Internacional
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Ýndice internacional de globalización
Enviado por el día 15 de Junio de 2005 a las 03:54
Interesante artículo de Foreign Policy sobre el índice de globalización:
http://www.fp-es.org/jun_jul_2005/story_9_17.asp
Singapur es el país más globalizado. Irlanda el segundo.
Panamá ocupa el puesto 24, España el 26, Chile el 34, México el 42, Argentina el 47, Colombia el 51, Perú el 53, Venezuela el 55 y Brasil el 57.
http://www.fp-es.org/jun_jul_2005/story_9_17.asp
Singapur es el país más globalizado. Irlanda el segundo.
Panamá ocupa el puesto 24, España el 26, Chile el 34, México el 42, Argentina el 47, Colombia el 51, Perú el 53, Venezuela el 55 y Brasil el 57.
Re: Ýndice internacional de globalización
Enviado por el día 16 de Junio de 2005 a las 04:39
Una reverenda estupidez propagandìstica disfrazada de "documento científico".
En una oportunidad, hace algunos años, llegó a mis manos una encuesta similar, que pretendìa medir el grado de "apertura económica" del país a partir de una serie de preguntas burdamente tendenciosas.
Los resultados de las encuestas iban a ser luego publicados en un "inobjetable" informe sobre la globalización en el paìs. Y se efectuarían comparaciones con otros paises para determinar un ranking.
Naturalmente, la encuesta circulaba por los despachos de Gerentes y Directores de grandes empresas de modo que recogía la opinión de la "clase empresarial" local sobre la situación económica y política de su país.
Esas opiniones eran luego presentadas como "datos científicos" objetivos y comparados con las opiniones sintetizadas de Gerentes y Directores de otros paises.
En fin, un grosero libelo ideológico amasado por las Fundaciones financiadas por las multinacionales para propagandizar su programa económico y político.
Saludos,
En una oportunidad, hace algunos años, llegó a mis manos una encuesta similar, que pretendìa medir el grado de "apertura económica" del país a partir de una serie de preguntas burdamente tendenciosas.
Los resultados de las encuestas iban a ser luego publicados en un "inobjetable" informe sobre la globalización en el paìs. Y se efectuarían comparaciones con otros paises para determinar un ranking.
Naturalmente, la encuesta circulaba por los despachos de Gerentes y Directores de grandes empresas de modo que recogía la opinión de la "clase empresarial" local sobre la situación económica y política de su país.
Esas opiniones eran luego presentadas como "datos científicos" objetivos y comparados con las opiniones sintetizadas de Gerentes y Directores de otros paises.
En fin, un grosero libelo ideológico amasado por las Fundaciones financiadas por las multinacionales para propagandizar su programa económico y político.
Saludos,
Re: Re: Ýndice internacional de globalización
Enviado por el día 16 de Junio de 2005 a las 09:11
porque es un libelo economico?
que es lo que nos quiere hacer creer que no sea cierto?
eeuu parece que anda bastante mal excepto a nivel tecnologico
que es lo que nos quiere hacer creer que no sea cierto?
eeuu parece que anda bastante mal excepto a nivel tecnologico
Re: Re: Re: Ýndice internacional de globalización
Enviado por el día 16 de Junio de 2005 a las 15:51
Para que entiendas.
Es como si se hiciera un cuestionario sobre "indice de explotación del hombre por el hombre" y se hiciera circular por todas las sedes de los Partidos Comunistas del mundo.
Y luego se presentara como un "informe objetivo" sin aludir a la manipulación de la muestra.
Es como si se hiciera un cuestionario sobre "indice de explotación del hombre por el hombre" y se hiciera circular por todas las sedes de los Partidos Comunistas del mundo.
Y luego se presentara como un "informe objetivo" sin aludir a la manipulación de la muestra.