ah, claro, Yasmila.
Entonces el problema parece que está en que los jueces son corporativistas. La verdad es que ese tipo de corporativismo garantista e imparcial debe ser desesperante para Kirchner y sus ministros . Se impone una purga.
Re: Re: Re: Dos cartas de Lectores.
Enviado por el día 22 de Mayo de 2005 a las 15:18
buen dia cide ,mira despues de esto creo ke esta muy claro ke el p.e(poder ejecutivo) es muy poderoso? los jueces temen al poder? kieren kedar bien con el presi? si es asi,como es kee la justicia podra librmente arbitrar las cusas?
yo creo ke algunas,solo algunas veces eel presi pueede injerir sobre la ley,pero no determinaer,porke estariamos como pensando kee nuestros tribunales serian una institucion dibujada.
bueh buskare mas sobre eesto,kee por cierto es muy importante como base de respeto a las libertades y autonomia de las instituciones.
saluditos mañaneros
Re: Re: Re: Re: Dos cartas de Lectores.
Enviado por el día 22 de Mayo de 2005 a las 15:29
SEGUN LO VEO

Poderes en conflicto

Por James Neilson.

Saludable reacción de los jueces para defender sus sentencias. El futuro del país dependerá de la calidad de sus instituciones.


Cuando Carlos Menem quería ser reelegido por tercera vez consecutiva, sus amigos protestaron contra la injusticia monstruosa que, según ellos, sería “proscribirlo” sólo porque ya era presidente de la República. Del mismo modo, Néstor Kirchner y sus partidarios dicen que sería absurdo negarles al Presidente y a sus ministros el derecho a criticar con su vehemencia habitual los fallos de los jueces porque, al fin y al cabo, es cuestión de algo que puede hacer cualquier ciudadano.
En ambos casos, se trata de un sofisma peligroso. Tanto los límites constitucionales a los períodos presidenciales como el principio de que sería mejor que el jefe de Estado, por humano que sea, dejara tranquilos a los jueces, respetando así la autonomía de la Justicia, se basan en la necesidad de impedir que quien ya sería el hombre más poderoso del país cayera en la tentación de aprovechar las ventajas enormes así supuestas para transformarse en un tirano.
Dicha tentación es siempre muy fuerte, en especial en sociedades que se debaten en medio de crisis confusas en las que puede resultar irresistible la voluntad de simplificar todo entregando la suma de poder al líder. Ya que escasean los políticos que no se creen representantes del bien en su lucha eterna contra el mal, nunca es difícil persuadir a un presidente, aunque su trayectoria anterior haya sido impecablemente democrática, de que al país le convendría mucho que los legisladores y los integrantes del Poder Judicial abandonaran sus intentos de desvirtuar sus iniciativas por motivos presuntamente mezquinos, cuando no corporativos. Asimismo, si el Presidente disfruta de cierta popularidad, sus simpatizantes comenzarán a decir, como efectivamente dijeron los alfonsinistas más entusiastas cuando don Raúl gozaba de la aprobación generalizada, que sería absurdo permitir que una Constitución anticuada, propia de la época de los carros de buey, privara a la gente de contar con su liderazgo luego de una fecha determinada.

Desprestigio
En la Argentina actual, el desprestigio notorio de la Justicia se debe más que nada a la convicción universal de que merced a décadas de politización sistemática, carece por completo de independencia. Por eso, el deseo de los dos camaristas que fallaron a favor de la excarcelación de Omar Chabán de excusarse de seguir interviniendo en el caso fue atribuido al miedo a que los kirchneristas se las arreglen para arruinar sus respectivas carreras.
Re: Re: Re: Re: Re: Dos cartas de Lectores.
Enviado por el día 22 de Mayo de 2005 a las 15:33
ke pasa con la profesionalidad del juez? si atento a esto todos los ciudadanos dependerian del miedo al poder,como es ke una nacion funcionaria dependiendo de sus institucionees?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Dos cartas de Lectores.
Enviado por el día 22 de Mayo de 2005 a las 15:40
sigue la info..
Puede que al Presidente y a sus amigos no se les haya ocurrido actuar de forma tan burda, pero así y todo es evidente que muchos jueces dan por descontado que les resultaría costoso no tomar muy en serio los puntos de vista del jefe de Estado aun cuando a su entender sean incompatibles con la ley. Bien que mal, el Presidente no es un ciudadano más. Cuando opina, muchos tiemblan.
Así las cosas, puede considerarse muy saludable el “conflicto de poderes” que desataron las vicisitudes más recientes de los casos de María Julia Alsogaray y de Chabán. Por “insensatos” o “autistas” que fueran los fallos de los camaristas, por lo menos sirvieron para que muchos otros jueces, encabezados brevemente por Eugenio Zaffaroni, reaccionaran frente a un intento desembozado por parte del Poder Ejecutivo de obligarlos a adaptar sus sentencias a lo que se supone es el clima de opinión imperante que hoy en día es llamativamente vengativo.
De todos modos, mientras que por razones patentes la prisión preventiva es necesaria cuando existen buenos motivos para creer que en libertad un acusado no tardará en volver a robar, violar o matar, la posibilidad de que Alsogaray y Chabán reincidan es nula. Tampoco parece muy grave el riesgo de que traten de huir. ¿Por qué, pues, provocaron tanta indignación sendos fallos? Porque la gente quiere verlos sufrir sin que le importen para nada los engorrosos detalles legales. Para muchos, tal actitud resultará comprensible, pero no tiene nada que ver con el respeto por la Justicia. Antes bien, refleja el desprecio que tantos, comenzando con algunos miembros del Gobierno nacional, sienten por la ley.
Entre los preocupados por el estado de las instituciones, se da un consenso en el sentido de que el sistema político argentino es demasiado presidencialista y que, por lo tanto, deberían fortalecerse los poderes Legislativo y Judicial. Sin embargo, entre los demás se da otro consenso, uno que es un tanto menos teórico, según el cual el eventual desmoronamiento del poder del presidente Kirchner abriría las puertas al caos, razón por la cual les corresponde a los legisladores y a “la corporación” judicial desistir de poner palos en la rueda del Ejecutivo. Los comprometidos con esta segunda postura suelen imaginarse realistas, pero lo que quieren muchos, acaso la mayoría, es que el presidente de turno monopolice las responsabilidades, ahorrándoles a los demás oficialistas la necesidad, a menudo desagradable, de asumirlas. Será por eso que como consecuencia de la gran crisis que se agravó con la desintegración del “modelo menemista”, el Congreso nacional parece haber optado por dar un paso al costado y los representantes del Poder Judicial sencillamente no saben qué hacer frente a la anarquía jurídica que fue causada por el default, la devaluación y la pesificación arbitraria.


Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Dos cartas de Lectores.
Enviado por el día 22 de Mayo de 2005 a las 16:06
Pues mira, Yasmila, me alegro de que te vayas dando cuenta de ciertas cosas.

Ten siempre en cuenta dos principios:

Que la democracia es indispensable para asegurar el respeto por los derechos humanos, y un sistema judicial independiente es fundamental para preservar la vigencia de la democracia.

Que la vigencia de los derechos y libertades en un sistema democrático requiere un orden jurídico e institucional en el que las leyes prevalezcan sobre la voluntad de los gobernantes.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Dos cartas de Lectores.
Enviado por el día 22 de Mayo de 2005 a las 16:22
cide-gracias por tus enseñanzas.sabes? es muy bueno para mi scucharlos a uds,porke estoy con una vision del mundo tan complikada,ke en todos mis tropiezos y levantadas.voy aprendieendo,y como cuesta!!!! pero a pesar de ke detras mio hay ideas diferentes,yo tengo otra vision del mundo,kizas ekivocada o no..pero en eso estoy buskando lo mas ideal para la humanidad.
bueh gracias amiguita y estoy estudiando los poderes funciones y responsabilidades de cada uno,
besitos amiguis!!
p/d ahora me doy cuenta ke en el cole,a los mas importante de la constitucion no lee prestan la deida importancia.