Internacional
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
No hay ningun comentario sobre la derrota del SPD?!?!?!?
Enviado por el día 23 de Mayo de 2005 a las 08:08
Che, pensaba que en un foro de un site autodenominado liberalismo.org se festejaria la derrota de un partido social-democrata a manos de un partido liberal, conservador o demo-cristiano!!!!
Todo mal!!!!
Todo mal!!!!
Re: No hay ningun comentario sobre la derrota del SPD?!?!?!?
Enviado por el día 23 de Mayo de 2005 a las 11:56
Con la severa derrota del SPD en Renania del Norte-Westfalia, su feudo de más de 35 años, se cierra un ciclo.
Motivo: la coalición con los Verdes ha sido la más cara de la historia alemana tras la II Guerra Mundial.
Nunca antes el poder adquisitivo de los germanos había sido tan bajo , y se han cansado de la mentira de la socialdemocracia. Se han cansado de ver como en los últimos 30 años el paro no cesaba de aumentar, se cerraban las empresas, los niveles de sueldo se reducían a la mitad. Y no han querido escuchar las últimas mentiras de campaña. Las de Zapatero tampoco (intervino en la campaña).
Han votado a quienes en Bavaria, en Baden-Württemberg han aplicado medidas liberalizadoras del mercado, tanto el económico como el laboral. El resultado: son los dos “länder” en los que el paro disminuye y la riqueza aumenta. Más y mejor.
De camino, matan el Tratado de la UE. Francia y Holanda votarán No. Perfecto.
El cambio es posible.
Motivo: la coalición con los Verdes ha sido la más cara de la historia alemana tras la II Guerra Mundial.
Nunca antes el poder adquisitivo de los germanos había sido tan bajo , y se han cansado de la mentira de la socialdemocracia. Se han cansado de ver como en los últimos 30 años el paro no cesaba de aumentar, se cerraban las empresas, los niveles de sueldo se reducían a la mitad. Y no han querido escuchar las últimas mentiras de campaña. Las de Zapatero tampoco (intervino en la campaña).
Han votado a quienes en Bavaria, en Baden-Württemberg han aplicado medidas liberalizadoras del mercado, tanto el económico como el laboral. El resultado: son los dos “länder” en los que el paro disminuye y la riqueza aumenta. Más y mejor.
De camino, matan el Tratado de la UE. Francia y Holanda votarán No. Perfecto.
El cambio es posible.
Re: Re: No hay ningun comentario sobre la derrota del SPD?!?!?!?
Enviado por el día 23 de Mayo de 2005 a las 13:58
La dirigente del CDU, Angela Merkel, debe estar frotándose las manos. Ya tiene casi garantizada la próxima plaza de canciller de Alemania.
Re: Re: Re: No hay ningun comentario sobre la derrota del SPD?!?!?!?
Enviado por el día 23 de Mayo de 2005 a las 14:59
Alita, te me has adelantado. Hoy mismo pensaba poner ese mismo mensaje que has puesto.
Ya parece que los alemanes espabilan. A ver si aprenden los españoles pa 2008.
Saludos,
Kefka.
Ya parece que los alemanes espabilan. A ver si aprenden los españoles pa 2008.
Saludos,
Kefka.
Re: Re: Re: Re: No hay ningun comentario sobre la derrota del SPD?!?!?!?
Enviado por el día 23 de Mayo de 2005 a las 15:23
A lo mejor nos toca votar en Marzo de 2006.
Re: Re: Re: Re: Re: No hay ningun comentario sobre la derrota del SPD?!?!?!?
Enviado por el día 23 de Mayo de 2005 a las 20:57
A m8i me encantaria cide
Re: Re: Re: Re: Re: Re: No hay ningun comentario sobre la derrota del SPD?!?!?!?
Enviado por el día 23 de Mayo de 2005 a las 21:31
Y a mí, Kefka, y a mí.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No hay ningun comentario sobre la derrota del SPD?!?!?!?
Enviado por el día 25 de Mayo de 2005 a las 14:46
¿Y porque razón crees tu que sería cide?(no sé ya me pica la curiosidad, aunque espero que no tenga que ver con los follacabras o los levanta piedras).
Saludos,
Kefka.
Saludos,
Kefka.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No hay ningun comentario sobre la derrota del SPD?!?!?!?
Enviado por el día 25 de Mayo de 2005 a las 15:21
Creo que estamos ante una Legislatura corta porque se reúnen varios factores para que Zapatero disuelva anticipadamente las Cámaras en busca de una mayoría de gobierno más confortable de la que disfruta ahora:
*La necesidad del PSOE de deshacer en algún momento el embrollo en que se ha enredado con ERC, suscribiendo unos compromisos que difícilmente pueden ser asumidos por el Gobierno (además, ojo, ese pacto se ha establecido por un año). La dinámica política catalana empuja además en una dirección imposible y Zapatero se ha comprometido a asumir el proyecto de Estatuto que apruebe el Parlamento catalán, sea cual sea su contenido. Un rechazo del Estatuto en el Parlamento nacional supondría por tanto el final automático de la Legislatura. Mi impresión es que Zapatero disolverá antes de que todo el proceso fracase.
*Un empeoramiento de la situación económica. Un euro fuerte y un petróleo caro son dos factores que nos hacen especialmente vulnerables, y dado que España no practica una economía flexible ni decidida, que cuenta con un Gobierno en minoría, rehén de sus propias promesas electorales y con un presidente incapacitado para adoptar cualquier decisión impopular, lo tenemos paralizado en lo económico, con clara tendencia a incrementar el gasto público y con algún gesto inquietante de mayor intervencionismo y de querer aumentar las regulaciones y las rigideces del mercado. Las rentas de los gobiernos de Aznar no van a durar eternamente.
*Un último factor a favor del adelanto electoral es tratar de aprovechar el periodo de gracia del que todavía disfruta ZP ante sus electores. El tiempo puede demostrar que detrás de la sonrisa y el talante tan solo se oculta incompetencia y debilidad. Junto a ello, al PSOE le interesa que el estado emocional anti-PP que desencadenó los atentados del 11-M no se diluya por completo.
Teniendo en cuenta que las elecciones municipales y autonómicas serán en mayo de 2007, lo más probable es que tengamos elecciones en 2006, tras dos años y medio de periplo socialista. El argumento ante los ciudadanos será la necesidad de una mayoría suficiente que garantice la estabilidad.
*La necesidad del PSOE de deshacer en algún momento el embrollo en que se ha enredado con ERC, suscribiendo unos compromisos que difícilmente pueden ser asumidos por el Gobierno (además, ojo, ese pacto se ha establecido por un año). La dinámica política catalana empuja además en una dirección imposible y Zapatero se ha comprometido a asumir el proyecto de Estatuto que apruebe el Parlamento catalán, sea cual sea su contenido. Un rechazo del Estatuto en el Parlamento nacional supondría por tanto el final automático de la Legislatura. Mi impresión es que Zapatero disolverá antes de que todo el proceso fracase.
*Un empeoramiento de la situación económica. Un euro fuerte y un petróleo caro son dos factores que nos hacen especialmente vulnerables, y dado que España no practica una economía flexible ni decidida, que cuenta con un Gobierno en minoría, rehén de sus propias promesas electorales y con un presidente incapacitado para adoptar cualquier decisión impopular, lo tenemos paralizado en lo económico, con clara tendencia a incrementar el gasto público y con algún gesto inquietante de mayor intervencionismo y de querer aumentar las regulaciones y las rigideces del mercado. Las rentas de los gobiernos de Aznar no van a durar eternamente.
*Un último factor a favor del adelanto electoral es tratar de aprovechar el periodo de gracia del que todavía disfruta ZP ante sus electores. El tiempo puede demostrar que detrás de la sonrisa y el talante tan solo se oculta incompetencia y debilidad. Junto a ello, al PSOE le interesa que el estado emocional anti-PP que desencadenó los atentados del 11-M no se diluya por completo.
Teniendo en cuenta que las elecciones municipales y autonómicas serán en mayo de 2007, lo más probable es que tengamos elecciones en 2006, tras dos años y medio de periplo socialista. El argumento ante los ciudadanos será la necesidad de una mayoría suficiente que garantice la estabilidad.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No hay ningun comentario sobre la derrota del SPD?!?!?
Enviado por el día 25 de Mayo de 2005 a las 17:45
Sería la primera vez que se le hace caso a la oposición:
http://www.panorama-actual.es/noticias/not168568.h...
Aunque, por otra parte:
http://www.libertaddigital.com:83/php3/noticia.php...
Pues sí, todo parece indicar y espero que así sea unas elecciones en el 2006, que no pase nada raro y que toda la gente que no tenía pensado ir a votar el 10 de marzo de 2004 y que finalmente votó no lo haga ahora; y dentro de poco tendremos a marianito de presidente.
Saludos,
Kefka.
http://www.panorama-actual.es/noticias/not168568.h...
Aunque, por otra parte:
http://www.libertaddigital.com:83/php3/noticia.php...
Pues sí, todo parece indicar y espero que así sea unas elecciones en el 2006, que no pase nada raro y que toda la gente que no tenía pensado ir a votar el 10 de marzo de 2004 y que finalmente votó no lo haga ahora; y dentro de poco tendremos a marianito de presidente.
Saludos,
Kefka.
Re: Re: Re: No hay ningun comentario sobre la derrota del SPD?!?!?!?
Enviado por el día 23 de Mayo de 2005 a las 20:01
A ver si la CDU lleva a cabo políticas liberales porque hasta hoy el centro derecha alemán y francés no destaca precisamente por ser un gran ejemplo de liberalismo. Queda mucho trecho hasta que se pueda decir que forma parte de su programa político.
Re: Re: Re: Re: No hay ningun comentario sobre la derrota del SPD?!?!?!?
Enviado por el día 23 de Mayo de 2005 a las 20:17
La esperanza está en el FDP como contrapeso.
Re: Re: Re: Re: No hay ningun comentario sobre la derrota del SPD?!?!?!?
Enviado por el día 23 de Mayo de 2005 a las 21:19
boa, es cierto que el CDU no es un partido liberal, pero no creo que pueda ser comparado con esa abominacion que es la UMP de Chirac. Yo compararia al CDU con la UDF de Giscard d'Estaing.
Re: No hay ningun comentario sobre la derrota del SPD?!?!?!?
Enviado por el día 24 de Mayo de 2005 a las 00:44
:-) toy feliz por los germanos, mas considerando que fue Shoeder descaradamente uso la guerra de Irak para asustar a los alemanes y extender un mandato que se le iba de las manos mucho antes. Ahora es el turno de Chirac y su ultraconservadurismo.
Re: No hay ningun comentario sobre la derrota del SPD?!?!?!?
Enviado por el día 25 de Mayo de 2005 a las 17:30
"pensaba que en un foro de un site autodenominado liberalismo.org se festejaria la derrota de un partido social-democrata a manos de un partido liberal, conservador o demo-cristiano!!!!"
Bueno, en un sitio de liberalismo puede festejarse la victoria de un partido liberal, pero no la de un partido conservador o demo-cristiano. Y en Alemania ganaron estos últimos. Los liberales sacaron su habitual 7%. No veo qué ha de festejarse.
Bueno, en un sitio de liberalismo puede festejarse la victoria de un partido liberal, pero no la de un partido conservador o demo-cristiano. Y en Alemania ganaron estos últimos. Los liberales sacaron su habitual 7%. No veo qué ha de festejarse.
Re: Re: No hay ningun comentario sobre la derrota del SPD?!?!?!?
Enviado por el día 25 de Mayo de 2005 a las 17:47
más liberales que los sociatas son, algo es algo
Re: Re: Re: No hay ningun comentario sobre la derrota del SPD?!?!?!?
Enviado por el día 25 de Mayo de 2005 a las 17:48
Todo lo liberal que puede ser un democristiano, claro.
Voy a leer a Kafka...y a kafkármela.
Voy a leer a Kafka...y a kafkármela.
Re: Re: Re: Re: No hay ningun comentario sobre la derrota del SPD?!?!?!?
Enviado por el día 25 de Mayo de 2005 a las 18:05
Democratas cristianos y liberales sacaron a Alemania de sus crisis,no???
Re: Re: Re: Re: Re: No hay ningun comentario sobre la derrota del SPD?!?!?!?
Enviado por el día 25 de Mayo de 2005 a las 18:13
Buf, pero eso fue hace años ("en el año del copón", diríamos aquí).
Hola, stones, veo que aún no te has congelado...Aqui, en cambio, hace mucho calor, que consigue que las féminas apenas se cubran con pequeños trozos de tela que revelan su anatomía.
Hola, stones, veo que aún no te has congelado...Aqui, en cambio, hace mucho calor, que consigue que las féminas apenas se cubran con pequeños trozos de tela que revelan su anatomía.
Re: Re: No hay ningun comentario sobre la derrota del SPD?!?!?!?
Enviado por el día 25 de Mayo de 2005 a las 21:05
Martín, más que la victoria de un partido conservador, se celebra la debacle de un gobierno socialdemócrata, de lo que parece el fin de los años de decadencia ininterrumpida a que los alemanes se han visto sometidos por su Gobierno.
Re: Re: Re: No hay ningun comentario sobre la derrota del SPD?!?!?!?
Enviado por el día 26 de Mayo de 2005 a las 00:49
No estoy de acuerdo. No creo que en toda situacion una debacle socialdemocrata es deseable. Frente a la posible victoria de un partido extremista de izquierda o derecha, aplaudiria una victoria de la izquierda moderada. Creo que aclare bien que festejaba una derrota socialdemocrata (y no una victoria democristiana, como afirmo martin) en una situacion particular (enfrentando a un partido liberal, conservador o demo-cristiano).
Y si Martin, creo que ciertos principios liberales son mejor defendidos por los democristianos que por la socialdemocracia.
PD: le tengo una pregunta Martin, sus diversas disputas con la mayoria de los miembros del foro se originan en que ud cree que cierta socialdemocracia se acerca mas al liberalismo que la centro-derecha? o porque cree que no existe algo asi como un liberalismo verdaderamente neutro frente a la concepcion individual de lo bueno(la critica comunitarista)?
Y si Martin, creo que ciertos principios liberales son mejor defendidos por los democristianos que por la socialdemocracia.
PD: le tengo una pregunta Martin, sus diversas disputas con la mayoria de los miembros del foro se originan en que ud cree que cierta socialdemocracia se acerca mas al liberalismo que la centro-derecha? o porque cree que no existe algo asi como un liberalismo verdaderamente neutro frente a la concepcion individual de lo bueno(la critica comunitarista)?
Re: Re: Re: Re: No hay ningun comentario sobre la derrota del SPD?!?!?!?
Enviado por el día 26 de Mayo de 2005 a las 21:17
Toda socialdemocracia que abandone, en su práctica política, a la izquierda, merece que la boten por trucha.
Re: Re: Re: Re: Re: No hay ningun comentario sobre la derrota del SPD?!?!?!?
Enviado por el día 26 de Mayo de 2005 a las 21:35
Pues muy de derechas el SPD no es. Lo que pasa es que aplicar politicas de izquierda en la RFA de ahora sería lo que le falta para hundirse más aún, Contra. Están bastante mal.
Re: Re: Re: Re: No hay ningun comentario sobre la derrota del SPD?!?!?!?
Enviado por el día 29 de Mayo de 2005 a las 01:33
Respecto al SPD, su gestión tiene un aire... delarruista, si se quiere. Fue todo lo ortodoxo que podía ser. Pero la decadencia venía de antes. La reunificación resulta un lastre para cualquier gobierno, Kohl, Schroder, Merkel, quien venga.
"ud cree que cierta socialdemocracia se acerca mas al liberalismo que la centro-derecha". Yo creo que la política no puede seguir siendo analizada en términos unidimensionales izquierda-derecha. Cada sociedad tiene sus conflictos y clivajes, pero all else being equal, yo diría que hay un conflicto libertarismo/autoritarismo y otro izquierda/derecha que se cruzan y que sirven para clasificar las disputas en la mayoría de los casos. Un conflicto referido a la cuestión de la libertad, y otro a la cuestión de la igualdad, básicamente. Creo que el liberalismo, tal como lo entiendo, se enfoca a la pregunta por la libertad, si la sociedad y el estado deben imponer restricciones (y cuáles) a los comportamientos individuales. Obviamente, no toda respuesta en la pregunta por la libertad es compatible con cualquier postura en la cuestión de la igualdad. Yo creo que el liberalismo es contradictorio tanto con la igualdad extrema como con la desigualdad extrema. Dentro de ese rango, creo que el liberalismo es compatible con posiciones que van del centroizquierda al centroderecha. Mi elección personal es un liberalismo de centroizquierda. Creo, a diferencia de muchos en este foro, que el Estado debe propiciar la igualdad de oportunidades, precisamente porque creo que la vida de cada uno debe depender de las decisiones que tome, lo cual no puede hacerse en condiciones de extrema pobreza o ignorancia o enfermedad. De hecho creo que la socialdemocracia es en algunos casos un liberalismo de centroizquierda (¿Zapatero?), porque desde sus orígenes hace 100 años sus fundadores la plantearon como la profundización y no como la antítesis del liberalismo. Creo que los demócrata cristianos históricamente han sido muy poco liberales en el sentido en que yo entiendo al liberalismo, porque han creído que el Estado o la iglesia tenían la potestad de censurar ciertos comportamientos individuales aun cuando no perjudicaran a terceros (en el caso alemán, tal vez más de la católica CSU que la protestante CDU). La socialdemocracia, por el contrario, tiene una mayor tendencia al laissez faire en tales cuestiones, sin importarle cómo vive cada uno su vida.
La crítica comunitarista tiene razón en algo: la neutralidad es imposible. Sin embargo, creo que hay regímenes (los liberales) más neutrales que otros. De todas maneras, tipos como Isaiah Berlin no necesitan apelar a la neutralidad para argumentar posiciones que considero muy cercanas a la mía (en realidad la mía es cercana a la de él).
Saludos.
"ud cree que cierta socialdemocracia se acerca mas al liberalismo que la centro-derecha". Yo creo que la política no puede seguir siendo analizada en términos unidimensionales izquierda-derecha. Cada sociedad tiene sus conflictos y clivajes, pero all else being equal, yo diría que hay un conflicto libertarismo/autoritarismo y otro izquierda/derecha que se cruzan y que sirven para clasificar las disputas en la mayoría de los casos. Un conflicto referido a la cuestión de la libertad, y otro a la cuestión de la igualdad, básicamente. Creo que el liberalismo, tal como lo entiendo, se enfoca a la pregunta por la libertad, si la sociedad y el estado deben imponer restricciones (y cuáles) a los comportamientos individuales. Obviamente, no toda respuesta en la pregunta por la libertad es compatible con cualquier postura en la cuestión de la igualdad. Yo creo que el liberalismo es contradictorio tanto con la igualdad extrema como con la desigualdad extrema. Dentro de ese rango, creo que el liberalismo es compatible con posiciones que van del centroizquierda al centroderecha. Mi elección personal es un liberalismo de centroizquierda. Creo, a diferencia de muchos en este foro, que el Estado debe propiciar la igualdad de oportunidades, precisamente porque creo que la vida de cada uno debe depender de las decisiones que tome, lo cual no puede hacerse en condiciones de extrema pobreza o ignorancia o enfermedad. De hecho creo que la socialdemocracia es en algunos casos un liberalismo de centroizquierda (¿Zapatero?), porque desde sus orígenes hace 100 años sus fundadores la plantearon como la profundización y no como la antítesis del liberalismo. Creo que los demócrata cristianos históricamente han sido muy poco liberales en el sentido en que yo entiendo al liberalismo, porque han creído que el Estado o la iglesia tenían la potestad de censurar ciertos comportamientos individuales aun cuando no perjudicaran a terceros (en el caso alemán, tal vez más de la católica CSU que la protestante CDU). La socialdemocracia, por el contrario, tiene una mayor tendencia al laissez faire en tales cuestiones, sin importarle cómo vive cada uno su vida.
La crítica comunitarista tiene razón en algo: la neutralidad es imposible. Sin embargo, creo que hay regímenes (los liberales) más neutrales que otros. De todas maneras, tipos como Isaiah Berlin no necesitan apelar a la neutralidad para argumentar posiciones que considero muy cercanas a la mía (en realidad la mía es cercana a la de él).
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: No hay ningun comentario sobre la derrota del SPD?!?!?!?
Enviado por el día 29 de Mayo de 2005 a las 01:36
En las pasadas elecciones, de hecho, una coalición FDP-SPD no era del todo improbable (ya había existido a fines de los setenta, como en Inglaterra).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: No hay ningun comentario sobre la derrota del SPD?!?!?!?
Enviado por el día 29 de Mayo de 2005 a las 14:00
El discurso que el SPD sostiene contra el capitalismo está fuera de todo control.
El presidente del partido Franz Müntefering, comparó a los inversionistas extranjeros con las langostas que explotaban a compañías alemanas; las juventudes del SPD se hunden en la retórica marxista, como demuestran las palabras de su presidente el pasado 1º de Mayo llamamando al directordel Deutsche Bank "un criado del capital ", "una marioneta en la piscina del tiburón de la globalización neoliberal".
Estas posiciones políticas tienen sus implicaciones. Pensemos que Alemania fue considerada en tiempos el parangón del capitalismo eficiente.
Lo más sorprendente de la actual Alemania es que ese ataque general de Müntefering contra el capitalismo y su creencia en una "socialización del capital" se basa en un consenso político que abarca, con sus matices, al partido post-comunista alemán (PDS), al SPD, así como a la CDU, que propone nuevas leyes de salario mínimo mucho más coercitivas para las empresas. El famoso Estado del bienestar que ha llevado a Alemania a una situación desastrosa y al que no se renuncia, a pesar de que según algunos el humor actual entre la población en Alemania se asemeja al que reinaba durante el último período 1929-30.
El FDP es ahora el lobo solitario en la defensa del capitalismo de mercado
El presidente del partido Franz Müntefering, comparó a los inversionistas extranjeros con las langostas que explotaban a compañías alemanas; las juventudes del SPD se hunden en la retórica marxista, como demuestran las palabras de su presidente el pasado 1º de Mayo llamamando al directordel Deutsche Bank "un criado del capital ", "una marioneta en la piscina del tiburón de la globalización neoliberal".
Estas posiciones políticas tienen sus implicaciones. Pensemos que Alemania fue considerada en tiempos el parangón del capitalismo eficiente.
Lo más sorprendente de la actual Alemania es que ese ataque general de Müntefering contra el capitalismo y su creencia en una "socialización del capital" se basa en un consenso político que abarca, con sus matices, al partido post-comunista alemán (PDS), al SPD, así como a la CDU, que propone nuevas leyes de salario mínimo mucho más coercitivas para las empresas. El famoso Estado del bienestar que ha llevado a Alemania a una situación desastrosa y al que no se renuncia, a pesar de que según algunos el humor actual entre la población en Alemania se asemeja al que reinaba durante el último período 1929-30.
El FDP es ahora el lobo solitario en la defensa del capitalismo de mercado
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No hay ningun comentario sobre la derrota del SPD?!?!?!?
Enviado por el día 29 de Mayo de 2005 a las 14:10
Para mi es mas que claro que se han traicionado las ideas de Erhard y Roepke, cuando suceden estas cosas ,que otro resultado se puede esperar??...esto... la debacle intervencionista, desde esta pagina se combate al intervencionismo y lo de Alemania es el resultado del intervencionismo, que mas les hace falta entender para saber que el intervencionismo socialista es ineficaz??; ahi tienen a Alemania otrora ejemplo de ordoliberalismo transformado por la traicion de la socialdemocracia en este Estado de Malestar corrupto e ineficaz.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No hay ningun comentario sobre la derrota del SPD?!?!?!?
Enviado por el día 29 de Mayo de 2005 a las 21:34
La socialdemocracia alemana ha gobernado poco tiempo desde 1945 para acá, y en su último período no ha tomado medidas hacia un mayor estatismo sino lo contrario. Y su anterior gobierno había sido en coalición con los liberales. Por lo que no comprendo bien las acusaciones de stones, como siempre, más basadas en sus prejuicios que en la empiria.
Respecto a la retórica anticapitalista, los períodos preelectorales incentivan ese tipo de posturas, sobre todo cuando durante años se han aplicado las políticas opuestas sin obtener mayores resultados.
Respecto a la retórica anticapitalista, los períodos preelectorales incentivan ese tipo de posturas, sobre todo cuando durante años se han aplicado las políticas opuestas sin obtener mayores resultados.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No hay ningun comentario sobre la derrota del SPD?!?!?
Enviado por el día 29 de Mayo de 2005 a las 22:07
Shoroeder kaput.
Chirac NO
Chirac NO
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No hay ningun comentario sobre la derrota del SPD?
Enviado por el día 29 de Mayo de 2005 a las 22:09
ZP se queda colgado.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No hay ningun comentario sobre la derrota del SPD?!?!?
Enviado por el día 29 de Mayo de 2005 a las 23:01
Martín, RNW ha conocido casi 40 años de SPD, y el resultado ha sido la desindustrialización y unos niveles de paro nunca conocidos. En mensajes de este hilo ya se ha dicho que el período de coalición SPD-FDP fue el único de contención.
Schröder no ha tenido más remedio que aplicar recortes sociales si no quería ver derrumbarse a un Estado social entrado ya en el coma absoluto .
¿Y quién es el causante de esta situación? La socialdemocracia política y la propia naturaleza del Estado alemán.
Precisamente Alemania es un caso paradigmático de Estado social.
El Estado germano fundado por Bismarck fue concebido para desempeñar un papel crucial no sólo en el proceso de industrialización sino también en el mantenimiento de la paz social mediante diversos programas de asistencia pública. Este Sozialstaat alemán se basa en el supuesto del pleno empleo y sus beneficios para la condición personal de los ciudadanos. La inepcia de gobiernos socialdemócratas y de una CDU acomplejada, que han cerrado los ojos al concepto de los costos para la industria, ha dado lugar a que los alemanes se hayan dejado estropear por los altos salarios, la breve semana laboral, unas vacaciones largas y una seguridad social con cobertura desde el nacimiento hasta la muerte, así como al deterioro grave de la competitividad de sectores clave de la industria
La solución sólo pasa por más mercado, más iniciativas individuales, más flexibilidad en el contrato y en el despido, y una liberalización de las leyes de protección laboral.
Ya es un poco tarde para terceras vías. Con la creciente globalización económica, los gobiernos individuales pierden el control de la política económica nacional y, por lo tanto, de los destinos de sus ciudadanos. Pronto será irrelevante que tipo de vía desean crear sus partidos políticos y sindicatos.
Así que, Martín, hay mucha observación empírica.
Schröder no ha tenido más remedio que aplicar recortes sociales si no quería ver derrumbarse a un Estado social entrado ya en el coma absoluto .
¿Y quién es el causante de esta situación? La socialdemocracia política y la propia naturaleza del Estado alemán.
Precisamente Alemania es un caso paradigmático de Estado social.
El Estado germano fundado por Bismarck fue concebido para desempeñar un papel crucial no sólo en el proceso de industrialización sino también en el mantenimiento de la paz social mediante diversos programas de asistencia pública. Este Sozialstaat alemán se basa en el supuesto del pleno empleo y sus beneficios para la condición personal de los ciudadanos. La inepcia de gobiernos socialdemócratas y de una CDU acomplejada, que han cerrado los ojos al concepto de los costos para la industria, ha dado lugar a que los alemanes se hayan dejado estropear por los altos salarios, la breve semana laboral, unas vacaciones largas y una seguridad social con cobertura desde el nacimiento hasta la muerte, así como al deterioro grave de la competitividad de sectores clave de la industria
La solución sólo pasa por más mercado, más iniciativas individuales, más flexibilidad en el contrato y en el despido, y una liberalización de las leyes de protección laboral.
Ya es un poco tarde para terceras vías. Con la creciente globalización económica, los gobiernos individuales pierden el control de la política económica nacional y, por lo tanto, de los destinos de sus ciudadanos. Pronto será irrelevante que tipo de vía desean crear sus partidos políticos y sindicatos.
Así que, Martín, hay mucha observación empírica.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No hay ningun comentario sobre la derrota del SPD?
Enviado por el día 29 de Mayo de 2005 a las 23:21
Obviamente, me refería al gobierno del SPD en el país en su conjunto y no en un estado en particular. En todo caso, a RN-W no le ha ido tan mal con 40 años de SPD, si nos guiamos por su importancia económica y por su inusual permanencia en el poder. En el tiempo de la declinación alemana, la situemos cuando la situemos, han estado en el gobierno todos los partidos, y no veo por qué el SPD más responsable que la CDU. Y en todo caso, no puede acusarse (como hizo stones en el mensaje que motivó mi respuesta) de haber provocado ningún viraje al estatismo ni traicionado las recetas que llevaron al éxito económico alemán. Stones tiene una tendencia al voluntarismo bastante infantil: cree que todo depende de qué hagan quienes gobiernan (sí, fetichiza al Estado). Cree que Argentina era rica a fines del siglo XIX por una supuesta gran sabiduría de sus dirigentes y dejó de serlo por la pérdida de esa sabiduría (sin analizar cambios irreversibles en el mercado internacional de productos primarios), y también cree, sin saber nada de Alemania, que su declinación obedece a que los ignorantes socialdemócratas han llegado al poder (y los ignorantes obreros los han reelecto). La determinación final de los procesos económicos es multicausal, stones. Hoy menos que nunca un gobierno podría haber transformado un milagro en una carreta. Hay otros factores, contra los que la CDU/CSU tampoco pudo hacer nada, y contra los que probablemente tampoco podrá.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No hay ningun comentario sobre la derrota del
Enviado por el día 29 de Mayo de 2005 a las 23:24
Respecto a tercera vías, los gobiernos más exitosos de los últimos tiempos (Clinton, Blair, Lagos) adhieren a ella, por lo que no veo mayores razones para criticar su performance.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No hay ningun comentario sobre la derrota
Enviado por el día 30 de Mayo de 2005 a las 00:01
Martín, la tercera vía está llamada al fracaso: la globalización y la revolución de la información es la nueva influencia dominante.
Los socialdemócratas están incapacitados para configurar una ideología política nueva e integrada (el intento holandés fue un estrepitoso fracaso). La socialdemocracia estuvo siempre ligada al socialismo. Esto en Europa.
La cultura angloamericana, con sus tradiciones de individualismo y libre empresa se encamina hacia una sociedad de más alto riesgo. Blair no hace sino mantener la política económica de M. Tatcher, y el caso de Clinton fue patético; tanto, que Gore no supo explicar qué programa económico seguiría.
Los socialdemócratas están incapacitados para configurar una ideología política nueva e integrada (el intento holandés fue un estrepitoso fracaso). La socialdemocracia estuvo siempre ligada al socialismo. Esto en Europa.
La cultura angloamericana, con sus tradiciones de individualismo y libre empresa se encamina hacia una sociedad de más alto riesgo. Blair no hace sino mantener la política económica de M. Tatcher, y el caso de Clinton fue patético; tanto, que Gore no supo explicar qué programa económico seguiría.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No hay ningun comentario sobre la derr
Enviado por el día 30 de Mayo de 2005 a las 02:30
¿Clinton fue patético? Bueno, no sé en qué te basás para eso. Gore de hecho perdió (¿perdió?) por ocultar a Clinton toda la campaña y por transmitir un mensaje populista bastante errático.
Respecto a Blair, si bien obviamente recoge políticas thatcheristas, en unas cuantas cosas se ha diferenciado, y de hecho ha sido mucho más exitoso en sus logros económicos. Que la socialdemocracia esté ligada al socialismo depende de qué entendamos por socialismo; si eso refiere a la colectivización de los medios de producción, es algo que han abandonado hace muchísimo tiempo (hablando del caso alemán, desde Bad Godesberg y su "ampliar el mercado todo lo que se pueda, apelar al Estado cuando se lo necesite"). Ya quisiera saber qué gobernantes hay más exitosos que los tres que nombré.
Respecto a Blair, si bien obviamente recoge políticas thatcheristas, en unas cuantas cosas se ha diferenciado, y de hecho ha sido mucho más exitoso en sus logros económicos. Que la socialdemocracia esté ligada al socialismo depende de qué entendamos por socialismo; si eso refiere a la colectivización de los medios de producción, es algo que han abandonado hace muchísimo tiempo (hablando del caso alemán, desde Bad Godesberg y su "ampliar el mercado todo lo que se pueda, apelar al Estado cuando se lo necesite"). Ya quisiera saber qué gobernantes hay más exitosos que los tres que nombré.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No hay ningun comentario sobre la
Enviado por el día 30 de Mayo de 2005 a las 03:00
Tu problema es creer en los politicos,no sabes ver la realidad de las cosas, te falta concepto del individuo, no crees en el individuo por eso esperas de los politicos las soluciones, y no son ellos,son los individuos quienes deben buscar su felicidad.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No hay ningun comentario sobre la
Enviado por el día 30 de Mayo de 2005 a las 11:29
Clinton mostraba alguna inclinación hacia posiciones de intervencionismo. Clinton aumentó los impuestos y trató de controlar la toma de decisiones financieras individuales a través de créditos tributarios. Algunas políticas de Clinton se asemejaron a versiones confusas del conservadurismo social. Su prolongación de la fallida Guerra contra las Drogas es un ejemplo de eso. Sorprendentemente, ni Clinton ni el vicepresidente Al Gore pudieron decidir definitivamente si ellos eran pragmáticos, "Nuevos Demócratas" centristas o populistas económicos. Como resultado de esto, Gore no resultó electo presidente en el 2000..
Blair adoptó como primera medida económica la que no pudo concluir por falta de tiempo el gobierno conservador: eliminar el control del Gobierno sobre el Banco de Inglaterra para que pudiera seguir con la política antiinflacionista de los conservadores. The Economist ha apostado por Blair en cada convocatoria electoral por la sencilla razón de que no ha dado un vuelco a la política de sus predecesores, John Major y Margaret Thatcher.
Blair se encuentra con un grave déficit público. Ya ha declarado, contra la opinión de su ministro G. Brown, que la reducción del déficit va a pasar por la solución conservadora que consiste en controlar el gasto frenando los incrementos en consumos , no subirá los impuestos, con lo que incumplirá su promesa sobre mejora del sistema sanitario.
En cuanto a Lagos, las armas de su éxito han sido fundamentalmente lograr el equilibrio presupuestario y una estructura tributaria regresiva al objeto de estimular la inversión, dejando al mercado la labor de distribución de los ingresos. ¿Tercera vía?
Después de esto sigo diciendo que la tercera vía es un concepto vacío; una mera clasificación sociológica que Giddens acuñó para encubrir el fracaso de la izquierda económica y su acercamiento a los postulados económicos de centro derecha.
Blair adoptó como primera medida económica la que no pudo concluir por falta de tiempo el gobierno conservador: eliminar el control del Gobierno sobre el Banco de Inglaterra para que pudiera seguir con la política antiinflacionista de los conservadores. The Economist ha apostado por Blair en cada convocatoria electoral por la sencilla razón de que no ha dado un vuelco a la política de sus predecesores, John Major y Margaret Thatcher.
Blair se encuentra con un grave déficit público. Ya ha declarado, contra la opinión de su ministro G. Brown, que la reducción del déficit va a pasar por la solución conservadora que consiste en controlar el gasto frenando los incrementos en consumos , no subirá los impuestos, con lo que incumplirá su promesa sobre mejora del sistema sanitario.
En cuanto a Lagos, las armas de su éxito han sido fundamentalmente lograr el equilibrio presupuestario y una estructura tributaria regresiva al objeto de estimular la inversión, dejando al mercado la labor de distribución de los ingresos. ¿Tercera vía?
Después de esto sigo diciendo que la tercera vía es un concepto vacío; una mera clasificación sociológica que Giddens acuñó para encubrir el fracaso de la izquierda económica y su acercamiento a los postulados económicos de centro derecha.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No hay ningun comentario sobre
Enviado por el día 5 de Junio de 2005 a las 05:36
se podria decir entonces que la tercera via es una politica economica de centro derecha pero con talante.
yo coincido en que tiene que haber una mejor manera de aplicar medidas liberales que atraves de partidos que representan en buena medida a sectores conservadores, si los socialdemocratas se dan cuenta que lo que funciona es la politica economica de centro derecha, podrian ser esa opcion, parece que avanzan hacia ahí, pero timidamente.
yo coincido en que tiene que haber una mejor manera de aplicar medidas liberales que atraves de partidos que representan en buena medida a sectores conservadores, si los socialdemocratas se dan cuenta que lo que funciona es la politica economica de centro derecha, podrian ser esa opcion, parece que avanzan hacia ahí, pero timidamente.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No hay ningun comentario s
Enviado por el día 5 de Junio de 2005 a las 10:14
Lo que viene ocurriendo es que los factores políticos, ideológicos o intelectuales, tienen cada vez menos fuerza de transformación; esta fuerza es hoy esencialmente de carácter económico. Por ello, de una forma u otra, dominan en todo el mundo las políticas de ajuste de corte liberal. Y ello no prefigura la construcción de un modelo alternativo de sociedad. Es decir, no es un modelo, porque el liberalismo no tiene un modelo predeterminado de sociedad, sino que es una formulación que tiene por objeto garantizar a los individuos y a las comunidades la libertad para construir el sentido de su propia existencia. Por eso la democracia ya no es el 'poder para el pueblo'. Y los pocos países que han intentado sustraerse a este proceso son los que hoy en día conocen más dificultades. El coste social de este rechazo o retraso es abrumador.
Los dos bloques hoy están constituídos por quienes viven en un mundo de cambio y de mercados, y quienes viven en una identidad restablecida violentamente, una cultura individual o colectiva.
Los dos bloques hoy están constituídos por quienes viven en un mundo de cambio y de mercados, y quienes viven en una identidad restablecida violentamente, una cultura individual o colectiva.