Internacional
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Francia Vota
Enviado por el día 29 de Mayo de 2005 a las 21:54
Esperan (expresion de deseo)un triunfo del No o del Si?
Re: Francia Vota
Enviado por el día 29 de Mayo de 2005 a las 22:01
Perdio el NO (Encuestas a boca de urna)
55% por el NO
55% por el NO
Re: Re: Re: Francia Vota
Enviado por el día 29 de Mayo de 2005 a las 22:12
ups, si, quise decir que gano el NO
55% por el no
55% por el no
Re: Re: Re: Re: Francia Vota
Enviado por el día 29 de Mayo de 2005 a las 22:34
Gana el no con un 55%. Viva Niza! aprended a hacer políticas de cara y no de espaldas al público! Chuparos esa UE! a nadie le interesáis.
Saludos,
Kefka.
Saludos,
Kefka.
Re: Re: Re: Re: Re: Francia Vota
Enviado por el día 29 de Mayo de 2005 a las 23:09
Vía libre a Sarkozy!!
Bien por los franceses.
Bien por los franceses.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Francia Vota
Enviado por el día 29 de Mayo de 2005 a las 23:15
jajajaja, sabes que pense lo mismo, como esto puede ayudar a Sarkozy. Ahora, aunque esto debilita a Chirac, Sarkozy tb apoyaba el OUI.
Saludos!!
Saludos!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Francia Vota
Enviado por el día 30 de Mayo de 2005 a las 00:51
Saludos, alita.
Pero el apoyo, con la boca pequeña y sin los patéticos mensajes apocalípticos de Chirac. Más que nada creo que para desmarcarse del no de izquierdas.
Le ha faltado tiempo para desmarcarse de Monsieur:
http://www.europapress.es/europa2003/noticia.aspx?...
Pero el apoyo, con la boca pequeña y sin los patéticos mensajes apocalípticos de Chirac. Más que nada creo que para desmarcarse del no de izquierdas.
Le ha faltado tiempo para desmarcarse de Monsieur:
http://www.europapress.es/europa2003/noticia.aspx?...
Re: Francia Vota
Enviado por el día 30 de Mayo de 2005 a las 01:39
Va, los europeos estarian mucho mejor sin Francia.
Re: Francia Vota
Enviado por el día 30 de Mayo de 2005 a las 02:16
¿Los liberales de este foro se alinean con la banda de comunistas, trotskistas, soberanistas, nacionalistas y xenófobos que hicieron campaña por el No? Cada día entiendo menos...
Creo que no se puede decir que Sí o No estando tan fuera de contexto. Si existiera algo como "lo mejor para Francia" habría votado que Sí, pero si fuera un obrero que va a pagar los costos inmediatos de ese futuro bienestar habría votado que No.
Creo que no se puede decir que Sí o No estando tan fuera de contexto. Si existiera algo como "lo mejor para Francia" habría votado que Sí, pero si fuera un obrero que va a pagar los costos inmediatos de ese futuro bienestar habría votado que No.
Re: Re: Francia Vota
Enviado por el día 30 de Mayo de 2005 a las 02:23
Y como mi partido dice que vote Sí yo le hago caso...
http://www.planeteradicale.org/ecriture/ceurope/af...
http://www.planeteradicale.org/ecriture/ceurope/af...
Re: Re: Francia Vota
Enviado por el día 30 de Mayo de 2005 a las 03:14
ayyyy no entiendo nada..aver...los ke tan contentos en este pos son liberales..o sea apoyaron a esto? aver
....Los sectores franceses opositores a ratificar la Carta Magna europea son muy diferentes entre sí. Abarcan desde líderes del ala izquierda del Partido Socialista y de los Verdes, a antiglobalizadores, pasando por feministas y trabajadores no cualificados. el Partido Comunista, y numerosos grupos de izquierda, así como nacionalistas de derecha y el derechista Frente Nacional de Jean-Marie Le Pen. Según el líder del ala izquierda de esta oposición, el ex primer ministro Laurent Fabius, la actual versión del texto favorece a los principios del libre mercado y un amplio número de intereses empresariales, a expensas de los derechos de los trabajadores y de las garantías del un Estado social.
=:D..entonces ahora son de izquierda tb?
....Los sectores franceses opositores a ratificar la Carta Magna europea son muy diferentes entre sí. Abarcan desde líderes del ala izquierda del Partido Socialista y de los Verdes, a antiglobalizadores, pasando por feministas y trabajadores no cualificados. el Partido Comunista, y numerosos grupos de izquierda, así como nacionalistas de derecha y el derechista Frente Nacional de Jean-Marie Le Pen. Según el líder del ala izquierda de esta oposición, el ex primer ministro Laurent Fabius, la actual versión del texto favorece a los principios del libre mercado y un amplio número de intereses empresariales, a expensas de los derechos de los trabajadores y de las garantías del un Estado social.
=:D..entonces ahora son de izquierda tb?
Re: Re: Re: Re: Francia Vota
Enviado por el día 30 de Mayo de 2005 a las 13:32
Tenía razón Vargas Llosa al decir que el problema no era Europa sino de sus propios gobiernos sumidos en un "terrible letargo y resistencia a la modernización, hundiendo a Francia en una decadencia irreversible. Una sociedad profundamente conservadora y reaccionaria, que se opone a la globalización mediante un nacionalismo anacrónico y cerril, desde el fascismo xenófobo de Le Pen hasta la extrema izquierda comunista y trokista."
Re: Re: Re: Re: Re: Francia Vota
Enviado por el día 30 de Mayo de 2005 a las 20:12
"El ministro de Exteriores francés, Michel Barnier, ha reconocido que el "no" a la Constitución europea echa por tierra el motor
francoalemán de la UE y fija "la idea anglosajona de una Europa mucho más liberal".
francoalemán de la UE y fija "la idea anglosajona de una Europa mucho más liberal".
Re: Re: Francia Vota
Enviado por el día 30 de Mayo de 2005 a las 22:27
Te lo explico Martincito, aqui no hay franceses, menos obreros galos. Aqui la mayoria de los europeos somos españoles y creo que esta claro que la RUPTURA de EJE FRANCO-ALEMAN es un paso adelante para el resto de la unión, y, de paso, le damos su merecido al traidor de Chirac.
Además, por ahi escuche que el favorito para el nuevo gobierno frances parece ser un liberal (pero no tengo idea de si es correcto o no).
Además, por ahi escuche que el favorito para el nuevo gobierno frances parece ser un liberal (pero no tengo idea de si es correcto o no).
Re: Re: Re: Re: Francia Vota
Enviado por el día 31 de Mayo de 2005 a las 23:29
Yo me alegro de que haya ganado el NO. Ojalá más países rechacen esta Constitución injusta, antisocial y que no reconoce las raíces cristianas de la cultura occidental, con lo cual podría, en un futuro, impulsar la entrada de Turquía en la UE, con los efectos devastadores que acarrearía su ingreso.
Re: Re: Re: Re: Re: Francia Vota
Enviado por el día 31 de Mayo de 2005 a las 23:53
¿Que efectos devastadores?
Re: Re: Re: Re: Re: Francia Vota
Enviado por el día 31 de Mayo de 2005 a las 23:59
Este pastiche europeo es que no contenta a nadie:
http://www.animanaturalis.com/modules.php?goto=Svs...
http://www.animanaturalis.com/modules.php?goto=Svs...
Re: Re: Re: Re: Re: Francia Vota
Enviado por el día 1 de Junio de 2005 a las 00:12
La entrada de Turquía no tiene por qué perjudicar a nadie, Patriota.
La identidad europea no está basada en la uniformidad. Turquía ha sido miembro fundador del Consejo de Europa, miembro clave de la OTAN, la OCDE y prácticamente todas las instituciones pan-europeas.
Además, Turquía ha sido pionera entre los países musulmanes en el establecimiento de un nuevo modelo de reconciliación entre su identidad cultural, el Islam incluido, y la democracia. Es un Estado laico.
La identidad europea no está basada en la uniformidad. Turquía ha sido miembro fundador del Consejo de Europa, miembro clave de la OTAN, la OCDE y prácticamente todas las instituciones pan-europeas.
Además, Turquía ha sido pionera entre los países musulmanes en el establecimiento de un nuevo modelo de reconciliación entre su identidad cultural, el Islam incluido, y la democracia. Es un Estado laico.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Francia Vota
Enviado por el día 1 de Junio de 2005 a las 00:47
La idea de Europa como un mercado común era muy buena, el problema es que de pronto los políticos se dieron cuenta que les era redituable para sus ambiciones de poder (y de paso engordar burocracias) y convirtieron ese gran sueño de una Europa pacífica e integrada en un bodrio. Es como si de pronto el NAFTA se convirtiera en una UNION NORTEAMERICANA y se intentara votar por un gobierno único, una constitucion única, moneda común y demás quimeras. No puedo ni imaginarlo, me dan escalofrios. Sin embargo no por eso el NAFTA (ni los demas tratados comerciales están mal), mas bien al contrario.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Francia Vota
Enviado por el día 1 de Junio de 2005 a las 00:57
Al margen de eso, lo cierto es que Turquía tiene 70 millones de habitantes y su entrada en la UE propiciaría una inmigración masiva de turcos hacia países de Europa occidental. Todo ello crearía graves problemas y disfunciones culturales, al ser musulmanes en países de cultura cristiana.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Francia Vota
Enviado por el día 1 de Junio de 2005 a las 10:03
Patriota, es poco probable que eso ocurra.
Si Turquía cumple todos los compromisos y en diez años entra en La Unión, con la misma limitación a la inmigración que ha sido impuesta a los países del Este que acaban de ingresar (siete años), lo que puede ocurrir es que demandemos trabajadores a Turquía. En Europa centro-occidental, aumenta progresivamente la edad de la población; en cambio, en Turquía la edad promedio es de 26 años.
Eso sin contar con el espectacular crecimiento económico de ese país, paraíso de las deslocalizaciones. Junto a la economía, todo el país se está transformando. Las reformas estructurales acompañan al renacimiento de la economía. Así que no descartes que dentro de veinte años muchos europeos emigren a Turquía en busca de oportunidades.
Si Turquía cumple todos los compromisos y en diez años entra en La Unión, con la misma limitación a la inmigración que ha sido impuesta a los países del Este que acaban de ingresar (siete años), lo que puede ocurrir es que demandemos trabajadores a Turquía. En Europa centro-occidental, aumenta progresivamente la edad de la población; en cambio, en Turquía la edad promedio es de 26 años.
Eso sin contar con el espectacular crecimiento económico de ese país, paraíso de las deslocalizaciones. Junto a la economía, todo el país se está transformando. Las reformas estructurales acompañan al renacimiento de la economía. Así que no descartes que dentro de veinte años muchos europeos emigren a Turquía en busca de oportunidades.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Francia Vota
Enviado por el día 1 de Junio de 2005 a las 00:59
Por una vez estoy de acuerdo con cide.
Hace dos meses y medio tuve la oportunidad de visitar Turquía. En una ciudad tan hermosa y deslumbrante como Estambul, Europa y Asia se dan la mano sin problemas. Varias veces al día el imam de la zona llama al rezo por megafonía, los incontables vendedores ambulantes siempre dan conversación; varias mezquitas, a cada cual más impresionante, se levantan por todas partes, y el estrecho del Bósforo es una de las vistas más bonitas que he podido disfrutar en la vida. Fumar tabaco con aroma a café de una cachimba, mientras bebes un té de manzana con los amigos, no tiene precio, y podría pasear diez horas seguidas por el Gran Bazar o el mercado de las especias. Y la historia le sale a Estambul por las orejas.
No así Ankara, la capital, ideada como centro administrativo del Estado fundado por Atatürk (héroe nacional cuyo rostro es omnipresente) y convertida en un sucio núcleo urbano rodeado por arrabales y chabolas improvisadas.
La Capadocia es increíble, ciudades enteras escavadas en las montañas y llenas de capillas subterráneas donde los cristianos se escondían de las persecuciones, en otros tiempos.
Un país en ebullición.
¿Lo malo? La supervivencia está por todas partes, cada ciudadano hace lo indecible por conseguir una lira de más, metiéndose de lleno, muchas veces, en el timo. También vi bastantes personas sin hogar, entre ellas un niñito de cuatro años que siempre andaba envuelto en una manta piojosa en el centro de Estambul, totalmente solo.
Turquía enriquecería Europa y podría engrosar el eje Mediterráneo que va desde Portugal a Grecia, pasando por España e Italia. Y lo más importante: se demostraría que el islam es una religión más que (salvo en casos puntuales) merece todo el respeto.
Saludos.
Hace dos meses y medio tuve la oportunidad de visitar Turquía. En una ciudad tan hermosa y deslumbrante como Estambul, Europa y Asia se dan la mano sin problemas. Varias veces al día el imam de la zona llama al rezo por megafonía, los incontables vendedores ambulantes siempre dan conversación; varias mezquitas, a cada cual más impresionante, se levantan por todas partes, y el estrecho del Bósforo es una de las vistas más bonitas que he podido disfrutar en la vida. Fumar tabaco con aroma a café de una cachimba, mientras bebes un té de manzana con los amigos, no tiene precio, y podría pasear diez horas seguidas por el Gran Bazar o el mercado de las especias. Y la historia le sale a Estambul por las orejas.
No así Ankara, la capital, ideada como centro administrativo del Estado fundado por Atatürk (héroe nacional cuyo rostro es omnipresente) y convertida en un sucio núcleo urbano rodeado por arrabales y chabolas improvisadas.
La Capadocia es increíble, ciudades enteras escavadas en las montañas y llenas de capillas subterráneas donde los cristianos se escondían de las persecuciones, en otros tiempos.
Un país en ebullición.
¿Lo malo? La supervivencia está por todas partes, cada ciudadano hace lo indecible por conseguir una lira de más, metiéndose de lleno, muchas veces, en el timo. También vi bastantes personas sin hogar, entre ellas un niñito de cuatro años que siempre andaba envuelto en una manta piojosa en el centro de Estambul, totalmente solo.
Turquía enriquecería Europa y podría engrosar el eje Mediterráneo que va desde Portugal a Grecia, pasando por España e Italia. Y lo más importante: se demostraría que el islam es una religión más que (salvo en casos puntuales) merece todo el respeto.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Francia Vota
Enviado por el día 1 de Junio de 2005 a las 02:40
Tambien coincido contigo KArlo:
Si hay un pais que ha permitido un Islam moderno y moderado es Turquia. Cierto, hay desigualdades pero de ahí a decir que serían un retroceso en la UE es una mentira. Mas bien creo que le quitarían algo de egoismo y xenofobia a los europeos...
De cualquier modo no deja de maravillarme que en este pais de musulmanes exista una pequeña pero activa comunidad judía. Sin duda alguna el extremismo islamico es mas político que otra cosa...
Si hay un pais que ha permitido un Islam moderno y moderado es Turquia. Cierto, hay desigualdades pero de ahí a decir que serían un retroceso en la UE es una mentira. Mas bien creo que le quitarían algo de egoismo y xenofobia a los europeos...
De cualquier modo no deja de maravillarme que en este pais de musulmanes exista una pequeña pero activa comunidad judía. Sin duda alguna el extremismo islamico es mas político que otra cosa...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Francia Vota
Enviado por el día 1 de Junio de 2005 a las 03:59
mmmm, me dejaron pensando. si Irak se estabiliza en una democracia simil a la turca (no pidamos milagros de una democracia total) y su economia crece (y tiene con que hacerlo), si el Libano logra recuperarse tras la retirada Siria y volver a ser un poco lo que fue antes de la guerra civil y con un Egipto y Jordania medianamente estable. ¿podria formarse un BLOQUE ECONOMICO estilo UE en el Medio Oriente con el liderzgo de Turquia? Algo que reemplace y entierre las viejas politicas pan-arabes de BAAS y la Republica Arabe Unida y sirva de base para un Medio Oriente menos inistable.
Re: Re: Re: Re: Francia Vota
Enviado por el día 1 de Junio de 2005 a las 03:30
Yep, soy argentino-español.
Re: Re: Re: Re: Re: Francia Vota
Enviado por el día 1 de Junio de 2005 a las 04:03
Más que eso, me parece que a España le convenía que Europa se quedara como un negocio de 15. Más vale subsidiado que subsidiador...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Francia Vota
Enviado por el día 1 de Junio de 2005 a las 04:13
De eso se trata. Eso es la UE.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Francia Vota
Enviado por el día 1 de Junio de 2005 a las 13:40
Ahora va a resultar positivo que 100 millones de musulmanes fanaticos se metan en la UE? No se engañen, si turquia sigue siendo un pais laico es por el inusitado poder del ejercito en el ambito civil, lo que da cuenta de su escaso caracter democratico. Sigue sin reconocer los derechos a las minorias kurdas, ni tampoco reconoce la igualdad plena ante la ley de las mujeres. Y por supuesto, Genocidio armenio?? ESo jamas sucedio, y aquel periodista que se atreva a publicar semejante afrenta va directo a la carcel...Si ese es el futuro de la UE; diganmelo rapido para ir pidiendo asilo politico en EEUU.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Francia Vota
Enviado por el día 1 de Junio de 2005 a las 14:34
Es cierto que el ingreso de Turquía en la UE va a introducir fuertes elementos de complejidad, pero también es cierto que los introdujeron países muy definidos como el Reino Unido, los países neutrales, España, Grecia, los tres Estados Bálticos, Polonia y Chipre por citar algunos ejemplos y sin que sea necesario mencionar las razones, que son bastantes obvias.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Francia Vota
Enviado por el día 1 de Junio de 2005 a las 14:36
Precisamente, es Estados Unidos uno de los países que parecen más interesados en que Turquía se integre en la UE y Bush, hace un año, pedía a gritos que se acelerase el proceso.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Francia Vota
Enviado por el día 1 de Junio de 2005 a las 14:50
La Unión Europea no necesita a Turquía para nada.
Para ellos sería muy ventajoso entrar pero nosotros no ganaríamos nada que no se pudiese conseguir con una simple unión aduanera.
Sí nos interesa venderles nuestros productos y que ellos nos vendan los suyos. Para eso basta con una unión aduanera. Pero integrar como miembro de pleno derecho a un país que no es europeo, con una tradición cultural muy distinta a la europea y con un nivel de renta muy inferior al promedio europeo no nos interesa.
Para ellos sería muy ventajoso entrar pero nosotros no ganaríamos nada que no se pudiese conseguir con una simple unión aduanera.
Sí nos interesa venderles nuestros productos y que ellos nos vendan los suyos. Para eso basta con una unión aduanera. Pero integrar como miembro de pleno derecho a un país que no es europeo, con una tradición cultural muy distinta a la europea y con un nivel de renta muy inferior al promedio europeo no nos interesa.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Francia Vota
Enviado por el día 1 de Junio de 2005 a las 14:54
Bush quiere que Turquia entre en la UE para debilitar al eje franco-aleman. Con sus 65 millones de habitantes Turquia seria en ese caso el segundo pais mas poblado de la UE detras de Alemania y eso afectaria la estructura de decision europea.
Por otro lado Bush espera que al entrar a la UE, Turquia se tranforme en el primer pais musulman verdaderamente desarrollado y democratico, lo que influiria sobre el proceso de desarrollo democratico de medio oriente.
De todas formas la ruta tiene dos vias y si bien europa puede influenciar a Turquia, turquia tb puede terminar influenciando (negativamente) a Europa. Los yanquis estan intentado exportar la democracia al mundo musulman de medio oriente, mientras que este exporta el fundamentalismo y el comunitarismo aliberal a Europa.
Por otro lado Bush espera que al entrar a la UE, Turquia se tranforme en el primer pais musulman verdaderamente desarrollado y democratico, lo que influiria sobre el proceso de desarrollo democratico de medio oriente.
De todas formas la ruta tiene dos vias y si bien europa puede influenciar a Turquia, turquia tb puede terminar influenciando (negativamente) a Europa. Los yanquis estan intentado exportar la democracia al mundo musulman de medio oriente, mientras que este exporta el fundamentalismo y el comunitarismo aliberal a Europa.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Francia Vota
Enviado por el día 1 de Junio de 2005 a las 15:07
Lo que dices es verdad, pero Turquía tiene unos 80 millones de habitantes.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Francia Vota
Enviado por el día 1 de Junio de 2005 a las 15:14
Rectifico: tiene 66,5 millones de habitantes. Los 80 millones son los que se espera que tenga para cuando autoricen su ingreso.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Francia Vota
Enviado por el día 1 de Junio de 2005 a las 15:51
Creo que ya va por 70 millones de habitantes, al menos según los datos más actualizados. Además, en Alemania viven, tirando por lo bajo, tres millones de turcos y no se integran en la sociedad europea, en gran parte por su religión islámica.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Francia Vota
Enviado por el día 1 de Junio de 2005 a las 16:01
Puede ser, el dato que yo he dado es del año 2.001.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Francia Vota
Enviado por el día 1 de Junio de 2005 a las 21:33
Tenga los habitantes que tenga y en el año que sea lo seguro es que son mucho más pobres que la media de los comunitarios actuales, lo que dado el sistema de transferencias de renta en que consiste muy principalmente la UE tiene un carácter claramente negativo para nosotros. Aún así no sería obstáculo insalvable si se tratara de un país que no supusiera además una fuente segura de otro tipo de problemas de más calado y trascendencia que los puramente económicos. La entrada de Turquía supondría un caballo de troya de los enemigos de las sociedades abiertas y una desnaturalización de carácter insuperable del sistema liberal-democrático que, teóricamente almenos, representa la actual Europa.
Re: Francia Vota
Enviado por el día 1 de Junio de 2005 a las 22:08
Al carajo con la constitucion de la UE, hecha a espalda de los pueblos!
Re: Re: Francia Vota
Enviado por el día 2 de Junio de 2005 a las 11:34
Desde luego, al carajo la Contitucion socialista que nos iba a convertir en una economia mas planificada y proteccionista aun. Yo no quiero union politica, con la supresion de aranceles, la moneda unica, y la libre circulacion de capitales, mercancias etc, me es suficiente. Si se tiende a liberalizar , adelante, si es para la patraña que pretendia el siniestro Giscard...Que se vayan al carajo. Por cierto, otra de las razones por las que se ha rechazado la Constitucion, es porque se estaria posibilitando de manera inexorable la entrada de Turquia en 2012. Y no la queremos en la UE !!!!