liberalismo.org
Portada » Foros » Internacional » ¿Será China liberal algún día?

Internacional

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

¿Será China liberal algún día?
Enviado por el día 21 de Junio de 2005 a las 21:19
Hoy he escuchado en la radio que el gobierno de China está en el proceso de privatizar algunas de las más importantes fábricas y actividades económicas hasta hoy controladas por el estado chino. Se habla de muchos billones de dólares.

Los chinos han descubierto el capitalismo y lo practican con fervor. En mi opinión, eventualmente esto desembocará en un cambio político que lentamente (o bruscamente?) llevará hacia una democracia política y una sociedad crecientemente liberal.

Mientras los chinitos hacen esto, nosotros los cholitos latinoamericanos insistimos en seguir siendo gobernados por "perfectos idiotas latinoamericanos": Tnte. Cnel. Chavez, Kirchner, Tabaré, etc...y una vez más nos quedamos rezagados.

Saludos cordiales desde Panamá.
Re: ¿Será China liberal algún día?
Enviado por el día 21 de Junio de 2005 a las 21:42
No sé si China llegará pronto a ser liberal, pero estoy seguro de que sí será un país muy respetado y temido por todos debido a su potencial económico, independientemente de que ejecute miles de personas por motivos estrictamente políticos.
Re: ¿Será China liberal algún día?
Enviado por el día 22 de Junio de 2005 a las 03:19
Bueno, la "Republica de China", para pesadilla de los comunistas del continente y los nacionalistas actualmente esta gobernada por el partido Democrático Progresista, o sea, los liberales chinos.
Re: Re: ¿Será China liberal algún día?
Enviado por el día 22 de Junio de 2005 a las 03:50
suponemos que se trata de la republica popular china, no creo que sea nunca liberal, tampoco creo que lo sea taiwan, tiene formalmente una democracia pero no está dentro de la gente ese sistema, creo que no hubo alternancia politica hasta el 2000(igual que en mexico).
son gente trabajadora y paciente pero en general no son el tipo de persona que exige y desea las cosas que propone el liberalismo.
Re: Re: Re: ¿Será China liberal algún día?
Enviado por el día 22 de Junio de 2005 a las 08:42
La economía más libre del mundo es Hong Kong y está manejada y poblada por chinos. Es actualmente una de las economías más exitosas del planeta y eso que no necesitan de recursos naturales para lograrlo, simplemente necesitan de libertad. Parece increible, pero la libertad, ese recurso tan esencial para el desarrollo, es uno de los recursos más escasos.

como dicen con orgullo los mismos habitantes de Hong Kong

"Hong Kong, The World's Freest Market"

China va en ese camino, y sería estúpido no continuar luego del éxito, tras darle la espalda a las ideas socialistoides marxianas, que no hicieron más que sumir en el hambre a millones de chinos por varias décadas. Por suerte, están descubriendo las riquezas y el progreso que trae la libertad.

Actualmente, el comunismo en china no es más que una simple excusa para mantener en el poder a los mismos jerarcas, que por suerte poco a poco se van siendo reemplazados por gobernantes más jovenes y con puntos de vista más libres.

Crucemos los dedos para que china siga siendo comunista, porque el día que tenga una economía y una sociedad libre y abierta van a ser primera potencia mundial. Occidente va a quedar totalmente relegado detrás de Oriente.

Mientras en occidente estamos discutiendo con sistemas socialistas fracasados, el lejano oriente está creciendo gracias a la liberalización de sus economías.
Re: Re: Re: Re: ¿Será China liberal algún día?
Enviado por el día 22 de Junio de 2005 a las 09:17
hong kong no es liberal por ser un "pais" de chinos, sino por haber formado parte del reino unido, y los chinos aplican capitalismo porque se morian de hambre antes, y lo hacen de forma ventajosa porque no tienen democracia ni nadie que les discuta nada, ni creo que lo tengan en el futuro, porque no es su poblacion de las que exige libertad y esas cosas para tenerlas hay que exigirlas, y para exigirlas hay que desearlas.
no es lo mismo liberalismo economico que libertad o que democracia.
con el primero permites que el que quiera pueda emprender empresa y hacer fortuna, pero para lo otro necesitas que ese talante aventurero individualista e indomable lo tengan la mayoria, no solo una minoria.
Re: Re: Re: Re: Re: ¿Será China liberal algún día?
Enviado por el día 22 de Junio de 2005 a las 09:46
Hoy dia Shanhai dejo atras a Hong Kong.
Re: Re: Re: Re: ¿Será China liberal algún día?
Enviado por el día 22 de Junio de 2005 a las 11:10

El camino que emprendió China hace ya algunos años hacia una progresiva liberalización económica, es ya irreversible.

Los chinos serán chinos, pero no tontos. Tras el experimento socialista, se han dado cuenta de cuál es la dirección del progreso.

Durante la mayor parte de la historia de la Humanidad, China ha sido la primera potencia mundial. A mi no me parece que haya que cruzar los dedos para que eso no vuelva a suceder. No me cansaré de recordar que la riqueza es algo que se crea, y no una cantidad limitada que haya que repartir. Es falso que si los chinos empiezan a tener más, Occidente necesariamente tendrá menos.

Saludos
Re: Re: Re: ¿Será China liberal algún día?
Enviado por el día 23 de Junio de 2005 a las 01:07
yo por lo menos los taiwaneses que conozco son mucho más liberales que el latinoamericano promedio.
Re: Re: Re: Re: ¿Será China liberal algún día?
Enviado por el día 23 de Junio de 2005 a las 08:10
como podria ser posible el prodigio de un latinoamericano "promedio"?
Re: Re: Re: Re: Re: ¿Será China liberal algún día?
Enviado por el día 24 de Junio de 2005 a las 03:02
cierto, debi decir el argentino promedio, algo como Yasmila.
Re: ¿Será China liberal algún día?
Enviado por el día 25 de Junio de 2005 a las 05:01
No veo tan claro el vínculo entre liberalización económica y liberalización política, ulpius. Es cierto, la segunda es imposible sin la primera (como decíamos en otro thread, la concentración total de la propiedad en el Estado impide la democracia), pero no creo que ésta por sí sola pueda fomentar aquélla. Y, no siendo demasiado experto, estimo que la cultura china no cuenta con demasiados rasgos liberales (al fin de cuentas, el liberalismo es un fenómeno extendido básicamente en países protestantes).
Re: Re: ¿Será China liberal algún día?
Enviado por el día 25 de Junio de 2005 a las 05:02
Y no creo que Tabaré o Kirchner deban ir en la misma lista que Chávez. Sus políticas son muy distintas.
Re: Re: Re: ¿Será China liberal algún día?
Enviado por el día 25 de Junio de 2005 a las 05:41
Yo tampoco lo veo tan claro, pero sì lo veo. Y definitivamente si creo que Kir y Taba comparten lo suficiente para estar en la misma lista, aunque no con igual prominencia. Grados de fiebre distintos, pero misma enfermedad.

Saludos cordiales.
Re: Re: Re: Re: ¿Será China liberal algún día?
Enviado por el día 25 de Junio de 2005 a las 07:22
yo lo que no veo nada claro es la dichosa relacion entre protestantismo y prosperidad o liberalismo, muy por encima es facil ver que cuanto mas al norte mas protestantes y mas prosperos, pero mirando de cerca las cuentas saltan por los aires.

de entrada conviene distinguir que los que tienen una clara tendencia liberal son los anglosajones, ahí esta la europa septentrional socialdemocrata protestante con suecia como estandarte.
despues habria que separar distintos protestantismos,el anglicanismo de inglaterra es practicamente igual que el catolicismo, salvo que su cabeza no esta en roma sino en londres, son tan parecidos los cultos y han cambiado tan poco los ritos que a menudo se ha pensado en la reunificacion.
en realidad no es el sur de europa el catolico sino tambien buena parte del centro y norte.
luxemburgo, belgica, incluso hay mas catolicos que protestantes en holanda, el sur de alemania, tambien son mayoria en canada, (y son la parte mas prospera).
en fin, el paradigma actual del liberalismo en europa tambien es el paradigma actual del catolicismo en europa: irlanda
y que me dicen de los judios?
esta claro que el contexto del liberalismo no es el protestantismo, sino el tronco judeocristiano en general, yo en realidad dudo que la religion en si tenga algo que ver, puestos a buscar culpables, la raza o la localizacion geografica me parecen mejores explicaciones.
Re: Re: Re: Re: Re: ¿Será China liberal algún día?
Enviado por el día 25 de Junio de 2005 a las 16:54
No hablé de prosperidad, sino de vinculación con el liberalismo (no está escrito en ningún lado que el liberalismo conduzca a la prosperidad). Me parece que el individualismo es un fenómeno más presente en culturas protestantes que en otras. No creo que el individualismo se exprese necesariamente por un Estado más chico, sino por su modo de relacionamiento con la sociedad (y por cómo ésta se relaciona con sus miembros individuales).

¿Cómo es que la raza lo hace a uno más o menos liberal? (¿y qué es la "raza"?).
Re: Re: Re: Re: ¿Será China liberal algún día?
Enviado por el día 25 de Junio de 2005 a las 16:56
Tenés que ver bien sus políticas, ulpius. No tenés que guiarte por las fotos que se saquen en las cumbres internacionales. Kirchner y Tabaré son más del modelo Lagos que del modelo Chávez (por suerte para el Río de la Plata).
Re: ¿Será China liberal algún día?
Enviado por el día 25 de Junio de 2005 a las 14:14
Los chinos descubrieron algo que muchos que se dicen liberales no ven ,descubrieron para si el pensamiento austriaco, de que otra forma se puede llamar a los bajos costos de sus mercaderias?? primero pusieron el precio y despues realizaron los costes,teoria del valor de los austriacos,no hay dudas que aprovecharon sus ventajas comparativas de mano de obra barata ...
Y si, la creacion de riqueza y el afianzamiento de la propiedad privada lleva a la consolidacion del Estado de Derecho,porque no puede haber Liberalismo en el futuro...??
Re: Re: ¿Será China liberal algún día?
Enviado por el día 25 de Junio de 2005 a las 14:54
Por ahora, lo dudo, comeñandúes :P
Re: Re: Re: ¿Será China liberal algún día?
Enviado por el día 25 de Junio de 2005 a las 21:40
Por ahora, yo tambien lo dudo,toro de carreteras:)).
Re: Re: Re: Re: ¿Será China liberal algún día?
Enviado por el día 26 de Junio de 2005 a las 07:39
de acuerdo, los anglosajones son individualistas, pero yo creo que ese es el caldo de cultivo del liberalismo, el individualismo, y si el liberalismo es el caldo de cultivo de la prosperidad, pues esa es la ecuacion.

si hay anglosajones protestantes y hay anglosajones catolicos y ambos son prosperos(y liberales e individualistas), por que pensar que es la religion la que determina eso?
los irlandeses catolicos son hoy mas liberales que los irlandeses protestantes.
tampoco en alemania o en holanda se ve esa linea que divide la prosperidad o el liberalismo de los catolicos y los protestantes.
sin embargo si hay lineas muy marcadas que dividen esas cosas en paises que profesan la misma religion, por eso concluyo que no es cosa de religion, y me pregunto que otra cosa podrá ser y pongo ejemplos de posibilidades(no afirmo)como la raza o la situacion geografica.
la definicion de raza te agradeceria la buscases en el diccionario para ahorrarme el trabajo, pero en todo caso yo en lo particular creo que el medio en que se mueve el hombre(principalmente el clima y por lo tanto la situacion geografica que lo determina)son los responsables de los distintos rasgos de las personas, por lo que ser mas gordo o mas alto o mas negro o mas velludo esta directamente relacionado con la situacion geografica, esto sin contar con las recientes migraciones apoyadas en la globalizacion, por supuesto.
Re: Re: Re: Re: Re: ¿Será China liberal algún día?
Enviado por el día 26 de Junio de 2005 a las 12:19
China continental es realmente “un país, dos sistemas”, la China económica y la China política, y no parece que los dirigentes de Pekin tengan asumido que la primera forma económicamente viable de Comunismo del mundo sea una fase camino de una sociedad libre.
China es uno de los mayores ladrones de patentes y propiedad intelectual, simplemente porque no respeta la propiedad privada. Estando la mayor parte de las grandes empresas en manos del Gobierno, será muy difícil que los chinos entiendan la relación desarrollo económico-propiedad privada.
Por otro lado, el férreo control ideológico (la armadura de internet es sólo uno de sus aspectos) y sobre la libre circulación de personas incluso dentro del país, hacen casi imposible que se cree una moderna cultura de negocios.
Para hablar del avance de China, la primera condición que debería darse es la del respeto a su propio pueblo como mercado.