liberalismo.org
Portada » Foros » Internacional » Europa no es el ideal.

Internacional

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Europa no es el ideal.
Enviado por el día 25 de Mayo de 2005 a las 00:24
De mi pensador preferido,Armando Ribas...

El mejoramiento que hoy se observa, comenzó hace muy poco tiempo. Medido económicamente Simón Kuznetz señala que el mismo no tiene ni siquiera 300 años. Si aceptamos el dato de Simón Kuznetz, y yo lo acepto, quedan dos preguntas pendientes: La primera es ¿qué fue lo que determinó este proceso de bienestar en que las necesidades se convirtieron en deseos, para una gran parte de la población mundial? (wants, en el términos inglés, que es más apropiado). La segunda pregunta, no menos importante, es ¿cuál fue la contribución de Europa, particularmente de Europa continental (Francia, Alemania, España, Italia) al advenimiento de este mundo que, visto desde la antigüedad, podría parecer ciencia ficción?



La respuesta a la primera pregunta, yo la respondería como el resultado de la libertad, y ésta no es más que el respeto de los derechos individuales, o sea la justicia. Al respecto dice Tocqueville: “Las tierras producen menos en razón de su fertilidad que de la libertad de sus habitantes”. La realidad es que quienes más han contribuido a confundir la naturaleza de la libertad han sido los pensadores europeos. Así del Iluminismo surgieron confusiones graves, empezando por Hobbes, Montesquieu, Rousseau, Kant, Hegel, Herder, Stuart Mill, Auguste Comte, Marx, Bernstein, Lasalle, etc. Esa pléyade de pensadores profundos, que durante el llamado Iluminismo propendieron sustituir la fe por la razón, a mi juicio sólo lograron sustituir el oscurantismo de la Fe (fanatismo religioso), por lo que he denominado el oscurantismo de la razón. Cuando a la razón se le atribuye el carácter absoluto de verdad y de virtud se convierte en una creencia que generara los fanatismos ideológicos del nazismo, el fascismo y el comunismo.

Extraido de:http://www.atlas.org.ar/articulos/articulos.asp?Id=1698



Re: Europa no es el ideal.
Enviado por el día 25 de Mayo de 2005 a las 00:25
Re: Re: Europa no es el ideal.
Enviado por el día 25 de Mayo de 2005 a las 00:35
El problema que expuse hace unos dias diciendo que los teóricos me importan un cacahuate fué mas bien para demostrar que la ciencia y la teoría es para servirnos a nosotros y NO AL CONTRARIO. Ya me cansé de que "perengano, que es egresado de Harvard dijo..." ¿¿Y QUE??? ¿Por eso hay que creerle? hoy en dia se creen las teorías como si fueran dogmas y eso es tan malo como cualquier fanatismo religioso. Recuerdo haber leido en el colegio el famoso dilema del Kalifa Omar : "Si la biblioteca de "x" lugar contiene libros sobre el Islam debe ser quemada por innecesaria, si no, de todas maneras debe ser quemada por hereje..."
Ese razonamiento no lo encuentro muy diferente del de los tiranos del Siglo XX...

El hombre tiene derecho a cuestionar, a errar, a rectificar y a ser perdonado... si no ¿como pues aprende?
Re: Re: Re: Europa no es el ideal.
Enviado por el día 25 de Mayo de 2005 a las 00:45
Excelente....:DDD.
Re: Europa no es el ideal.
Enviado por el día 25 de Mayo de 2005 a las 02:15
che, muy bueno y 100% de acuerdo
Re: Re: Europa no es el ideal.
Enviado por el día 25 de Mayo de 2005 a las 02:40
Lúcido 100%.
Re: Re: Re: Europa no es el ideal.
Enviado por el día 25 de Mayo de 2005 a las 04:45
Este artículo contesta los cuestionamientos de ciertos foristas y sus confusiones sobre los origenes liberales de los EEUU.
Voy a abrir una discusion especifica para ese tema. Va a resultar interesante la comparacion entre la experiencia europea y la norteamericana.
Por lo pronto sigo insistiendo que la Union Europea es un mastodonte burocrático que se va a hacer pedazos muy pronto. Si Europa quiere ser potencia lo tendrá que ser cada pais en lo individual.
Re: Re: Re: Re: Europa no es el ideal.
Enviado por el día 25 de Mayo de 2005 a las 10:17
Coincido contigo, Sefarad. La Unión Europea es todo menos lo que pretendía el padre de Europa Robert Schuman. Nada parecido a una economía libre, sin fronteras, capitalista o global, sino todo política.

La clave de cada una de las actuaciones de la UE es la política y la legislación, la intervención de las autoridades sobre la economía y la sociedad.

Asoma un Megaestado creciente, intervencionista y redistribuidor . Se transfiere el poder de los Parlamentos elegidos democráticamente a los Comisarios de Bruselas, a los que nadie ha elegido y en los que el nivel de corrupción es tan impresionante como impune. La porpia Corte de Auditores no ha podido dar el visto bueno a las cuentas de la UE en los ultimos 10 años.