Internacional
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Vampiros multinacionales
Enviado por el día 23 de Junio de 2005 a las 14:09
Esto va para todos, en especial para Bandersnatch, empeñado en repetir el credo neoliberal. Aquí va una electrizada exposición del tirón. Me dejaré cosas y no me entretendré en excepciones o matices. Ya traté sobre esto en otros foros, lo haré por última vez:
EL LADO MÝS OSCURO (QUE YA ES DECIR) DE LAS MULTINACIONALES
Un país tiene riqueza natural, pero la gente es pobre. Tierras llenas de diamantes, petróleo, gas... Pero 60% de analfabetismo, 30% de la población con acceso a agua potable... etc. Esos recursos son explotados por empresas extranjeras, y emplean a los lugareños y a los niños lugareños, de manos rápidas, a cambio ¿de un salario? De un salario que no les da ni para comer, de tal manera que tienen que pluriemplearse. Explotación. Se dejan la vida a cambio de subsistir. A veces ni eso, pues el dictador de turno (siempre, siempre vinculados a las multinacionales) se endeuda y esa deuda cae sobre el país y los ciudadanos muchas veces son obligados a trabajar para pagar esa deuda, que ellos no han contraído pero pagan trabajando gratis. La United Fruit emplea a gente a cambio ¿de un sueldo? No, de bonos de comida de la United Fruit. Aquí, en estos casos, ¿no es evidente que el empresario se queda con la plusvalía?
¿Significa eso que se tenga que nacionalizar el 100% de la economía? Pues no, pero sí fuentes de riqueza como los recursos naturales. ¿Ejemplo de actualidad? BOLIVIA. El país más pobre de América Latina y sin embargo de los más ricos en recursos. Y la economía de Bolivia pertenece al capital extranjero. Incluso el agua de Cochabamba, pertenece a la multinacional Bechtel, con sede en San Francisco. Esa agua antes era pública, ahora es privada y sólo la pueden comprar los ricos, de forma que los pobres, al tener que pagar más por ella, han tenido que sacar a los críos del colegio para que trabajen. SE HAN EMPOBRECIDO. Trabajan como bestias para subsistir.
Y tienen que NACIONALIZAR el gas. Pero claro, un liberal está convencido de que si se nacionaliza esa riqueza será para el populista. Por eso es mejor que vaya directa a las arcas de cualquier occidental, ¿no?. Ignorantes. Es una espiral que no sabéis ver, o que véis pero que negáis.
Hay grados de dependencia. No es igual un país europeo o que por lo menos tenga un ESTADO FUERTE para que medie en esas relaciones, y diga: “Vale, vienes a sacar nuestro petróleo, pero 1) pagas un sueldo mínimo, 2) das formación a los trabajadores, 3) te comprometes a invertir algo en nuestras infraestructuras y 4) respetas nuestro medio ambiente. Eso pasa en unos países. En otros, no hay Estado de derecho, sino un militarzuelo de turno que hace lo que quiere, y las reglas para ese se resumen en: “Me das armas y un buen soborno; luego haz lo que te de la real gana”. Y las multinacionales se frotan las manos, les conviene, les gusta, no tienen por qué pagar nada, no tienen por qué mirar por los bosques y ríos, no tienen por qué mirar por la seguridad de sus trabajadores...
EL LADO MÝS OSCURO (QUE YA ES DECIR) DE LAS MULTINACIONALES
Un país tiene riqueza natural, pero la gente es pobre. Tierras llenas de diamantes, petróleo, gas... Pero 60% de analfabetismo, 30% de la población con acceso a agua potable... etc. Esos recursos son explotados por empresas extranjeras, y emplean a los lugareños y a los niños lugareños, de manos rápidas, a cambio ¿de un salario? De un salario que no les da ni para comer, de tal manera que tienen que pluriemplearse. Explotación. Se dejan la vida a cambio de subsistir. A veces ni eso, pues el dictador de turno (siempre, siempre vinculados a las multinacionales) se endeuda y esa deuda cae sobre el país y los ciudadanos muchas veces son obligados a trabajar para pagar esa deuda, que ellos no han contraído pero pagan trabajando gratis. La United Fruit emplea a gente a cambio ¿de un sueldo? No, de bonos de comida de la United Fruit. Aquí, en estos casos, ¿no es evidente que el empresario se queda con la plusvalía?
¿Significa eso que se tenga que nacionalizar el 100% de la economía? Pues no, pero sí fuentes de riqueza como los recursos naturales. ¿Ejemplo de actualidad? BOLIVIA. El país más pobre de América Latina y sin embargo de los más ricos en recursos. Y la economía de Bolivia pertenece al capital extranjero. Incluso el agua de Cochabamba, pertenece a la multinacional Bechtel, con sede en San Francisco. Esa agua antes era pública, ahora es privada y sólo la pueden comprar los ricos, de forma que los pobres, al tener que pagar más por ella, han tenido que sacar a los críos del colegio para que trabajen. SE HAN EMPOBRECIDO. Trabajan como bestias para subsistir.
Y tienen que NACIONALIZAR el gas. Pero claro, un liberal está convencido de que si se nacionaliza esa riqueza será para el populista. Por eso es mejor que vaya directa a las arcas de cualquier occidental, ¿no?. Ignorantes. Es una espiral que no sabéis ver, o que véis pero que negáis.
Hay grados de dependencia. No es igual un país europeo o que por lo menos tenga un ESTADO FUERTE para que medie en esas relaciones, y diga: “Vale, vienes a sacar nuestro petróleo, pero 1) pagas un sueldo mínimo, 2) das formación a los trabajadores, 3) te comprometes a invertir algo en nuestras infraestructuras y 4) respetas nuestro medio ambiente. Eso pasa en unos países. En otros, no hay Estado de derecho, sino un militarzuelo de turno que hace lo que quiere, y las reglas para ese se resumen en: “Me das armas y un buen soborno; luego haz lo que te de la real gana”. Y las multinacionales se frotan las manos, les conviene, les gusta, no tienen por qué pagar nada, no tienen por qué mirar por los bosques y ríos, no tienen por qué mirar por la seguridad de sus trabajadores...
Re: Vampiros multinacionales
Enviado por el día 23 de Junio de 2005 a las 14:14
(SIGUE)
Por ello, hay grandes empresarios que financian dictadores, les subvencionan, porque les interesa: por un lado hacen lo que quieren y por otro convierten esas subvenciones en “deuda externa” que cae sobre las espaldas de la población de un país. ¿Un tópico? No, Mark Thatcher a lo mejor es juzgado por perpetrar un golpe de Estado en Guinea Ecuatorial en connivencia con dos empresas extractoras de diamante y con un dictadorzuelo que se dedica a ir comprando armas. Hay más, muchos más ejemplos. Están ahí.
¿Apoyo a las multinacionales? Los Estados. Ej: EEUU en América Latina o Ýfrica. Allende nacionaliza y la CIA promueve un golpe de Estado. Hay más ejemplos. Y, en caso de peligro, van los marines a defender esas propiedades, se crea un “Comando Sur”, una “Operación Cóndor”... etc. Eso sí, en los últimos tiempos, para evitar relaciones entre las democracias occidentales, las corporaciones contratan empresas de mercenarios privadas, que se dedican exclusivamente a estas cosas. Busca algo sobre Dyncorp, por ejemplo (hice un trabajo sobre este tema, te puedo pasar información). Hay más cosas: Estados Unidos, por ejemplo, no tiene firmadas leyes sobre la explotación infantil o sindicales. Las razones son obvias.
Así, las inversiones extranjeras son necesarias para las economías. Pero un marco con un ESTADO, que garantice lo que dijimos antes, un mínimo de dignidad. Pero le saldría más caro a las multinacionales, así que evitan que se creen Estados. La historia está repleta de ejemplos. ¿La idea extendida? Que el problema de Ýfrica es tribal y que los políticos son dictadores y que los negros no saben gobernarse a sí mismos.
Todos hemos oído hablar de Mobutu, de Idi Amín, de Tshombé, de Obiang, de Charles Monroe... Verdaderos carniceros, pero, APUESTO a que nadie ha oído hablar de las ideas panafricanistas de Nyerere, Nkrumah, o Agostinho Neto, no, sólo de desgraciados. Es una imagen extendida y SESGADA, falsa.
Y no es cosa de la guerra fría, tampoco. Te invito a que busques información sobre el conflicto de los Grandes Lagos (Congo, Rwanda, Burundi...) Son tierras ricas en el mineral coltán (con el que se hacen móviles, televisores, videoconsolas...) y hay grandes compañías bien metidas allí. Ahora mismo, en estos tiempos.
No te preocupes, conozco el rollo “liberal” que afirma que los trabajadores del Tercer Mundo se arremolinan a la puerta de las multinacionales para conseguir trabajo. No. Éstas van a enriquecerse (obvio) y se aprovechan de una situación de necesidad que empuja a los lugareños a agarrarse a un clavo ardiendo. Niños incluidos. Trabajando en condiciones pésimas, manejando productos tóxicos, sin seguridad... ¡Y su trabajo es recompensado con una miseria que gastan en los puestos de venta adosados a la misma multinacional! No queda ni una gota de capital en esos países, nada de desarrollo. ¿Excepciones? Sí, hombre, habrá alguna.
(Un poco más)
Por ello, hay grandes empresarios que financian dictadores, les subvencionan, porque les interesa: por un lado hacen lo que quieren y por otro convierten esas subvenciones en “deuda externa” que cae sobre las espaldas de la población de un país. ¿Un tópico? No, Mark Thatcher a lo mejor es juzgado por perpetrar un golpe de Estado en Guinea Ecuatorial en connivencia con dos empresas extractoras de diamante y con un dictadorzuelo que se dedica a ir comprando armas. Hay más, muchos más ejemplos. Están ahí.
¿Apoyo a las multinacionales? Los Estados. Ej: EEUU en América Latina o Ýfrica. Allende nacionaliza y la CIA promueve un golpe de Estado. Hay más ejemplos. Y, en caso de peligro, van los marines a defender esas propiedades, se crea un “Comando Sur”, una “Operación Cóndor”... etc. Eso sí, en los últimos tiempos, para evitar relaciones entre las democracias occidentales, las corporaciones contratan empresas de mercenarios privadas, que se dedican exclusivamente a estas cosas. Busca algo sobre Dyncorp, por ejemplo (hice un trabajo sobre este tema, te puedo pasar información). Hay más cosas: Estados Unidos, por ejemplo, no tiene firmadas leyes sobre la explotación infantil o sindicales. Las razones son obvias.
Así, las inversiones extranjeras son necesarias para las economías. Pero un marco con un ESTADO, que garantice lo que dijimos antes, un mínimo de dignidad. Pero le saldría más caro a las multinacionales, así que evitan que se creen Estados. La historia está repleta de ejemplos. ¿La idea extendida? Que el problema de Ýfrica es tribal y que los políticos son dictadores y que los negros no saben gobernarse a sí mismos.
Todos hemos oído hablar de Mobutu, de Idi Amín, de Tshombé, de Obiang, de Charles Monroe... Verdaderos carniceros, pero, APUESTO a que nadie ha oído hablar de las ideas panafricanistas de Nyerere, Nkrumah, o Agostinho Neto, no, sólo de desgraciados. Es una imagen extendida y SESGADA, falsa.
Y no es cosa de la guerra fría, tampoco. Te invito a que busques información sobre el conflicto de los Grandes Lagos (Congo, Rwanda, Burundi...) Son tierras ricas en el mineral coltán (con el que se hacen móviles, televisores, videoconsolas...) y hay grandes compañías bien metidas allí. Ahora mismo, en estos tiempos.
No te preocupes, conozco el rollo “liberal” que afirma que los trabajadores del Tercer Mundo se arremolinan a la puerta de las multinacionales para conseguir trabajo. No. Éstas van a enriquecerse (obvio) y se aprovechan de una situación de necesidad que empuja a los lugareños a agarrarse a un clavo ardiendo. Niños incluidos. Trabajando en condiciones pésimas, manejando productos tóxicos, sin seguridad... ¡Y su trabajo es recompensado con una miseria que gastan en los puestos de venta adosados a la misma multinacional! No queda ni una gota de capital en esos países, nada de desarrollo. ¿Excepciones? Sí, hombre, habrá alguna.
(Un poco más)
Re: Re: Vampiros multinacionales
Enviado por el día 23 de Junio de 2005 a las 14:19
Me hace mucha gracia eso de la tecnología. Demuestras no tener mucha idea. Verás, hay algo que se llama PATENTE, que impide que los países se apropien de la tecnología extranjera sin pagar cifras astronómicas.
Ah! Y los perjudicados cuando una empresa se va a otro sitio son los trabajadores. Los grandes jefazos se la llevan precisamente para aumentar beneficios. Así: ricos más ricos y pobres más pobres. Es la famosa brecha que crece, unida a factores como la deuda externa o la privatizazión de servicios básicos y los precios que suben mientras los sueldos están congelados. Más o menos.
Conclusión: Hay que saber mantener el equilibrio entre la inversión extranjera y la dignidad que sólo puede garantizar un Estado Nación fuerte y bien formado. Y los recursos naturales, fuente de riqueza, deben ser aprovechados para sacar de la pobreza a países enteros, y eso no lo suelen hacer las multinacionales, sino un Estado responsable.
No se puede permitir que países enteros estén en manos de una junta de accionistas de Nueva York. Nadie ha dado su voto democrático a las compañías, eso no es democracia (y no me salgáis con la democracia de consumo, por favor).
Una cita de Colin Crouch:
“Si los dueños de una empresa multinacional no encuentran un régimen fiscal o laboral favorable a sus intereses en un determinado país, amenazan con trasladarse a otro. Por tanto, tienen mayor acceso a los gobiernos y mayor capacidad de influencia en las políticas públicas que los ciudadanos de a pie, incluso sin vivir en un determinado país, sin poseer la ciudadanía de ese país y sin pagar impuestos en él.”
Esta es una reflexión muy importante que significa: el destino de la civilización está en manos del lucro individual de alguien que acumula poder sin control democrático. Ahí la propiedad privada no es mi ropa o mi casa, es el poder sobre países enteros. Cojones.
Hay otras razones importantes, como por ejemplo la subvención europea a los productos agrícolas. También denigrante e injusto.
Joder, a ver cuando os entra en la cabeza. No es cuestión de ser de derechas o de izquierdas, sino de SENTIDO COMÚN. No es justo, no es justo que halla 850 millones de muertos de hambre mientras se fabrican misiles atómicos para mantener beneficios. Eso no es racional. Es una locura. Y la libertad no es el grado de fluctuaciones en bolsa.
La ECONOMÝA no es un conjunto de FÓRMULAS FRÝAS y estadísticas sin cara, está en estrecho contacto con la HUMANIDAD. Pero esto último no importa, SE HA OLVIDADO en los libros de gestión empresarial. Los sinvergüenzas que venden el libre mercado van a acabar con los seres humanos, por que LA TÉCNICA DOMESTICA AL SER, se pierden referecias humanistas.
(Acabo)
Ah! Y los perjudicados cuando una empresa se va a otro sitio son los trabajadores. Los grandes jefazos se la llevan precisamente para aumentar beneficios. Así: ricos más ricos y pobres más pobres. Es la famosa brecha que crece, unida a factores como la deuda externa o la privatizazión de servicios básicos y los precios que suben mientras los sueldos están congelados. Más o menos.
Conclusión: Hay que saber mantener el equilibrio entre la inversión extranjera y la dignidad que sólo puede garantizar un Estado Nación fuerte y bien formado. Y los recursos naturales, fuente de riqueza, deben ser aprovechados para sacar de la pobreza a países enteros, y eso no lo suelen hacer las multinacionales, sino un Estado responsable.
No se puede permitir que países enteros estén en manos de una junta de accionistas de Nueva York. Nadie ha dado su voto democrático a las compañías, eso no es democracia (y no me salgáis con la democracia de consumo, por favor).
Una cita de Colin Crouch:
“Si los dueños de una empresa multinacional no encuentran un régimen fiscal o laboral favorable a sus intereses en un determinado país, amenazan con trasladarse a otro. Por tanto, tienen mayor acceso a los gobiernos y mayor capacidad de influencia en las políticas públicas que los ciudadanos de a pie, incluso sin vivir en un determinado país, sin poseer la ciudadanía de ese país y sin pagar impuestos en él.”
Esta es una reflexión muy importante que significa: el destino de la civilización está en manos del lucro individual de alguien que acumula poder sin control democrático. Ahí la propiedad privada no es mi ropa o mi casa, es el poder sobre países enteros. Cojones.
Hay otras razones importantes, como por ejemplo la subvención europea a los productos agrícolas. También denigrante e injusto.
Joder, a ver cuando os entra en la cabeza. No es cuestión de ser de derechas o de izquierdas, sino de SENTIDO COMÚN. No es justo, no es justo que halla 850 millones de muertos de hambre mientras se fabrican misiles atómicos para mantener beneficios. Eso no es racional. Es una locura. Y la libertad no es el grado de fluctuaciones en bolsa.
La ECONOMÝA no es un conjunto de FÓRMULAS FRÝAS y estadísticas sin cara, está en estrecho contacto con la HUMANIDAD. Pero esto último no importa, SE HA OLVIDADO en los libros de gestión empresarial. Los sinvergüenzas que venden el libre mercado van a acabar con los seres humanos, por que LA TÉCNICA DOMESTICA AL SER, se pierden referecias humanistas.
(Acabo)
Re: Re: Re: Vampiros multinacionales
Enviado por el día 23 de Junio de 2005 a las 14:21
Me he dejado muchas cosas en el tintero. Bandersnaatch, tengo un programa de radio semanal que se dedica a estas cosas. Hemos entrevistado a gente metida en este mundo. Un profesor mozambiqueño nos decía: “El mundo tiene que aprender a relacionarse con Ýfrica, no mediante multinacionales, sino en estrecho contacto, en materia de capital humano, médicos, profesores, apoyo a las iniciativas democráticas, dejar de sangrar, de vampirizar, dar una imagen real de Ýfrica para sacarla del atolladero...”
Te vendría bien dejar de leer tantas curvas y formulitas para prestar algo de atención a lo que debería estar detrás de esta maquinaria: LA GENTE, y no sólo los beneficios. Les vendría bien a todos los que se llaman liberales y olvidan que la economía tiene que, antes de crear nuevas necesidades, cubrir las existentes.
Saludos
Te vendría bien dejar de leer tantas curvas y formulitas para prestar algo de atención a lo que debería estar detrás de esta maquinaria: LA GENTE, y no sólo los beneficios. Les vendría bien a todos los que se llaman liberales y olvidan que la economía tiene que, antes de crear nuevas necesidades, cubrir las existentes.
Saludos
Re: Re: Re: Re: Vampiros multinacionales
Enviado por el día 23 de Junio de 2005 a las 14:30
Karlo, menos demagogia. Éstas son las soluciones RACIONALES:
http://www.columbia.edu/~xs23/catala/articles/2005...
http://www.columbia.edu/~xs23/catala/articles/2005...
http://www.columbia.edu/~xs23/catala/articles/2005...
http://www.columbia.edu/~xs23/catala/articles/2005...
http://www.columbia.edu/~xs23/catala/articles/2005...
http://www.columbia.edu/~xs23/catala/articles/2005...
Re: Re: Re: Re: Re: Vampiros multinacionales
Enviado por el día 23 de Junio de 2005 a las 14:40
Karlo podrias enviame por mail tus planteos para poder rebatirlos uno a uno.
Desde ya te voy diciendo que si un pueblo es ignorante, es logico que cualquiera se aproveche de ellos, si no es una multinacional va a ser un dictador o similar, la culpa no es del modelo sino de la gente.
saludos.
Desde ya te voy diciendo que si un pueblo es ignorante, es logico que cualquiera se aproveche de ellos, si no es una multinacional va a ser un dictador o similar, la culpa no es del modelo sino de la gente.
saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Vampiros multinacionales
Enviado por el día 23 de Junio de 2005 a las 15:06
Me olvidadba yo trabajo para una multinacional japonesa, y los empleados de esta cia tienen los mejores sueldos y beneficios del ramo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Vampiros multinacionales
Enviado por el día 23 de Junio de 2005 a las 15:41
Karlo, por lo que veo eres un joven idealista, con buenas intenciones, pero que no tiene ni idea de lo que dice. No tienes ni idea de economía.
Por favor, lee mi mensaje completo; no creas que es un discursito "neoliberal" y que es lo mismo de siempre; es un comentario bastante personal.
Una vez yo escribía en una discusión que si alguien no sabe nada sobre física nuclear, no opina sobre ello; si alguien no sabe nada sobre geología, sobre astronomía o sobre álgebra no se pone a hablar de ello tan algeremente.
Sin embargo, con la economía ocurre algo muy distinto: TODO el mundo habla sobre ello; todo el mundo se cree capacitado para hacer análisis económicos aunque sean unos auténticos analfabetos en el asunto, y eso es absurdo. ¿No te das cuenta de que hablar sobre economía sin saber nada sobre ello (aunque CREAS que lo sepas) te lleva a decir cosas que tienen tanta lógica y verdad como podría tenerlo cualquier cosa que se te ocurra sobre la física nuclear?
Si ahora mismo yo me pusiese a inventar y a decir cuál es mi opinión sobre cómo funciona el universo y empezase a inventarme cosas sobre universos paralelos y demás teorías, todas mis afirmaciones serían aproximadamente de la misma validez que las tuyas sobre materia económica.
Por favor, que quede esto muy clarito desde el principio.
El problema es que la economía es una ciencia MUY importante que está presente en la vida diaria, y por eso la gente se ha acostumbrado a hacer sus interpretaciones intuitivas, se ha acostumbrado a razonar a ojo según lo que su imaginación y razonamiento le da a entender, pero sin saber NADA de cómo funciona DE VERDAD la economía.
Me parece MUY INMORAL por tu parte tener un programa semanal de radio que trata sobre estos temas, puesto que veo que no tienes ni la más mínima idea de cómo funciona la economía, lo cual implica que aquellos que te estén escuchando están siendo influídos por alguien que creen que domina el asunto, y que, sin embargo, no tiene ni la más mínima idea de lo que dice.
Me parece muy bien que te preocupes por los problemas de los más desfavorecidos, pero hazlo argumentando desde el punto de vista ÉTICO, puesto que no estás capacitado para hacerlo desde el punto de vista económico por tu falta de conocimiento. Puedes hablar de ayudar a los países pobres haciendo donaciones o puedes animar a la gente a que se apunte a misiones de voluntariado para ayudar en campañas en países pobres, pero no te metas en temas económicos, porque eres un auténtico analfabeto en el asunto. Y no te lo digo de forma despectiva; simplemente te intento decir que si uno no sabe de lo que habla, debe evitar ese tema.
...
Por favor, lee mi mensaje completo; no creas que es un discursito "neoliberal" y que es lo mismo de siempre; es un comentario bastante personal.
Una vez yo escribía en una discusión que si alguien no sabe nada sobre física nuclear, no opina sobre ello; si alguien no sabe nada sobre geología, sobre astronomía o sobre álgebra no se pone a hablar de ello tan algeremente.
Sin embargo, con la economía ocurre algo muy distinto: TODO el mundo habla sobre ello; todo el mundo se cree capacitado para hacer análisis económicos aunque sean unos auténticos analfabetos en el asunto, y eso es absurdo. ¿No te das cuenta de que hablar sobre economía sin saber nada sobre ello (aunque CREAS que lo sepas) te lleva a decir cosas que tienen tanta lógica y verdad como podría tenerlo cualquier cosa que se te ocurra sobre la física nuclear?
Si ahora mismo yo me pusiese a inventar y a decir cuál es mi opinión sobre cómo funciona el universo y empezase a inventarme cosas sobre universos paralelos y demás teorías, todas mis afirmaciones serían aproximadamente de la misma validez que las tuyas sobre materia económica.
Por favor, que quede esto muy clarito desde el principio.
El problema es que la economía es una ciencia MUY importante que está presente en la vida diaria, y por eso la gente se ha acostumbrado a hacer sus interpretaciones intuitivas, se ha acostumbrado a razonar a ojo según lo que su imaginación y razonamiento le da a entender, pero sin saber NADA de cómo funciona DE VERDAD la economía.
Me parece MUY INMORAL por tu parte tener un programa semanal de radio que trata sobre estos temas, puesto que veo que no tienes ni la más mínima idea de cómo funciona la economía, lo cual implica que aquellos que te estén escuchando están siendo influídos por alguien que creen que domina el asunto, y que, sin embargo, no tiene ni la más mínima idea de lo que dice.
Me parece muy bien que te preocupes por los problemas de los más desfavorecidos, pero hazlo argumentando desde el punto de vista ÉTICO, puesto que no estás capacitado para hacerlo desde el punto de vista económico por tu falta de conocimiento. Puedes hablar de ayudar a los países pobres haciendo donaciones o puedes animar a la gente a que se apunte a misiones de voluntariado para ayudar en campañas en países pobres, pero no te metas en temas económicos, porque eres un auténtico analfabeto en el asunto. Y no te lo digo de forma despectiva; simplemente te intento decir que si uno no sabe de lo que habla, debe evitar ese tema.
...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Vampiros multinacionales
Enviado por el día 23 de Junio de 2005 a las 15:43
...
Justamente tú dices:
"Te vendría bien dejar de leer tantas curvas y formulitas para prestar algo de atención a lo que debería estar detrás de esta maquinaria"
Esto es lo que te estoy diciendo; si para tí lo importante es hablar de la cuestión ética, habla de eso. Pero no pretendas hablar de economía si no sabes nada sobre ella. Estás diciendo que hay cosas más importantes que las curvas y formulitas, y me parece estupendo que pienses así; PERO ES QUE LA ECONOMÝA ES PRECISAMENTE ESO: CURVAS Y FORMULITAS. ¿Qué pensabas que era la economía? ¿decir lo que uno piensa y opinar que las cosas deberían ser más justas? No; eso es otra cosa.
La economía es ESO, y si tú mismo dices que hay cosas más importantes, nadie te llevará la contraria; te pediremos coherencia con tu opinión y, ya que piensas que hay cosas más importantes que la economía deja a la economía en paz y no hables de ella sin conocerla.
Pero si quieres buscar soluciones económicas a los problemas de la gente, hazlo entonces con herramientas económicas (y aunque creas que lo estás haciendo, no lo estás haciendo en absoluto)
Espero tu respuesta
Justamente tú dices:
"Te vendría bien dejar de leer tantas curvas y formulitas para prestar algo de atención a lo que debería estar detrás de esta maquinaria"
Esto es lo que te estoy diciendo; si para tí lo importante es hablar de la cuestión ética, habla de eso. Pero no pretendas hablar de economía si no sabes nada sobre ella. Estás diciendo que hay cosas más importantes que las curvas y formulitas, y me parece estupendo que pienses así; PERO ES QUE LA ECONOMÝA ES PRECISAMENTE ESO: CURVAS Y FORMULITAS. ¿Qué pensabas que era la economía? ¿decir lo que uno piensa y opinar que las cosas deberían ser más justas? No; eso es otra cosa.
La economía es ESO, y si tú mismo dices que hay cosas más importantes, nadie te llevará la contraria; te pediremos coherencia con tu opinión y, ya que piensas que hay cosas más importantes que la economía deja a la economía en paz y no hables de ella sin conocerla.
Pero si quieres buscar soluciones económicas a los problemas de la gente, hazlo entonces con herramientas económicas (y aunque creas que lo estás haciendo, no lo estás haciendo en absoluto)
Espero tu respuesta
Re: Re: Vampiros multinacionales
Enviado por el día 23 de Junio de 2005 a las 16:10
Yo conozco un Vampiro Internacional, su nombre, Fidel Castro, se le prendió del cuello a los Soviet y los desangró por 30 años y ahora está chupándose el Petróleo de Venezuela, claro que estas son las chupadas más grandes y conocidas que ha dado pero también existen otras que no por poco conocidas son menos importantes, como la que le dio a Angola chupándole sus riquezas madereras y diamantes, a Argentina que le chupó casi 2.000 millones de dólares y no se los va a pagar y en cifras menores a México, España, Brasil, Canadá, Francia, etc., etc., etc.
Re: Re: Re: Vampiros multinacionales
Enviado por el día 23 de Junio de 2005 a las 16:12
Y claro, la chupada más grande de todas es la que le está dando a Cuba y al pueblo cubano, que los viene desangrando por medio siglo.
Re: Re: Re: Re: Vampiros multinacionales
Enviado por el día 23 de Junio de 2005 a las 16:40
Muy bien Bandersnatch, estoy 100%contigo, es muy bueno poder hablar con gente formada en la ciencia.
Saludos.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Vampiros multinacionales
Enviado por el día 23 de Junio de 2005 a las 16:49
Es mas, me permito agregar a la exposicion de Bandersnatch, sobre la calificacin para hablar y hacer economia, que justamente los grandes desastres en los que estan sumidos los paises en vias de desarrollo se deben justamente a la aplicacion de medidas irracionales aplicadas por gobiernos populistas, que nunca supieron nada de economia.
En fin se nota que el pobre Karlo es un joven inexperto en estas ciencias, no es que yo me crea mucho mas viejo o sabio, pero por lo menos estudie 5 años en la universidad.
Saludos.
En fin se nota que el pobre Karlo es un joven inexperto en estas ciencias, no es que yo me crea mucho mas viejo o sabio, pero por lo menos estudie 5 años en la universidad.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Vampiros multinacionales
Enviado por el día 23 de Junio de 2005 a las 18:14
Benigno, consulta tu e-mail.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Vampiros multinacionales
Enviado por el día 23 de Junio de 2005 a las 21:14
Míster 88, contesta aquí a cada punto de mi exposición. No veo la razón por la que deba mandarte ningún mail.
Bandersnatch, lo mismo te digo. En vez de decir que no sé nada de economía y por tanto no tengo derecho a opinar (como buen fascista), limítate a responder a lo que digo. Háblame de Bolivia, háblame de los teje-manejes multinacionales, y no niegues los crímenes donde son evidentes. Háblame de la explotación infantil, de la destrucción del medio ambiente, de los ejemplos históricos. Adelante, no tengas miedo, y si no te atreves pues no escribas.
Esto es un foro y aquí las cosas se demuestran con hechos, con argumentos, yo pongo mi parte, pero no le intento retirar a nadie el derecho a hablar.
Bander, hablas como si la economía y la ética estuviesen totalmente desligados, ¿te das cuenta? y, ciertamente, en el modelo que predicas, lo están, no te falta razón. Yo lo que hago es tratar de que medidas económicas y un mínimo de dignidad humana puedan ser compatibles, ¿comprendes?
Y he estudiado Economía en primero de bachillerato. Economía II y Administración de empresas en segundo de bachillerato. Economía de España y Economía mundial en primero de carrera. Me he leído algún manual, y en cada asignatura es algo para tener en cuenta. ¿Por qué me obligáis a decir estas cosas? ¡Debatamos!
Soy yo el que espera vuestras respuestas. A cada punto.
Bandersnatch, lo mismo te digo. En vez de decir que no sé nada de economía y por tanto no tengo derecho a opinar (como buen fascista), limítate a responder a lo que digo. Háblame de Bolivia, háblame de los teje-manejes multinacionales, y no niegues los crímenes donde son evidentes. Háblame de la explotación infantil, de la destrucción del medio ambiente, de los ejemplos históricos. Adelante, no tengas miedo, y si no te atreves pues no escribas.
Esto es un foro y aquí las cosas se demuestran con hechos, con argumentos, yo pongo mi parte, pero no le intento retirar a nadie el derecho a hablar.
Bander, hablas como si la economía y la ética estuviesen totalmente desligados, ¿te das cuenta? y, ciertamente, en el modelo que predicas, lo están, no te falta razón. Yo lo que hago es tratar de que medidas económicas y un mínimo de dignidad humana puedan ser compatibles, ¿comprendes?
Y he estudiado Economía en primero de bachillerato. Economía II y Administración de empresas en segundo de bachillerato. Economía de España y Economía mundial en primero de carrera. Me he leído algún manual, y en cada asignatura es algo para tener en cuenta. ¿Por qué me obligáis a decir estas cosas? ¡Debatamos!
Soy yo el que espera vuestras respuestas. A cada punto.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Vampiros multinacionales
Enviado por el día 23 de Junio de 2005 a las 22:35
Qué tal amigou?
Pero Karlo, ¿ya estás otra vez con la United Fruit?. Dejaste a medias otra linea:
http://www.liberalismo.org/foros/5/0/142691/
¿Siempre haces lo mismo?, soltar una parrafada inmensa y esperar que los demás contestemos?. Pero si eres incapaz de centrarte en dos o tres temas puntuales.
Haces un análisis de los problemas del mundo y buscas culpables, pero eres incapaz de ver más allá de tus narices.
Contéstame solo a dos cosas:
1 Si solo hay una multinacional en un pais pobre y llegan varias más, los sueldos de la gente ¿subirán, bajarán o se quedarán igual?
2 Te parece bien, mal, o regular el proteccionismo del primer mundo a la agricultura, y si eso afecta a los paises pobres.
Pero Karlo, ¿ya estás otra vez con la United Fruit?. Dejaste a medias otra linea:
http://www.liberalismo.org/foros/5/0/142691/
¿Siempre haces lo mismo?, soltar una parrafada inmensa y esperar que los demás contestemos?. Pero si eres incapaz de centrarte en dos o tres temas puntuales.
Haces un análisis de los problemas del mundo y buscas culpables, pero eres incapaz de ver más allá de tus narices.
Contéstame solo a dos cosas:
1 Si solo hay una multinacional en un pais pobre y llegan varias más, los sueldos de la gente ¿subirán, bajarán o se quedarán igual?
2 Te parece bien, mal, o regular el proteccionismo del primer mundo a la agricultura, y si eso afecta a los paises pobres.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Vampiros multinacionales
Enviado por el día 24 de Junio de 2005 a las 00:28
"En vez de decir que no sé nada de economía y por tanto no tengo derecho a opinar..."
Calumnias. Estás tergiversando mis palabras. Yo no he dicho que no tengas derecho a opinar. He dicho que deberías saber un poquito del tema antes de intentar hablar de él, no te he prohibido nada. Simplemente te pido que no hables de cosas que no entiendes, porque el resultado es una gran chapuza.
¿Qué pensaría un astrónomo de hoy en día si yo le fuese a explicar las tesis de los antiguos griegos sobre las órbitas CIRCULARES de los planetas? Esas teorías fueron elaboradas porque pensaban que el círculo era la figura perfecta; es decir, por mezclar distintas ciencias (basar la astronomía en axiomas filosóficos) llegaron a una gran tontería.
Pues lo mismo ocurre cuando a alguien que tiene un mínimo de conocimientos de economía le viene gente como tú con teorías económicas del siglo XIX.
"hablas como si la economía y la ética estuviesen totalmente desligados"
No señor. Nunca he dicho tal cosa en mi vida.
Lo que sí te he dicho es que tú puedes tener capacidad de juzgar si deberíamos ayudar a los países pobres, de si la situación es justa, etc., puesto que las personas suelen poder distinguir lo que está bien de lo que está mal, pero estás totalmente incapacitado para hecer un análisis desde el punto de vista ECONÓMICO, es decir, no conoces la técnica suficiente para diseñar una solución económica entendiendo lo que dices.
Y no me vengas diciendo "¿ves? tú lo consideras algo completamente separado". La ética está tan separada de la economía como del álgebra o de la filología. La economía es una ciencia como cualquier otra, no es ni moral ni amoral, simplemente es una ciencia, y las ciencias no son ni morales ni amorales. Sería ridículo discutir "qué es más moral, ¿la arquitectura o bellas artes?"
No empecemos con los tópicos, por favor.
"Yo lo que hago es tratar de que medidas económicas y un mínimo de dignidad humana puedan ser compatibles"
Claro que son compatibles. ¿Y qué? ¿Qué es lo que quieres decir con ello? ¿Acaso yo he dicho que no lo sean? Eres tú el que se empeña en decir que el "Neoliberalismo" es incompatible con la dignidad humana. Simplemente te decimos que esas medidas económicas llevan al desastre, que NO FUNCIONA. No estamos defendiendo a nadie. A mí no me va a afectar que un país robe las instalaciones de Repsol: no tengo nada en juego; simplemente te digo que eso no funciona, y que eso no es economía, sino demagogia.
...
Calumnias. Estás tergiversando mis palabras. Yo no he dicho que no tengas derecho a opinar. He dicho que deberías saber un poquito del tema antes de intentar hablar de él, no te he prohibido nada. Simplemente te pido que no hables de cosas que no entiendes, porque el resultado es una gran chapuza.
¿Qué pensaría un astrónomo de hoy en día si yo le fuese a explicar las tesis de los antiguos griegos sobre las órbitas CIRCULARES de los planetas? Esas teorías fueron elaboradas porque pensaban que el círculo era la figura perfecta; es decir, por mezclar distintas ciencias (basar la astronomía en axiomas filosóficos) llegaron a una gran tontería.
Pues lo mismo ocurre cuando a alguien que tiene un mínimo de conocimientos de economía le viene gente como tú con teorías económicas del siglo XIX.
"hablas como si la economía y la ética estuviesen totalmente desligados"
No señor. Nunca he dicho tal cosa en mi vida.
Lo que sí te he dicho es que tú puedes tener capacidad de juzgar si deberíamos ayudar a los países pobres, de si la situación es justa, etc., puesto que las personas suelen poder distinguir lo que está bien de lo que está mal, pero estás totalmente incapacitado para hecer un análisis desde el punto de vista ECONÓMICO, es decir, no conoces la técnica suficiente para diseñar una solución económica entendiendo lo que dices.
Y no me vengas diciendo "¿ves? tú lo consideras algo completamente separado". La ética está tan separada de la economía como del álgebra o de la filología. La economía es una ciencia como cualquier otra, no es ni moral ni amoral, simplemente es una ciencia, y las ciencias no son ni morales ni amorales. Sería ridículo discutir "qué es más moral, ¿la arquitectura o bellas artes?"
No empecemos con los tópicos, por favor.
"Yo lo que hago es tratar de que medidas económicas y un mínimo de dignidad humana puedan ser compatibles"
Claro que son compatibles. ¿Y qué? ¿Qué es lo que quieres decir con ello? ¿Acaso yo he dicho que no lo sean? Eres tú el que se empeña en decir que el "Neoliberalismo" es incompatible con la dignidad humana. Simplemente te decimos que esas medidas económicas llevan al desastre, que NO FUNCIONA. No estamos defendiendo a nadie. A mí no me va a afectar que un país robe las instalaciones de Repsol: no tengo nada en juego; simplemente te digo que eso no funciona, y que eso no es economía, sino demagogia.
...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Vampiros multinacionales
Enviado por el día 24 de Junio de 2005 a las 00:29
...
"Y he estudiado Economía en primero de bachillerato. Economía II y Administración de empresas en segundo de bachillerato"
Por favor, lo que se estudia en Bachillerato NO ES ECONOMÝA. Te ensañan un poco de terminología, dan unas pinceladas aquí y allá, etc, pero no te "enseñan economía"; es como cuando te enseñan a leer: eso no significa que sepas Literatura, simplemente tienes una visión introductoria, un requisito para empezar.
Y sobre alguna asignatura que hayas hecho con contenido económico, qué quieres que te diga; sólo te aporta unas pocas cosas básicas, pero no te capacita para hacer análisis macroeconómicos complejos y pretender saber solucionar el problema de la pobreza en el mundo. ¿Crees que yo estoy capacitado para discutir cuestiones complicadas de Derecho Romano con un licenciado en Derecho sólo porque en 1º de carrera tuve la asignatura "Derecho de la Empresa"? Pues lo mismo te digo.
Además, tu grave falta de conocimientos económicos se ve en lo que escribes; no tienes que especificar si alguna vez has hecho una o dos asignaturas que te hagan creer que lo entiendes. Yo estoy juzgando lo que leo de tus intervenciones, y es realmente disparatado.
"¿Por qué me obligáis a decir estas cosas?"
Tranquilo, no tienes que excusarte, si estás intentando ser modesto. A nadie se le ocurriría pensar que la enumeración de tus estudios económicos es fanfarronería (¿quién consideraría fanfarronería, por ejemplo, que alguien dijese "he hecho un par de cursos de cocina" o "he leído un par de libros de historia bastante interesantes"?)
"Esto es un foro y aquí las cosas se demuestran con hechos, con argumentos"
Por supuesto; por eso todos esperamos a que nos respondas a las preguntas. Es curioso que digas esto, puesto que sólo Moro tiene más "acreedores" que tú en este foro: no hay nadie más que deba tantas respuestas (exceptuando al cobarde de Moro).
Espero que no te hayas olvidado de que al abrir esta nueva discusión dejaste la anterior con mi larga respuesta argumentada en el aire, sin decir nada sobre las cosas que yo contesté a tus ideas. Aquí te dejo el enlace, por si te dignas a responder:
http://www.liberalismo.org/foros/4/0/146709/
(Supongo que tiene más sentido responder a lo que dejaste a medias en nuestra discusión que empezar a exigirme respuestas por algo nuevo en una nueva discusión que has abierto, ¿verdad?)
Saludos
"Y he estudiado Economía en primero de bachillerato. Economía II y Administración de empresas en segundo de bachillerato"
Por favor, lo que se estudia en Bachillerato NO ES ECONOMÝA. Te ensañan un poco de terminología, dan unas pinceladas aquí y allá, etc, pero no te "enseñan economía"; es como cuando te enseñan a leer: eso no significa que sepas Literatura, simplemente tienes una visión introductoria, un requisito para empezar.
Y sobre alguna asignatura que hayas hecho con contenido económico, qué quieres que te diga; sólo te aporta unas pocas cosas básicas, pero no te capacita para hacer análisis macroeconómicos complejos y pretender saber solucionar el problema de la pobreza en el mundo. ¿Crees que yo estoy capacitado para discutir cuestiones complicadas de Derecho Romano con un licenciado en Derecho sólo porque en 1º de carrera tuve la asignatura "Derecho de la Empresa"? Pues lo mismo te digo.
Además, tu grave falta de conocimientos económicos se ve en lo que escribes; no tienes que especificar si alguna vez has hecho una o dos asignaturas que te hagan creer que lo entiendes. Yo estoy juzgando lo que leo de tus intervenciones, y es realmente disparatado.
"¿Por qué me obligáis a decir estas cosas?"
Tranquilo, no tienes que excusarte, si estás intentando ser modesto. A nadie se le ocurriría pensar que la enumeración de tus estudios económicos es fanfarronería (¿quién consideraría fanfarronería, por ejemplo, que alguien dijese "he hecho un par de cursos de cocina" o "he leído un par de libros de historia bastante interesantes"?)
"Esto es un foro y aquí las cosas se demuestran con hechos, con argumentos"
Por supuesto; por eso todos esperamos a que nos respondas a las preguntas. Es curioso que digas esto, puesto que sólo Moro tiene más "acreedores" que tú en este foro: no hay nadie más que deba tantas respuestas (exceptuando al cobarde de Moro).
Espero que no te hayas olvidado de que al abrir esta nueva discusión dejaste la anterior con mi larga respuesta argumentada en el aire, sin decir nada sobre las cosas que yo contesté a tus ideas. Aquí te dejo el enlace, por si te dignas a responder:
http://www.liberalismo.org/foros/4/0/146709/
(Supongo que tiene más sentido responder a lo que dejaste a medias en nuestra discusión que empezar a exigirme respuestas por algo nuevo en una nueva discusión que has abierto, ¿verdad?)
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Vampiros multinacionales
Enviado por el día 24 de Junio de 2005 a las 13:35
Karlo:
La voy a hacer cortita y simple:
No se te puede refutar nada, porque no sabes nada, te lo digo de onda, no se donde o que tipo de economia estudiaste, pero lo tuyo, parece mas un discurso politico que un analisis objetivo del problema.
Yo en lo personal, y al igual que muchos en este foro, nos hemos quemado las pestañas durante años, estudiando y analizando, ademas, en mi caso particular trabajo en una multinacional Jponesa (hago los reportes al exterior y la gestion financiera) y la verdad que es mucho mejor el trato en esta compañia que en el resto de las empresas de mi pais.
En fin te sugiero 3 cosas:
1) Crece y madura, deja que te crezca la barba.
2) Lee, lee, lee, lee y lee.
3) olvidate del discurso filosofico que abstrae sobre la realidad y te vas a dar cuenta que el mundo globalizado es un monstruo al que hay que enteder y comprender sobre la base matematica d ela economia liberal, (nos guste o no no hay otra salida)
Saludos.
La voy a hacer cortita y simple:
No se te puede refutar nada, porque no sabes nada, te lo digo de onda, no se donde o que tipo de economia estudiaste, pero lo tuyo, parece mas un discurso politico que un analisis objetivo del problema.
Yo en lo personal, y al igual que muchos en este foro, nos hemos quemado las pestañas durante años, estudiando y analizando, ademas, en mi caso particular trabajo en una multinacional Jponesa (hago los reportes al exterior y la gestion financiera) y la verdad que es mucho mejor el trato en esta compañia que en el resto de las empresas de mi pais.
En fin te sugiero 3 cosas:
1) Crece y madura, deja que te crezca la barba.
2) Lee, lee, lee, lee y lee.
3) olvidate del discurso filosofico que abstrae sobre la realidad y te vas a dar cuenta que el mundo globalizado es un monstruo al que hay que enteder y comprender sobre la base matematica d ela economia liberal, (nos guste o no no hay otra salida)
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Vampiros multinacionales
Enviado por el día 24 de Junio de 2005 a las 16:30
"En cualquier caso, no soy un entendido en materia económica"
"sí he leído algún manual de economía (y grueso) aunque he de admitir que no me acuerdo demasiado."
"No me considero un entendido porque he dado más peso a otras cosas e imagino que, al tratarse de una página dedicada al liberalismo, por aquí circularán licenciados en empresariales y económicas"
Karlo, estas cosas las has dicho tú mismo de forma muy sincera, así que no soy yo el único que te dice que no sabes nada de economía: ya lo sabes tú mismo. Por si te habías olvidado.
Por cierto, no te olvides de leer mi respuesta anterior.
Saludos
"sí he leído algún manual de economía (y grueso) aunque he de admitir que no me acuerdo demasiado."
"No me considero un entendido porque he dado más peso a otras cosas e imagino que, al tratarse de una página dedicada al liberalismo, por aquí circularán licenciados en empresariales y económicas"
Karlo, estas cosas las has dicho tú mismo de forma muy sincera, así que no soy yo el único que te dice que no sabes nada de economía: ya lo sabes tú mismo. Por si te habías olvidado.
Por cierto, no te olvides de leer mi respuesta anterior.
Saludos
Declaraciones del propio Karlo
Enviado por el día 24 de Junio de 2005 a las 16:31
"En cualquier caso, no soy un entendido en materia económica"
"sí he leído algún manual de economía (y grueso) aunque he de admitir que no me acuerdo demasiado."
"No me considero un entendido porque he dado más peso a otras cosas e imagino que, al tratarse de una página dedicada al liberalismo, por aquí circularán licenciados en empresariales y económicas"
Karlo, estas cosas las has dicho tú mismo de forma muy sincera, así que no soy yo el único que te dice que no sabes nada de economía: ya lo sabes tú mismo. Por si te habías olvidado.
Por cierto, no te olvides de leer mi respuesta anterior.
Saludos
"sí he leído algún manual de economía (y grueso) aunque he de admitir que no me acuerdo demasiado."
"No me considero un entendido porque he dado más peso a otras cosas e imagino que, al tratarse de una página dedicada al liberalismo, por aquí circularán licenciados en empresariales y económicas"
Karlo, estas cosas las has dicho tú mismo de forma muy sincera, así que no soy yo el único que te dice que no sabes nada de economía: ya lo sabes tú mismo. Por si te habías olvidado.
Por cierto, no te olvides de leer mi respuesta anterior.
Saludos
Re: Vampiros multinacionales
Enviado por el día 24 de Junio de 2005 a las 22:54
Che karlitos, muy lindo los cuentitos que les tiran via internet la basura castromarxiana y de la que te deleitas sentado comodamente a tu PC en un pais desarrollado. No me vengas a mi a CONTAR lo que es vivir en un pais con EMPRESAS PUBLICAS, porque yo lo vi cuando era chico. YPF, gran orgullo patriotico, unica empresa petrolera del universo QUE DIO PERDIDAS en toda la historia. ¿quienes pagaban las perdidas? ¿algun multimillonario estaunidense, no lo pagaban millones de pobres argentinos (porque los ricos estatistas ni pagan impuestos)? ¿eso te parece "justo"? El liberalismo me empezo a interesar cuando en la campaña del 89 Alsogaray decia lo más obvio ¿porque los miles de argenitnos SIN TELEFONOS culpa de una compañia estatal ineficiente tienen que SUBSIDIARLES los telefonos a los "privilegiados" que tienen telefono? ¿algun zurdo progre tiene la RESPUESTA?, los ecuhco muy atentos
Re: Re: Vampiros multinacionales
Enviado por el día 25 de Junio de 2005 a las 02:11
Karlo, el eurotonto, tanto desprecio a las multinacionales y de seguro una vaqueros levis, zapatliias nike y toma coca cola
La culpa no es de las multinacionales, sino de los gobernantes que no administran bien los recursos que estas dan, y cuando hablo de recursos...hablo de las millonadas que tiene que pagar por impuestos al Estado
Las multinacionales forman parte del sector privado, y es el sector privado el pilar de la economia de un pais y el que mas empleos genera
Te dare ejemplos de mala administracion de esos recursos, y son basados en tu adorado Chavez..tu amado golpista usa ese dinero para otras cosas menos para lo que hace falta ejemplos:
1-Los medicos venezolanos tienen años con el sueldo congelado, al parecer no hay dinero para atenderlos, pero si hay dinero para subirle el sueldo a los militares en un 60%
2-Chavez se gasta billones de dolares creando un servicio de salud paralelo al establecido, regentados por medicos cubanos que ni las credenciales medicas han presentado. Con ese diero se ha podido
a) Acomodar a los actuales hospitales publicos y reabasteserlos
b) contruir nuevos hospitales
c) Aumento de sueldo a los medicos venezolanos
Las calles de Venezuela son como las superficie lunar...llena de huecos, al parecer tampoco hay dinero para acomodarlas
No hay dinero , o sera que ese dinero esta en otra parte...con Chavez, lapobreza a crecido 10 puntos, ahora bien , la culpa es de las multinacionales explotadoras????
La culpa no es de las multinacionales, sino de los gobernantes que no administran bien los recursos que estas dan, y cuando hablo de recursos...hablo de las millonadas que tiene que pagar por impuestos al Estado
Las multinacionales forman parte del sector privado, y es el sector privado el pilar de la economia de un pais y el que mas empleos genera
Te dare ejemplos de mala administracion de esos recursos, y son basados en tu adorado Chavez..tu amado golpista usa ese dinero para otras cosas menos para lo que hace falta ejemplos:
1-Los medicos venezolanos tienen años con el sueldo congelado, al parecer no hay dinero para atenderlos, pero si hay dinero para subirle el sueldo a los militares en un 60%
2-Chavez se gasta billones de dolares creando un servicio de salud paralelo al establecido, regentados por medicos cubanos que ni las credenciales medicas han presentado. Con ese diero se ha podido
a) Acomodar a los actuales hospitales publicos y reabasteserlos
b) contruir nuevos hospitales
c) Aumento de sueldo a los medicos venezolanos
Las calles de Venezuela son como las superficie lunar...llena de huecos, al parecer tampoco hay dinero para acomodarlas
No hay dinero , o sera que ese dinero esta en otra parte...con Chavez, lapobreza a crecido 10 puntos, ahora bien , la culpa es de las multinacionales explotadoras????
Re: Re: Re: Vampiros multinacionales
Enviado por el día 25 de Junio de 2005 a las 05:02
Bueno Zeus, quizas a nuestro eurotonto le de pena beber Coca-Cola, pero no le veo razones para no usar pantalones levis y zapatliias nike, lo digo porque deben ser cooperativas de trabajadores si una se fabrica en China y la otra en Vietnam, gloriosos paises marxistas!
Re: Re: Vampiros multinacionales
Enviado por el día 25 de Junio de 2005 a las 02:51
Karlo:
Te dirijo este mensaje en el mejor de los planes. Tal vez he sido muy duro contigo pero admiro (en serio) tu idealismo. En buena parte yo fuí algo como tu a la misma edad. Diez años despues la vida me llevó por otros rumbos y aquí me tienes, trabajando, ganandome la vida como tripulante de aviones de pasajeros. En ese largo camino que incluyó 3 años de arquitectura y finalmente la escuela de vuelo, para estudiar lo que realmente siempre quise, piloto aviador.
En el proceso que viví curiosamente cuando mayor era mi idealismo, mas admiraba el modelo sueco, mas criticaba a los EEUU (como si fuera un monolito y no el enorme conglomerado multifacético que realmente es) y mas me sentía acorralado y sin rumbo en la vida. Odiaba todo lo que oliera a empresa, a iniciativa a seriedad y a responsabilidad.
Curiosamente el primero en abrirme los ojos fué mi padre quien me "obligó" a ser autosuficiente a los 23 años. En ese año ingrsé a American Airlines como trabajador de tierra y de esa expericencia "brinqué" a los 24 a Aeromexico.
Ya dentro de la empresa seguí con mis ideas "progres" impulsado aún mas por el sindicalismo de izquierda que tanto promovió nuestra ex lideresa, Alejandra Barrales. Curiosamente, también comenzó mi inquietud por hacerme de un patrimonio y de un negocio propio paralelo que me permitiera complementar mis ingresos y a la larga hacerme independiente.
Así durante el 2003 me hice de un librito que si bien no pretende ser un tratado sobre economía ni dar todas las respuestas si es un magnifico inicio en las finanzas personales y los negocios propios. Al mismo tiempo quedé decepcionado, tras tratar a personas en diferentes niveles de pobreza, de lo poco que realmente se hace para ayudar a SALIR a estas personas de su situacion. Siendo justos, yo no critico la caridad, pero si el abuso de esta. El libro en cuestion, "Padre Rico, Padre pobre" de Robert Kiyoaski me sumió en el mundo de las finanzas y puso pilares en mi vida para la realizacion personal y profesional. Si bien no es un libro de superacion (de lo contrario NUNCA lo hubuiera leido) creo que el mundo está demasiado envenenado por intelectuales que todo critican y nada proponen.
Con mi vision de la vida optimizada comenzaron a suceder cosas notables, me compré mi primera casa, ahorré cantidades importantes de dinero y aprendí a vivir con poco en el presente para prepararme para un futuro de riqueza. Por si fuera poco, ahora se abre mi panorama como piloto aviador comercial, con lo que mis ingresos aumentarán notoriamente, al tiempo que ahora tendré la madurez para administrarlos y ponerlos a trabajar.
Hoy en dia mi idea de generosidad no es dar limosnas en las esquinas (se las daré a quien RELAMENTE las necesite) si no ayudar a un trabajador a que por si mismo se haga de un patrimonio y construya su futuro.
Te dirijo este mensaje en el mejor de los planes. Tal vez he sido muy duro contigo pero admiro (en serio) tu idealismo. En buena parte yo fuí algo como tu a la misma edad. Diez años despues la vida me llevó por otros rumbos y aquí me tienes, trabajando, ganandome la vida como tripulante de aviones de pasajeros. En ese largo camino que incluyó 3 años de arquitectura y finalmente la escuela de vuelo, para estudiar lo que realmente siempre quise, piloto aviador.
En el proceso que viví curiosamente cuando mayor era mi idealismo, mas admiraba el modelo sueco, mas criticaba a los EEUU (como si fuera un monolito y no el enorme conglomerado multifacético que realmente es) y mas me sentía acorralado y sin rumbo en la vida. Odiaba todo lo que oliera a empresa, a iniciativa a seriedad y a responsabilidad.
Curiosamente el primero en abrirme los ojos fué mi padre quien me "obligó" a ser autosuficiente a los 23 años. En ese año ingrsé a American Airlines como trabajador de tierra y de esa expericencia "brinqué" a los 24 a Aeromexico.
Ya dentro de la empresa seguí con mis ideas "progres" impulsado aún mas por el sindicalismo de izquierda que tanto promovió nuestra ex lideresa, Alejandra Barrales. Curiosamente, también comenzó mi inquietud por hacerme de un patrimonio y de un negocio propio paralelo que me permitiera complementar mis ingresos y a la larga hacerme independiente.
Así durante el 2003 me hice de un librito que si bien no pretende ser un tratado sobre economía ni dar todas las respuestas si es un magnifico inicio en las finanzas personales y los negocios propios. Al mismo tiempo quedé decepcionado, tras tratar a personas en diferentes niveles de pobreza, de lo poco que realmente se hace para ayudar a SALIR a estas personas de su situacion. Siendo justos, yo no critico la caridad, pero si el abuso de esta. El libro en cuestion, "Padre Rico, Padre pobre" de Robert Kiyoaski me sumió en el mundo de las finanzas y puso pilares en mi vida para la realizacion personal y profesional. Si bien no es un libro de superacion (de lo contrario NUNCA lo hubuiera leido) creo que el mundo está demasiado envenenado por intelectuales que todo critican y nada proponen.
Con mi vision de la vida optimizada comenzaron a suceder cosas notables, me compré mi primera casa, ahorré cantidades importantes de dinero y aprendí a vivir con poco en el presente para prepararme para un futuro de riqueza. Por si fuera poco, ahora se abre mi panorama como piloto aviador comercial, con lo que mis ingresos aumentarán notoriamente, al tiempo que ahora tendré la madurez para administrarlos y ponerlos a trabajar.
Hoy en dia mi idea de generosidad no es dar limosnas en las esquinas (se las daré a quien RELAMENTE las necesite) si no ayudar a un trabajador a que por si mismo se haga de un patrimonio y construya su futuro.
Re: Re: Re: Vampiros multinacionales
Enviado por el día 26 de Junio de 2005 a las 08:47
Aplausos, Sefaradmex.
Zeus: Karlo no es en absoluto tonto.
Zeus: Karlo no es en absoluto tonto.
Re: Re: Re: Re: Vampiros multinacionales
Enviado por el día 26 de Junio de 2005 a las 13:55
Arasou tiene razon, Karlo no es tonto, es un retrasado mental.
Re: Re: Re: Re: Re: Vampiros multinacionales
Enviado por el día 26 de Junio de 2005 a las 20:09
Por eso la izquierda ahora me parece una patraña gigantesca. Si quiere uno realmente ser próspero, el estado debe quitarse del camino. No estoy diciendo que el ideal sea la desaparicon total, si no la redefinicion del papel del estado como protector y garante de las leyes, la proteccion civil (policia, bomberos y fuerzas armadas) y el impulso a la economía (politica financiera coherente y tipos de cambio estables). NO MAS, cuando el estado se mete donde no lo llaman se convierte en un desastre...que terminamos pagando todos.
Re: Re: Re: Re: Vampiros multinacionales
Enviado por el día 26 de Junio de 2005 a las 20:04
Claro que no es tonto
Lo que quiere es convencer a la gente de que necesitan un estado mucho más fuerte que piense y tome las decisiones por ellos.
Karlo, naturalmente, pertenecería a esa élite burocrática superinteligente.
Lo que quiere es convencer a la gente de que necesitan un estado mucho más fuerte que piense y tome las decisiones por ellos.
Karlo, naturalmente, pertenecería a esa élite burocrática superinteligente.
Re: Vampiros multinacionales
Enviado por el día 27 de Junio de 2005 a las 17:47
Eso de defender a las empresas transnacionales me parece muy poco ético. Estas empresas lo único que hacen es causarle mal al mundo através de todo ese poder económico y político que manifiestan tener, pues através de su simple presencia en los países subdesarrollados, lo único que hacen es destruir a los productores nacionales, monopolizar las industrias, y pagar salarios míseros fomentando incluso condiciones laborales realmente deplorables.
Además me parece que se ha llegado a un extremo irracional a la hora de ver que una empresa multinacional es mucho más importante para la economía mundial que un país. Para mí es realmente IRRACIONAL que las ventas de una empresa transnacional sean mayores que el Producto interno bruto de todo un país.
Además me parece que se ha llegado a un extremo irracional a la hora de ver que una empresa multinacional es mucho más importante para la economía mundial que un país. Para mí es realmente IRRACIONAL que las ventas de una empresa transnacional sean mayores que el Producto interno bruto de todo un país.
Re: Re: Vampiros multinacionales
Enviado por el día 27 de Junio de 2005 a las 18:08
Vaya píldora condensada de marxismo.
A ver si tú puedes contestar a dos preguntas que hice a Karlo y que no me ha respondido:
1 Si solo hay una multinacional en un pais pobre y llegan varias más, los sueldos de la gente ¿subirán, bajarán o se quedarán igual?
2 Te parece bien, mal, o regular el proteccionismo del primer mundo a la agricultura, y si eso afecta a los paises pobres.
Y otra pregunta más que también hicieron aquí:
3 En Corea del Norte no hay empresas extranjeras, ¿cómo explicas su miseria?.
Re: Re: Re: Vampiros multinacionales
Enviado por el día 27 de Junio de 2005 a las 19:56
Es gracioso ver a los liberales revolver ejemplos remotos en el tiempo y en el espacio para justificar la defensa de los intereses de los poderosos, de los ricos, de las corporaciones. En fin, de los "ganadores" del sistema de explotación que gobierna el mundo moderno.
¿Puede alguien dudar de que su credo es el de los factores de poder mundial?
¿Puede alguien dudar de que su credo es el de los factores de poder mundial?
Re: Re: Re: Re: Vampiros multinacionales
Enviado por el día 27 de Junio de 2005 a las 20:18
Moro de verdad eres asi? SI no fuera por las multinacionales y sus inversiones milmillonarias los paises musulmanes ni sabrian lo que es el petroleo, siendo esta su unica fuente de ingresos, te has parado a pensar como sale España de la pobreza extrema en los 60 ? Evidentemente , con el desembarco de las multinacionales. lo mismo que Corea del Sur, Taiwan, SIngapur etc... No hay argumentos posibles para defender teorias tan estupidas, pero continua empeñandote en ello, que si tienes la suerte de tener ante ti millares de campesinos analfabetos igual te hacen presidente de un pais :-)
Re: Re: Re: Re: Re: Vampiros multinacionales
Enviado por el día 27 de Junio de 2005 a las 21:30
Y pasas a controlar, previa nacionalización, las compañías multinacionales establecidas en el mismo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Vampiros multinacionales
Enviado por el día 28 de Junio de 2005 a las 00:39
Ante todo: es un disgusto el no ver una sóla denuncia de los ejemplos que he puesto. Da igual ser liberal, comunista, anarquista o socialdemócrata; muchas multinacionales han cometido crímenes injustificables, pero los "liberales"... ¡no los denuncian!. Puse unos ejemplos y nada, ni siquiera los leyeron, no se molestaron... Una vergüenza.
Bandersnatch, en aquel foro expusiste la falacia sobre lo buena que es la gestión multinacional en el Tercer Mundo. Aquí te contesté con el otro lado y además con ejemplos. O me contestas punto por punto, o te dejas en evidencia.
88, no tengas el descaro de llamarte liberal. Cuando desprecias a todo lo que no comulgue con tus ideas (y llevas un “88” en el nick) el apelativo es “fascista.”
Rodríguez:
1- Allá no hay Estado, no hay entidad reguladora, no hay barreras para las corporaciones. Por esa razón, hacen lo que quieren. Y suelen explotar recursos protegidos por mercenarios armados. No es un marco de competencia, y si aparece otra empresa, estas dos pueden pactar los sueldos (aunque no hace falta, tienen mucha gente que explotar), o simplemente no pagarlos, como ocurre en muchos casos (No hay un ESTADO que regule, como en un país occidental).
Y en ese clima de absoluta inestabilidad (fomentado casi siempre por intromisiones extranjeras) no hay forma de que se constituya un Estado.
2- La PAC y demás ayudas a los productos europeos, a pesar de ser en teoría una medida del estado de bienestar que defiendo, me parece fatal. Habría que quitarla, tal y como dije en mi exposición (lo que prueba que no lees lo que escribe los de otra cuerda ideológica). Se trata de justicia, no de dogma liberal o socialista.
3- Corea del Norte es un país estalinista aislado, gobernado por un esquizofrénico que dedica la economía a producir armas. Y probablemente no tiene recursos. En esas condiciones es normal que estén pobres.
Nadie dice de cerrar la economía y llegar a la autocracia. Es muy muy sencillo: Bolivia es riquísima en recursos, pero la gente es muy pobre. Piden nacionalizar los recursos, que están en manos extranjeros que descapitalizan el país, para poder invertirlos en desarrollar una red social mínima que eduque a los niños y cure las enfermedades. Y de paso ser más independientes. No tiene mayor complicación, y lo mismo se puede aplicar a otros países del mundo: combinar la inversión extranjera con la actividad estatal que desarrolle un país con un plan medianamente igualitario.
En Ýfrica también ha habido grandes proyectos, grandes políticos, grandes ideas... Pero siempre obstruídas por el imperialismo (desde las colonias a la actualidad pasando por la guerra fría). Por eso la solución no viene de fuera, de fuera suelen venir las desgracias, la venta de esclavos, las guerras por recursos...
Y es ahí donde centro mis críticas.
Saludos.
Bandersnatch, en aquel foro expusiste la falacia sobre lo buena que es la gestión multinacional en el Tercer Mundo. Aquí te contesté con el otro lado y además con ejemplos. O me contestas punto por punto, o te dejas en evidencia.
88, no tengas el descaro de llamarte liberal. Cuando desprecias a todo lo que no comulgue con tus ideas (y llevas un “88” en el nick) el apelativo es “fascista.”
Rodríguez:
1- Allá no hay Estado, no hay entidad reguladora, no hay barreras para las corporaciones. Por esa razón, hacen lo que quieren. Y suelen explotar recursos protegidos por mercenarios armados. No es un marco de competencia, y si aparece otra empresa, estas dos pueden pactar los sueldos (aunque no hace falta, tienen mucha gente que explotar), o simplemente no pagarlos, como ocurre en muchos casos (No hay un ESTADO que regule, como en un país occidental).
Y en ese clima de absoluta inestabilidad (fomentado casi siempre por intromisiones extranjeras) no hay forma de que se constituya un Estado.
2- La PAC y demás ayudas a los productos europeos, a pesar de ser en teoría una medida del estado de bienestar que defiendo, me parece fatal. Habría que quitarla, tal y como dije en mi exposición (lo que prueba que no lees lo que escribe los de otra cuerda ideológica). Se trata de justicia, no de dogma liberal o socialista.
3- Corea del Norte es un país estalinista aislado, gobernado por un esquizofrénico que dedica la economía a producir armas. Y probablemente no tiene recursos. En esas condiciones es normal que estén pobres.
Nadie dice de cerrar la economía y llegar a la autocracia. Es muy muy sencillo: Bolivia es riquísima en recursos, pero la gente es muy pobre. Piden nacionalizar los recursos, que están en manos extranjeros que descapitalizan el país, para poder invertirlos en desarrollar una red social mínima que eduque a los niños y cure las enfermedades. Y de paso ser más independientes. No tiene mayor complicación, y lo mismo se puede aplicar a otros países del mundo: combinar la inversión extranjera con la actividad estatal que desarrolle un país con un plan medianamente igualitario.
En Ýfrica también ha habido grandes proyectos, grandes políticos, grandes ideas... Pero siempre obstruídas por el imperialismo (desde las colonias a la actualidad pasando por la guerra fría). Por eso la solución no viene de fuera, de fuera suelen venir las desgracias, la venta de esclavos, las guerras por recursos...
Y es ahí donde centro mis críticas.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Vampiros multinacionales
Enviado por el día 28 de Junio de 2005 a las 00:47
Es cierto, muchas multinacionales cometieron crimenes injustificables, un caso la americana union carbide en Bopal (India). Un estado democratico, con un sinfin inclusive mayor de regulaciones que los que vemos en Europa dia a dia, los americanos le pusieron plata sobre la mesa y el estado se guardo las regulaciones en un cajon, lo unico que les preocupaba a los nobles burocratas del estado de la India era recibir su sobre con mas dinero, todos contentos.
Claro que todo eso termino en tragedia, miles de muertos y generaciones con problemas de salud ...
Y todavia piden mas estado? Piden mas del estado q
Claro que todo eso termino en tragedia, miles de muertos y generaciones con problemas de salud ...
Y todavia piden mas estado? Piden mas del estado q
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Vampiros multinacionales
Enviado por el día 28 de Junio de 2005 a las 01:39
el problema que le viene a africa de afuera no es la venta e esclavos, en todo caso seria la compra de esclavos, la venta era(y es) entre ellos vendiendose unos a otros.
segun yo, el problema que sí le vino de afuera a africa fué la division politica artificial en base a la logica de los pulsos entre las potencias y no entre sus propias singularidades raciales, tribales linguisticas etc.
eso es hoy causa de guerras y matanzas que ayudan mucho al atraso de africa.
por supuesto que las multinacionales han cometido incontables abusos y crimenes, igual que las nacionales, y aun las locales, igual que los comunismos fascismos capitalismos anarquismos etc
igual que negros blancos y amarillos
igual que ricos y pobres, tontos y listos
ya adivinan de quien hablo?
claro, de los seres humanos, de todos excepto los que no han tenido la ocasion.
y de que forma podemos evitar lo mas posible que una de esas sanguijuelas aprovechadas(cualquier ser humano promedio)nos vampirice?
pues hasta ahora, segun yo, y por lo que he visto, cuanta mas libertad haya menos buitres podran disponer de privilegios para aprovecharse de mi, de plataformas que le faciliten violentarme.
como ya habia dicho, el problema del comunismo no es stalin, sino el pequeño stalin que todos llevamos dentro.
el problema del fascismo no es mussolini, sino el pequeño mussolini quue todos llevamos dentro.
y por supuesto, el problema de las multinacionales no es el saqueo a que somenten a quien se deja, sino el saqueador que todos llevamos dentro.
la mayoria de los oprimidos quisieran ser opresores, aun si todavia no lo saben.
segun yo, el problema que sí le vino de afuera a africa fué la division politica artificial en base a la logica de los pulsos entre las potencias y no entre sus propias singularidades raciales, tribales linguisticas etc.
eso es hoy causa de guerras y matanzas que ayudan mucho al atraso de africa.
por supuesto que las multinacionales han cometido incontables abusos y crimenes, igual que las nacionales, y aun las locales, igual que los comunismos fascismos capitalismos anarquismos etc
igual que negros blancos y amarillos
igual que ricos y pobres, tontos y listos
ya adivinan de quien hablo?
claro, de los seres humanos, de todos excepto los que no han tenido la ocasion.
y de que forma podemos evitar lo mas posible que una de esas sanguijuelas aprovechadas(cualquier ser humano promedio)nos vampirice?
pues hasta ahora, segun yo, y por lo que he visto, cuanta mas libertad haya menos buitres podran disponer de privilegios para aprovecharse de mi, de plataformas que le faciliten violentarme.
como ya habia dicho, el problema del comunismo no es stalin, sino el pequeño stalin que todos llevamos dentro.
el problema del fascismo no es mussolini, sino el pequeño mussolini quue todos llevamos dentro.
y por supuesto, el problema de las multinacionales no es el saqueo a que somenten a quien se deja, sino el saqueador que todos llevamos dentro.
la mayoria de los oprimidos quisieran ser opresores, aun si todavia no lo saben.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Vampiros multinacionales
Enviado por el día 28 de Junio de 2005 a las 01:19
Antes de seguir discutiendo, me gustaría que tuvieras clara una cosa: yo no dudo de que tus intenciones sean buenas, aunque ya te he dicho que te equivocas de enemigo. Espero que la presunción de buena voluntad sea recíproca.
Te equivocas en lo de que no leo lo que escribes. Me cuesta, eso si, pero lo leo. Es cierto que el punto 2 ya lo habías mencionado en la exposición, pero es que mis preguntas venian arrastradas de otra linea, y no las habias contestado. De todas formas me alegra que coincidamos en eliminar las subvenciones. Supongo que eso debe ser duro, para tí, porque contradice las ideas socializantes que defiendes. Ya que acusas de no leer, deberías echar un vistazo a los artículos de Xavier Sala que te indicó Cide más arriba. Quizá, si te olvidas de la ideología, encuentres alguna solución más entre todas las que propone (entre ellas está por supuesto la de la eliminación de las subvenciones).
En el punto 3, aunque yo solo he mencionado Corea del Norte, hay muchos más regímenes comunistas gobernados por un demente (Cuba) y la mayor parte en Africa.
Tu mayor error está en el punto 1. Tu sólo ves dos opciones, o bien la ausencia total de estado, que no es capaz de garantizar ni siquiera la seguridad de sus ciudadanos o bien (que es lo que propones) un estado socialista dueño absoluto de todo el pais y de la voluntad de sus ciudadanos. En los paises africanos que se ha dado la primera opción, el resultado ha sido desastroso, con bandas armadas peleando por el poder y robando y asesinando a la gente. En los paises que se ha dado la segunda opción, el resultado ha sido desastroso, con regímenes totalitarios confundiendo las cuentas del pais con las cuentas personales, y robando y asesinando a la gente.
Insisto en que te equivocas de enemigo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Vampiros multinacionales
Enviado por el día 28 de Junio de 2005 a las 01:44
Se me olvidaba, esto va dirigido al camarada Karlo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Vampiros multinacionales
Enviado por el día 28 de Junio de 2005 a las 02:48
Yo no me ciego por la ideología. Intento comprender las cosas y busco las posibles alternativas, que, curiosamente, suelen ser socialistas, porque organizan las cosas de forma equitativa y da prioridad a la educación y sanidad universal, algo básico en una situación de brutal desigualdad. Tu ideología, sin embargo, está bien clara: $$$.
Verás, el otro día asistí a una charla de un profesor de relaciones internacionales africano (mozambiqueño, creo). Nos contó muchas, muchas cosas. Nos dijo que a Ýfrica la sangraban:
1- Las multinacionales
2- La deuda externa contraída por gobiernos corruptos y pagada por las poblaciones.
3- La corrupción tremenda y las guerras civiles (con un alto grado de intromisión exterior).
Dijo: “Ýfrica está tremendamente desmejorada, y además muy denostada por los medios de comunicación occidentales. Sólo se informa de lo malo, lo pesimista, porque es lo que vende: hambre, matanzas, esclavos; por ello, se da la imagen falsa e interesada de un puñado de negros organizados en tribus que son incapaces de gobernarse y por tanto requieren una mano exterior civilizada. Pero en Ýfrica ha habido grandes proyectos sobre los que no se dice nada.
Le preguntamos por soluciones, ¿Qué hay del futuro? ¿Cuál sería el camino a seguir?. En este aspecto fue muy claro: el gran problema de Ýfrica es el capital humano, un capital humano empobrecido, analfabeto y marcado por siglos de explotación y de guerras. ¿La prioridad? Formar a la gente. Escuelas, hospitales. Para ello, el mundo no se puede relacionar con los africanos mediante las multinacionales, esas vienen aquí a desangrarnos, no, el mundo tiene que colaborar con Ýfrica, conocerla, informar sobre ella, hacer caso a su gente y montar proyectos. Puso como ejemplo a... ¡a Cuba! (También abordó el tema de la guerra de Angola) ya que mandó durante décadas personal sanitario y pedagógico al continente y miles de africanos se formaron gratis en Cuba.
Otra cosa, ¿Sabes qué hace EEUU para dar salida al excedente de trigo? Lo envía en toneladas a países como Nigeria. Recuerdo una entrevista donde el presidente de Nigeria se quejaba de contar con almacenes inmensos repletos de comida de la que se alimentaba una sociedad que ya no se molestaba en producir ella misma. ¿Esto parece bien? Por eso, las relaciones deberían ir canalizadas en profesores y médicos, ya que en vez de dar de comer porque sí, aportan infraestructura y ayudan al desarrollo del país, y ni siquiera gratis, sino que a cambio de un sueldo que de otra forma iría destinado a la compra de armas, lucrativo negocio de países como Francia o EEUU en su relación con el continente negro.
Verás, el otro día asistí a una charla de un profesor de relaciones internacionales africano (mozambiqueño, creo). Nos contó muchas, muchas cosas. Nos dijo que a Ýfrica la sangraban:
1- Las multinacionales
2- La deuda externa contraída por gobiernos corruptos y pagada por las poblaciones.
3- La corrupción tremenda y las guerras civiles (con un alto grado de intromisión exterior).
Dijo: “Ýfrica está tremendamente desmejorada, y además muy denostada por los medios de comunicación occidentales. Sólo se informa de lo malo, lo pesimista, porque es lo que vende: hambre, matanzas, esclavos; por ello, se da la imagen falsa e interesada de un puñado de negros organizados en tribus que son incapaces de gobernarse y por tanto requieren una mano exterior civilizada. Pero en Ýfrica ha habido grandes proyectos sobre los que no se dice nada.
Le preguntamos por soluciones, ¿Qué hay del futuro? ¿Cuál sería el camino a seguir?. En este aspecto fue muy claro: el gran problema de Ýfrica es el capital humano, un capital humano empobrecido, analfabeto y marcado por siglos de explotación y de guerras. ¿La prioridad? Formar a la gente. Escuelas, hospitales. Para ello, el mundo no se puede relacionar con los africanos mediante las multinacionales, esas vienen aquí a desangrarnos, no, el mundo tiene que colaborar con Ýfrica, conocerla, informar sobre ella, hacer caso a su gente y montar proyectos. Puso como ejemplo a... ¡a Cuba! (También abordó el tema de la guerra de Angola) ya que mandó durante décadas personal sanitario y pedagógico al continente y miles de africanos se formaron gratis en Cuba.
Otra cosa, ¿Sabes qué hace EEUU para dar salida al excedente de trigo? Lo envía en toneladas a países como Nigeria. Recuerdo una entrevista donde el presidente de Nigeria se quejaba de contar con almacenes inmensos repletos de comida de la que se alimentaba una sociedad que ya no se molestaba en producir ella misma. ¿Esto parece bien? Por eso, las relaciones deberían ir canalizadas en profesores y médicos, ya que en vez de dar de comer porque sí, aportan infraestructura y ayudan al desarrollo del país, y ni siquiera gratis, sino que a cambio de un sueldo que de otra forma iría destinado a la compra de armas, lucrativo negocio de países como Francia o EEUU en su relación con el continente negro.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Vampiros multinacionales
Enviado por el día 28 de Junio de 2005 a las 12:05
Dios mio, hagamos algo urgente, hay que pedir mas requisitos para un visa de un profesor en la EU , parece que se le dan a cualquier charlatan.
esto es facil, solo hay que reordenar los enunciandos y automaticamente sale a la luz la lista de consecuencias:
1- La corrupción tremenda y las guerras civiles (con un alto grado de intromisión exterior).
2- La deuda externa contraída por gobiernos corruptos y pagada por las poblaciones.
3- Las multinacionales
Es decir, un gobierno corrupto genera deuda externa, actividades totalmente ilegales, limpiezas etnicas y por supuesto, a cambio de unos cuantos dolares les permite a cualquier empresa privada hacer lo que se le antoje.
Es SU PROPIO gobierno es su PEOR ENEMIGO y eso es algo que tienen que cambiar, en cuanto al occidente tienen que terminar con el proteccionismo y no es solo los USA, la Union Europea subsidia inclusive Cania de Azucar con dinero del contribuyente, un disparate.
Sobre los medios, este senior esta tan politizado que peca de hipocrita. En Zimbawe, el diario "opositor" fue cerrado por Mugabe, sin contar que muchos periodistas termiaron refugiados en Sud Africa y otros muertos, periodistas de medios como la BBC y The Times fueron arrestados y deportados.
La semana pasada Mugabee dejo sin hogar 1.800.000 personas, sin contar represion y matanza por el mero hecho de un ser opositores usando como excusa un plan habitacional. Cabe destacar que el Sr. Mugabe usa los mismos argumentos de este senior, anti occidente y demas.
O sea que para este senior en realidad no hay que mostrar lo que ocurre en Sudan o en Somalia donde la limpieza etnica y los problemas tribales son cosa de todos los dias? Claro, hay que poner cortinas de humo, que hipocrita.
En Africa siempre se sostuvo esa teoria que eran incapaces de gobernarse, han demostrado lo contrario? Y de repente sale con la estupidez de que todo es para justificar un mano exterior "civilizada", perfecto, entonces hay que dejarlos que se maten entonces, eso si no escribas mas de tus postulados progres, hay que dejarlos que se maten y punto, sigamos los consejos de este senior, en realidad nada paso, es todo mentira Sudan y Somalia, es un invento de occidente.
Y se nota que este senior tiene veneneno ideologico, Cuba de ejemplo? Ejemplo de que? Me extrania justamente que no haya visto las series de documentales sobre africa de la BBC donde justamente visitan pais por pais y muestran tanto aciertos como desventajas, yo seguiria en todo caso el ejemplo de Ghana. Ademas apuntar a Cuba, un pais del tercer mundo con indicadores (incluyendo educacion, hambre y alfabetizacion) del tercer mundo? Yo aspiraria a Malasya si hay un ejemplo a seguir en todo caso.
Y el socialismo como cura a todos los males, acaso el socialismo cura algo como la corrupcion ahora? Cuanta mentira.
esto es facil, solo hay que reordenar los enunciandos y automaticamente sale a la luz la lista de consecuencias:
1- La corrupción tremenda y las guerras civiles (con un alto grado de intromisión exterior).
2- La deuda externa contraída por gobiernos corruptos y pagada por las poblaciones.
3- Las multinacionales
Es decir, un gobierno corrupto genera deuda externa, actividades totalmente ilegales, limpiezas etnicas y por supuesto, a cambio de unos cuantos dolares les permite a cualquier empresa privada hacer lo que se le antoje.
Es SU PROPIO gobierno es su PEOR ENEMIGO y eso es algo que tienen que cambiar, en cuanto al occidente tienen que terminar con el proteccionismo y no es solo los USA, la Union Europea subsidia inclusive Cania de Azucar con dinero del contribuyente, un disparate.
Sobre los medios, este senior esta tan politizado que peca de hipocrita. En Zimbawe, el diario "opositor" fue cerrado por Mugabe, sin contar que muchos periodistas termiaron refugiados en Sud Africa y otros muertos, periodistas de medios como la BBC y The Times fueron arrestados y deportados.
La semana pasada Mugabee dejo sin hogar 1.800.000 personas, sin contar represion y matanza por el mero hecho de un ser opositores usando como excusa un plan habitacional. Cabe destacar que el Sr. Mugabe usa los mismos argumentos de este senior, anti occidente y demas.
O sea que para este senior en realidad no hay que mostrar lo que ocurre en Sudan o en Somalia donde la limpieza etnica y los problemas tribales son cosa de todos los dias? Claro, hay que poner cortinas de humo, que hipocrita.
En Africa siempre se sostuvo esa teoria que eran incapaces de gobernarse, han demostrado lo contrario? Y de repente sale con la estupidez de que todo es para justificar un mano exterior "civilizada", perfecto, entonces hay que dejarlos que se maten entonces, eso si no escribas mas de tus postulados progres, hay que dejarlos que se maten y punto, sigamos los consejos de este senior, en realidad nada paso, es todo mentira Sudan y Somalia, es un invento de occidente.
Y se nota que este senior tiene veneneno ideologico, Cuba de ejemplo? Ejemplo de que? Me extrania justamente que no haya visto las series de documentales sobre africa de la BBC donde justamente visitan pais por pais y muestran tanto aciertos como desventajas, yo seguiria en todo caso el ejemplo de Ghana. Ademas apuntar a Cuba, un pais del tercer mundo con indicadores (incluyendo educacion, hambre y alfabetizacion) del tercer mundo? Yo aspiraria a Malasya si hay un ejemplo a seguir en todo caso.
Y el socialismo como cura a todos los males, acaso el socialismo cura algo como la corrupcion ahora? Cuanta mentira.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Vampiros multinacionales
Enviado por el día 28 de Junio de 2005 a las 13:14
Karlo, ustedes los de izquierda, cuando no tienen respuestas, enseguida salen a llamarnos fachos.
La realidad es esa, la culpa no es del chancho si no del que le da de comer, si una multinacional hace lo que quiere (como el caso de Bopal en la India) es culpa del gobierno de ignorantes elegido por ignorantes que los deja hacer lo que quieren, de hecho en ese ejemplo la Cía arreglo con el gobierno de India una indemnizacion en todo concepto por 400 millones de dolarucos, de esa forma el gobierno indio vendio la vida 4000 de sus ciudadanos. Seamos sinceros, el problema no son las multinacionales, son los gobiernos permicibos, como por ejemplo el de mi pais, si reducimos a la minima expresion los gobiernos y reducimos el acceso al voto de las masas ignorantes el sistema va a funcionar mucho mejor.
saludos.
La realidad es esa, la culpa no es del chancho si no del que le da de comer, si una multinacional hace lo que quiere (como el caso de Bopal en la India) es culpa del gobierno de ignorantes elegido por ignorantes que los deja hacer lo que quieren, de hecho en ese ejemplo la Cía arreglo con el gobierno de India una indemnizacion en todo concepto por 400 millones de dolarucos, de esa forma el gobierno indio vendio la vida 4000 de sus ciudadanos. Seamos sinceros, el problema no son las multinacionales, son los gobiernos permicibos, como por ejemplo el de mi pais, si reducimos a la minima expresion los gobiernos y reducimos el acceso al voto de las masas ignorantes el sistema va a funcionar mucho mejor.
saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Vampiros multinacionales
Enviado por el día 28 de Junio de 2005 a las 13:45
Lo siento mucho, pero pocas veces me he encontrado con alguien tan fascista como tú, lo digo sinceramente. Desde que te presentaste en el foro diciendo que "socialistas y comunistas son la misma porquería" y sosteniéndolo con mentiras, desde que dijiste que la culpa de la guerra de Vietnam fue de los vietnamitas que escogieron el camino de la izquierda y por eso fueron bombardeados, hasta lo que acabas de escribir arriba diciendo que "hay que limitar el acceso al voto de las masas ignorantes"... Me dije: ostias, este 88 es un fascista de los de verdad.
Esos gobiernos corruptos benefician a las multinacionales, ¿es que no véis la relación? es más fácil sobornar a un señor de la guerra que compra armas y se mantiene en el poder a base de limpiezas étnicas, que a un gobierno formado que impida que se explote a los trabajadores y que se destruya el medio ambiente. Es ahí, básicamente, donde se ha centrado el imperialismo, en colocar y armar títeres, mercenarios de fácil manejo, ajenos a la justicia y manejables a cambia de armas y privilegios. Y no sólo durante la guerra fría, el capital extranjero se lo pasa en grande enriqueciéndose a expensas de Ýfrica, y lo peor que le puede pasar a las petroleras y a las mineras y las que venden armas es un Ýfrica unida, y por eso llevan siglos oscilando entre el control colonial (directamente) o neocolonial (a través de las multinacionales).
Qué pasa, abroad, ¿no estas de acuerdo con lo que dice este señor? No se trata de echar cortinas de humo, sino de dar una información veraz. Quién está detrás de los conflictos, quien tiene las manos manchadas. Y también y muy importante: dar la información positiva, que también existe, sobre los proyectos panafricanistas, abortados década tras década por una serie de intervenciones externas interesadas en connivencia con un clima difícil.
Basta con leer sobre la historia dem Ýfrica en la segunda mitad del siglo XX, desde la época idealista de la descolonización, donde se formaban países nuevos, hasta que los bloques se metieron ahí a sembrar el odio, a la vez que las metrópolis europeas buscaban nuevas formas de control. En los años setenta se tuerce todo.
El ejemplo de Cuba iba enfocada no al modelo cubano sino a las relaciones de Cuba con Ýfrica.
Recomiendo "Ébano", de Ryszard Kapuscinski. De verdad, leédlo cuando podáis.
Esos gobiernos corruptos benefician a las multinacionales, ¿es que no véis la relación? es más fácil sobornar a un señor de la guerra que compra armas y se mantiene en el poder a base de limpiezas étnicas, que a un gobierno formado que impida que se explote a los trabajadores y que se destruya el medio ambiente. Es ahí, básicamente, donde se ha centrado el imperialismo, en colocar y armar títeres, mercenarios de fácil manejo, ajenos a la justicia y manejables a cambia de armas y privilegios. Y no sólo durante la guerra fría, el capital extranjero se lo pasa en grande enriqueciéndose a expensas de Ýfrica, y lo peor que le puede pasar a las petroleras y a las mineras y las que venden armas es un Ýfrica unida, y por eso llevan siglos oscilando entre el control colonial (directamente) o neocolonial (a través de las multinacionales).
Qué pasa, abroad, ¿no estas de acuerdo con lo que dice este señor? No se trata de echar cortinas de humo, sino de dar una información veraz. Quién está detrás de los conflictos, quien tiene las manos manchadas. Y también y muy importante: dar la información positiva, que también existe, sobre los proyectos panafricanistas, abortados década tras década por una serie de intervenciones externas interesadas en connivencia con un clima difícil.
Basta con leer sobre la historia dem Ýfrica en la segunda mitad del siglo XX, desde la época idealista de la descolonización, donde se formaban países nuevos, hasta que los bloques se metieron ahí a sembrar el odio, a la vez que las metrópolis europeas buscaban nuevas formas de control. En los años setenta se tuerce todo.
El ejemplo de Cuba iba enfocada no al modelo cubano sino a las relaciones de Cuba con Ýfrica.
Recomiendo "Ébano", de Ryszard Kapuscinski. De verdad, leédlo cuando podáis.
El maligno.
Enviado por el día 28 de Junio de 2005 a las 14:48
Karlo ya te he dicho que no eres más un tahur, un tramposo, un charlatán, un embaucador, un farsante, y que solo puede creerte la pobre gente desinformada que no tiene acceso a la información, y que desgraciadamente son los candidatos ideales para caer en tus garras seducidos por cantos de sirena.
Quires imponerles sistemas que han causado daños descomunales a millones de personas.
Tu en el fondo odias profundamente el género humano. Quieres terminar de jo.der a los africanos. Quieres hundirlos definitivamente, desconozco con qué oscuros fines. Eres realmente diabólico.
¡Pobre Africa como tenga que depender de iluminados como tú!
Quires imponerles sistemas que han causado daños descomunales a millones de personas.
Tu en el fondo odias profundamente el género humano. Quieres terminar de jo.der a los africanos. Quieres hundirlos definitivamente, desconozco con qué oscuros fines. Eres realmente diabólico.
¡Pobre Africa como tenga que depender de iluminados como tú!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Vampiros multinacionales
Enviado por el día 28 de Junio de 2005 a las 15:01
Pero Karlos, hombre, vos mismo lo estas diciendo!
Esos gobiernos corruptos benefician a las multinacionales, ¿es que no véis la relación?
Desde cuando un gobierno liberal le daria conseciones a un particular si justamente lo que se trata es de no intervenir! Seniores de la guerra? El gobierno nigeriano son seniores de la guerra, lo es el gobierno de Sudan, lo es el de Zimbawe y Guinea Ecuatorial? Sencillamente esos gobiernos usan a los privados para que le den fondos para financiar sus actividades sucias, a cambio que le dejen a las empresas privadas trabajar y le den privilegios. Tambien ahi va a parar el dinero de las ayudas humanitarias, que esos gobiernos corruptos reciben. Por supuesto que para exista corrupcion tienen que haber dos, pero el principal es el mismo estado y sus gobiernos corruptos, no el capitalismo y todo tu disco rayado.
Los conflictos etnicos en Africa existen desde antes de las epocas coloniales, Yangawids en Sudan son musulmanes arabicos y pretenden terminar con los que no lo son. La Etnia tutsi y los conflictos en Somalia son lo mismo. Claro, durante la epoca colonial esto no se veia porque el rigido gobierno colonial manejaba esto con mano de hierro, ahora cuando esos gobiernos no existen mas y les toca gobernarse a si mismos es cuando el problema reaparece, creando la falsa impresion que la izquierda intenta utilzar para culpar al occidente, cuando en realidad es algo que siempre existio.
Justamente te vendria bien leer la historia de africa, porque lo que decis acerca de cuba es una falacia de las mas grandes. Cuba envio SOLDADOS y TROPAS como cualquier otra nacion "imperialista" para imponer el "socialismo", y expandir aun mas el control de la Union Sovietica, es eso una buena relacion? No es ni mas ni menos que Colonialismo a al Sovietica.
Y te lo repito, no estoy de acuerdo para nada con lo que dice ese senior sobre los medios, lo que pasa en Africa hoy tiene que ser sabido, no son inventos, esta ocurriendo. Pretender ocultar lo negativo y mostrar unicamente lo positivo, se llama censura y esa es la forma en cualquier dictadura se mantiene, acaso leiste en Gramma algo malo sobre Cuba o en el Zimbawe Times algo acerca de Mugabe? Lo dudo, si se censura es porque no hay transparencia, contradiciendo todo lo que dijo.
Esos gobiernos corruptos benefician a las multinacionales, ¿es que no véis la relación?
Desde cuando un gobierno liberal le daria conseciones a un particular si justamente lo que se trata es de no intervenir! Seniores de la guerra? El gobierno nigeriano son seniores de la guerra, lo es el gobierno de Sudan, lo es el de Zimbawe y Guinea Ecuatorial? Sencillamente esos gobiernos usan a los privados para que le den fondos para financiar sus actividades sucias, a cambio que le dejen a las empresas privadas trabajar y le den privilegios. Tambien ahi va a parar el dinero de las ayudas humanitarias, que esos gobiernos corruptos reciben. Por supuesto que para exista corrupcion tienen que haber dos, pero el principal es el mismo estado y sus gobiernos corruptos, no el capitalismo y todo tu disco rayado.
Los conflictos etnicos en Africa existen desde antes de las epocas coloniales, Yangawids en Sudan son musulmanes arabicos y pretenden terminar con los que no lo son. La Etnia tutsi y los conflictos en Somalia son lo mismo. Claro, durante la epoca colonial esto no se veia porque el rigido gobierno colonial manejaba esto con mano de hierro, ahora cuando esos gobiernos no existen mas y les toca gobernarse a si mismos es cuando el problema reaparece, creando la falsa impresion que la izquierda intenta utilzar para culpar al occidente, cuando en realidad es algo que siempre existio.
Justamente te vendria bien leer la historia de africa, porque lo que decis acerca de cuba es una falacia de las mas grandes. Cuba envio SOLDADOS y TROPAS como cualquier otra nacion "imperialista" para imponer el "socialismo", y expandir aun mas el control de la Union Sovietica, es eso una buena relacion? No es ni mas ni menos que Colonialismo a al Sovietica.
Y te lo repito, no estoy de acuerdo para nada con lo que dice ese senior sobre los medios, lo que pasa en Africa hoy tiene que ser sabido, no son inventos, esta ocurriendo. Pretender ocultar lo negativo y mostrar unicamente lo positivo, se llama censura y esa es la forma en cualquier dictadura se mantiene, acaso leiste en Gramma algo malo sobre Cuba o en el Zimbawe Times algo acerca de Mugabe? Lo dudo, si se censura es porque no hay transparencia, contradiciendo todo lo que dijo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Vampiros multinacionales
Enviado por el día 29 de Junio de 2005 a las 01:47
Abroad, te estás haciendo la picha un lío.
Este hombre no dijo que había que censurar las guerras de Sudán y la región de los Grandes Lagos, sino que había que complementarlas con otras noticias, simplemente para dar una imagen completa del continente. Lo malo que ocurre con su tratamiento informativo, pero también las ideas y los proyectos positivos, para evitar esa imagen de negros incivilizados. La censura es decir sólo lo malo, porque es lo sensacionalista y lo interesado. Dar la información lo más completa posible es lo justo.
En Ýfrica claro que existirían conflictos antes de las colonias, como en todo el mundo, pero lo que conocemos hoy viene directamente potenciado por las metrópolis y los bloques. El esclavismo, por ejemplo. Los europeos llegan con sus ejércitos y hacen esclavos, y las tribus, para librarse, intentan hacer prisioneros de otras tribus para vendérselos a los invasores, que están allí por ese negocio y por las materias primas. Es una historia larga y sangrienta. En los 50-60 del s. XX las metrópolis se retiran, pero dejan representantes que siguen controlando el comercio y algo la política. Antes era el ejército a pelo y el control total, luego se pasó a los títeres. En el caso de Rwanda, ¿sabes quienes tuvieron un papel importantísimo en el genocidio? Los belgas. De verdad. Se llama "divide et impera", y lo han hecho todos los imperios. Las potencias (USA-URSS) meten sus narices y terminan de devastar todo. La situación de atraso está íntimamente relacionada con esa época. Hoy sigue la cosa, y las multinacionales hacen como estos países, se meten con mercenarios a dar golpes de estado y financiar matanzas.
Si no llega a ser por Cuba, Angola se hubiese convertido en una colonia del Apartheid (dentro de poco le dedicaré un foro entero, que tiene mucha chicha). Lo de Cuba con Ýfrica está centrado en los médicos y profesores que allí mandaban y la cantidad de africanos que estudiaron gratis en Cuba. Pero claro, un "liberal" reconocería esto ni muerto, ¿verdad? Pues has de conocer lo que opina Nelson Mandela sobre la ayuda cubana en su continente.
Si la cosa es más sencilla de lo que parece: ¿Qué sistema es el único capaz de poner un plato de comida y un techo para cada persona? Vamos a ver, en un país donde el 60% de la gente es analfabeta y eñ 70% no tiene acceso a agua potable, pero sin embargo tienen diamantes, ¿no será el socialismo el sistema idóneo para organizar las cosas? Claro, habrá corruptos que se llamen socialistas pero que se dediquen a lo que se dedican la mayoría, pero eso no quita al socialismo su capacidad para sacar del atolladero a un país pobre, y si los intereses externos dejasen al Estado formarse... En un lugar con millones de pobres desempleados, ¿qué carajo pinta el liberalismo? Yo te lo digo: permitir que las garras corporativas sigan sangrando al país.
Insisto: libros de Ryszard Kapuscinski.
Saludos.
Este hombre no dijo que había que censurar las guerras de Sudán y la región de los Grandes Lagos, sino que había que complementarlas con otras noticias, simplemente para dar una imagen completa del continente. Lo malo que ocurre con su tratamiento informativo, pero también las ideas y los proyectos positivos, para evitar esa imagen de negros incivilizados. La censura es decir sólo lo malo, porque es lo sensacionalista y lo interesado. Dar la información lo más completa posible es lo justo.
En Ýfrica claro que existirían conflictos antes de las colonias, como en todo el mundo, pero lo que conocemos hoy viene directamente potenciado por las metrópolis y los bloques. El esclavismo, por ejemplo. Los europeos llegan con sus ejércitos y hacen esclavos, y las tribus, para librarse, intentan hacer prisioneros de otras tribus para vendérselos a los invasores, que están allí por ese negocio y por las materias primas. Es una historia larga y sangrienta. En los 50-60 del s. XX las metrópolis se retiran, pero dejan representantes que siguen controlando el comercio y algo la política. Antes era el ejército a pelo y el control total, luego se pasó a los títeres. En el caso de Rwanda, ¿sabes quienes tuvieron un papel importantísimo en el genocidio? Los belgas. De verdad. Se llama "divide et impera", y lo han hecho todos los imperios. Las potencias (USA-URSS) meten sus narices y terminan de devastar todo. La situación de atraso está íntimamente relacionada con esa época. Hoy sigue la cosa, y las multinacionales hacen como estos países, se meten con mercenarios a dar golpes de estado y financiar matanzas.
Si no llega a ser por Cuba, Angola se hubiese convertido en una colonia del Apartheid (dentro de poco le dedicaré un foro entero, que tiene mucha chicha). Lo de Cuba con Ýfrica está centrado en los médicos y profesores que allí mandaban y la cantidad de africanos que estudiaron gratis en Cuba. Pero claro, un "liberal" reconocería esto ni muerto, ¿verdad? Pues has de conocer lo que opina Nelson Mandela sobre la ayuda cubana en su continente.
Si la cosa es más sencilla de lo que parece: ¿Qué sistema es el único capaz de poner un plato de comida y un techo para cada persona? Vamos a ver, en un país donde el 60% de la gente es analfabeta y eñ 70% no tiene acceso a agua potable, pero sin embargo tienen diamantes, ¿no será el socialismo el sistema idóneo para organizar las cosas? Claro, habrá corruptos que se llamen socialistas pero que se dediquen a lo que se dedican la mayoría, pero eso no quita al socialismo su capacidad para sacar del atolladero a un país pobre, y si los intereses externos dejasen al Estado formarse... En un lugar con millones de pobres desempleados, ¿qué carajo pinta el liberalismo? Yo te lo digo: permitir que las garras corporativas sigan sangrando al país.
Insisto: libros de Ryszard Kapuscinski.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Vampiros multinacionales
Enviado por el día 29 de Junio de 2005 a las 02:12
Jajajajajaja
Eres patético karlitos
Pon un solo ejemplo de pais africano con gobiernos socialistas o comunistas en que esos abnegados funcionarios no se hayan enriquecido a manos llenas.
Ah, claro se me olvidaba, la culpa la tienen unos blancos que viven a 10.000 kilómetros.
Vete a engañar a tus ignorantes radioyentes
Eres patético karlitos
Pon un solo ejemplo de pais africano con gobiernos socialistas o comunistas en que esos abnegados funcionarios no se hayan enriquecido a manos llenas.
Ah, claro se me olvidaba, la culpa la tienen unos blancos que viven a 10.000 kilómetros.
Vete a engañar a tus ignorantes radioyentes
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Vampiros multinacionales
Enviado por el día 29 de Junio de 2005 a las 12:06
Repito, seguis empecinado en culpar al hombre blanco y cometer la torpeza de culpar a cualquier occidental?
Fijate, vos mismo lo estas diciendo y lo dije antes, el gobierno obtiene dinero sucio de multinacionales (y ayuda humanitaria tambien tristemente) para seguir manteniendo sus guerras sucias y limpiezas etnicas. Ahora no habiendo trata de esclavos, siguen matandose entre si.
En lugar de analizar el problema real (inclusive historico) de porque prefieren matarse entre si (y la excusa de divide y gobernaras termino hace mas de 200 anios). Inclusive en Africa ciertas etnias toman de exclavos a otras , tiene algo que ver el hombre blanco en esto? No lo creo.
Asi que el socialismo es la solucion? Yo me pregunto, es una solucion probada? Es una solucion que funciona? Si esta probada y fallo, el bloque del este cayo, Cuba es un pais del tercer mundo. Ademas el problema matriz es la corrupcion y no importa si es socialista, liberal o cualquier cosa, con esa corrupcion y hasta que ese problema sea solucionado, se adopte el sistema que se adopte no va a funcionar porque sencillamente la estructura esta corrupta.
Sobre Cuba, me parece que tenes informarte un poquito mejor ...lee esto te va a ayudar un poco
http://www.gadcuba.org/Guerras%20Secretas/Angola%2...
Fijate, vos mismo lo estas diciendo y lo dije antes, el gobierno obtiene dinero sucio de multinacionales (y ayuda humanitaria tambien tristemente) para seguir manteniendo sus guerras sucias y limpiezas etnicas. Ahora no habiendo trata de esclavos, siguen matandose entre si.
En lugar de analizar el problema real (inclusive historico) de porque prefieren matarse entre si (y la excusa de divide y gobernaras termino hace mas de 200 anios). Inclusive en Africa ciertas etnias toman de exclavos a otras , tiene algo que ver el hombre blanco en esto? No lo creo.
Asi que el socialismo es la solucion? Yo me pregunto, es una solucion probada? Es una solucion que funciona? Si esta probada y fallo, el bloque del este cayo, Cuba es un pais del tercer mundo. Ademas el problema matriz es la corrupcion y no importa si es socialista, liberal o cualquier cosa, con esa corrupcion y hasta que ese problema sea solucionado, se adopte el sistema que se adopte no va a funcionar porque sencillamente la estructura esta corrupta.
Sobre Cuba, me parece que tenes informarte un poquito mejor ...lee esto te va a ayudar un poco
http://www.gadcuba.org/Guerras%20Secretas/Angola%2...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Vampiros multinacional
Enviado por el día 29 de Junio de 2005 a las 13:17
Karlo, estás muy equivocado si crees (como todos los que no saben nada de cómo se crea la riqueza y cómo se desarrolla un país) que para que los países africanos se desarrollen es imprescindible que se hagan fuertes inversiones para conseguir un nivel educativo alto.
Por favor, lee esto, que es muy cortito.
http://www.liberalismo.org/bitacoras/1/2614/#comen...
Y no vengas con eso de que "aumentar el capital humano aumenta la riqueza del país"; aumentar el capital humano aumenta la riqueza del país si dicho capital humano tiene utilidad para su economía (¿acaso aumenta la riqueza de un país que se le dote de una potente infraestructura que no le hace falta porque nadie la usa? ¿Aumentaría la riqueza de Argelia si empezasen a construír líneas de metro como locos por debajo del Sáhara, que no les hacen falta para nada?)
Ninguno de los países de los que hoy forman parte del primer mundo necesitó un capital humano educado para industrializarse y desarrollarse. Una población con un elevado nivel de escolarización y conocimientos técnicos sólo es necesaria en una economía muy moderna, competitiva y puntera; hasta llegar a ese nivel, la población altamente educada no vale para NADA (si estamos hablando en términos económicos; por supuesto que sería muy bonito que todo el mundo estuviese escolarizado, pero me parece que no estábamos hablando de qué sería más bonito, sino de qué ayudaría más a desarrollar el país en cuestión).
En cuanto a ese profesor ignorante:
"Nos dijo que a Ýfrica la sangraban:
1- Las multinacionales"
Está muy bien que a ese señor le paguen por dar charlas y clases sobre lo malas que son las multinacionales; él se gana la vida así, con su charlatanería. ¿Pero cómo propone entonces que se ganan la vida todos los millones de trabajadores a los que las multinacionales dan un sueldo? ¿se dedican todos a la charlatanería? ¿o les da empleo ese profesor tan listo?
Y sobre la cuestión de Ýfrica, es una historia muy trágica. Pero los hechos están ahí: todos esos países estaban MUCHO MEJOR cuando estaban administrados por las potencias coloniales. ¿Qué pasó? Muy sencillo: pasaron de tener gobiernos dictatoriales eficientes y organizados a tener gobiernos dictatoriales corruptos, ineficientes, desastrosos, sin idea de cómo gobernar bien el país ni ayudar al desarrollo económico.
(sólo tienes que consultar una tabla de PIB per cápita para ver lo que pasó en esos países desde la descolonización).
Por favor, lee esto, que es muy cortito.
http://www.liberalismo.org/bitacoras/1/2614/#comen...
Y no vengas con eso de que "aumentar el capital humano aumenta la riqueza del país"; aumentar el capital humano aumenta la riqueza del país si dicho capital humano tiene utilidad para su economía (¿acaso aumenta la riqueza de un país que se le dote de una potente infraestructura que no le hace falta porque nadie la usa? ¿Aumentaría la riqueza de Argelia si empezasen a construír líneas de metro como locos por debajo del Sáhara, que no les hacen falta para nada?)
Ninguno de los países de los que hoy forman parte del primer mundo necesitó un capital humano educado para industrializarse y desarrollarse. Una población con un elevado nivel de escolarización y conocimientos técnicos sólo es necesaria en una economía muy moderna, competitiva y puntera; hasta llegar a ese nivel, la población altamente educada no vale para NADA (si estamos hablando en términos económicos; por supuesto que sería muy bonito que todo el mundo estuviese escolarizado, pero me parece que no estábamos hablando de qué sería más bonito, sino de qué ayudaría más a desarrollar el país en cuestión).
En cuanto a ese profesor ignorante:
"Nos dijo que a Ýfrica la sangraban:
1- Las multinacionales"
Está muy bien que a ese señor le paguen por dar charlas y clases sobre lo malas que son las multinacionales; él se gana la vida así, con su charlatanería. ¿Pero cómo propone entonces que se ganan la vida todos los millones de trabajadores a los que las multinacionales dan un sueldo? ¿se dedican todos a la charlatanería? ¿o les da empleo ese profesor tan listo?
Y sobre la cuestión de Ýfrica, es una historia muy trágica. Pero los hechos están ahí: todos esos países estaban MUCHO MEJOR cuando estaban administrados por las potencias coloniales. ¿Qué pasó? Muy sencillo: pasaron de tener gobiernos dictatoriales eficientes y organizados a tener gobiernos dictatoriales corruptos, ineficientes, desastrosos, sin idea de cómo gobernar bien el país ni ayudar al desarrollo económico.
(sólo tienes que consultar una tabla de PIB per cápita para ver lo que pasó en esos países desde la descolonización).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Vampiros multinaci
Enviado por el día 29 de Junio de 2005 a las 13:19
Cuando hagas click en el enlace tendrás que ir hacia la parte superior de la página para leer el artículo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Vampiros multi
Enviado por el día 29 de Junio de 2005 a las 14:09
A la colonización le sustituyó la neocolonización. Los gobiernos surgidos en los 50-60 tenían sus planes y su futuro, pero fueron presionados, sobornados o simplemente liquidados por la mano extranjera, ¡y hoy sigue ocurriendo!
¿Significa eso que toda la culpa sea del malvado hombre blanco? Pues no, pero sí gran parte. Está probado, implicaciones constantes en los asuntos africanos.
Jejeje ya me leí “Las guerras secretas de Fidel Castro”. Muy curioso hablar de la guerra de Angola sin apenas mencionar a Sudáfrica o al Zaire o EEUU. Eso sí que es demagogia, y además racista.
Angola se independiza y los tres movimientos del país firman un tratado de paz para gobernar. Serán las elecciones y el MPLA, socialista, tiene el apoyo mayoritario y va a gobernar. EEUU lo ve y soborna (todo esto está probado) a los otros dos movimientos, de derechas, para que rompan los acuerdos e inicien la guerra. Estos señores reciben dinero y entrenamiento, y los regímenes pro-americanos del Apartheid y del Zaire de Mobutu invaden el país con la ayuda de los movimientos derechistas para repartirse Angola y hacer polvo al MPLA, único que repetó las negociaciones y único reconocido por la ONU. Agostinho Neto (MPLA) le pide ayuda a Cuba (sin mediación soviética) y ésta manda tropas semanas después de que estallase la guerra.
El país es arrasado en una guerra que dura hasta 1989.
Y así, Ýfrica entera.
Hace dos años, varios empresarios (sector petrolero) ingleses contrataron servicios de mercenarios (antiguos agentes de la CIA, del MI6...) para dar un golpe de Estado en Guinea Ecuatorial y así destituir a Obiang y colocar en su lugar a otro dictadorzuelo, preparado para suplantarle con el apoyo de dichas multinacionales.
En serio, ¿No lo veis claro?
Ahora lo que pedíais. El caso de Botswana, socialismo africano bien llevado:
http://www.globalprogress.org/castella/Dakar/Koma....
El Estado como árbitro de las inversiones y de las políticas sociales (educación, salud) es fundamental para sacar Ýfrica de la pobreza, fundamental.
¿Significa eso que toda la culpa sea del malvado hombre blanco? Pues no, pero sí gran parte. Está probado, implicaciones constantes en los asuntos africanos.
Jejeje ya me leí “Las guerras secretas de Fidel Castro”. Muy curioso hablar de la guerra de Angola sin apenas mencionar a Sudáfrica o al Zaire o EEUU. Eso sí que es demagogia, y además racista.
Angola se independiza y los tres movimientos del país firman un tratado de paz para gobernar. Serán las elecciones y el MPLA, socialista, tiene el apoyo mayoritario y va a gobernar. EEUU lo ve y soborna (todo esto está probado) a los otros dos movimientos, de derechas, para que rompan los acuerdos e inicien la guerra. Estos señores reciben dinero y entrenamiento, y los regímenes pro-americanos del Apartheid y del Zaire de Mobutu invaden el país con la ayuda de los movimientos derechistas para repartirse Angola y hacer polvo al MPLA, único que repetó las negociaciones y único reconocido por la ONU. Agostinho Neto (MPLA) le pide ayuda a Cuba (sin mediación soviética) y ésta manda tropas semanas después de que estallase la guerra.
El país es arrasado en una guerra que dura hasta 1989.
Y así, Ýfrica entera.
Hace dos años, varios empresarios (sector petrolero) ingleses contrataron servicios de mercenarios (antiguos agentes de la CIA, del MI6...) para dar un golpe de Estado en Guinea Ecuatorial y así destituir a Obiang y colocar en su lugar a otro dictadorzuelo, preparado para suplantarle con el apoyo de dichas multinacionales.
En serio, ¿No lo veis claro?
Ahora lo que pedíais. El caso de Botswana, socialismo africano bien llevado:
http://www.globalprogress.org/castella/Dakar/Koma....
El Estado como árbitro de las inversiones y de las políticas sociales (educación, salud) es fundamental para sacar Ýfrica de la pobreza, fundamental.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Vampiros m
Enviado por el día 29 de Junio de 2005 a las 14:26
"El Estado como árbitro de las inversiones y de las políticas sociales (educación, salud) es fundamental para sacar Ýfrica de la pobreza, fundamental"
Por favor, indícame por qué. Ya sé que crees que es necesario, pero dime por qué, porque no puedo ni imaginarme qué razonamiento has hecho para llegar a tal conclusión.
Dime para qué narices hace falta una población altamente cualificada en un país subdesarrollado.
Y dime entonces cómo es que todos los países que se han industrializado lo hicieron con una población prácticamente analfabeta.
Por favor, indícame por qué. Ya sé que crees que es necesario, pero dime por qué, porque no puedo ni imaginarme qué razonamiento has hecho para llegar a tal conclusión.
Dime para qué narices hace falta una población altamente cualificada en un país subdesarrollado.
Y dime entonces cómo es que todos los países que se han industrializado lo hicieron con una población prácticamente analfabeta.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Vampir
Enviado por el día 29 de Junio de 2005 a las 14:47
Y sigue insistiendo, y pegando panfletos, cuando son mas que claras las intenciones Castristas de ser un titere para ayudar a la Union Sovietica a expandirse en el contienente, como cualquier otra potencia "imperial".
El estado como arbitro??? Jajajaa, se paso ahi, la Justicia es el unico arbitro, no un burocrata y justamente la mision primordial de un estado de derecho liberal es proveer justicia, no hacer regulacion barata y populismo.
Y lo de la educacion ... en orden de prioridades se olvida de que esa gente necesita agua, necesita comida, no libros, con los libros no se curan enfermedades ni se elminia el hambre. Puede una persona ser tan egoista de nergarle a un individuo su libertad a cambio de un regimen dictatorial sencillamente porque brinda una educacion (que siquiera supera los estandares argentinos) y les da dos raciones de comida diarias? Solo sencillamente porque su ambicion personal, egoista es estudiar y por ende la vuelca al colectivo? Realmente que pasa con aquel que no quiere estudiar? Aquel que prefiere vender melones y cocos en la costa africana? Hay que mandarlo a la universidad. Al fin y al cabo lo que bandersnatch dice es cierto, digo, sirve de algo ser fisico nuclear en cuba si al final uno no solo no puede ejercer su profesion, sino que encima le termina lavando la ropa sucia a los turistas europeos como cualquier sirviente?
A los esclavos tambien le enseniaban a leer y le daban comida ...
Y lo sudafrica no entiendo la relacion, o mejor dicho la entiendo y me parece otra terrible estupidez.
El estado como arbitro??? Jajajaa, se paso ahi, la Justicia es el unico arbitro, no un burocrata y justamente la mision primordial de un estado de derecho liberal es proveer justicia, no hacer regulacion barata y populismo.
Y lo de la educacion ... en orden de prioridades se olvida de que esa gente necesita agua, necesita comida, no libros, con los libros no se curan enfermedades ni se elminia el hambre. Puede una persona ser tan egoista de nergarle a un individuo su libertad a cambio de un regimen dictatorial sencillamente porque brinda una educacion (que siquiera supera los estandares argentinos) y les da dos raciones de comida diarias? Solo sencillamente porque su ambicion personal, egoista es estudiar y por ende la vuelca al colectivo? Realmente que pasa con aquel que no quiere estudiar? Aquel que prefiere vender melones y cocos en la costa africana? Hay que mandarlo a la universidad. Al fin y al cabo lo que bandersnatch dice es cierto, digo, sirve de algo ser fisico nuclear en cuba si al final uno no solo no puede ejercer su profesion, sino que encima le termina lavando la ropa sucia a los turistas europeos como cualquier sirviente?
A los esclavos tambien le enseniaban a leer y le daban comida ...
Y lo sudafrica no entiendo la relacion, o mejor dicho la entiendo y me parece otra terrible estupidez.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Va
Enviado por el día 29 de Junio de 2005 a las 19:17
Venga, no os agarréis a un clavo ardiendo, de verdad, que os dejáis en evidencia.
No estamos hablando de instalar grandes universidades para que todos los africanos estén hasta los 25 años estudiando (ojalá pudiesen hacerlo). Se trata de ENSEÑAR A LEER a esa inmensa mayoría analfabeta, y de curar pues no sé, la malaria, para que deje de segar la vida de poblados enteros. Los niños deben de ir al colegio, por lo menos, aunque luego tengan que echar una mano en su economía, pues la enseñanza debe ser una prioridad. Ahí puede ir enfocada la ayuda exterior.
Pero claro, ¿acaso hace falta ir a la escuela para coser zapatillas? ¿hay que tener formación académica para escarbar en minas de diamante? Claro que no, y por eso las multinacionales (el capital extranjero) se desentienden.
Además, si decís que uno de los grandes problemas son los caciques populistas carniceros que engañan y manejan al pueblo ignorante... ¿No sería mejor darle educación al pueblo para que sea más libre y no se deje manipular? ¿No sería la educación una inversión para el futuro?
Y esto sólo es capaz de desarrollarlo una economía de corte socialista, como demuestra el caso de Botswana. Se trata de construir una infraestructura mínima en formación y posibilidades productivas no para desarrollar a las personas, sino para dar la base a que esas personas se desarrollen por sí mismas. Y eso sólo lo puede coordinar el Estado, por mucho que os duela.
Cito el estudio de Kenneth Koma:
“El papel del gobierno y de otras agencias es crear un ambiente propicio para que tanto las personas por separado como la sociedad en su conjunto desarrollen al máximo su potencial. La política de educación, formación y producción proporcionará una vía fundamental para cumplir un proceso de responsabilización mediante su aplicación a cada adulto y cada niño en toda Botswana. Todo ello estará respaldado por el desarrollo de una infraestructura rural de fácil acceso, así como por el apoyo financiero, técnico y logístico de los esfuerzos de la gente corriente en favor de la producción y el desarrollo. (...) La experiencia de Botswana demuestra que ninguna otra ideología o práctica política puede conducir a un desarrollo masivo. Hasta la fecha, Botswana ha demostrado que las empresas conjuntas en la industria minera del diamante pueden reportar una considerable riqueza al Estado. El Frente Nacional de Botswana deberá seguir políticas de empresas conjuntas para el desarrollo de la industria minera, así como en otras áreas de producción y en el gobierno, pero deberá asegurarse de que los beneficiarios de la riqueza nacional no sean sólo los pertenecientes a una clase media acomodada.”
En Botswana hay pluripartidismo desde 1994.
Saludos,
No estamos hablando de instalar grandes universidades para que todos los africanos estén hasta los 25 años estudiando (ojalá pudiesen hacerlo). Se trata de ENSEÑAR A LEER a esa inmensa mayoría analfabeta, y de curar pues no sé, la malaria, para que deje de segar la vida de poblados enteros. Los niños deben de ir al colegio, por lo menos, aunque luego tengan que echar una mano en su economía, pues la enseñanza debe ser una prioridad. Ahí puede ir enfocada la ayuda exterior.
Pero claro, ¿acaso hace falta ir a la escuela para coser zapatillas? ¿hay que tener formación académica para escarbar en minas de diamante? Claro que no, y por eso las multinacionales (el capital extranjero) se desentienden.
Además, si decís que uno de los grandes problemas son los caciques populistas carniceros que engañan y manejan al pueblo ignorante... ¿No sería mejor darle educación al pueblo para que sea más libre y no se deje manipular? ¿No sería la educación una inversión para el futuro?
Y esto sólo es capaz de desarrollarlo una economía de corte socialista, como demuestra el caso de Botswana. Se trata de construir una infraestructura mínima en formación y posibilidades productivas no para desarrollar a las personas, sino para dar la base a que esas personas se desarrollen por sí mismas. Y eso sólo lo puede coordinar el Estado, por mucho que os duela.
Cito el estudio de Kenneth Koma:
“El papel del gobierno y de otras agencias es crear un ambiente propicio para que tanto las personas por separado como la sociedad en su conjunto desarrollen al máximo su potencial. La política de educación, formación y producción proporcionará una vía fundamental para cumplir un proceso de responsabilización mediante su aplicación a cada adulto y cada niño en toda Botswana. Todo ello estará respaldado por el desarrollo de una infraestructura rural de fácil acceso, así como por el apoyo financiero, técnico y logístico de los esfuerzos de la gente corriente en favor de la producción y el desarrollo. (...) La experiencia de Botswana demuestra que ninguna otra ideología o práctica política puede conducir a un desarrollo masivo. Hasta la fecha, Botswana ha demostrado que las empresas conjuntas en la industria minera del diamante pueden reportar una considerable riqueza al Estado. El Frente Nacional de Botswana deberá seguir políticas de empresas conjuntas para el desarrollo de la industria minera, así como en otras áreas de producción y en el gobierno, pero deberá asegurarse de que los beneficiarios de la riqueza nacional no sean sólo los pertenecientes a una clase media acomodada.”
En Botswana hay pluripartidismo desde 1994.
Saludos,
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 30 de Junio de 2005 a las 01:55
"Y esto sólo es capaz de desarrollarlo una economía de corte socialista"
Me acabo de enterar. Pues no es así, Karlo, países no socialistas han conseguido esos objetivos que indicas.
Me acabo de enterar. Pues no es así, Karlo, países no socialistas han conseguido esos objetivos que indicas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 30 de Junio de 2005 a las 16:10
Ademas las palabras economia y socialista no son compatibles, te pido Karlo por favor que me digas el nombre de algun pais en se haya aplicado eso que tu pregonas con exito, un solo nombre por favor!!!.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 30 de Junio de 2005 a las 19:52
Resulta patetico tener que convencer a un mayor de edad de la evidencia, pero vamos alla. Karlo, podrias explicar porque las adolescentes de 15 años se prostituyen en Cuba ? Es porque su naturaleza caribeña les hace ser mas promiscuas o porque su misera cartilla de racionamiento mensual no da para alimentar a una familia durante mas de unos pocos dias ? Por que centenares de personas arriesgan su vida para huir del paraiso socialista con destino al infierno neoliberal estadounidense ? Por favor Karlo, dejalo que llegas a dar lastima.