Internacional
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Peliculas Liberales
Enviado por el día 21 de Junio de 2005 a las 10:50
Alguien podria recomendarme, peliculas que den buenos ejemplos de liberad, que esten en la senda del libertarismo intrinsecamente, existe alguna?
Gracias
Gracias
Re: Peliculas Liberales
Enviado por el día 21 de Junio de 2005 a las 11:29
Mmmmmm
Quizá El señor de los anillos...
(Frodo=freedom)
Re: Re: Peliculas Liberales
Enviado por el día 21 de Junio de 2005 a las 13:05
El Muro es una película bastante liberal. Y La Naránja Mecánica. Y libros como Un Mundo Feliz (uno de mis favoritos) y 1984. Que también tienen pelis de esos libros.
Saludos,
Kefka.
Saludos,
Kefka.
Re: Re: Re: Peliculas Liberales
Enviado por el día 21 de Junio de 2005 a las 13:10
El acorazado Potemkin :) la peli favorita de Maromo y sus camaradas
Re: Re: Re: Re: Peliculas Liberales
Enviado por el día 21 de Junio de 2005 a las 14:03
Es muy aventurado eso de considerar una película liberal o anarquista o socialista.
El arte es arte, y punto. Está sujeto a diversas interpretaciones, ese también es un punto interesante, pero no se debe caer en el error de decir que "1984 es liberal", pienso. Está bien interpretarla, pero, ¿qué diría el socialista Orwell? Su opinión de las democracias burguesas, como él decía, era bastante deleznable, con lo cual no se debe decir categóricamente que era liberal sólo porque criticase el estalinismo.
Hay películas y libros que sí están pretendidamente politizados. "El triunfo de la voluntad" es una apología del nazismo, como "Octubre" de Eisenstein de la revolución rusa, o como las películas de Godard son abiertamente contestatarias...
Pero en general a los autores les cabrea que les pongan etiquetas políticas. Personalmente pienso que no debemos hacer demasiadas comparaciones y mezclas de política con arte, porque puede estropear la esencia de este último.
Na, sólo era un comentario.
Saludos.
El arte es arte, y punto. Está sujeto a diversas interpretaciones, ese también es un punto interesante, pero no se debe caer en el error de decir que "1984 es liberal", pienso. Está bien interpretarla, pero, ¿qué diría el socialista Orwell? Su opinión de las democracias burguesas, como él decía, era bastante deleznable, con lo cual no se debe decir categóricamente que era liberal sólo porque criticase el estalinismo.
Hay películas y libros que sí están pretendidamente politizados. "El triunfo de la voluntad" es una apología del nazismo, como "Octubre" de Eisenstein de la revolución rusa, o como las películas de Godard son abiertamente contestatarias...
Pero en general a los autores les cabrea que les pongan etiquetas políticas. Personalmente pienso que no debemos hacer demasiadas comparaciones y mezclas de política con arte, porque puede estropear la esencia de este último.
Na, sólo era un comentario.
Saludos.
Re: Peliculas Liberales
Enviado por el día 21 de Junio de 2005 a las 16:11
Matar un ruiseñor (1962), de Robert Mulligan, con Gregory Peck.
El manantial (1949), de King Vidor, con Gary Cooper.
El manantial (1949), de King Vidor, con Gary Cooper.
Re: Peliculas Liberales
Enviado por el día 21 de Junio de 2005 a las 16:22
Espartaco (1960), de Stanley Kubrick, con Kirk Douglas.
Re: Peliculas Liberales
Enviado por el día 21 de Junio de 2005 a las 20:24
"Uno a uno, los pueblos libres de la Tierra Media fueron sometidos por el poder del Anillo.
Pero hubo algunos que resistieron. Y en las lomas del Monte del Destino libraron su batalla por la libertad de la Tierra Media. La victoria estaba próxima... Sauron, el enemigo de los pueblos libres de la Tierra Media fue derrotado.
Pero el corazón de los hombres se corrompe con facilidad, y el Anillo de Poder goza de voluntad propia.
Y aquellos hechos que nunca debieron caer en el olvido, se perdieron en el tiempo."
El anillo simboliza claramente el poder en contra de la libertad.
En la obra de Tolkien hay muchas más alegorías del nazismo y del comunismo, lo cual es lógico tratándose de un británico durante los años 1940.
Otras películas con alegorías del Estado con poder absoluto son "1984" y "Matrix"
Re: Peliculas Liberales
Enviado por el día 21 de Junio de 2005 a las 21:07
El Patriota y Braveheart con Mel Gibson.
Re: Re: Peliculas Liberales
Enviado por el día 22 de Junio de 2005 a las 00:42
La vida segun Brian, En busqueda del Santo Grial.
Estas pelìculas son inglesas del grupo còmico llamado Monthy Pyton.
Estas pelìculas son inglesas del grupo còmico llamado Monthy Pyton.
Re: Re: Re: Peliculas Liberales
Enviado por el día 22 de Junio de 2005 a las 01:26
jajaja que genios Monty Phyton, especialmente la vida segun brian.
Otra que me viene a la cabeza por algun motivo cada vez que veo el comunismo es Metropoli.
Otra que me viene a la cabeza por algun motivo cada vez que veo el comunismo es Metropoli.
Re: Re: Re: Re: Peliculas Liberales
Enviado por el día 22 de Junio de 2005 a las 13:41
Buenísima la de los caballeros de la mesa cuadrada, una de ms pelis favoritas.
Abroad, aunque te venga a la cabeza el comunismo, la verdad es que la peli es una crítica al liberalismo absoluto que por aquellos entonces reinaba en los EEUU.
Saludos,
Kefka.
Abroad, aunque te venga a la cabeza el comunismo, la verdad es que la peli es una crítica al liberalismo absoluto que por aquellos entonces reinaba en los EEUU.
Saludos,
Kefka.
Re: Peliculas Liberales
Enviado por el día 22 de Junio de 2005 a las 10:06
¿Y por qué no Gladiator?
Un general (a la sazón hispano) con firmes principios morales y leal al césar derrota brillantemente a unos nacionalistas alemanes. Le ofrecen un cargo político y lo rechaza, pero ante la posibilidad de que el nuevo emperador sea el populista, demagogo, tirano y psicópata Cómodo, acepta ser el sucesor de Marco Aurelio. Después de librarse de la muerte y la esclavitud consigue salvar a Roma del tirano y la corrupción dando el poder al senado, y muriendo generosamente por ello.
Un general (a la sazón hispano) con firmes principios morales y leal al césar derrota brillantemente a unos nacionalistas alemanes. Le ofrecen un cargo político y lo rechaza, pero ante la posibilidad de que el nuevo emperador sea el populista, demagogo, tirano y psicópata Cómodo, acepta ser el sucesor de Marco Aurelio. Después de librarse de la muerte y la esclavitud consigue salvar a Roma del tirano y la corrupción dando el poder al senado, y muriendo generosamente por ello.
Re: Re: Peliculas Liberales
Enviado por el día 22 de Junio de 2005 a las 11:35
¿Un militar que rechaza ser emperador? Lo siento, no es creíble.
Re: Re: Re: Peliculas Liberales
Enviado por el día 22 de Junio de 2005 a las 13:11
"Independence day", "El patriota", "Con air", las de Van-Damme, las de Schwarzzennegger, la saga de Charles Bronson, las pelis de Chuck Norris, "Armageddon"...
Películas liberales, es decir, hechas únicamente para ganar dinero y vender palomitas. Sin ningún atisbo de calidad humana. Nunca más allá de los heroísmos baratos y la apología del imperialismo representado por personajes artificiales y ruidosos efectos especiales. Todo acompañado de universales campañas de marketing. El mercado manda.
Películas liberales, es decir, hechas únicamente para ganar dinero y vender palomitas. Sin ningún atisbo de calidad humana. Nunca más allá de los heroísmos baratos y la apología del imperialismo representado por personajes artificiales y ruidosos efectos especiales. Todo acompañado de universales campañas de marketing. El mercado manda.
Re: Re: Re: Re: Peliculas Liberales
Enviado por el día 22 de Junio de 2005 a las 13:13
¡¡¡Ahora resulta que American Beauty es liberal!!!
Ah, no, que sólo nos quejamos de los éxitos de taquilla cuando no son como nos gustan...
Ah, no, que sólo nos quejamos de los éxitos de taquilla cuando no son como nos gustan...
Re: Re: Re: Re: Re: Peliculas Liberales
Enviado por el día 22 de Junio de 2005 a las 13:20
No, hombre. Hay películas muy buenas que venden muy bien. Hay excepciones de todos los colores. Un día vamos a pasar el rato y nos econtramos con una joya. Pero, ¿cómo es el 90% de las veces?
Todo se subordina al dinero, todo, incluida la cultura, de tal forma que los productos que más venden son los de peor calidad porque constituyen así el mínimo denominador común. Lo cual está genial en muchos casos, el problema no es que haya películas sencillas y entretenidas para pasar el rato, el problema es que SÓLO hay de ese tipo.
Y la maquinaria de programas y revistas de cine se guían por qué productora paga más, de lo que depende toda la información. A veces, incluso las críticas.
Todo se subordina al dinero, todo, incluida la cultura, de tal forma que los productos que más venden son los de peor calidad porque constituyen así el mínimo denominador común. Lo cual está genial en muchos casos, el problema no es que haya películas sencillas y entretenidas para pasar el rato, el problema es que SÓLO hay de ese tipo.
Y la maquinaria de programas y revistas de cine se guían por qué productora paga más, de lo que depende toda la información. A veces, incluso las críticas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Peliculas Liberales
Enviado por el día 22 de Junio de 2005 a las 15:06
"el problema es que SÓLO hay de ese tipo." "El 90%..."
En absoluto. Hay de todo tipo. Anda que no disfruto yo con la que suele sacar Takeshi Kitano cada año! Por decir un autor.
"American Beauty" y "Road to Perdition", ambas de Sam Mendes, recaudaron un dineral y son excelentes. No me vale el falso binomio comercialidad/calidad. No son términos opuestos en absoluto.
"todo se subordina al dinero"
No. TODO vale dinero, porque todo, incluida la cultura, requiere el trabajo de las personas. Trabajo que bien merece una recompensa. Solo les faltaria hacer las peliculas gratis...
En absoluto. Hay de todo tipo. Anda que no disfruto yo con la que suele sacar Takeshi Kitano cada año! Por decir un autor.
"American Beauty" y "Road to Perdition", ambas de Sam Mendes, recaudaron un dineral y son excelentes. No me vale el falso binomio comercialidad/calidad. No son términos opuestos en absoluto.
"todo se subordina al dinero"
No. TODO vale dinero, porque todo, incluida la cultura, requiere el trabajo de las personas. Trabajo que bien merece una recompensa. Solo les faltaria hacer las peliculas gratis...
Re: Re: Re: Re: Re: Peliculas Liberales
Enviado por el día 22 de Junio de 2005 a las 13:26
Un dia de Furia, Corazon Valiente y una que tuve la suerte de poder ver... Rollerball!!.
"Karlitos", si no sabes que es el Liberalismo,como puedes saber si una pelicula es Liberal o no???!!!.
"Karlitos", si no sabes que es el Liberalismo,como puedes saber si una pelicula es Liberal o no???!!!.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Peliculas Liberales
Enviado por el día 22 de Junio de 2005 a las 15:54
Vuelvo a repetir: la comercialidad y la calidad no tienen por qué ser incompatibles. A los ejemplos que has expuesto se pueden añadir muchos otros.
Pero suele ser así. Basta con entrar en cualquier sala de multicines, o con ver las recaudaciones de la cartelera. ¿Salen películas de calidad ajenas a los circuitos comerciales? Afortunadamente, sí, pero quedan bastante apartadas, y se crea una atmósfera falsa sobre el cine, porque se identifica "no-yanqui" con cine aburrido y cansado.
Y la competencia en el mundo del cine deja una mayoría de grandes bodrios. Es así. Además lo vemos en la historia. Las grandes películas de Hollywood, las que proponían cosas y tenían contenido, para un gusto o para otro, pero contenido, son, en general, las de los años setenta. ¿Razón? Se dejó la producción en manos de los directores. El "auteur" mandaba, tenía derechos de casting, derechos de montaje... Y daba obras personales, humanas. En los ochenta la nueva generación de productores (Don Simpson, Joel Silver) retomaron las riendas de las productoras y volvieron a poner la rentabilidad por delante de la creatividad, ¿cómo? haciendo películas como si fuesen churros acompañadas, por supuesto, de una distribución omnipresente por el mundo entero, y una campaña poderosísima de marketing por la tele, la prensa y las calles.
Se echó por la borda el sueño de directores como Francis Ford Coppola: crear estudios para hacer películas personales. Hacer una comercial que venda para luego hacer una de autor. Pero la espiral comercial aprisiona a los directores, y muchos se quejan, porque el cine que vale la pena o queda fuera de los planes de las productoras o, si está hecho, sólo para círculos "selectos". Y no me refieron a que "este cine es bueno y este malo porque yo lo diga", sino por quién firma el proyecto, un ser humano o una productora.
Como dijo Coppola: "...Y ni un clásico en 20 años".
La lógica comercial, si lo cubre todo, hace mucho daño al cine. Hay mucha bibliografía sobre eso. Recomiendo "Moteros tranquilos, toros salvajes" de Peter Biskind.
El cine, como tantas otras cosas, es cultura, y se demuestra qe la cultura hecha en patrones comerciales es pobre, desaparece. Si no, mira a ver qué han hecho las leyes de la competencia en la televisión española, por ejemplo.
Pero suele ser así. Basta con entrar en cualquier sala de multicines, o con ver las recaudaciones de la cartelera. ¿Salen películas de calidad ajenas a los circuitos comerciales? Afortunadamente, sí, pero quedan bastante apartadas, y se crea una atmósfera falsa sobre el cine, porque se identifica "no-yanqui" con cine aburrido y cansado.
Y la competencia en el mundo del cine deja una mayoría de grandes bodrios. Es así. Además lo vemos en la historia. Las grandes películas de Hollywood, las que proponían cosas y tenían contenido, para un gusto o para otro, pero contenido, son, en general, las de los años setenta. ¿Razón? Se dejó la producción en manos de los directores. El "auteur" mandaba, tenía derechos de casting, derechos de montaje... Y daba obras personales, humanas. En los ochenta la nueva generación de productores (Don Simpson, Joel Silver) retomaron las riendas de las productoras y volvieron a poner la rentabilidad por delante de la creatividad, ¿cómo? haciendo películas como si fuesen churros acompañadas, por supuesto, de una distribución omnipresente por el mundo entero, y una campaña poderosísima de marketing por la tele, la prensa y las calles.
Se echó por la borda el sueño de directores como Francis Ford Coppola: crear estudios para hacer películas personales. Hacer una comercial que venda para luego hacer una de autor. Pero la espiral comercial aprisiona a los directores, y muchos se quejan, porque el cine que vale la pena o queda fuera de los planes de las productoras o, si está hecho, sólo para círculos "selectos". Y no me refieron a que "este cine es bueno y este malo porque yo lo diga", sino por quién firma el proyecto, un ser humano o una productora.
Como dijo Coppola: "...Y ni un clásico en 20 años".
La lógica comercial, si lo cubre todo, hace mucho daño al cine. Hay mucha bibliografía sobre eso. Recomiendo "Moteros tranquilos, toros salvajes" de Peter Biskind.
El cine, como tantas otras cosas, es cultura, y se demuestra qe la cultura hecha en patrones comerciales es pobre, desaparece. Si no, mira a ver qué han hecho las leyes de la competencia en la televisión española, por ejemplo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Peliculas Liberales
Enviado por el día 22 de Junio de 2005 a las 15:59
Todo esto me recuerda lo que leo sobre R. Lichtenstein, el pintor pop, todo un ejemplo de antiintelectualismo en el arte (o quizá de intelectualismo "más inteligente").
Hay suficiente variedad de cine en este momento como para ver el que uno quiera. Si la gente no va a ver ciertas peliculas, no veo por qué eso es malo: se trata de sus gustos.
Yo considero al comic el 9º Arte y la mayoría de la gente no, pero no me rasgo las vestiduras por ello, solamente le doy publicidad cuando puedo...
Hay suficiente variedad de cine en este momento como para ver el que uno quiera. Si la gente no va a ver ciertas peliculas, no veo por qué eso es malo: se trata de sus gustos.
Yo considero al comic el 9º Arte y la mayoría de la gente no, pero no me rasgo las vestiduras por ello, solamente le doy publicidad cuando puedo...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Peliculas Liberales
Enviado por el día 22 de Junio de 2005 a las 16:08
Sí, si yo no me quejo. Además tengo la microsociedad comunista internet, para nutrirme de todo el cine que quiera.
Pero si se destinasen más recursos para la cultura como tal se harían muchas cosas por la sociedad. Mira la Bauhaus, por ejemplo, en la Alemania de entreguerras, universidad pública dedicada a ¿ganar dinero? No, investigar y crear sin pensar en si va a vender o no. Ahí surgen las grandes ideas.
Ojo, no tengo nada en contra del cine o la música comercial. Pero me gustaría que se dedicasen recursos públicos para algo tan importante como la cultura, al igual que se destina a I+D. Lo mismo en periodismo: algún medio público que se dedique a informar sin medición del lucro, como la BBC.
Pero si se destinasen más recursos para la cultura como tal se harían muchas cosas por la sociedad. Mira la Bauhaus, por ejemplo, en la Alemania de entreguerras, universidad pública dedicada a ¿ganar dinero? No, investigar y crear sin pensar en si va a vender o no. Ahí surgen las grandes ideas.
Ojo, no tengo nada en contra del cine o la música comercial. Pero me gustaría que se dedicasen recursos públicos para algo tan importante como la cultura, al igual que se destina a I+D. Lo mismo en periodismo: algún medio público que se dedique a informar sin medición del lucro, como la BBC.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Peliculas Liberales
Enviado por el día 22 de Junio de 2005 a las 16:11
Y eso de la elección individual es importante, claro, pero es un error darle todo el peso de la interactividad cultural. Nos lo dejan en bandeja (las empresas mediáticas) y nosotros consumimos. Por cada tipo que se va a buscar cine o literatura a un rincón de Madrid hay 10.000 que sientan el culo en el sillón y quedan congelados.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Peliculas Liberales
Enviado por el día 22 de Junio de 2005 a las 16:22
Yo en cambio no quiero que se dediquen recursos públicos a la cultura, por una razón sencilla: el que paga, manda. El Estado crea "su" arte mediante subvenciones, y margina al resto.
Admito, eso sí, una función de promocion estatal de la cultura aún más sencilla de entender: eximiendo de impuestos a todos los artistas y a quienes comercian con arte.
Es cierto tambien que la gente no consume mucha cultura, pero me quedo con lo de las margaritas y los cerdos :P
Bueno, vale, tampoco es eso. Libertad de elección. Que cada uno consuma lo que quiera, a mi me dio por los libros, tebeos, el cine, la cerveza...
Admito, eso sí, una función de promocion estatal de la cultura aún más sencilla de entender: eximiendo de impuestos a todos los artistas y a quienes comercian con arte.
Es cierto tambien que la gente no consume mucha cultura, pero me quedo con lo de las margaritas y los cerdos :P
Bueno, vale, tampoco es eso. Libertad de elección. Que cada uno consuma lo que quiera, a mi me dio por los libros, tebeos, el cine, la cerveza...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Peliculas Liberales
Enviado por el día 22 de Junio de 2005 a las 17:47
La libertad de elección no choca con una política pública de la cultura. El que a un joven director de cine le den una beca no significa que un "miembro del politburó" le marque la "línea ideológica correcta". Es una forma de dar oportunidades a los jóvenes.
Si hubiesen más medios públicos que no se guiasen por el dinero, no significaría suprimir los privados, sino coexistencia. ¿Alguna vez ves los informativos de Antena 3?: "Ha salido un juego nuevo para la Play Station..." "Una barbie nueva que..." "Jaimito saca nuevo disco..." "Tal empresa ha sacado una maquinita nueva..." Y así, la publicidad metida en todas partes y sin la etiqueta de publicidad.
Como ejemplo, compara un programa de cine comercial como "Cartelera" con otro no comercial como "Días de cine". A años luz.
Si hubiesen más medios públicos que no se guiasen por el dinero, no significaría suprimir los privados, sino coexistencia. ¿Alguna vez ves los informativos de Antena 3?: "Ha salido un juego nuevo para la Play Station..." "Una barbie nueva que..." "Jaimito saca nuevo disco..." "Tal empresa ha sacado una maquinita nueva..." Y así, la publicidad metida en todas partes y sin la etiqueta de publicidad.
Como ejemplo, compara un programa de cine comercial como "Cartelera" con otro no comercial como "Días de cine". A años luz.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Peliculas Liberales
Enviado por el día 22 de Junio de 2005 a las 17:55
¿Tu sabes como se dan las subvenciones? A los afines, a los amigos. Y eso marca líneas ideológicas, porque excluye de financiación a unos, de forma arbitraria.
Es una forma de dar oportunidades a los jóvenes, en efecto, pero siempre que sean amigos del Poder. Del Poder de turno, claro.
Pero es que eso ocurre hasta en los niveles más ínfimos de la Administración. ¿Crees que el gobierno madrileño subvencionaría, por ejemplo, a Fermín Muguruza? ¿Y un ayuntamiento de Batasuna, una pelicula en la que se criticase la violencia etarra? Son ejemplos extremos, pero significativos de todos los demás.
Es una forma de dar oportunidades a los jóvenes, en efecto, pero siempre que sean amigos del Poder. Del Poder de turno, claro.
Pero es que eso ocurre hasta en los niveles más ínfimos de la Administración. ¿Crees que el gobierno madrileño subvencionaría, por ejemplo, a Fermín Muguruza? ¿Y un ayuntamiento de Batasuna, una pelicula en la que se criticase la violencia etarra? Son ejemplos extremos, pero significativos de todos los demás.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Peliculas Liberales
Enviado por el día 22 de Junio de 2005 a las 18:02
A mi el Estado me paga una beca para estudiar en el extranjero el año que viene, y me da facilidades para buscar residencia allá, por medio de unas burócratas muy simpáticas de la oficina erasmus.
Y creeme: no tengo ninguna conexión con la Moncloa.
Seguiremos, saludos.
Y creeme: no tengo ninguna conexión con la Moncloa.
Seguiremos, saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Peliculas Liberales
Enviado por el día 22 de Junio de 2005 a las 16:22
Star Wars
Las de Saint Seiya
El patriota
Lo que el viento se llevo
Las de Saint Seiya
El patriota
Lo que el viento se llevo
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Peliculas Liberales
Enviado por el día 22 de Junio de 2005 a las 18:08
sakin es el que más se acerca a la respuesta que estava buscando, no hay más peliculas de esta índole que os vengan en mente, tambien me interesaria saber de peliculas asi filosoficas sobre la vida en general.
PD: a poder ser algo actuales, que sinó me aburren.
PD: a poder ser algo actuales, que sinó me aburren.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Peliculas Liberales
Enviado por el día 22 de Junio de 2005 a las 18:44
Babe el puerquito valiente.
Spirit el corcel indomable.
El gigante de hierro.
Los increibles.
Spirit el corcel indomable.
El gigante de hierro.
Los increibles.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Peliculas Liberales
Enviado por el día 22 de Junio de 2005 a las 18:47
¿Puerquito??????
Aqui es "cerdito", ejem.
Veo que los porcinos reciben distinto tratamiento en Mexico. Aunque espero que igualmente los coman con delectación...
Saludos, amigo Altar.
Aqui es "cerdito", ejem.
Veo que los porcinos reciben distinto tratamiento en Mexico. Aunque espero que igualmente los coman con delectación...
Saludos, amigo Altar.
Arasou el murciano valiente
Enviado por el día 23 de Junio de 2005 a las 19:23
Si son parte de la comida popular mexicana y mas en tamales de rojo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Peliculas Liberales
Enviado por el día 22 de Junio de 2005 a las 22:03
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Peliculas Liberales
Enviado por el día 23 de Junio de 2005 a las 00:37
Karlito, esas peliculas recaudan pq la gente las quiere ver, nadie te pone un arma en la cabeza, el cine es el art del entretenimiento, y no del aburrimiento, las pelìculas que no son rentables son pq no les interesan a nadie, y si tanto te duele que el tipo de pelìculas que te gustan ver no sean tan vistas juntate con todos lo que piensen lo mismo y financienlas, nadie se los prohibe.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Peliculas Liberales
Enviado por el día 23 de Junio de 2005 a las 00:49
Màs pelìculas liberales:
Doctor Zhivago
Brazil de los Monty Pithon
Enemigo del Estado(Enemy of the State),Will Smith es el protagonista.
JFK
Minority Report de Tom Cruise
El aviador con Leonardo Di Caprio
Traffic con Michael Douglas y Catherine Zeta Jones
Billy Elliot
Doctor Zhivago
Brazil de los Monty Pithon
Enemigo del Estado(Enemy of the State),Will Smith es el protagonista.
JFK
Minority Report de Tom Cruise
El aviador con Leonardo Di Caprio
Traffic con Michael Douglas y Catherine Zeta Jones
Billy Elliot
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Peliculas Liberales
Enviado por el día 23 de Junio de 2005 a las 01:00
Dogville (imperdible)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Peliculas Liberales
Enviado por el día 23 de Junio de 2005 a las 00:41
En realidad lo que dice karlos es interesante, al fin y al cabo necesita de un burocrata. Yo hago la pregunta al reves, que hubiera pasado si el sistema ofrece una igualdad de oportunidad de forma tal que no burocrata es necesario? Donde uno no necesita del estado para estudiar? Ese para mi es el desafio.
Lo de Arte lo se en carne viva, no viene al caso en lo personal que explique por que, pero en realidad siempre hay un denominador comun: pareciera que esta prohibido hacer una ganancia, no con fines de lucro, pero al menos para hacer que la caridad en si misma deje de depender en subisdios y donaciones.
La BBC no creo que sea un ejemplo, no es gratis, todos los anios £110 son debitadas de mi cuenta (y de alguna cuenta por cada hogar en el reino unido) para que funcione. Es cierto que la calidad de la BBC en comparacion con sus pares en Europa es muy buena, pero inclusive prefiero la television privada Argentina, al menos hay mas variedad y sobre todo mas libertad, en la BBC todavia se manejan esos conceptos victorianos y hay muchas cosas que no aparecen. Ademas aguantarse 5 horas semanales a veces del campenonato de dardos o pool durante semanas no creo que sea dinero bien gastado, como bien decia arasou es dificil exigir.
Sobre la coexistencia con sus pares privados ... da para largo, pero basicamente la BBC tiene un problema serio con eso, si un programa es exitoso sus pares privados (ITV, Channel 4, Channel 5) protestan con justa razon, ya que pierden rating y por ende pierden ingresos, lo cual se traduce en levantar programas y despedir gente. Por ende, tienen que poner a veces programas con alto rating en horarios no centrales para no perjudicar a los privados, por ende fuerzan a tener una programacion que la gente en efecto no mira, la fuerzan a ser "ineficiente". Tampoco quieren dar parte del dinero de la licencia a los privados como subsidio... una situacion bastante compleja.
En lo personal creo que la BBC deberia dejar de cobrar licencia y competir con sus pares mediante pauta comercial, al fin y al cabo la eleccion y lo que el publico demanda se traduce a traves del rating, ahi esta la voluntad y el gusto del televidente, no se lo puede dejar de lado.
Seguramente vendra el argumento sobre television chatarra, pero en realidad , un indiviudo (burocrata) puede dictar lo que es chatarra o no cuando se trata de una eleccion? Es caminar por el facismo.
Y no hay que asustarse, solo mirar lo que paso a fines de los 80's, en USA se sacaban producciones seriadas de bandas que sonaban identicas, en los 90's la gente se canso y los sellos tuvieron que salir a buscar musica "indie" de lo contrario se les complicaba.
Lo de Arte lo se en carne viva, no viene al caso en lo personal que explique por que, pero en realidad siempre hay un denominador comun: pareciera que esta prohibido hacer una ganancia, no con fines de lucro, pero al menos para hacer que la caridad en si misma deje de depender en subisdios y donaciones.
La BBC no creo que sea un ejemplo, no es gratis, todos los anios £110 son debitadas de mi cuenta (y de alguna cuenta por cada hogar en el reino unido) para que funcione. Es cierto que la calidad de la BBC en comparacion con sus pares en Europa es muy buena, pero inclusive prefiero la television privada Argentina, al menos hay mas variedad y sobre todo mas libertad, en la BBC todavia se manejan esos conceptos victorianos y hay muchas cosas que no aparecen. Ademas aguantarse 5 horas semanales a veces del campenonato de dardos o pool durante semanas no creo que sea dinero bien gastado, como bien decia arasou es dificil exigir.
Sobre la coexistencia con sus pares privados ... da para largo, pero basicamente la BBC tiene un problema serio con eso, si un programa es exitoso sus pares privados (ITV, Channel 4, Channel 5) protestan con justa razon, ya que pierden rating y por ende pierden ingresos, lo cual se traduce en levantar programas y despedir gente. Por ende, tienen que poner a veces programas con alto rating en horarios no centrales para no perjudicar a los privados, por ende fuerzan a tener una programacion que la gente en efecto no mira, la fuerzan a ser "ineficiente". Tampoco quieren dar parte del dinero de la licencia a los privados como subsidio... una situacion bastante compleja.
En lo personal creo que la BBC deberia dejar de cobrar licencia y competir con sus pares mediante pauta comercial, al fin y al cabo la eleccion y lo que el publico demanda se traduce a traves del rating, ahi esta la voluntad y el gusto del televidente, no se lo puede dejar de lado.
Seguramente vendra el argumento sobre television chatarra, pero en realidad , un indiviudo (burocrata) puede dictar lo que es chatarra o no cuando se trata de una eleccion? Es caminar por el facismo.
Y no hay que asustarse, solo mirar lo que paso a fines de los 80's, en USA se sacaban producciones seriadas de bandas que sonaban identicas, en los 90's la gente se canso y los sellos tuvieron que salir a buscar musica "indie" de lo contrario se les complicaba.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Peliculas Liberales
Enviado por el día 23 de Junio de 2005 a las 21:54
Y que tal Desafío total? ¿La consideráis liberal o más bien es progre?
Saludos,
Kefka.
Saludos,
Kefka.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Peliculas Liberales
Enviado por el día 23 de Junio de 2005 a las 23:06
de la libertad como se entiende en general faltan al menos 2 muy obvias
dances with wolves de kevin costner
schindler's list de steven spielberg
pero hay otro tipo de libertades
a mi me gustaron thelma and louise de ridley scott o shawshank redemption de frank darabont(conocida en españa como cadena perpetua, en mexico como sueños de fuga o en argentina como sueños de libertad, con tim robbins y morgan freeman)
dances with wolves de kevin costner
schindler's list de steven spielberg
pero hay otro tipo de libertades
a mi me gustaron thelma and louise de ridley scott o shawshank redemption de frank darabont(conocida en españa como cadena perpetua, en mexico como sueños de fuga o en argentina como sueños de libertad, con tim robbins y morgan freeman)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Peliculas Liberales
Enviado por el día 25 de Junio de 2005 a las 22:55
Sobre "Desafío Total" puedo decirte que está basada en un relato de Philip K. Dick, el autor de obras levadas a la pantalla como "Minority Report" y "Blade Runner".
Yo no sé si es liberal pero considero que son una crítica al control del Estado sobre el individuo.
Yo no sé si es liberal pero considero que son una crítica al control del Estado sobre el individuo.