Internacional
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Europa al reves
Enviado por el día 18 de Junio de 2005 a las 23:20
"Crisis UE reactiva rivalidades entre Gran Bretaña y Francia"
"En la cumbre que se desarrolló esta semana en Bruselas, Tony Blair bregaba por un sistema de mercado libre, mientras que Jacques Chirac propuso conservar las protecciones sociales"
Che, en esas cumbres andan fumando cosas raras o me parece? ¿el laborista Tony "tercera via" Blair a favor del mercado libre mientras el ultra-conservador Chirac defiende las "protecciones sociales"? Bueno, despues se quejan que en Europa la gente no va a votar favoreciendo a los chiflados como Le Pen, pero el electorado debe estar más desorientado que Moro en reunión del PJ
http://www.infobae.com/notas/nota.php?Idx=191013&I...
"En la cumbre que se desarrolló esta semana en Bruselas, Tony Blair bregaba por un sistema de mercado libre, mientras que Jacques Chirac propuso conservar las protecciones sociales"
Che, en esas cumbres andan fumando cosas raras o me parece? ¿el laborista Tony "tercera via" Blair a favor del mercado libre mientras el ultra-conservador Chirac defiende las "protecciones sociales"? Bueno, despues se quejan que en Europa la gente no va a votar favoreciendo a los chiflados como Le Pen, pero el electorado debe estar más desorientado que Moro en reunión del PJ
http://www.infobae.com/notas/nota.php?Idx=191013&I...
Re: Europa al reves
Enviado por el día 19 de Junio de 2005 a las 09:25
a los anglosajones hay que darles de comer aparte son muy diferentes en muchos aspectos al resto de europa y del mundo.
esto tambien incluye en buena medida a los paises dominados por anglosajones o de poblacion mayoritariamente anglosajona como canada, eeuu, australia y nueva zelanda, yo los distingo no solo en su liberalismo sino en su forma cruda de decir las cosas y de aprovechar las circunstancias sin complejos, hasta sexualmente son diferentes.
esto tambien incluye en buena medida a los paises dominados por anglosajones o de poblacion mayoritariamente anglosajona como canada, eeuu, australia y nueva zelanda, yo los distingo no solo en su liberalismo sino en su forma cruda de decir las cosas y de aprovechar las circunstancias sin complejos, hasta sexualmente son diferentes.
Re: Re: Europa al reves
Enviado por el día 19 de Junio de 2005 a las 09:50
Arielc, no es nada raro. Quizá desde AL os cuesta un poco identificar a los politicos europeos, ya que es raro el que "ES" lo que "DICE SER".
Re: Re: Re: Europa al reves
Enviado por el día 19 de Junio de 2005 a las 19:02
No es de extrañar el fracaso, los cretinos franceses chauvinistas quieren seguir recibiendo 10 mil millones de euros por año en concepto de subvenciones para su agricultura, mientras quieren sacarle el cheque britanico ( que son "solo" 5 mil millones) a los ingleses. Los ingleses aportan 2,5 veces mas que los franceses en terminos netos, y encima los germano-franchutes quieren seguir con el proceso de ratificacion de una constitucion muerta solo por no acelerar su caida politica personal. Chirac, y Shroeder, vayanse al infierno !!
Re: Re: Re: Re: Europa al reves
Enviado por el día 20 de Junio de 2005 a las 02:03
ya se como viene la mano Arasau, en AL somos expertos en eso. No sé si en España se conoce, pero aqui hay una frase popular que dice: "el gobierno se toma con la izquirda y se maneja con la derecha". Claro, para el zurderio la frase hace alusión a las tipicas "mentiras de los politicos", pero no hace más que reflejar la realidad de que los discursos de IZQUIERDA son demagogia que suena lindo y atrae a la gente con soluciones faciles y promesas fantasiosas, mientras que en el gobierno no queda otra que aplicar politicas liberales pues son las unicas que realmente son capaces de solucionar los problemas de estos.
Lo de Blair, con sus cuentos de la tercera via y sus politicas actuales por America Latina son un clasico, basta ver BRASIL: Cardozo, mentor de "la teoria de la dependencia" venido a "salvaje neoliberal" en los 90's y Lula, el presidente obrero y alma mater de los foro sociales venido en "pragmatico" estadista.
Lo de Blair, con sus cuentos de la tercera via y sus politicas actuales por America Latina son un clasico, basta ver BRASIL: Cardozo, mentor de "la teoria de la dependencia" venido a "salvaje neoliberal" en los 90's y Lula, el presidente obrero y alma mater de los foro sociales venido en "pragmatico" estadista.
Re: Re: Re: Re: Re: Europa al reves
Enviado por el día 20 de Junio de 2005 a las 13:00
En realidad algo de eso hay tambien, pero lo peor es la clasica hipocresia de Chirac y su socio aleman, esto va mas alla de una cuestion de libre mercado.
Gran Bretania es el segundo en aportes a la UE, el retorno de aportes que la Tatcher puso y hoy Blair defiende es facil, aca no se usan esos subsidios porque hay que aportar por algo que el pais no usa? Si se sacaran ese retorno, Inglaterra seria el pais que mas aporta (mas que Alemania) y siquiera usaria esos subsidios, todo para mantener las pretensiones de Chirac y su socio Aleman. Inclusive se ofrecio renunciar al retorno a cambio de modificar la politica de subsidios, pero no hubo caso, lo comico de la politica de subsidios para el agro es que por ejemplo en Francia se esta subsidiando por ejemplo la produccion de frutas tropicales en invernaderos a un costo altisimo, algo que tranquilamente una nacion pobre podria proveer.
Pero la hipocresia de Chirac & Cia por salvar su silla es increible, acusan al modelo de libre mercadado, pero no ven sus propios modelos, las economias "sociales" generar 9.5% de desempleo en Francia, 9.7% en Alemania y 11% en Espania comparado con el 4.5% Britanico, y lo que es peor, aquel modelo que tanto detestan les financia sus subsidios.
Inclusive los paises nordicos con Estado Benefactor tienen una economia ordenada y ellos mismos lo financian sin dinero de otros paises, Francia y Alemania insisten en un modelo que siquiera pueden mantener ellos mismos.
Y lo de la tercera via ... el modelo ingles siquiera se acerca a eso, todavia siguen con los suenios de la adolescencia.
Gran Bretania es el segundo en aportes a la UE, el retorno de aportes que la Tatcher puso y hoy Blair defiende es facil, aca no se usan esos subsidios porque hay que aportar por algo que el pais no usa? Si se sacaran ese retorno, Inglaterra seria el pais que mas aporta (mas que Alemania) y siquiera usaria esos subsidios, todo para mantener las pretensiones de Chirac y su socio Aleman. Inclusive se ofrecio renunciar al retorno a cambio de modificar la politica de subsidios, pero no hubo caso, lo comico de la politica de subsidios para el agro es que por ejemplo en Francia se esta subsidiando por ejemplo la produccion de frutas tropicales en invernaderos a un costo altisimo, algo que tranquilamente una nacion pobre podria proveer.
Pero la hipocresia de Chirac & Cia por salvar su silla es increible, acusan al modelo de libre mercadado, pero no ven sus propios modelos, las economias "sociales" generar 9.5% de desempleo en Francia, 9.7% en Alemania y 11% en Espania comparado con el 4.5% Britanico, y lo que es peor, aquel modelo que tanto detestan les financia sus subsidios.
Inclusive los paises nordicos con Estado Benefactor tienen una economia ordenada y ellos mismos lo financian sin dinero de otros paises, Francia y Alemania insisten en un modelo que siquiera pueden mantener ellos mismos.
Y lo de la tercera via ... el modelo ingles siquiera se acerca a eso, todavia siguen con los suenios de la adolescencia.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Europa al reves
Enviado por el día 22 de Junio de 2005 a las 03:17
yo tenia entendido que el cheque britanico les regresaba casi todo su saldo en contra en las participaciones de la union, algo asi como que tenia un saldo en contra de 6 mil millones y con el cheque le regresaban 5, estoy equivocado?
la posible solucion a los subsidios agrarios aparte de ponerse de acuerdo los grandes subsidiadores que son la UE y USA y tal vez japon, sria que a medio plazo los agricultores se van jubilando y encuentran poco reemplazo en las nuevas generaciones.
la posible solucion a los subsidios agrarios aparte de ponerse de acuerdo los grandes subsidiadores que son la UE y USA y tal vez japon, sria que a medio plazo los agricultores se van jubilando y encuentran poco reemplazo en las nuevas generaciones.