Internacional
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
El paraiso budista...
Enviado por el día 9 de Junio de 2005 a las 01:46
Como era el Tibet bajo el actual Dalai Lama:
Until 1959, when the Dalai Lama last presided over Tibet, most of the arable land was still organized into religious or secular manorial estates worked by serfs. Even a writer like Pradyumna Karan, sympathetic to the old order, admits that "a great deal of real estate belonged to the monasteries, and most of them amassed great riches. . . . In addition, individual monks and lamas were able to accumulate great wealth through active participation in trade, commerce, and money lending." (8) Drepung monastery was one of the biggest landowners in the world, with its 185 manors, 25,000 serfs, 300 great pastures, and 16,000 herdsmen.
Young Tibetan boys were regularly taken from their families and brought into the monasteries to be trained as monks. Once there, they became bonded for life. Tashì-Tsering, a monk, reports that it was common practice for peasant children to be sexually mistreated in the monasteries. He himself was a victim of repeated childhood rape not long after he was taken into the monastery at age nine. (12) The monastic estates also conscripted peasant children for lifelong servitude as domestics, dance performers, and soldiers.
In Old Tibet there were small numbers of farmers who subsisted as a kind of free peasantry, and perhaps an additional 10,000 people who composed the "middle-class" families of merchants, shopkeepers, and small traders. Thousands of others were beggars. A small minority were slaves, usually domestic servants, who owned nothing. Their offspring were born into slavery.
A Tibetan lord would often take his pick of females in the serf population, if we are to believe one 22-year old woman, herself a runaway serf: "All pretty serf girls were usually taken by the owner as house servants and used as he wished." They "were just slaves without rights." (15) Serfs needed permission to go anywhere. Landowners had legal authority to capture and forcibly bring back those who tried to flee. A 24-year old runaway serf, interviewed by Anna Louise Strong, welcomed the Chinese intervention as a "liberation." During his time as a serf he claims he was not much different from a draft animal, subjected to incessant toil, hunger, and cold, unable to read or write, and knowing nothing at all.
Y despues quieren dar leccion de moral al mundo...
Until 1959, when the Dalai Lama last presided over Tibet, most of the arable land was still organized into religious or secular manorial estates worked by serfs. Even a writer like Pradyumna Karan, sympathetic to the old order, admits that "a great deal of real estate belonged to the monasteries, and most of them amassed great riches. . . . In addition, individual monks and lamas were able to accumulate great wealth through active participation in trade, commerce, and money lending." (8) Drepung monastery was one of the biggest landowners in the world, with its 185 manors, 25,000 serfs, 300 great pastures, and 16,000 herdsmen.
Young Tibetan boys were regularly taken from their families and brought into the monasteries to be trained as monks. Once there, they became bonded for life. Tashì-Tsering, a monk, reports that it was common practice for peasant children to be sexually mistreated in the monasteries. He himself was a victim of repeated childhood rape not long after he was taken into the monastery at age nine. (12) The monastic estates also conscripted peasant children for lifelong servitude as domestics, dance performers, and soldiers.
In Old Tibet there were small numbers of farmers who subsisted as a kind of free peasantry, and perhaps an additional 10,000 people who composed the "middle-class" families of merchants, shopkeepers, and small traders. Thousands of others were beggars. A small minority were slaves, usually domestic servants, who owned nothing. Their offspring were born into slavery.
A Tibetan lord would often take his pick of females in the serf population, if we are to believe one 22-year old woman, herself a runaway serf: "All pretty serf girls were usually taken by the owner as house servants and used as he wished." They "were just slaves without rights." (15) Serfs needed permission to go anywhere. Landowners had legal authority to capture and forcibly bring back those who tried to flee. A 24-year old runaway serf, interviewed by Anna Louise Strong, welcomed the Chinese intervention as a "liberation." During his time as a serf he claims he was not much different from a draft animal, subjected to incessant toil, hunger, and cold, unable to read or write, and knowing nothing at all.
Y despues quieren dar leccion de moral al mundo...
Re: El paraiso budista...
Enviado por el día 9 de Junio de 2005 a las 08:17
El lamaísmo es un budismo muy peculiar. Yo lo consideraría casi una religión distinta, derivada del budismo.
En todo caso ni punto de comparación con la China postmaoísta.
En todo caso ni punto de comparación con la China postmaoísta.
Re: Re: El paraiso budista...
Enviado por el día 9 de Junio de 2005 a las 12:22
Alguien podría traducir por favor, estoy muy interesado en saber que opina alita del budismo.
Re: Re: Re: El paraiso budista...
Enviado por el día 9 de Junio de 2005 a las 12:25
Mis pocos conocimientos de inglés y la contestación de arasou, denotan hostilidad.
No se metan con el Dalai Lama, no se metan con el Dalai Lama por favor, un respeto.
No se metan con el Dalai Lama, no se metan con el Dalai Lama por favor, un respeto.
Re: Re: Re: Re: El paraiso budista...
Enviado por el día 9 de Junio de 2005 a las 12:41
No, si yo no me meto con él. Pero el lamaísmo dio lugar a una organización politica del Tibet bastante mala, en mi opinión.
Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso budista...
Enviado por el día 9 de Junio de 2005 a las 12:45
Cierto, el propio Dalai lama lleguó a decir que si algo ha tenido de positivo la invasión del Tibet, ha sido el hacerle ver a los tibetanos lo aislados que estaban del mundo.
¿Puede usted resumirme el contenido del mensaje de alista?
¿Puede usted resumirme el contenido del mensaje de alista?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso budista...
Enviado por el día 9 de Junio de 2005 a las 13:01
Bueno, no me lo he leido íntegro, pero se refiere a la organización absolutista y semifeudal del Estado tibetano bajo la dominación de los lamas.
Yo lo que decía es que en el Tibet no rige cualquier budismo, sino una forma muy específica y propia de allí. Tambien habia lamaismo en Mongolia y Asia Central, pero creo que ha ido a menos.
Yo lo que decía es que en el Tibet no rige cualquier budismo, sino una forma muy específica y propia de allí. Tambien habia lamaismo en Mongolia y Asia Central, pero creo que ha ido a menos.
Re: El paraiso budista...
Enviado por el día 9 de Junio de 2005 a las 13:05
Esto es la interptretacion de un ignorante que describe lo que ve basado en normas occidentales modernistas y no tiene ninguna nocion de lo que esta observando. Es la vision hostil de alguien que no tiene ningun conocimiento de los valores en los que la sociedad estaba organizada y lo reduce todo a observaciones superficiales del punto de vista materialista occidental. El Tibet no estaba organizado en esto y los valores no eran los mismos. El que escribio esto no tiene ninguna idea de esos valores y la manera como estaba organizado el Tibet.
"Young Tibetan boys were regularly taken from their families and brought into the monasteries to be trained as monks."
Solo con este ejemplo se ve la ignorancia del que habla. Era un honor llevar a alguien a un monasterio para ser educado por los monjes. No eran "tomados" de la familia para ser "entrenados".
Ni vale la pena comentar sobre el resto.
"Young Tibetan boys were regularly taken from their families and brought into the monasteries to be trained as monks."
Solo con este ejemplo se ve la ignorancia del que habla. Era un honor llevar a alguien a un monasterio para ser educado por los monjes. No eran "tomados" de la familia para ser "entrenados".
Ni vale la pena comentar sobre el resto.
Re: Re: El paraiso budista...
Enviado por el día 9 de Junio de 2005 a las 13:21
Es que alita parece ser muy aficionada al intento de justificación de la usurpación de lo ajeno, critica a todo un premio Nobel de la Paz como es el Dalai Lama y respeta la política de Sharon, con eso creo que está todo dicho.
La totalidad del pueblo tibetano en el exilio y el que aún está en el Tibet sigue considerando al Dalai Lama como su lider espiritual y político, cosa poco habitual en una sociedad feudal, pero como se le puede explicar eso a una persona que solo ve materialismo y mercantilismo barato por todas partes.
La totalidad del pueblo tibetano en el exilio y el que aún está en el Tibet sigue considerando al Dalai Lama como su lider espiritual y político, cosa poco habitual en una sociedad feudal, pero como se le puede explicar eso a una persona que solo ve materialismo y mercantilismo barato por todas partes.
Re: Re: Re: El paraiso budista...
Enviado por el día 9 de Junio de 2005 a las 13:26
Er...
A ver, a mi me cae bien el budismo (Mahayana concretamente), pero no diria que el tipo de gobierno tibetano hasta 1950 y pico era muy superior al régimen comunista chino actual. Era una teocracia.
El budismo solo se ha "unido" al Estado, que yo sepa, en Tibet y en Thailandia (en este último país, el budismo Theravada o Hinayana, que es distinto al lamaísmo). Que no han sido ejemplos de democracias, la verdad.
En Japón el budismo es la religión mayoritaria, pero fue apartada de las influencias politicas mas o menos en el s. XVIII y XIX.
A ver, a mi me cae bien el budismo (Mahayana concretamente), pero no diria que el tipo de gobierno tibetano hasta 1950 y pico era muy superior al régimen comunista chino actual. Era una teocracia.
El budismo solo se ha "unido" al Estado, que yo sepa, en Tibet y en Thailandia (en este último país, el budismo Theravada o Hinayana, que es distinto al lamaísmo). Que no han sido ejemplos de democracias, la verdad.
En Japón el budismo es la religión mayoritaria, pero fue apartada de las influencias politicas mas o menos en el s. XVIII y XIX.
Re: Re: Re: Re: El paraiso budista...
Enviado por el día 9 de Junio de 2005 a las 14:18
Mahayana o Gran Vehículo, es más esotérico, místico y acorde con el pensamiento occidental que por ejemplo la meditación Vipassana que yo practico.
El budismo Hinayana es más personal y más acorde con el pensamiento primitivo del maestro. Digamos a grandes rasgos que Hinayana es más como el cristianismo antiguo y mahayana como el actual más evolucionado y transformado a las necesidades del individuo.
El budismo Hinayana es más personal y más acorde con el pensamiento primitivo del maestro. Digamos a grandes rasgos que Hinayana es más como el cristianismo antiguo y mahayana como el actual más evolucionado y transformado a las necesidades del individuo.
Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso budista...
Enviado por el día 9 de Junio de 2005 a las 14:23
Hay una discusión sempiterna sobre eso, el Mahayana afirma ser el seguidor más fiel del pensamiento de Buda, ya que él habría nombrado al Primer Patriarca.
Por otro lado los Theravada (Hinayana es despectivo) se han dedicado a unos dogmaticos teologicos que lo hacen muy distinto a la idea original de simplicidad y antiformalismo.
Además el Theravada se basa en la salvación individual, mientras el Mahayana afirma la necesidad de una salvación colectiva.
En fin, las religiones organizadas conllevan estas discusiones muy poco útiles, creo yo. Aunque a día de hoy los budistas, tengo entendido, se llevan "bien" entre sí.
Por otro lado los Theravada (Hinayana es despectivo) se han dedicado a unos dogmaticos teologicos que lo hacen muy distinto a la idea original de simplicidad y antiformalismo.
Además el Theravada se basa en la salvación individual, mientras el Mahayana afirma la necesidad de una salvación colectiva.
En fin, las religiones organizadas conllevan estas discusiones muy poco útiles, creo yo. Aunque a día de hoy los budistas, tengo entendido, se llevan "bien" entre sí.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso budista...
Enviado por el día 9 de Junio de 2005 a las 14:45
Bueno Theravada es más antiguo pero más ortodoxo, si seguimos las palabras de Buda: experimentad por vosotros mismos y no os estanqueís, Mahayana es más fiel a la doctrina o espíritu de la enseñanza pero no a la idea original del Maestro.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso budista...
Enviado por el día 9 de Junio de 2005 a las 14:47
Dejalo, si el budismo se caracteriza por algo es por la libertad para crear sectas, solo en Japón hay cerca de 200 sectas budistas...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso budista...
Enviado por el día 10 de Junio de 2005 a las 00:12
Y algunas hasta ponen bombas asfixiantes en el transporte publico.
Bueno no no eran budistas solo uno de tantos locos que querian hacer una religion que incluyera a todos y como no gusto mas que a unos cuantos pues prefirieron cargarse al resto.
Bueno no no eran budistas solo uno de tantos locos que querian hacer una religion que incluyera a todos y como no gusto mas que a unos cuantos pues prefirieron cargarse al resto.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso budista...
Enviado por el día 10 de Junio de 2005 a las 02:02
El budismo es una experiencia derivada de la practica de la meditacion y otras practicas. Si no esta basada en ello, es una filosofia esteril, como toda filosofia. Tiene sentido, si, pero no es experiencia directa. Es simplemente una gimnasia mental que no envuelve la totalidad del ser. Las discusiones son poco utiles si no estan basadas en esta experiencia directa.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso budista...
Enviado por el día 10 de Junio de 2005 a las 03:45
La verdad es que el cuadro romántico presentado por Hollywood sobre el Tibet, el Dalai Lama y el budismo en general me parece demasiado bueno para ser cierto. El hombre es el hombre aquí en Mexicalpan de las tunas o en el Tibet. Un monje con poderes ilimitados puede llegar a ser tan asesino como cualquier dictador.
Curiosamente los mayores seguidores del budismo tibetano (y en general de las sectas "light") están en Occidente, donde está de moda burlarse y pitorrearse de todo aquello que huela a judeocristianismo.
No quisiera descalificar a todo el budismo de un teclazo, que he conocido a muchos muy interesantes pero estoy seguro que ningun occidental (menos aun Richard Gere) estaría dispuesto a hacer los verdaderos votos de pobreza y compromiso que llevan a cabo muchos devotos... Es muy fácil ser budista de dientes para afuera.
Curiosamente los mayores seguidores del budismo tibetano (y en general de las sectas "light") están en Occidente, donde está de moda burlarse y pitorrearse de todo aquello que huela a judeocristianismo.
No quisiera descalificar a todo el budismo de un teclazo, que he conocido a muchos muy interesantes pero estoy seguro que ningun occidental (menos aun Richard Gere) estaría dispuesto a hacer los verdaderos votos de pobreza y compromiso que llevan a cabo muchos devotos... Es muy fácil ser budista de dientes para afuera.
Re: El paraiso budista...
Enviado por el día 10 de Junio de 2005 a las 05:13
Es obvio que el antiguo regimen del Tibet no era un paraiso, sigue siendo una teocracia y un sistema casi feudal... pero tampoco es para mostrarlo como un regimen genocida... Allá los valores siempre fueron completamente distintos.. Siempre estuvieron aislados de occidente, no se puede pedir que sean una republica democratica si estuvieron en una zona que culturalmente se desarrolló de una forma completamente distinta a nosotros. No creo que se haya mantenido vigente hasta 1950, pero en la obra "viajes" de marco polo, se hace una pequeña descripcion del Tibet y que muestra como las culturas se desarrollan de distintas formas, cosas aqui mal vistas, allá no lo son, y cosas asi...
Re: Re: El paraiso budista...
Enviado por el día 10 de Junio de 2005 a las 06:42
eso lo encuentro lógico y normal. Lo que no me parece es esa idealizacion que se ha hecho del Tibet como si fuera Shangri-La. Eso mas bien me parece mentiroso y tendenciosos. Lo mejor sería ir uno mismo y darse cuenta de las cosas...
Re: Re: Re: El paraiso budista...
Enviado por el día 10 de Junio de 2005 a las 09:26
Estoy con arielg, se nota que conoce el budismo. El budismo es práctica, de nada sirve que un médico te de una medicina si no la tomas, leyendo el prospecto no se soluciona nada, hay que tomar la medicina no conocer sus propiedades.
El budismo no es dogmático como las religiones monoteístas de moda (cristianismo, islam), se adapta a las necesidades del individuo o éste toma del budismo lo que necesita de él. Cada uno se marca su propio camino y su meta.
Estoy seguro de que el budismo es la única religión que sobrevivirá en lo nuevos tiempos, precisamente porque es práctica y antidogmática.
El budismo no es dogmático como las religiones monoteístas de moda (cristianismo, islam), se adapta a las necesidades del individuo o éste toma del budismo lo que necesita de él. Cada uno se marca su propio camino y su meta.
Estoy seguro de que el budismo es la única religión que sobrevivirá en lo nuevos tiempos, precisamente porque es práctica y antidogmática.
Re: Re: El paraiso budista...
Enviado por el día 11 de Junio de 2005 a las 00:11
Cierto, el Tibet era un estado Feudal aislado, lo demás son las clasicas fantasias eurocentricas sobre los paraisos perdidos: el Tibet, la Cuba de Fidel, la Atlantida, todas tierras de fantasias en la mente de nuestros revolucionarios.
Por otra parte, nada de eso justifica la atroz y despiadada INVASION CHINA, más terrible y sanguinaria que cualquier regimen feudal asiatico. Sin embargo, historias como estas son publicadas a diario por la prensa China sobre los "avances en los DDHH del Tibet" como si el ejercito rojo de Mao hubiera invadido el pais para imponer los derechos humanos.
Por otra parte, nada de eso justifica la atroz y despiadada INVASION CHINA, más terrible y sanguinaria que cualquier regimen feudal asiatico. Sin embargo, historias como estas son publicadas a diario por la prensa China sobre los "avances en los DDHH del Tibet" como si el ejercito rojo de Mao hubiera invadido el pais para imponer los derechos humanos.
Re: Re: Re: El paraiso budista...
Enviado por el día 11 de Junio de 2005 a las 02:20
El budismo no tiene nada que ver con el Tibet, aunque en Tibet se arraigo el budismo muy profundamente. De hecho, con la perdida del Tibet, el budismo ha crecido y tiene mas adeptos que nunca. En EU casi la mitad de los nuevos budistas son judios.
El budismo, como toda enseñanza, esta dividido en dos partes. La parte espiritual y la parte temporal.
La parte temporal es como se aplica en el mundo las enseñanzas espirituales y eso depende del individuo y su entendimiento. Por ejemplo, lo que hacia la Madre Teresa con las enseñanzas de Cristo es muy diferente de lo que hacian los de la inquisicion, aunque los dos se consideraban cristianos y pretendian estar aplicando las enseñanzas de Cristo.
Tibet es un pais milenario donde se adoptaron las enseñanzas del Buda, pero eso no quiere decir que Tibet haya conseguido la perfeccion, simplemente porque la perfeccion no existe en el cambiante mundo temporal.
Las enseñanzas del budismo son eternas, aplicables a cualquier epoca o lugar. El Tibet es una sociedad temporal, de esas van y vienen.
El budismo, como toda enseñanza, esta dividido en dos partes. La parte espiritual y la parte temporal.
La parte temporal es como se aplica en el mundo las enseñanzas espirituales y eso depende del individuo y su entendimiento. Por ejemplo, lo que hacia la Madre Teresa con las enseñanzas de Cristo es muy diferente de lo que hacian los de la inquisicion, aunque los dos se consideraban cristianos y pretendian estar aplicando las enseñanzas de Cristo.
Tibet es un pais milenario donde se adoptaron las enseñanzas del Buda, pero eso no quiere decir que Tibet haya conseguido la perfeccion, simplemente porque la perfeccion no existe en el cambiante mundo temporal.
Las enseñanzas del budismo son eternas, aplicables a cualquier epoca o lugar. El Tibet es una sociedad temporal, de esas van y vienen.
Re: Re: Re: Re: El paraiso budista...
Enviado por el día 11 de Junio de 2005 a las 06:24
akanubis:
¿las religiones monoteistas de "moda" el cristianismo y el judaísmo? Si hay DOS creencias que los "progres" se han ensañado en atacar son ESTAS DOS. Hablan de diversidad cultural y respeto...pero para cualquiera que no sean ellos. Trata un padre cristiano o judío tradicionalista (conste, NO dije fanático) de educar a sus hijos conforme a los valores que cree correctos y ¿que hacen los "progres"? Le echan toda la furia del estado totalitario, su "corrección política" y su dizque tolerancia para proteger al niño de "las garras del fanatismo y la intolerancia".
DI-S guarde la hora en que los "progres" gobiernen el mundo. Será el fin de la humanidad.
¿las religiones monoteistas de "moda" el cristianismo y el judaísmo? Si hay DOS creencias que los "progres" se han ensañado en atacar son ESTAS DOS. Hablan de diversidad cultural y respeto...pero para cualquiera que no sean ellos. Trata un padre cristiano o judío tradicionalista (conste, NO dije fanático) de educar a sus hijos conforme a los valores que cree correctos y ¿que hacen los "progres"? Le echan toda la furia del estado totalitario, su "corrección política" y su dizque tolerancia para proteger al niño de "las garras del fanatismo y la intolerancia".
DI-S guarde la hora en que los "progres" gobiernen el mundo. Será el fin de la humanidad.
Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso budista...
Enviado por el día 11 de Junio de 2005 a las 23:09
en realidad todas las religiones merecen el mismo trato de respeto aunque no se comparta su postura. Del catolicismo no se critica sus creencias, sino que se meta en politica y busque tener trato especial por sobre las demas religiones.
En todo caso, como dijeron en un post anterior, el budismo tiene mas posibilidades de crecer por no ser una religion dogmatica, sino mas bien presentarse como una filosofia mas libre.
En todo caso, como dijeron en un post anterior, el budismo tiene mas posibilidades de crecer por no ser una religion dogmatica, sino mas bien presentarse como una filosofia mas libre.
Re: Re: Re: Re: El paraiso budista...
Enviado por el día 12 de Junio de 2005 a las 03:27
"En EU casi la mitad de los nuevos budistas son judios"
bue, con judios como prolosfacis no es raro que se quieran cambiar de religión.
bue, con judios como prolosfacis no es raro que se quieran cambiar de religión.
Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso budista...
Enviado por el día 12 de Junio de 2005 a las 13:18
El budismo no es una religión de verdades reveladas, es una religión empírica y práctica. Yo no digo que no haya cristianos buenos, que los hay y muchos, pero su gobierno y su cúpula institucional dejan mucho que desear.
Las prédicas contra el preservativo en el siglo XXI son retrogradas, absurdas ,y además atentan contra la vida de los seres humanos.
Las prédicas contra el preservativo en el siglo XXI son retrogradas, absurdas ,y además atentan contra la vida de los seres humanos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso budista...
Enviado por el día 12 de Junio de 2005 a las 13:21
Lo que pasa con el budismo es que hay tantas variedades, que es muy difícil explicarlo de modo general.
Ayer andaba leyendo hasta !4! doctrinas budistas diferentes sobre un mismo problema metafísico...
Ayer andaba leyendo hasta !4! doctrinas budistas diferentes sobre un mismo problema metafísico...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso budista...
Enviado por el día 12 de Junio de 2005 a las 13:33
Cuando alguien practica la meditación budista,experimenta en su propio cuerpo su beneficios, y si no, ya lo dijo Buda, dedíquense a otra cosa, otra búsqueda de la verdad.
Buda queria erradicar el sufrimiento del ser humano, dedicó su vida a buscar un método para conseguirlo, lo encontró y se dedicó a enseñarlo sin obligar a nadie y sin creerse en posesión de la verdad absoluta.
El dijo: Tengo un método que a mi me ha aportado felicidad y conocimiento, al que le sea útil que lo siga , al que no, que lo abandone y que no pierda el tiempo, invitó a a todos a experimentar en su propio cuerpo los beneficios de la meditación, el enseñó a buscar la felicidad dentro de uno mismo, no en un Paraiso ni en un cielo después de la muerte.
El cielo y el infierno están aquí en la Tierra.
La fe ciega en la palabra del maestro no sirve de nada, el cristianismo basa su doctrina en el mensaje de Jesús, un mensaje manipulado y mal interpretado por la Iglesia a su antojo, siempre. El cristianismo se fundamenta gracias a las Sagradas Escrituras ,escritos de dudosa autoría, interpretación y además constantemente manipulados.
Buda queria erradicar el sufrimiento del ser humano, dedicó su vida a buscar un método para conseguirlo, lo encontró y se dedicó a enseñarlo sin obligar a nadie y sin creerse en posesión de la verdad absoluta.
El dijo: Tengo un método que a mi me ha aportado felicidad y conocimiento, al que le sea útil que lo siga , al que no, que lo abandone y que no pierda el tiempo, invitó a a todos a experimentar en su propio cuerpo los beneficios de la meditación, el enseñó a buscar la felicidad dentro de uno mismo, no en un Paraiso ni en un cielo después de la muerte.
El cielo y el infierno están aquí en la Tierra.
La fe ciega en la palabra del maestro no sirve de nada, el cristianismo basa su doctrina en el mensaje de Jesús, un mensaje manipulado y mal interpretado por la Iglesia a su antojo, siempre. El cristianismo se fundamenta gracias a las Sagradas Escrituras ,escritos de dudosa autoría, interpretación y además constantemente manipulados.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso budista...
Enviado por el día 12 de Junio de 2005 a las 13:35
Uh, bueno, los budistas suelen respetar el mensaje de Cristo, y las sectas mahayana a menudo lo citan como si fuese uno más de sus maestros, sin mayor reparo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso budista...
Enviado por el día 12 de Junio de 2005 a las 14:27
Cierto, estamos debatiendo no menospreciando, mi personaje histórico favorito es Jésus, soy un apasionado de su vida, es el personaje más misterioso de la historia.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso budista...
Enviado por el día 12 de Junio de 2005 a las 15:07
A mi tambien me apasiona su vida , es fascinante tratar de entender como un carpintero vago logra convencer en la actualidad a 1000 millones de imbeciles que EL era el hijo de Dios !!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso budista...
Enviado por el día 12 de Junio de 2005 a las 16:09
"A mi tambien me apasiona su vida , es fascinante tratar de entender como un carpintero vago logra convencer en la actualidad a 1000 millones de imbeciles que EL era el hijo de Dios !!"
El carpintero vago te esta informando que TU eres hijo de Dios, no simplemente un cuerpo que se va a podrir en unos años mas. El lo sabe, lo descubrio y esta tratando de explicarte a ti, como tu puedes encarar el asunto para llegar a descubrirlo tambien.
¿ Pero que haces tu? Lo niegas (sin bases) y encima lo insultas. Es exactamente lo que hicieron los que lo crucificaron. El mensaje era una amenaza a los que querian seguir con sus comodas ideas. Porque ser hijo de Dios implica ciertas responasabilidades.
¿Porque te irrita que te digan "mira, eres mas de lo que parece, tienes que despertar y verlo".
El carpintero vago te esta informando que TU eres hijo de Dios, no simplemente un cuerpo que se va a podrir en unos años mas. El lo sabe, lo descubrio y esta tratando de explicarte a ti, como tu puedes encarar el asunto para llegar a descubrirlo tambien.
¿ Pero que haces tu? Lo niegas (sin bases) y encima lo insultas. Es exactamente lo que hicieron los que lo crucificaron. El mensaje era una amenaza a los que querian seguir con sus comodas ideas. Porque ser hijo de Dios implica ciertas responasabilidades.
¿Porque te irrita que te digan "mira, eres mas de lo que parece, tienes que despertar y verlo".
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso budista...
Enviado por el día 12 de Junio de 2005 a las 16:11
En cambio, Akanubis (seguramente) y yo pensamos que todo es Dios, incluido tu, Arielcg. jejeje.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso budista...
Enviado por el día 12 de Junio de 2005 a las 16:31
Cierto arasou, la energía ni se crea ni se destruye, se transforma.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso budista...
Enviado por el día 12 de Junio de 2005 a las 16:33
Analizada racionalmente, la exestencia de Dios crea muchos más problemas e interrogantes que su "no existencia" ¿Quién creó a Dios? ¿Y quién creo al que creo a Dios?....hasta el infinito.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso budista...
Enviado por el día 12 de Junio de 2005 a las 16:34
Eso es porque la idea de creación y destrucción es una ilusión. O casi.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso budista...
Enviado por el día 12 de Junio de 2005 a las 16:40
La verdad es que, por doloroso que pueda resultar para algunos, y sin ánimo de ofender, no sé que sentido tiene crear el Universo y tener que espera miles de millones de años para crear vida y otros tantos para crear al ser humano. Es absurdo desde un punto de vista racional. Si Dios hace o crea cosas irracionalmete, lo considero un ente o fuerza creadora poco capacitada o cuanto menos creible.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso budista...
Enviado por el día 12 de Junio de 2005 a las 16:42
"Qué milagro! corto leña, llevo cubos de agua"
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso budista...
Enviado por el día 12 de Junio de 2005 a las 16:47
" El hombre, en su orgullo, creo a Dios a su imagen y semejanza". Nietzsche.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso budista...
Enviado por el día 12 de Junio de 2005 a las 16:53
¿Y qué más da la existencia de Dios?
Si Dios existe, ¿por qué hay tanto mal en el mundo?. "Bueno, Diós creó al hombre y lo que pase después es culpa del hombre, no de Dios". Vale, entonces, eso significa que pasó lo que pase aquí Dios no va a hacer nada, por tanto: es igual que exista o no.
Para llenar ese vacío existencial de la creación, en mi opinión, valdría la filosofía.
Si Dios existe, ¿por qué hay tanto mal en el mundo?. "Bueno, Diós creó al hombre y lo que pase después es culpa del hombre, no de Dios". Vale, entonces, eso significa que pasó lo que pase aquí Dios no va a hacer nada, por tanto: es igual que exista o no.
Para llenar ese vacío existencial de la creación, en mi opinión, valdría la filosofía.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso budista...
Enviado por el día 12 de Junio de 2005 a las 16:55
La religión es filosofía.
El budismo, Karlo, predica, entre otras cosas, la extinción del dualismo, con lo cual el problema de Dios queda solucionado.
El budismo, Karlo, predica, entre otras cosas, la extinción del dualismo, con lo cual el problema de Dios queda solucionado.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso budista
Enviado por el día 12 de Junio de 2005 a las 17:01
El budismo más que una religión es una actitud ante la vida.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso bud
Enviado por el día 12 de Junio de 2005 a las 17:06
No conozco bien el budismo. Aunque una vez leí un libro de Ramiro Calle, un español experto en estos temas.
Lo tengo pendiente.
Las religiones, en general, me parecen peligrosas. Su corsé es muy fuerte, y no deja margen para desarrollar el pensamiento. Aunque como digo, no tengo mucha idea.
Lo tengo pendiente.
Las religiones, en general, me parecen peligrosas. Su corsé es muy fuerte, y no deja margen para desarrollar el pensamiento. Aunque como digo, no tengo mucha idea.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso
Enviado por el día 12 de Junio de 2005 a las 17:07
Pienso que primero va el ser humano, y luego Dios o el mercado (nuevo Dios para muchos).
Saludos.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso
Enviado por el día 12 de Junio de 2005 a las 17:09
Pues en mi opinion el marxismo es una religión, de carácter mesiánico en concreto.
Poco peligro tiene el budismo como religión, la verdad. Aunque yo de ti no vacilaba a un monje T´chan del monasterio Shaolin :P
Poco peligro tiene el budismo como religión, la verdad. Aunque yo de ti no vacilaba a un monje T´chan del monasterio Shaolin :P
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso
Enviado por el día 12 de Junio de 2005 a las 17:10
Los dogmas,karlo,ese es el peligro y el corsé.Existen tanto en la religión(ahí estoy contigo) como en la ideología.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso bud
Enviado por el día 12 de Junio de 2005 a las 17:06
La religión también lo es,una actitud ante la vida y la muerte.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso
Enviado por el día 12 de Junio de 2005 a las 17:23
Jejeje
Estoy de acuerdo con lo de las ideologías. Pero no me gusta eso del marxismo. Por encima de ese carácter mesiánico está su método de análisis: el materialismo dialéctico. No me gusta las interpretraciones que se hacen en esta página del marxismo comunismo, tratados como un dogma de hierro por el que sacrificar a los "no aptos". No, de eso nada.
No sé si habréis leído algo de Eric Hobsbawm. Es un historiador consagrado, y su método de estudio de la historia es puramente marxista, y ahí radica la tremenda riqueza de sus argumentaciones, entrelazadas y en tensión.
Eso es el marxismo.
Estoy de acuerdo con lo de las ideologías. Pero no me gusta eso del marxismo. Por encima de ese carácter mesiánico está su método de análisis: el materialismo dialéctico. No me gusta las interpretraciones que se hacen en esta página del marxismo comunismo, tratados como un dogma de hierro por el que sacrificar a los "no aptos". No, de eso nada.
No sé si habréis leído algo de Eric Hobsbawm. Es un historiador consagrado, y su método de estudio de la historia es puramente marxista, y ahí radica la tremenda riqueza de sus argumentaciones, entrelazadas y en tensión.
Eso es el marxismo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El par
Enviado por el día 12 de Junio de 2005 a las 17:26
Conozco a Hobsbawn. Y como he dicho hasta la saciedad, soy fan de Erich Fromm, el psicoanalista humanista y marxista (cuántas -istas). Que reconoce el carácter pseudoreligioso del marxismo...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El
Enviado por el día 12 de Junio de 2005 a las 17:42
El marxismo se adapta a la situación social y es un método racional y humanista. ¿Te parece religioso el análisis que hace Hobsbawm? La cosa va por ahí. Si nos ponemos a hablar de religiosidades, el capitalismo también es pseudoreligioso, ¡todo es pseudoreligioso!.
Me encanta la Escuela de Frankfurt. Hacen unos análisis tremendos (aunque a veces sean muy rebuscdos).
Me encanta la Escuela de Frankfurt. Hacen unos análisis tremendos (aunque a veces sean muy rebuscdos).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Junio de 2005 a las 17:47
No he leido a Hobsbawn aun, pero devoro cada libro de V. Alba que pillo, y mas marxista que Alba (el POUMista exiliado en USA)...no lo hubo.
Pero por lo demás, desde Fromm, el marxismo lo veo con otros ojos. Porque es peligrosisimo, ya que genera unos instrumentos de poder que ríete tú de los absolutismos prerrevolución francesa.
Pero por lo demás, desde Fromm, el marxismo lo veo con otros ojos. Porque es peligrosisimo, ya que genera unos instrumentos de poder que ríete tú de los absolutismos prerrevolución francesa.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Junio de 2005 a las 18:01
Sal ahora mismo a comprar "Historia del siglo XX". Me lo voy a leer por tercera vez.
El marxismo niega el poder y la autoridad. Sociedad sin clases contemplada no como un ejercicio de voluntarismo en el que millones de personas se pongan de acuerdo por arte de magia, sino como la verdadera esencia del ser humano. Compartir y cooperar, y eso de las posesiones personales defendidas a muerte y la competencia no es más que una estructura que un día se impuso y ahora se ha naturalizado.
¿Para cambiarlo? Nada de vanguardias revolucionarias, la historia lo instalará y se verá normal. Como se ve normal que la gente comparta sus propiedades en internet...
El marxismo niega el poder y la autoridad. Sociedad sin clases contemplada no como un ejercicio de voluntarismo en el que millones de personas se pongan de acuerdo por arte de magia, sino como la verdadera esencia del ser humano. Compartir y cooperar, y eso de las posesiones personales defendidas a muerte y la competencia no es más que una estructura que un día se impuso y ahora se ha naturalizado.
¿Para cambiarlo? Nada de vanguardias revolucionarias, la historia lo instalará y se verá normal. Como se ve normal que la gente comparta sus propiedades en internet...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Junio de 2005 a las 18:06
Buf... determinismo histórico, no, gracias, ya se lo cargó Popper (y Asimov!!! no lo dudeis, Asimov!!!!).
Y a ver cuando te enteras que la propiedad privada no es MALA. Es un derecho humano.
Y a ver cuando te enteras que la propiedad privada no es MALA. Es un derecho humano.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Junio de 2005 a las 18:23
Eso es una cuestión de valores. De al misma forma que tú lo ves como natural otros verían como natural la propiedad colectiva.
Y te recuerdo, el marxismo habla de "los medios de producción", lo que no incluye ni tu casa ni tu coche ni tu televisión...
Y te recuerdo, el marxismo habla de "los medios de producción", lo que no incluye ni tu casa ni tu coche ni tu televisión...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Junio de 2005 a las 18:29
La "propiedad colectiva" no es el comunismo, amigo mio. De hecho, la propiedad colectiva existe desde los romanos, e incluso antes, es antiquísima y no ha desaparecido nunca. Hoy día, abunda en todas partes.
Conozco la teoria de los "medios de producción". Y, sinceramente, si los funcionarios controlaran (controláramos!) todos, apañados ibais, amigos.
Que sean las personas individuales o societarias las que gestionen la producción. Las empresas, en toda su multiplicidad de formas. Incluidas las de "economía social", que tanto detestaban los marxistas y que tan bien van hoy en España.
Conozco la teoria de los "medios de producción". Y, sinceramente, si los funcionarios controlaran (controláramos!) todos, apañados ibais, amigos.
Que sean las personas individuales o societarias las que gestionen la producción. Las empresas, en toda su multiplicidad de formas. Incluidas las de "economía social", que tanto detestaban los marxistas y que tan bien van hoy en España.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Junio de 2005 a las 18:46
No me gusta eso de andar etiquetando las teorías como disociándolas unas de otras. Para mi el marxismo es rico, variado, cambiante, y si a veces suena a socialdemocracia, a anarquismo, a comunismo libertario o a co-propiedad germánica inspirada en modelos pesudoparticipativos de nosequé... Pues no me doy ni cuenta.
Para mi el socialismo y todas sus ramificaciones se pueden englobar en un patrón común: primero está el hombre y sus necesidades y libertad, y luego la economía. Y no al revés. A partir de ahí, se demandan ideas, proyectos, experimentos...
Saludos.
Para mi el socialismo y todas sus ramificaciones se pueden englobar en un patrón común: primero está el hombre y sus necesidades y libertad, y luego la economía. Y no al revés. A partir de ahí, se demandan ideas, proyectos, experimentos...
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso budista...
Enviado por el día 12 de Junio de 2005 a las 17:34
"Y qué más da la existencia de Dios?
Si Dios existe, ¿por qué hay tanto mal en el mundo?. "Bueno, Diós creó al hombre y lo que pase después es culpa del hombre, no de Dios". Vale, entonces, eso significa que pasó lo que pase aquí Dios no va a hacer nada, por tanto: es igual que exista o no."
Dios no es una entidad antropomorfica separada del mundo. Es un estado de conciencia que debe ser vivido. El Buda nunca respondia preguntas sobre Dios, porque todo lo que se diga es especulacion de un estado de conciencia que no esta capacitado para entender el concepto.
Digamos que Dios es algebra. No es posible entender algebra antes de aprender a sumar y restar. Si se trata de entender desde ese punto de vista se crearan fantasias, o filosofias. El camino espiritual es un proceso de maduracion. Al final del camino esta la experiencia de Dios.
Si Dios existe, ¿por qué hay tanto mal en el mundo?. "Bueno, Diós creó al hombre y lo que pase después es culpa del hombre, no de Dios". Vale, entonces, eso significa que pasó lo que pase aquí Dios no va a hacer nada, por tanto: es igual que exista o no."
Dios no es una entidad antropomorfica separada del mundo. Es un estado de conciencia que debe ser vivido. El Buda nunca respondia preguntas sobre Dios, porque todo lo que se diga es especulacion de un estado de conciencia que no esta capacitado para entender el concepto.
Digamos que Dios es algebra. No es posible entender algebra antes de aprender a sumar y restar. Si se trata de entender desde ese punto de vista se crearan fantasias, o filosofias. El camino espiritual es un proceso de maduracion. Al final del camino esta la experiencia de Dios.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso budista
Enviado por el día 12 de Junio de 2005 a las 17:44
Sí, arielg, si me parece muy místico y está muy bien.
Yo me refería a que la gente no debería (en mi opinión) dejar todo lo que pasa en manos de la predestinación divina, porque eso conduce a la superstición y el inmovilismo. El ser humano tiene que aprender a esculpirse a sí mismo, a aprender y actuar en consecuencia. Lo demás: filosofía personal.
Yo me refería a que la gente no debería (en mi opinión) dejar todo lo que pasa en manos de la predestinación divina, porque eso conduce a la superstición y el inmovilismo. El ser humano tiene que aprender a esculpirse a sí mismo, a aprender y actuar en consecuencia. Lo demás: filosofía personal.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso budista
Enviado por el día 12 de Junio de 2005 a las 17:51
Arielg, Buda no respondía preguntas sobre Dios, porque en tiempos de Buda el monoteísmo apenas existía, las religiones eran politeistas y dudo que Buda tuviera noticias del judaismo.
El judaismo condenó a Jesús, y te recuerdo que Jesús era un judío, el nunca pretendió fundar una religión nueva, además ,si dices que Dios es un estado de conciencia afirmas una máxima muy acorde con el principio búdico.
El judaismo condenó a Jesús, y te recuerdo que Jesús era un judío, el nunca pretendió fundar una religión nueva, además ,si dices que Dios es un estado de conciencia afirmas una máxima muy acorde con el principio búdico.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso bud
Enviado por el día 12 de Junio de 2005 a las 18:03
Jesús era un gran intelectual pacifista y comunista de la época. Uno de los primeros revolucionarios.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso
Enviado por el día 12 de Junio de 2005 a las 18:31
"Jesús era un gran intelectual pacifista y comunista de la época. Uno de los primeros revolucionarios."
Eso en la parte temporal. En la parte espiritual, decia que "el Reino de los Cielos no es de este mundo". Este mundo es cambio constante y no se detiene en ningun estado. Lo espiritual es sobre las cosas eternas.
Eso en la parte temporal. En la parte espiritual, decia que "el Reino de los Cielos no es de este mundo". Este mundo es cambio constante y no se detiene en ningun estado. Lo espiritual es sobre las cosas eternas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso bud
Enviado por el día 12 de Junio de 2005 a las 18:25
"El judaismo condenó a Jesús, y te recuerdo que Jesús era un judío, el nunca pretendió fundar una religión nueva, además ,si dices que Dios es un estado de conciencia afirmas una máxima muy acorde con el principio búdico."
Yo no creo que el judaismo condeno a Jesus. Los que lo condenaron fueron los representantes de los dogmas establecidos basados en el judaismo.
Tienes razon de que Jesus nunca intento fundar una religion nueva. Los maestros nunca intentan formar religiones. Se establecen paulatinamente por si solas con el correr del tiempo. Se van endureciendo los conceptos hasta que se convierten en dogmas fijos, basados en lo que el que vivio esa realidad decia, a veces tergiversando su significado.
Que Dios es un estado de conciencia no es solo un principio budico. Las enseñanzas de todas las religiones se refieren a como vivir esa experiencia. Lo que pasa es que para transmitir esa vision se debe recurrir a explicaciones antropomorficas, y de a poco, se va haciendo de ese estado una entidad que toma vida propia y se imbuye con cualidades humanas. Se crea un ser con cualidades humanas idealizadas.
Yo no creo que el judaismo condeno a Jesus. Los que lo condenaron fueron los representantes de los dogmas establecidos basados en el judaismo.
Tienes razon de que Jesus nunca intento fundar una religion nueva. Los maestros nunca intentan formar religiones. Se establecen paulatinamente por si solas con el correr del tiempo. Se van endureciendo los conceptos hasta que se convierten en dogmas fijos, basados en lo que el que vivio esa realidad decia, a veces tergiversando su significado.
Que Dios es un estado de conciencia no es solo un principio budico. Las enseñanzas de todas las religiones se refieren a como vivir esa experiencia. Lo que pasa es que para transmitir esa vision se debe recurrir a explicaciones antropomorficas, y de a poco, se va haciendo de ese estado una entidad que toma vida propia y se imbuye con cualidades humanas. Se crea un ser con cualidades humanas idealizadas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El paraiso
Enviado por el día 12 de Junio de 2005 a las 20:16
Pero es que el budismo, airleg, no crea un ser con cualidades humanas idealizadas, porque las cosas son lo que son, no lo que el ser humano quiere que sean, un cuchillo no es malo, se puede pelar una manzana con él o matar a un ser humano.
Jesús llegó a ser lo que fue gracias al mito de la resurrección, de dudosa credibilidad histórica, el cristianismo primitivo fundamentó su doctrina en ese acontecimiento, sobre todo San Pablo, verdadero fundador del cristianismo. Las cosas no son como fueron sino como quiseron algunos que fuese.
El cristianismo ha sobrevivido al tiempo histórico porque ha sido o servido muchas de las veces a la justificación del poder, ha sido el miedo infundado en las masa inculta hacia el infierno como parte de la realidad duálica del principio del bien y del mal el que lo ha sustentado.
Tras la ilustración y ahora con la paulatina entronización de la razón es cuando las religiones duálicas, escatologicas y axiomáticamente irracionales van perdiendo peso.
El triunfo del budismo en occidente se debe a eso, al abandono del dogma porque sí justificado por medio de la fe, las mentes ilustradas no necesitan verdades reveladas sino comprobables, cosa que solo puede ofrecer Oriente y sobre todo el budismo.
Jesús llegó a ser lo que fue gracias al mito de la resurrección, de dudosa credibilidad histórica, el cristianismo primitivo fundamentó su doctrina en ese acontecimiento, sobre todo San Pablo, verdadero fundador del cristianismo. Las cosas no son como fueron sino como quiseron algunos que fuese.
El cristianismo ha sobrevivido al tiempo histórico porque ha sido o servido muchas de las veces a la justificación del poder, ha sido el miedo infundado en las masa inculta hacia el infierno como parte de la realidad duálica del principio del bien y del mal el que lo ha sustentado.
Tras la ilustración y ahora con la paulatina entronización de la razón es cuando las religiones duálicas, escatologicas y axiomáticamente irracionales van perdiendo peso.
El triunfo del budismo en occidente se debe a eso, al abandono del dogma porque sí justificado por medio de la fe, las mentes ilustradas no necesitan verdades reveladas sino comprobables, cosa que solo puede ofrecer Oriente y sobre todo el budismo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El par
Enviado por el día 12 de Junio de 2005 a las 20:24
Cuando menos, el budismo , aunque no sea la respuesta total al enigma de la vida y la muerte o el porqué estamos aquí, entrena y hace lúcidas nuestras mentes ayudándonos a vivir mejor y a comprender aspectos cotidianos de nuestra vida.
En el Cristianismo, cuando la fundamentación doctrinal del fin de los tiempos, el apocalipsis, y los buenos que van al cielo y los malos al infierno se cae por su propio peso; su existencia pierde la razón de ser porque la bondad es una cualidad humana no divina.
El cristiano vive apegado a la recompensa de una vida mejor después de la muerte, al perdón de los pecados y a la redención confesional cuando la operaciòn ha de ser interna y personal, con frutos aquí y ahora no en el más alla.
En el Cristianismo, cuando la fundamentación doctrinal del fin de los tiempos, el apocalipsis, y los buenos que van al cielo y los malos al infierno se cae por su propio peso; su existencia pierde la razón de ser porque la bondad es una cualidad humana no divina.
El cristiano vive apegado a la recompensa de una vida mejor después de la muerte, al perdón de los pecados y a la redención confesional cuando la operaciòn ha de ser interna y personal, con frutos aquí y ahora no en el más alla.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El par
Enviado por el día 12 de Junio de 2005 a las 21:08
"Jesús llegó a ser lo que fue gracias al mito de la resurrección, de dudosa credibilidad histórica, el cristianismo primitivo fundamentó su doctrina en ese acontecimiento, sobre todo San Pablo, verdadero fundador del cristianismo. Las cosas no son como fueron sino como quiseron algunos que fuese."
Yo entiendo el mito de la resurreccion como una manera simbolica de explicar una verdad .
Quiere decir que el yo, la individualidad dualista, el ego, debe morir, para que el Cristo, que es la conciencia universal, sin fijaciones, nazca. Es necesario que el niño muera para que el adulto nazca. Es necesario transcender la fijacion en el yo y lo mio para poder ver la totalidad.
Se refiere al proceso de crecimiento espiritual. Estas cosas son muy confusas cuando se trata de entenderlas literal o historicamente. Todos estos mitos se refieren al crecimiento de la conciencia individual.
Yo entiendo el mito de la resurreccion como una manera simbolica de explicar una verdad .
Quiere decir que el yo, la individualidad dualista, el ego, debe morir, para que el Cristo, que es la conciencia universal, sin fijaciones, nazca. Es necesario que el niño muera para que el adulto nazca. Es necesario transcender la fijacion en el yo y lo mio para poder ver la totalidad.
Se refiere al proceso de crecimiento espiritual. Estas cosas son muy confusas cuando se trata de entenderlas literal o historicamente. Todos estos mitos se refieren al crecimiento de la conciencia individual.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El
Enviado por el día 13 de Junio de 2005 a las 00:27
El problema no es lo que tu pienses ,airleg, sino lo que han pensado los exégetas que han fundamentado estos 2000 años la doctrina cristiana.
Hasta hace bien poco se creyó a pies juntillas el contenido de la Biblia, se le llegó a poner fecha a la creación del Mundo, solo cuando la ciencia y la razón han desmoronado las Sagradas Escrituras, la curia se vió obligada a reinterpretarlas para no acabar extinguiéndose.
Es muy posible que los que escribieron Los Evangelios pensaran como tú, pero la reinterpretacion que la historia ha hecho de ellos los derrumban como un castillo de naipes.
La historia de Jesús es una de tantas parecidas en el Orbe Romano de la época, beneficiada del evolucionar histórico y del descontento religioso popular.
El éxito del cristianismo es el éxito de un descontento general hacia el politeismo y ateismo imperante y el buen hacer de los primeros padres de la Iglesia. El cristianismo es una religión muy acorde con su tiempo histórico, el que nos ha precedido, en el actúal, es una religión caduca y anquilosada en una doctrina inocua para las necesidades del hombre de nuestro tiempo.
Hasta hace bien poco se creyó a pies juntillas el contenido de la Biblia, se le llegó a poner fecha a la creación del Mundo, solo cuando la ciencia y la razón han desmoronado las Sagradas Escrituras, la curia se vió obligada a reinterpretarlas para no acabar extinguiéndose.
Es muy posible que los que escribieron Los Evangelios pensaran como tú, pero la reinterpretacion que la historia ha hecho de ellos los derrumban como un castillo de naipes.
La historia de Jesús es una de tantas parecidas en el Orbe Romano de la época, beneficiada del evolucionar histórico y del descontento religioso popular.
El éxito del cristianismo es el éxito de un descontento general hacia el politeismo y ateismo imperante y el buen hacer de los primeros padres de la Iglesia. El cristianismo es una religión muy acorde con su tiempo histórico, el que nos ha precedido, en el actúal, es una religión caduca y anquilosada en una doctrina inocua para las necesidades del hombre de nuestro tiempo.