Internacional
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Propiedad Privada
Enviado por el día 16 de Junio de 2005 a las 16:51
Segun ustedes parte fundamental de el liberalismo es el respeto a la propiedad privada, la cuestion esta en que millones de personas que hoy viven bajo el modelo liberal no tienen derecho a la propiedad privada. La propiedad privada a mi parecer solo sirve para los grandes empresarios, los asendados, la burgesia y media burguesia (y yo estoy en ella), entonces por favor expliquenme de que propiedad privada hablamos cuando vivimos en un pais(escribo desde Mexico) en el que miles de campesinos trabajan jornadas de 8 a 10 horas por dia. Con un salario que no da ni para comprar un machete y matar al patron.
SALUDOS (DESDE LA IZQUIERDA)
SALUDOS (DESDE LA IZQUIERDA)
Re: Propiedad Privada
Enviado por el día 16 de Junio de 2005 a las 19:13
"...millones de personas que hoy viven bajo el modelo liberal no tienen derecho a la propiedad privada..."
Es que NO viven bajo un modelo liberal si se les niega ese derecho. Es incompatible una cosa y la otra.
En cuanto a lo de matar al patrón... no creo que haya que matar a nadie, ni siquiera a Castro (eso sí, que se muera cuanto antes).
Es que NO viven bajo un modelo liberal si se les niega ese derecho. Es incompatible una cosa y la otra.
En cuanto a lo de matar al patrón... no creo que haya que matar a nadie, ni siquiera a Castro (eso sí, que se muera cuanto antes).
Re: Re: Propiedad Privada
Enviado por el día 17 de Junio de 2005 a las 01:40
Cuando digo no tienen derecho me refiero a que no tienen la mas minima oportunidad para obtener una propiedad.
Si tienen el derecho de propiedad privada pero no el capital para comprar una propiedad.
Si tienen el derecho de propiedad privada pero no el capital para comprar una propiedad.
Re: Re: Re: Propiedad Privada
Enviado por el día 17 de Junio de 2005 a las 04:09
no lo entiendes porq no ves claranemte cuales son las situaciones que pueden llevar a q ese campesino pueda cobrar más y asi poder tener la oportunidad de adquirir una propiedad.
Si no se respeta la propiedad privada no va a haber inversiones en el pais porq los inversores van a tener miedo de que se les expropie su dinero o su propiedad si invierte en ese pais q no respeta la propiedad privada. Al no haber inversiones ese pais no va a poder tener un desarrollo economico y no va a poder tener un mercado limpio y eficiente de factores lo q va a llevar a q ese campesino siga cobrando lo q cobra.
Ahora mira como sería en un pais enserio:
Se respeta la propiedad privada y se dan garantias y predisposicion para las inversiones. A ese pais llegan inversiones lo que es igual a muchas empresas las cuales van a dar trabajo a muchas personas, esas personas con su sueldo van a comprar bienes y servicios en el mercado lo que se traduce en una demanda a las empresas las cuales van a producir para satisfacer esa necesidad, para eso las empresas van a comprar materias primas (allí a donde trabaja el campesino), al haber mucha demanda de mat. primas (porq hay muchas empresas) va a subir el precio de las mismas y el campesino va a poder cobrar mas (o talvez el campesino ya se fue a trabajar a alguna de esas empresas en la ciudad)
Si no se respeta la propiedad privada no va a haber inversiones en el pais porq los inversores van a tener miedo de que se les expropie su dinero o su propiedad si invierte en ese pais q no respeta la propiedad privada. Al no haber inversiones ese pais no va a poder tener un desarrollo economico y no va a poder tener un mercado limpio y eficiente de factores lo q va a llevar a q ese campesino siga cobrando lo q cobra.
Ahora mira como sería en un pais enserio:
Se respeta la propiedad privada y se dan garantias y predisposicion para las inversiones. A ese pais llegan inversiones lo que es igual a muchas empresas las cuales van a dar trabajo a muchas personas, esas personas con su sueldo van a comprar bienes y servicios en el mercado lo que se traduce en una demanda a las empresas las cuales van a producir para satisfacer esa necesidad, para eso las empresas van a comprar materias primas (allí a donde trabaja el campesino), al haber mucha demanda de mat. primas (porq hay muchas empresas) va a subir el precio de las mismas y el campesino va a poder cobrar mas (o talvez el campesino ya se fue a trabajar a alguna de esas empresas en la ciudad)
Re: Re: Re: Propiedad Privada
Enviado por el día 17 de Junio de 2005 a las 04:23
Che odio, se nota que sos un burgues resentido que en su vida vio un pobre, venite por Sudamerica y paseate por las villas miseria haber cuantas encontras sin TV color (un lujo para los cubanos acostumbrados a la TV blanco y negro) y ni hablemos de celulares (aunque mejor no preguntar de donde muchos los sacan); hasta las fabelas brasileras tienen su propio proveedor de TV por Cable PRIVADO, alli donde el fastidioso ESTADO del corruptazo PT no entra.
Re: Propiedad Privada
Enviado por el día 17 de Junio de 2005 a las 04:08
gracias "odio a los paises", me acabas de iluminar respecto a porque en Cuba los salarios son de $10/15 y a los shoppings bien abastecidos solo dejan entrar a los turistas ¿se imaginan que pasaria si en Cuba cualquier pobre diablo pudiese ir a la tienda y comprarse un machete para matar al patrón barbudo?
Re: Re: Propiedad Privada
Enviado por el día 17 de Junio de 2005 a las 21:54
andas un poco perdido odio, te falta informacion,
eso del patron no corresponde al campesinado mexicano, aqui se hizo una reforma agraria y se repartio la tierra a los campesinos, no hay tal patron, excepto el estado que es quien detentaba la posesion de la tierra.
el problema de los campesinos es que no tenian ni se les dotaba de recursos, que se multiplicaron al amparo de las mejoras sanitarias sin mejorar su capacidad de crear riqueza, y que en definitiva el campo no es una considerable fuente de riqueza, en el primer mundo a pesar de que el promedio del tamaño de las propiedades es sensiblemente mayor, las tierras tambien suelen ser mejores y tambien las condiciones de infraestructura en general, aun así los gobiernos tienen que subvencionar descomunalmente a los pocos agricultores que hay.
los pobres del mundo si tienen propiedades, aqui en particular casi cualquiera se establece en un predio y construye bien o mal su casita, el problema es que esas propiedades no tienen valor economico porque el gobierno no las legaliza, porque prefieren tener a la gente ilegal para coaccionarla y tenerla controlada.
eso del patron no corresponde al campesinado mexicano, aqui se hizo una reforma agraria y se repartio la tierra a los campesinos, no hay tal patron, excepto el estado que es quien detentaba la posesion de la tierra.
el problema de los campesinos es que no tenian ni se les dotaba de recursos, que se multiplicaron al amparo de las mejoras sanitarias sin mejorar su capacidad de crear riqueza, y que en definitiva el campo no es una considerable fuente de riqueza, en el primer mundo a pesar de que el promedio del tamaño de las propiedades es sensiblemente mayor, las tierras tambien suelen ser mejores y tambien las condiciones de infraestructura en general, aun así los gobiernos tienen que subvencionar descomunalmente a los pocos agricultores que hay.
los pobres del mundo si tienen propiedades, aqui en particular casi cualquiera se establece en un predio y construye bien o mal su casita, el problema es que esas propiedades no tienen valor economico porque el gobierno no las legaliza, porque prefieren tener a la gente ilegal para coaccionarla y tenerla controlada.
Re: Re: Re: Propiedad Privada
Enviado por el día 17 de Junio de 2005 a las 22:19
"porque prefieren tener a la gente ilegal para coaccionarla y tenerla controlada."
ese debe ser el credo maximo de todo "estado benefactor bolivariano".
ese debe ser el credo maximo de todo "estado benefactor bolivariano".
Re: Re: Re: Re: Propiedad Privada
Enviado por el día 18 de Junio de 2005 a las 02:41
El peruano Soto propone entregar titulos de propiedad a los ocupantes de tierras, es una muy buena idea, asi ellos podran hacer uso de esa propiedad para garantizar sus actividades.
Propiedad Privada
Enviado por el día 23 de Junio de 2005 a las 22:24
Yo no estoy hablando de que la propiedad privada deba ser abolida, yo quiero hablar de la mas grande incoherencia que tiene el capitalismo, mas ahora que podemos observar los resultados del neoliberalismo en America latina, paises en los que muchas empresas invierten, basicamente todo es una empresa (como debe ser, segun el modelo neoliberal) pero se sigue viendo pobresa y hambre.
Un pais tercermundista nunca podra desarrollarse economicamente con un modelo neoliberal, porfavor solo vean a america latina aqui en Mexico la mitad de la poblacion vive en pobresa una quinta parte en pobreza extrema.
Yo estoy hablando de datos no de teorias liberales incoherentes.
Un pais tercermundista nunca podra desarrollarse economicamente con un modelo neoliberal, porfavor solo vean a america latina aqui en Mexico la mitad de la poblacion vive en pobresa una quinta parte en pobreza extrema.
Yo estoy hablando de datos no de teorias liberales incoherentes.
Re: Propiedad Privada
Enviado por el día 23 de Junio de 2005 a las 23:03
"Un pais tercermundista nunca podra desarrollarse economicamente con un modelo neoliberal, porfavor solo vean a america latina aqui en Mexico la mitad de la poblacion vive en pobresa una quinta parte en pobreza extrema.
Yo estoy hablando de datos no de teorias liberales incoherentes."
La izquierda dice, a veces y cuando le conviene, que en Chile existe un modelo neoliberal de economía (desde 1980 supongo). Y si bien Chile no es un país desarrollado, la pobreza se ha reducido dramátcamente en 15 años, de un 40% a un 18% de la población. Las cuasas básicamente han sido el crecimiento económico y la actividad estatal de contención de la pobreza y promoción del progreso.
Estos son datos y no palabrería.
Yo estoy hablando de datos no de teorias liberales incoherentes."
La izquierda dice, a veces y cuando le conviene, que en Chile existe un modelo neoliberal de economía (desde 1980 supongo). Y si bien Chile no es un país desarrollado, la pobreza se ha reducido dramátcamente en 15 años, de un 40% a un 18% de la población. Las cuasas básicamente han sido el crecimiento económico y la actividad estatal de contención de la pobreza y promoción del progreso.
Estos son datos y no palabrería.
Re: Re: Propiedad Privada
Enviado por el día 25 de Junio de 2005 a las 05:06
Lagos reelección, Felipe...
Re: Re: Re: Propiedad Privada
Enviado por el día 27 de Junio de 2005 a las 05:37
Mas bien quieres decir que la Concertacón, la coalición gobernante, siga en el gobierno, porque Lagos tendrá buenos números en popularidad, pero en crecimiento (fuente del presupuesto que sirve de base a la reducción de la pobreza) no aparecen, con la salvedad que le tocó un período de vacas flacas y no hubo tentación demagoga algo rescatable.
La reelección no es viable por convicción política que impide una reforma constitucional, y me parece excelente resistir un impulso puramente emocional cuando sabemos que es el comportamiento de la coalición gobernante, y un buen grupo de asesores comunicacionales ala West Wing, el que determina más o menos el éxito de un gobierno, y afortunadamente ambas coaliciones cuentan con cierta cohesión y disciplina.
Por si no sabes, Martín, en Chile estamos empatados, y ya no sólo en cuanto la política de los "consensos" (aquí las cosas se hacen por consenso y sin abuso de la mayoría) y transacciones, sino que también en el discurso que es, curiosamente, casi idéntico entre los 3 candidatos presidenciales.
O sea, esto parece una carreta que circula por un camino cercado, cercado por el creador del orden jurídico institucional, Augusto Pinochet... sí, el ladrón-asesino.
La reelección no es viable por convicción política que impide una reforma constitucional, y me parece excelente resistir un impulso puramente emocional cuando sabemos que es el comportamiento de la coalición gobernante, y un buen grupo de asesores comunicacionales ala West Wing, el que determina más o menos el éxito de un gobierno, y afortunadamente ambas coaliciones cuentan con cierta cohesión y disciplina.
Por si no sabes, Martín, en Chile estamos empatados, y ya no sólo en cuanto la política de los "consensos" (aquí las cosas se hacen por consenso y sin abuso de la mayoría) y transacciones, sino que también en el discurso que es, curiosamente, casi idéntico entre los 3 candidatos presidenciales.
O sea, esto parece una carreta que circula por un camino cercado, cercado por el creador del orden jurídico institucional, Augusto Pinochet... sí, el ladrón-asesino.
Re: Re: Re: Re: Re: Propiedad Privada
Enviado por el día 23 de Junio de 2005 a las 23:09
Esa es una expropiación, ya sea afectado el Estado o privados, y es inaceptable para calmar a "las masas" ocupantes.
Supongo que en perú existe un régimen de consolidación de la posesión como propiedad (prescripción), y debiera ser ése el método para que los ocupantesse hagan dueños, mas no la expropiación, suponiendo que alguien siempre paga por ser tan generoso.
Acá existe un régimen de protección de la propiedad raíz bastante bueno, que impide al poseedor sin título inscrito prescribir, y como solución se creó una ley especial para que se haga dueño el poseedor que carezca de título inscrito y que ha arreglado las situaciones de hecho (y dado a lugar a innumerables fraudes también).
racing podría aclarar a que se refiere el citado, si ha expropiación legal o régimen legal especial de conversión de posesión en propiedad.
Supongo que en perú existe un régimen de consolidación de la posesión como propiedad (prescripción), y debiera ser ése el método para que los ocupantesse hagan dueños, mas no la expropiación, suponiendo que alguien siempre paga por ser tan generoso.
Acá existe un régimen de protección de la propiedad raíz bastante bueno, que impide al poseedor sin título inscrito prescribir, y como solución se creó una ley especial para que se haga dueño el poseedor que carezca de título inscrito y que ha arreglado las situaciones de hecho (y dado a lugar a innumerables fraudes también).
racing podría aclarar a que se refiere el citado, si ha expropiación legal o régimen legal especial de conversión de posesión en propiedad.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Propiedad Privada
Enviado por el día 25 de Junio de 2005 a las 05:26
mira odio, yo creo que el problema de el habmbre y la pobreza, un problema gravisimo, nada tiene que ver con la propiedad privada, sino de la falta de educacion. Porque lo que diferencia a un campesino q cobra 10 dolares al mes de uun profesional que cobra 1000 o mas es su preparacion, su educacion previa porque en el mundo actual es muy dificil triunfar economicamente sin un titulo. Creo que el estado se tendria hacer caso de la educacion de estos campesinos analfabetos y que ellos, si verdaderamente se les da la oportunidad de ser mas cultos y educarse, la approvechen. El problema es que los paises sub desarrollados carecen de gobiernos competentes y eficaces, que en vez de usar un poquito la cabeza les interesa mucho mas llenar sus bolsillos y su ego.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Propiedad Privada
Enviado por el día 25 de Junio de 2005 a las 05:32
y escucha bien odio, y mira hacia atras un poco, a America Latina lo que la mato fue el rumbo socialista q hace unos años tomo.Nose cuando van a aprender los ciudadanos que el hecho d tomar una postura liberal es asociarse con los mejores paises del mundo. Si te vas para la izquierda, te aislas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Propiedad Privada
Enviado por el día 25 de Junio de 2005 a las 22:55
Un pais tercermundista nunca podra desarrollarse economicamente con un modelo neoliberal.
Eso es falso, Puerto Rico, Corea del Sur, Taiwan, Hong Kong, Malasia y Singapur eran países subdesarrollados que después de aplicar medidas económicas liberales han tenido un crecimiento muy grande.
Como nunca podrá desarrollarse un país es a través de políticas ajenas al capitalismo.
Odio-a-los-países, el enlace que te he puesto más arriba es muy intersante.
Eso es falso, Puerto Rico, Corea del Sur, Taiwan, Hong Kong, Malasia y Singapur eran países subdesarrollados que después de aplicar medidas económicas liberales han tenido un crecimiento muy grande.
Como nunca podrá desarrollarse un país es a través de políticas ajenas al capitalismo.
Odio-a-los-países, el enlace que te he puesto más arriba es muy intersante.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Propiedad Privada
Enviado por el día 26 de Junio de 2005 a las 00:08
Hernando de Soto nació en Arequipa, Perú, en 1941 e hizo su postgrado en el Instituto Universitario de Altos Estudios Internacionales de Ginebra, Suiza. Ha sido economista en el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), presidente del Comité Ejecutivo de la Organización de Países Exportadores de Cobre (CIPEC), director-gerente de Universal Engineering Corporation, miembro del Swiss Bank Corporation Consultant Group, y director del Banco Central de Reserva del Perú.
De Soto fue representante personal y asesor principal del presidente peruano Alberto Fujimori hasta que renunció dos meses antes de producirse el autogolpe. Entre 1988 y 1995, fue, junto con el ILD, gestor de aproximadamente 400 propuestas, leyes y reglamentos que permitieron modernizar el sistema económico del Perú. En particular, diseñaron y manejaron el sistema de propiedad predial en el Perú, el cual ha otorgado títulos de propiedad a más de 1'200,000 familias e incorporaron unas 380,000 empresas a la legalidad, permitiendo de esta manera a los peruanos de menos recursos obtener más de US$ 9 mil millones en beneficios nets. También agilizaron los procedimientos gubernamentales abriendo el sistema legal a una creciente participación de las mayorías. Adicionalmente, iniciaron la política que estabilizó la economía peruana, dominó la inflación y permitió al Perú regresar a los mercados financieros internacionales.
Hoy, la principal actividad de Hernando de Soto y del ILD es diseñar e implementar programas de formación de capital para los pobres en Africa, Asia, América Latina, el Medio Oriente, y los paises de la ex Unión Soviética.
De Soto ha publicado dos libros sobre la economía y política del desarrollo: El Otro Sendero, a mediados de los años 80, y El Misterio del Capital: por qué el capitalismo triunfa en occidente y fracasa en el resto del mundo, al final del 2000. Ambos libros son best sellers y han sido traducidos a cerca de 20 idiomas.
Entre algunos de los premios que ha recibido de Soto destacan el Premio por la Libertad (Suiza) y el Premio Fisher (Reino Unido). En 2002 recibió el Premio Goldwater (USA), el Premio Adam Smith de la Association of Private Enterprise Education (USA) y el Premio CARE Canadá para el Pensamiento Destacado sobre el Desarrollo (Canadá). En el 2003, la Universidad de Yale lo nombró el Downey Fellow de 2003 (USA) y the National Graduate University lo incorporó al Salón de la Fama de la Democracia Internacional (USA). En el 2004, recibió tanto el Premio Templeton por la Libertad (USA) y el Premio Milton Friedman por la Libertad (USA), como la Condecoración Real de la Más Admirable Orden de Direkgunabhorn (Tailandia). Ya en 2005 ha recibido un Doctorado Honoris Causa en Letras de la Universidad de Buckingham (Reino Unido), ha sido nombrado uno de los Mejores del 2004, premio otorgado por la Asamblea Nacional de Rectores.
http://www.ild.org.pe/homecast.htm
De Soto fue representante personal y asesor principal del presidente peruano Alberto Fujimori hasta que renunció dos meses antes de producirse el autogolpe. Entre 1988 y 1995, fue, junto con el ILD, gestor de aproximadamente 400 propuestas, leyes y reglamentos que permitieron modernizar el sistema económico del Perú. En particular, diseñaron y manejaron el sistema de propiedad predial en el Perú, el cual ha otorgado títulos de propiedad a más de 1'200,000 familias e incorporaron unas 380,000 empresas a la legalidad, permitiendo de esta manera a los peruanos de menos recursos obtener más de US$ 9 mil millones en beneficios nets. También agilizaron los procedimientos gubernamentales abriendo el sistema legal a una creciente participación de las mayorías. Adicionalmente, iniciaron la política que estabilizó la economía peruana, dominó la inflación y permitió al Perú regresar a los mercados financieros internacionales.
Hoy, la principal actividad de Hernando de Soto y del ILD es diseñar e implementar programas de formación de capital para los pobres en Africa, Asia, América Latina, el Medio Oriente, y los paises de la ex Unión Soviética.
De Soto ha publicado dos libros sobre la economía y política del desarrollo: El Otro Sendero, a mediados de los años 80, y El Misterio del Capital: por qué el capitalismo triunfa en occidente y fracasa en el resto del mundo, al final del 2000. Ambos libros son best sellers y han sido traducidos a cerca de 20 idiomas.
Entre algunos de los premios que ha recibido de Soto destacan el Premio por la Libertad (Suiza) y el Premio Fisher (Reino Unido). En 2002 recibió el Premio Goldwater (USA), el Premio Adam Smith de la Association of Private Enterprise Education (USA) y el Premio CARE Canadá para el Pensamiento Destacado sobre el Desarrollo (Canadá). En el 2003, la Universidad de Yale lo nombró el Downey Fellow de 2003 (USA) y the National Graduate University lo incorporó al Salón de la Fama de la Democracia Internacional (USA). En el 2004, recibió tanto el Premio Templeton por la Libertad (USA) y el Premio Milton Friedman por la Libertad (USA), como la Condecoración Real de la Más Admirable Orden de Direkgunabhorn (Tailandia). Ya en 2005 ha recibido un Doctorado Honoris Causa en Letras de la Universidad de Buckingham (Reino Unido), ha sido nombrado uno de los Mejores del 2004, premio otorgado por la Asamblea Nacional de Rectores.
http://www.ild.org.pe/homecast.htm
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Propiedad Privada
Enviado por el día 27 de Junio de 2005 a las 05:44
Busqué en la página, pero no encontré el anexo apropiado.
Pero en fin, era una duda, y si no me juega una mala pasada mi intuición se debe tratar de un régimen legal especial de propiedad raíz, como el que describí en mi post, y me parece un excelente método de flexibilizar los sistemas de propiedad (posesión, en realidad) registral.
En todo caso, bien tardía la reacción peruana, desde que en Chile tal tratamiento existe desde 1979.
Pero en fin, era una duda, y si no me juega una mala pasada mi intuición se debe tratar de un régimen legal especial de propiedad raíz, como el que describí en mi post, y me parece un excelente método de flexibilizar los sistemas de propiedad (posesión, en realidad) registral.
En todo caso, bien tardía la reacción peruana, desde que en Chile tal tratamiento existe desde 1979.
Re: Propiedad Privada
Enviado por el día 27 de Junio de 2005 a las 17:59
Los liberales siempre hablan de la propiedad privada en su sentido más extremo y dogmático posible. Ello es demostrable por que para ellos el derecho al acceso a la educación y a la salud debe de PRIVATIZARSE, o sea el intercambio de propiedad privada (riqueza individual en forma de dinero) por un servicio de vital importancia para la sociedad (como es el derecho al aprendizaje y el de la reproducción de la vitalidad).
Su razonamiento es más o menos el siguiente: si tu no tienes propiedad privada que intercambiar, entonces no tienes derecho a la educación o a la seguiridad social, pues como queremos basar todas las relaciones sociales de producción en el mercado, tú debes de entrar en ese juego de las "fuerzas de mercado", pues es lo único posible y eficiente, no hay alternativa mas que MERCANTILIZAR todo lo posible.
Siendo así, para los liberales todo lo que se intercambia debe ser mercancía. Entonces ellos ven el brindar el servicio de la salud y la educación como una mercancía.
No más les falta decir que también hay que privatizar el aire, aun que poco les falta, pues están en eso de privatizar el agua...
Su razonamiento es más o menos el siguiente: si tu no tienes propiedad privada que intercambiar, entonces no tienes derecho a la educación o a la seguiridad social, pues como queremos basar todas las relaciones sociales de producción en el mercado, tú debes de entrar en ese juego de las "fuerzas de mercado", pues es lo único posible y eficiente, no hay alternativa mas que MERCANTILIZAR todo lo posible.
Siendo así, para los liberales todo lo que se intercambia debe ser mercancía. Entonces ellos ven el brindar el servicio de la salud y la educación como una mercancía.
No más les falta decir que también hay que privatizar el aire, aun que poco les falta, pues están en eso de privatizar el agua...
Re: Re: Propiedad Privada
Enviado por el día 27 de Junio de 2005 a las 18:28
La diferencia está en quién gestiona mejor las cosas.
La sanidad o la educación gestionadas por políticos y funcionarios:
No tienen que rendir cuentas a nadie. Si lo hacen mal y desperdician recursos de todos nosotros, no pasa nada, basta con tener influencias en el partido. Incita a la corrupción. No importa lo que cueste, porque al final la factura la pagamos todos.
La sanidad o la educación gestionadas por empresas privadas:
Tienen que rendir cuentas a sus accionistas o a su propio bolsillo. Si lo hacen mal y no son capaces de gestionar bien y ofrecer una buena relación calidad/precio, simplemente se arruinarán. Si algún gestor es corrupto, el perjuicio será para la empresa, no para nosotros los consumidores. Si no ofrecen un buen servicio a un coste razonable, se arruinarán y vendrán otras empresas a ocupar su lugar. Y lo más importante, no nos obligan a pagar como hacen los políticos.
Re: Re: Re: Propiedad Privada
Enviado por el día 30 de Junio de 2005 a las 00:41
Con respecto a la propiedad privada mucha gente no entiende que la propiedad privada se ve siempre concatenada a un pedazo de tierra y el anàlisis que se debe hacer es mucho màs profundo.
Segun Tibor Machan la primera propiedad que posee el hombre es su mismo cuerpo en el mismo momento del nacimiento, posteriormente el uso del mismo para fines creativos y del uso de energia de su mente y cuerpo para poder prosperar son la consecuencia de que podamos hacer uso libremente de nuestro cuerpo, todo lo que posteriormente consiga gracias a mi mismo en base al esfuerzo y la creatividad en un marco donde las libertades individuales sean respetadas se vera reflejada en un mayor bienestar que se pueda expresar en la propiedad que sea. La intervenciòn del estado en estos aspectos, ya sea creando leyes en contra de los derechos individuales o bien interviniendo en manera inderecta en las mismas son las que evitan que miles de individuos puedan progresar, el estado necesita hacer creer que lo que ellos destruyeron con su intervenciòn es culpa del liberalismo y no de ellos mismos que asì justifican su existencia.
Segun Tibor Machan la primera propiedad que posee el hombre es su mismo cuerpo en el mismo momento del nacimiento, posteriormente el uso del mismo para fines creativos y del uso de energia de su mente y cuerpo para poder prosperar son la consecuencia de que podamos hacer uso libremente de nuestro cuerpo, todo lo que posteriormente consiga gracias a mi mismo en base al esfuerzo y la creatividad en un marco donde las libertades individuales sean respetadas se vera reflejada en un mayor bienestar que se pueda expresar en la propiedad que sea. La intervenciòn del estado en estos aspectos, ya sea creando leyes en contra de los derechos individuales o bien interviniendo en manera inderecta en las mismas son las que evitan que miles de individuos puedan progresar, el estado necesita hacer creer que lo que ellos destruyeron con su intervenciòn es culpa del liberalismo y no de ellos mismos que asì justifican su existencia.
Re: Re: Re: Re: Propiedad Privada
Enviado por el día 30 de Junio de 2005 a las 01:32
si privatizáramos las ballenas azules, los casquetes polares o la selva del Amazonas se frenaría de INMEDIATO su deterioro y destrucción. Lo que que es "de todos" a nadie le interesa conservarlo y por ende simepre termina depredado...
¿Alguien se imagina que pasaría si los automóviles fueran de "todos"? o ¿alguien se pregunta por qué los transportes públicos (a pesar de cobrar tarifas) siempre estan expuestos al vandalismo?
¿Alguien se imagina que pasaría si los automóviles fueran de "todos"? o ¿alguien se pregunta por qué los transportes públicos (a pesar de cobrar tarifas) siempre estan expuestos al vandalismo?
Re: Re: Re: Re: Propiedad Privada
Enviado por el día 30 de Junio de 2005 a las 01:40
Bueno, por eso el aborto no puede ser prohibido, y menos castigado.
Re: Re: Re: Re: Re: Propiedad Privada
Enviado por el día 30 de Junio de 2005 a las 07:09
La vida humana es un bien supremo que no esta sujeto a intercambio o negociacion... Es la esencia de cualquier constitucion liberal.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Propiedad Privada
Enviado por el día 30 de Junio de 2005 a las 08:16
Yo no he hablado de intercambio... el compañero menciono propiedad sobre el propio cuerpo, que corresponde a un énfasis retórico, porque en realidad es libertad sobre el propio cuerpo, y claro, protegida constitucionalmente, de ahí la transegresión a la libertad de la mujer al prohibirle abortar.
Ah, y lo que se protege no es la vida humana, se protegen derechos de las personas.
Ah, y lo que se protege no es la vida humana, se protegen derechos de las personas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Propiedad Privada
Enviado por el día 30 de Junio de 2005 a las 08:47
Es el derecho a vivir del nonato lo que se protege. Por eso me parece una contradiccion el decir que es derecho sobre su cuerpo. Derecho (y responsabilidad) de la mujer y del hombre debe ser prevenir este tipo de situaciones...
Confieso que a veces puedo parecer un tanto cerrado en este tema pero la terrorífica experiencia de una amiga muy cercana que abortó un bebe de 2 meses y medio de gestacion no me dejó duda sobre el tema....
Confieso que a veces puedo parecer un tanto cerrado en este tema pero la terrorífica experiencia de una amiga muy cercana que abortó un bebe de 2 meses y medio de gestacion no me dejó duda sobre el tema....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Propiedad Privada
Enviado por el día 30 de Junio de 2005 a las 09:18
si una mujer se suicida embarazada es suicidio o es asesinato?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Propiedad Privada
Enviado por el día 30 de Junio de 2005 a las 09:30
Es lo mismo que sucedería si un asesino se quita la vida...
Se que suena duro, sobre todo con tanto discurso actual sobre "los derechos de la mujer" pero esta comprobado que una sociedad que comienza a perder el respeto por la vida de los mas indefensos va labrando su propia extincion...
Los romanos seguramente no se preocupaban mucho por los derechos de sus gladiadores y las víctimas de sus fieras...
Se que suena duro, sobre todo con tanto discurso actual sobre "los derechos de la mujer" pero esta comprobado que una sociedad que comienza a perder el respeto por la vida de los mas indefensos va labrando su propia extincion...
Los romanos seguramente no se preocupaban mucho por los derechos de sus gladiadores y las víctimas de sus fieras...