Internacional
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
bla bla bla y nadie ayuda a los pobres
Enviado por el día 29 de Mayo de 2005 a las 21:32
Repitieron el curso para seguir estudiando
EN POSE. Los chicos de El Nogalito son ejemplos de trabajo, esfuerzo y voluntad de estudio.
El sueño de ayudar a la gente
“Quiero ser gobernador”. La voz le salió firme y con tono de orgullo. Con pañuelo al cuello y sombrero negro, Ramón Esteban Torres quiere seguir los pasos del mandatario José Alperovich. Tiene 11 años y asegura estar acostumbrado al trabajo duro. “Me levanto a las 4.30 de la mañana; primero, lo ayudo a mi papá a arar y después, a mi mamá a juntar leña. Recién cuando he terminado, me preparo para venir a la escuela”, cuenta el joven. Ramón tiene 8 hermanos, pero entre el estudio y el trabajo tiene poco tiempo para jugar con ellos. Todos los días camina media hora para venir a la escuela. “Quiero ser gobernador para ayudar a la gente de aquí y de todos lados. Lo primero que haría sería darles trabajo para que nadie sufra hambre”, dijo contundente, después de bailar el carnavalito en el acto escolar.
Los chicos que egresaron de la EGB 3 en El Nogalito volvieron a cursar 9º, porque no tienen Polimodal.
No desean perder el ritmo de estudio. Los maestros duplicaron el horario de clases sin cobrar. Algunos jóvenes recorren más de 10 kilómetros diariamente.
En el campo todo es diferente a la ciudad. A 1.800 metros, en la localidad de El Nogalito, pasando El Siambón, la bandera de la escuela Nº 222 flamea, mientras transcurren los últimos días de clases del presente período escolar. El invierno está próximo y también las vacaciones de los 166 escolares de la zona. Casi todos han pasado de grado, menos un grupo de 9º año, que por gusto y voluntad, ha repetido el año. Son 17 egresados de la EGB 3 del año pasado, que por no tener Polimodal han decidido volver a cursar para no perder el ritmo de estudio.
En el campo, los profesores también son diferentes. Duplicaron sus horas para enseñar a los de 9º año, sin cobrar un peso. Los chicos se ríen. “Somos los únicos que repetimos el curso porque nos gusta la escuela. Los docentes nos atienden por buena voluntad”, dicen entre agradecidos y esperanzados Rosa Gómez, Fabián Erazo y Sergio Córdoba, todos de 16 años.
Ricardo Lencina, profesor de Biología, Geografía y Físico Química; Emilse Moyano, de Matemática; Natalia Acosta, de Lengua y Silvia Giudice, de Inglés, cuentan que decidieron darles clases a los chicos para darles contención. “Ellos quieren seguir estudiando y hacen un sacrificio muy grande para venir. Caminan hasta tres horas para llegar a la escuela porque aquí las distancias son muy grandes. Todos trabajan en la cosecha y arriando animales, pero si dejan de venir a la escuela no volverán. Ya varias chicas han emigrado a otros pueblos para trabajar en casas de familia”, contó uno de ellos.
sigue>>>>
EN POSE. Los chicos de El Nogalito son ejemplos de trabajo, esfuerzo y voluntad de estudio.
El sueño de ayudar a la gente
“Quiero ser gobernador”. La voz le salió firme y con tono de orgullo. Con pañuelo al cuello y sombrero negro, Ramón Esteban Torres quiere seguir los pasos del mandatario José Alperovich. Tiene 11 años y asegura estar acostumbrado al trabajo duro. “Me levanto a las 4.30 de la mañana; primero, lo ayudo a mi papá a arar y después, a mi mamá a juntar leña. Recién cuando he terminado, me preparo para venir a la escuela”, cuenta el joven. Ramón tiene 8 hermanos, pero entre el estudio y el trabajo tiene poco tiempo para jugar con ellos. Todos los días camina media hora para venir a la escuela. “Quiero ser gobernador para ayudar a la gente de aquí y de todos lados. Lo primero que haría sería darles trabajo para que nadie sufra hambre”, dijo contundente, después de bailar el carnavalito en el acto escolar.
Los chicos que egresaron de la EGB 3 en El Nogalito volvieron a cursar 9º, porque no tienen Polimodal.
No desean perder el ritmo de estudio. Los maestros duplicaron el horario de clases sin cobrar. Algunos jóvenes recorren más de 10 kilómetros diariamente.
En el campo todo es diferente a la ciudad. A 1.800 metros, en la localidad de El Nogalito, pasando El Siambón, la bandera de la escuela Nº 222 flamea, mientras transcurren los últimos días de clases del presente período escolar. El invierno está próximo y también las vacaciones de los 166 escolares de la zona. Casi todos han pasado de grado, menos un grupo de 9º año, que por gusto y voluntad, ha repetido el año. Son 17 egresados de la EGB 3 del año pasado, que por no tener Polimodal han decidido volver a cursar para no perder el ritmo de estudio.
En el campo, los profesores también son diferentes. Duplicaron sus horas para enseñar a los de 9º año, sin cobrar un peso. Los chicos se ríen. “Somos los únicos que repetimos el curso porque nos gusta la escuela. Los docentes nos atienden por buena voluntad”, dicen entre agradecidos y esperanzados Rosa Gómez, Fabián Erazo y Sergio Córdoba, todos de 16 años.
Ricardo Lencina, profesor de Biología, Geografía y Físico Química; Emilse Moyano, de Matemática; Natalia Acosta, de Lengua y Silvia Giudice, de Inglés, cuentan que decidieron darles clases a los chicos para darles contención. “Ellos quieren seguir estudiando y hacen un sacrificio muy grande para venir. Caminan hasta tres horas para llegar a la escuela porque aquí las distancias son muy grandes. Todos trabajan en la cosecha y arriando animales, pero si dejan de venir a la escuela no volverán. Ya varias chicas han emigrado a otros pueblos para trabajar en casas de familia”, contó uno de ellos.
sigue>>>>
Re: bla bla bla y nadie ayuda a los pobres
Enviado por el día 29 de Mayo de 2005 a las 21:37
Sueños
En lo alto del cerro, los chicos desgranan sus sueños. “Yo quisiera ser abogado, para defender los derechos de la gente de mi pueblo”, anuncia Fabián. “Quisiera que abrieran un Polimodal con orientación en agricultura o turismo para mostrarles a los turistas las bellezas de nuestras montañas”, afirma Rosa.
Durante el acto del 25 de Mayo, el gobernador José Alperovich (LA GACETA, 25/5) les prometió que la secretaria de Educación, Susana Montaldo, haría lo posible para abrir un Polimodal. Pero dijo que el problema es que son pocos alumnos, apenas 14. Los profesores Lencina y Moyano aclararon que, por el contrario, hay más de 40 aspirantes.
Los docentes le pidieron al delegado comunal de San Pablo, Marcos Ruiz, un transporte. Luis y Alejandro López y Carlos Albornoz caminan entre 10 y 15 kilómetros por senderos resbaladizos y cruzan dos veces el río, desde Potrero Las Tablas, hasta la escuela. “Una vez me apareció un puma”, aseguró Luis. Los docentes y la directora, Ana María Guarino, también pidieron becas para que los chicos puedan seguir estudiando y sus padres no los manden a trabajar.
Caminan varios kilómetros para encontrar al médico más cercano
Los vecinos de El Nogalito caminan entre 10 y 15 kilómetros para llegar al Caps de El Siambón, el lugar más cercano para encontrar un médico. Por allí no pasan colectivos y son muy pocos los que tienen la suerte de tener caballos. Un solo vecino, en todo el pueblo, cuenta con una camioneta vieja.
“Hasta las embarazadas se van de a pie, cargando sus chicos en brazos. Para colmo, ni al hospital de la ciudad pueden ir, porque el colectivo pasa una vez a la semana. Sale a las 8 y vuelve a las 3, así que ni siquiera nos da tiempo hacer compras en la capital. Encima tenemos que hacer trasbordo en Lules porque no hay ómnibus directo hasta acá”, coincidieron Rosa Gerez, María Isabel Maturano, Patricia Mamaní, Luisa Romano, Susana González y Erika Romano.
Isabel Díaz camina 10 kilómetros con su hijo de 7 años para que lo nebulicen en El Siambón. Durante el camino, el chiquito se enferma más de lo que estaba. Otra repetida queja de los vecinos es que en el Caps de El Siambón tampoco les dan remedios ni leche para los chicos que no están desnutridos. “A los enfermos los mandan con la receta, ¿ y qué van a hacer, si aquí no hay farmacias y además nadie tiene plata?”, se lamentan.
“Para los gobernantes no existimos. No tenemos planes sociales, ni pensiones para las madres con siete hijos o para discapacitados”, afirman señalando a Mercedes Cristina Lizárraga, para quien piden una pensión por discapacidad.
liberalismo¿solucion?
socialismo¿solucion?
quien arregla esto? o solo nos importa ke ee.uu invada el mundo
o q los muslmanes son seres de otro planeta y no mere4cen vivir?