liberalismo.org
Portada » Foros » Internacional » El Deber Internacionalista con ANGOLA.

Internacional

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

El Deber Internacionalista con ANGOLA.
Enviado por el día 29 de Junio de 2005 a las 14:16
Este es un fragmento de mi trabajo sobre la Revolución Cuba, dedicado a la Guerra de Angola. Está bastante documentado, mucho más que ese panfleto que circula entre los anticastristas llamado "Las guerras secretas de Fidel Castro".
Es bastante largo, pero espero que por lo menos alguien le dedique tiempo. Ya tuve un discusión sobre esto con algún forista angoleño, al parecer, pero ahora tengo mas información y aquí la vierto. Ahí va:



LA GUERRA DE ANGOLA


Uno de los puntos más calientes de la movida historia de Cuba, fue la guerra de Angola. Muchos dicen que la acción de los cubanos no fue más que una prolongación del poder soviético en Ýfrica. Otro país más queriendo sacar tajada. Pero lo sucedido en Angola tiene matices muy extraños, no parecen concordar con los patrones usuales bélicos, con la política realista que siempre aqueja al mundo.

Entre septiembre y octubre de 1975, Luanda, la capital angoleña, se queda sola. Se marchan médicos, profesores, autoridades públicas, colonos, comerciantes; todos encuentran un lugar en los cientos de barcos mercantes que abandonan el puerto cada día para marcharse a Portugal o Brasil. Los movimientos guerrilleros afilan cuchillos y lanzan octavillas sobre la capital. Se reproducen los incendios, el hambre, y las montañas de basura se acumulan por todas partes, llegando a hacer el aire irrespirable; los gatos revientan infectados por la carroña y sólo quedan un puñado de desgraciados que, enfebrecidos por el hambre y la sed, esperan el Apocalipsis.

Para conocer la situación histórica de Angola nada mejor que el testimonio de Ndozu, un comandante del MPLA, que en 1975 le contaba apesadumbrado a un reportero polaco:
“Nosotros no queríamos esta guerra, pero Holden Roberto (FNLA) atacó desde el norte, y Jonas Savimbi (UNITA), desde el sur. Es un país en el que la guerra se prolonga desde hace quinientos años, desde que llegaron los portugueses. Necesitaban esclavos para venderlos, exportarlos, al Brasil o al Caribe, o a cualquier otro lugar más allá del océano. De toda Ýfrica, Angola fue la que más esclavos proporcionó a aquel continente. Por eso llaman a nuestro país la madre negra del nuevo mundo. (...) Nuestros jefes hicieron buen negocio. Tribus fuertes atacaban a tribus débiles y tomaban rehenes a los que mandaban directamente al mercado. A veces no tenían más remedio que actuar así porque era la única forma de pagar impuestos a los portugueses. El precio del esclavo se fijaba en función de su dentadura. La gente se arrancaba los dientes o se los limaban con piedras para rebajar su valor en el mercado. ¡Cuánto sufrimiento para ser libre! De una generación a otra, las tribus se temían mutuamente y acumulaban odio. Las incursiones guerreras se producían en la estación seca, que es cuando resulta fácil desplazarse. Cuando se acababan las lluvias todo el mundo sabía que se iniciaban tiempos de desgracia, la época de la caza del hombre."

(sigue)
Re: El Deber Internacionalista con ANGOLA.
Enviado por el día 29 de Junio de 2005 a las 14:17
"Durante la estación de las lluvias, cuando el país estaba anegado y hundido en el barro, reinaba el armisticio. Pero los jefes ya estaban preparando una nueva guerra, ya planeaban nuevas incursiones. Todo esto la gente lo recuerda hasta hoy porque en nuestro modo de pensar el pasado ocupa más ligar que el futuro. (...) Todos nuestros enemigos se alimentan de la ignorancia del pueblo y pagan grandes cantidades para que la guerra entre tribus se prolongue hasta el infinito. Han sobornado a Holden Roberto para que convierta a los bakongos en el FNLA. Han sobornado a Savimbi para que convierta a los ovimbundu en UNITA. Tenemos cien tribus y con ellas debemos formar un solo pueblo. ¿Que cuánto durará? Nadie lo sabe. Tenemos que desenseñarles el odio. Y empezaremos por introducir la costumbre de estrecharse la mano. (...) El ejército que tengo a mi mando está formado por muchachos traídos de la calle directamente al frente. Deberían estar en la escuela, pero hemos cerrado las escuelas para tener un ejército, pues estamos obligados a defendernos. Esta guerra nos ha sido impuesta porque somos un país rico, poblado por cinco millones de habitantes pobres, analfabetos sumidos en el oscurantismo que no saben ni cómo manejar un cañón, ni siquiera sin retroceso, de 86 milímetros. Se creen que basta con veinte carros blindados para seguir siendo dueños de nuestro petróleo y nuestros diamantes, y para devolverlos en un santiamén al lugar que nos toca. No nos han dado tiempo para nada; tenemos un ejército recién formado, aún verde, que tiene que madurar para la guerra. A mí me dan lástima estos muchachos porque deberían madurar leyendo y escribiendo, para construir ciudades y curar enfermos. Y, sin embargo, tienen que madurar para matar. Tienen que madurar para que en nuestro bando haya cada vez menos tiroteos a ciegas y en el otro, más muerte. ¿Qué otra salida nos queda en una guerra que no deseábamos?".

Tenemos una vieja colonia portuguesa que en cuestión de días va a ser repartida en pedazos. El Norte para el Zaire Mobutu y el Sur para el apartheid sudafricano. El FNLA y la UNITA los apoyan. EEUU está detrás de ellos con armas y entrenamiento. El MPLA está sólo.

En Portugal, el MFA (Movimiento de Las Fuerzas Armadas, la de la Revolución de los Claveles que acabó con la dictadura de Salazar) reconoció expresamente el derecho de los pueblos de las colonias africanas a su autodeterminación e independencia, e invitó al MPLA (Movimiento Popular para la Liberación de Angola), FNLA (Frente Nacional para la Liberación de Angola) y la UNITA (Unión Nacional para la Independencia Total de Angola) a participar, junto con Portugal, en un gobierno de transición a la independencia. El funcionamiento de esa administración fue establecido a través de los Acuerdos de Alvor, de enero de 1975.

(sigue)
Re: Re: El Deber Internacionalista con ANGOLA.
Enviado por el día 29 de Junio de 2005 a las 14:19
Como a esas alturas las diferencias políticas e ideológicas entre esos tres grupos eran irreconciliables (el FNLA recibía apoyo directo de los servicios de inteligencia de los Estados Unidos y ayuda militar de Zaire; la UNITA estaba ostensiblemente respaldada por Sudáfrica y por colonos portugueses; mientras que el MPLA se alineaba ideológicamente con los países socialistas), los acuerdos no llegaron a aplicarse.
¿Por qué se violaron los acuerdos? En Alvor se pactaron elecciones para que, mediante sufragio universal, se eligiese al nuevo presidente de una Angola independiente. Estados Unidos, al ver que las elecciones las iba a ganar el socialista MPLA encabezado por Angostinho Neto, decidió ofrecer armas y financiación al FNLA de Holden Roberto para que rompiese los acuerdos e iniciase la lucha armada contra el MPLA.

El exdiplomático y experto sobre Cuba del Departamento de Estado norteamericano, Wayne S. Smith, declara en sus memorias:
“ Se contaba con pleno apoyo por parte de Estados Unidos. (...) Pero no fue así, sino que increíblemente la administración Ford emprendió la línea contraria: destrozar el Acuerdo de Alvor.”

El historiador alemán Volker Skierka, experto en historia cubana, explica:
“El motivo, ponerse de manifiesto muy pronto que las elecciones previstas iban a ganarlas el marxista MPLA (Movimiento Popular para la Liberación de Angola) dirigido por Angostinho Neto. Entonces la CIA, y recordemos queen la época Estados Unidos estaba perdiendo definitivamente en Vietnam, decidió apoyar con dinero, armas y mercenarios al derechista FNLA (Frente Nacional de Liberación de Angola) de Holden Roberto, siempre y cuando rompiera el pacto. En poco tiempo, la guerra degeneró en un conflicto por partes interpuestas, en realidad por Estados Unidos, China y Sudáfrica de un lado y por la Unión Soviética y Cuba por otro.”

Cronología de los hechos

25 de abril de 1975. Revolución de los Claveles en Portugal.

15 de enero de 1975. Firma, en la portuguesa Alvor, del acuerdo entre el MPLA, el FLNA, UNITA y el gobierno de Portugal en virtud del cual se crea un gobierno provisional de coalición angoleño y que fija la concesión de independencia a Angola para el 11 de noviembre de 1975.

30 de enero de 1975. El gobierno provisional empieza a trabajar en Luanda. Al cabo de cinco meses, el FLNA y el UNITA lo abandonan.

Marzo de 1975. Disturbios sangrientos en Luanda. La población civil de la capital que se muestra partidaria del MPLA es atacada por tropas del FLNA.

17 de abril de 1975. División en el seno del MPLA. El comandante en jefe de sus fuerzas armadas, Daniel Chipenda, se pasa al FLNA. También abandona la dirección del MPLA uno de sus miembros fundadores, Mario de Andrade.

Julio de 1975. El MPLA libera Luanda de las tropas del FLNA. La mayor parte del territorio del país se encuentra bajo el control, del MPLA.

(sigue)
Re: Re: Re: El Deber Internacionalista con ANGOLA.
Enviado por el día 29 de Junio de 2005 a las 14:20
27 de agosto de 1975. Primera incursión de tropas de la República de Sudáfrica en el territorio de Angola, en la región de Cunene. En una escaramuza con estas tropas muere el responsable del frente sur del MPLA, comandante Kalulu.

Septiembre de 1975. Con la ayuda del FNLA, Zaire invade Angola por el norte para tomar Cabinda, zona rica en recursos petrolíferos.

Principios de octubre de 1975. 500 instructores cubanos llegan a Angola y se colocan en zonas estratégicas.

14 de octubre de 1975. Con la complicidad de la UNITA, comienza la agresión del ejército de Sudáfrica contra Angola, desde Namibia, que ya había ocupado en agosto.

5 de noviembre de 1975. Llega a Luanda el primer destacamento del ejército cubano.

11 de noviembre de 1975. Nace la República Popular de Angola. De acuerdo con el programa del MPLA, la nueva república se define como un país de democracia popular cuyas principales riquezas naturales, así como las ramas fundamentales de su economía, serán propiedad de la nación. Todos los ciudadanos tendrán derecho al trabajo t a la educación. Angola llevará a cabo una política de neutralismo positivo. Angostinho Neto se convierte en su primer presidente.

Noviembre de 1975. Comienza la contraofensiva del ejército del MPLA, apoyado por destacamentos cubanos. A lo largo de diciembre y enero se libran combates que acaban con la derrota de las tropas del FLNA y la UNITA.

3 de febrero de 1976. Derrota del destacamento de mercenarios capitaneado por el hombre conocido como coronel Callan.

27 de marzo de 1976. Se retiran del territorio de Angola las últimas unidades del ejército sudafricano.

La ONU reconoce al MPLA como gobierno legítimo de Angola. Pero los ataques continúan.

El plan sudafricano:

Nombre de la operación: Orange.
Objetivo de la misma: ocupar Luanda antes del 10 de noviembre de 1975 (ese día, a las 18:00 horas, en virtud del acuerdo alcanzado en Alvor, las últimas unidades portuguesas abandonarían Angola). Proclamar al día siguiente la independencia de Angola cuyo gobierno estará formado por la coalición FNLA-UNITA.
Actuación conjunta: un ataque desde el sur por la carretera de Tsumeb, Pereira de Eça, Lubango, Benguela, Novo Redondo, Luanda. Al mismo tiempo, otro ataque desde el norte, por la carretera de Maquela do Zombo, Carmona, Caxito, Luanda. Y otro, paralelo, desde el este, por la carretera de Nova Lisboa, Quibala, Dondo, Luanda.
Fuerzas: al sur, unidades motorizadas del ejército de la República de Sudáfrica (apoyo: destacamentos de voluntarios portugueses, del FNLA-UNITA, el escuadrón de Chipenda). Al norte: destacamentos del FNLA (apoyo: unidades del ejército de la República del Zaire, voluntarios portugueses). Al este: lo mismo que al sur.

Re: Re: Re: Re: El Deber Internacionalista con ANGOLA.
Enviado por el día 29 de Junio de 2005 a las 14:21
El corresponsal del IP en Angola, Tony Hodges, relató:
“Una columna conjunta de tropas sudafricanas, del FNLA y de UNITA se apoderó el 5 de noviembre de Benguela y Lobito, el puerto más grande, a 20 millas al norte de Benguela. [...] La columna sudafricana-UNITA-FNLA, bien equipada con autos blindados, según los informes, se ha apoderado ahora también de Novo Redondo”. Y agregó: “están también descargando toneladas de armas pesadas en el aeropuerto de Benguela, aparentemente el principal centro de abastecimientos de las fuerzas de Sudáfrica-FNLA-UNITA”.


La intervención cubana:

Los primeros combatientes cubanos llegaron el 7 de noviembre, dos meses después del comienzo de la agresión de Zaire, un mes después de la agresión sudafricana y dos días después de que los racistas y compañía tomaran las ciudades de Benguela y Lobito. A finales de noviembre, las tropas sudafricanas y las dos organizaciones guerrilleras rivales habían emprendido la retirada; cuatro meses más tarde, el MPLA tenía pleno control de una Angola finalmente independiente. Pero los ataques por parte de Sudáfrica y Zaire y los otros dos movimientos, se sucederían en los años siguientes.

En Cuba se conocería la intervención en Angola bajo el nombre de Operación Carlota, en honor a una angoleña que lideró una rebelión de esclavos. En febrero de 1976 estarían estacionados en Angola 15.000 cubanos, y después de 1977 la cifra llegaría a 36.000 efectivos. Castro anunció que sus soldados se quedarían mientras hicieran falta. Diez años más tarde todavía seguían allí. El sistema de rotación hizo pasar por Angola a más de 200.000 cubanos en total. Los soviéticos les ayudaron, como de costumbre, con armas.


Siguen las agresiones:

En 1976 las Naciones Unidas reconocieron al gobierno del MPLA como legítima representación de Angola. Sin embargo, continuaron los ataques sudafricanos desde el territorio de Namibia, en apoyo a la UNITA.

En agosto de 1981 los sudafricanos lanzaron el operativo "Smokeshell" utilizando 15.000 soldados, blindados y aviones, para avanzar 200 kilómetros en la provincia sureña de Cunene. El gobierno de Pretoria justificó la agresión como un operativo contra bases guerrilleras de la SWAPO, el movimiento de liberación de Namibia. No obstante, su objetivo verdadero parece haber sido la creación de una "zona liberada" en la que UNITA pudiera instalar un segundo gobierno angoleño, capaz de obtener algún reconocimiento internacional.

La resistencia militar angoleño-cubana frustró ese intento y sucesivos ataques en los años siguientes. El desgaste militar, las presiones internacionales y el crecimiento de la movilización interna anti-apartheid obligaron a Sudáfrica a iniciar conversaciones diplomáticas con el gobierno del MPLA.
Re: Re: Re: Re: Re: El Deber Internacionalista con ANGOLA.
Enviado por el día 29 de Junio de 2005 a las 14:23
En diciembre de 1988, un Acuerdo Tripartito firmado en Nueva York (entre Angola, Sudáfrica y Cuba) puso fin al conflicto entre Luanda y Pretoria estableciendo la independencia de Namibia así como el retiro de las tropas sudafricanas y cubanas de Angola.
La batalla de Cuito Cuanavale hizo saltar en pedazos el régimen del Apartheid, allanando el terreno para su final. Nelson Mandela siempre recordaría con cariño la intervención cubana.


Razones por las que Cuba intervino en Angola:

Las motivaciones por las que Cuba se implicó en Angola son de una naturaleza curiosa. La isla gozó en los años setenta de prestigio internacional fruto de sus logros diplomáticos, su importancia, y el período de bonanza económica; y para demostrar su fuerza fue a Angola en acto de solidaridad con el marxista MPLA, sin mediación de Moscú (sí hubo mediación en otros lugares como Etiopía, pero no en Angola), para ayudarles a combatir a los invasores y a los movimientos apoyados por la CIA.

Es el punto más curioso. ¿Por qué? ¿Acaso la isla asediada se podía permitir una aventura de semejante envergadura?. Los historiadores no saben bien por dónde cogerlo, y se agarran a las premisas básicas: las dictaduras libran guerras para consolidar su base carismática. La clásica cruzada nacional. Los anticastristas afirman que no se trató más que de otra operación soviética delegada en tropas cubanas, y que las razones son las de siempre: petróleo, cobre, diamantes... No obstante, la decisión de intervenir fue estrictamente cubana; el político-poeta y líder del MPLA, Angostinho Neto, pidió ayuda personalmente a Castro, para resistir la invasión conjunta de Zaire, Sudáfrica y los mercenarios. Castro aceptó y mandó 500 instructores de prevención, y 20.000 soldados semanas después de la invasión sudafricana. Y parece ser que los cubanos no obtuvieron beneficios materiales de aquella guerra, ni siquiera cuando se retiraron en 1989.

El historiador Sebastián Balfour afirma:
“La mayoría de las lecturas de los hechos coinciden en que la decisión cubana de enviar tropas a Angola se tomó sin consultar a la Unión Soviética. Los cubanos tenían un estrecho contacto con el MPLA desde que el Che Guevara entrenó a las guerrillas congoleñas en 1965. Después de que los líderes del MPLA asistieran a la Conferencia Tricontinental en La Habana al año siguiente, algunos de los guerrilleros recibieron entrenamiento militar en Cuba. Castro y los dirigentes cubanos se identificaban fuertemente con la lucha de Angola por varios motivos. A pesar de que Cuba era una nación latinoamericana , poseía también profundas raíces culturales y raciales en Ýfrica a través de los descendientes cubanos de los esclavos africanos. El MPLA era un movimiento cortado por el mismo patrón que el régimen cubano, puesto que estaba a favor del control estatal de la economía y la centralización política.

(sigue)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Deber Internacionalista con ANGOLA.
Enviado por el día 29 de Junio de 2005 a las 14:24
..."Asimismo, la ayuda militar de Cuba al MPLA, incrementó su prestigio entre los países no alineados, dando alas a la esperanza de que podría ejercer una mayor influencia decisiva en el Tercer Mundo. No fue una coincidencia el que, menos de cuatro años más tarde, La Habana fuera la sede de la VI Conferencia del Movimiento de Países No Alineados y Castro su nuevo presidente.
Las recompensas por la intervención cubana en Angola fueron todavía mayores a nivel doméstico. A pesar de que la intervención había ocasionado tensiones inevitables a medida que el costo humano de la intervención militar aumentaba, para muchos cubanos la victoria de Angola fue una reafirmación de la fuerza de la Revolución y una valiosa fuente de orgullo nacional, después de los contratiempos de finales de los 60 y comienzos de los 70. A pesar de no controlar directamente las operaciones militares, Castro desempeñó un papel destacado en la guerra, como consejero militar y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas.”

Cito al sociólogo suizo Jean Ziegler:
"En noviembre de 1975, unos regimientos cubanos formados por soldados negros en sus tres cuartas partes regresaron de ultramar a la patria (...) y los invasores fueron obligados a retirarse. Los cubanos bloquearon el avance de los tanques y paracaidistas de la Sudáfrica blanca".

Ésta es una postura decididamente romántica. La decisión de Castro de enviar sobre todo a combatientes de raza negra se debe a consideraciones estratégicas. Se trataba de Ýfrica, y el tono de piel ayudaría a mezclar las tropas cubanas y las del MPLA así como a establecer un fuerte vínculo de confianza racial.

Angola tenía un aura especial, estábamos hablando de resistir Sudáfrica, al apartheid, potencia temida e invulnerable en el continente, cuyos carros se dirigía en dirección a la capital, Luanda, para hacerse con el control del país.

Veamos que opinaba reportero Ryszard Kapuscinski, testigo presencial de aquellos días de miedo y excitación, donde el MPLA esperaba el ataque de los afrikaners en octubre de 1975:
“¿Quién puede oponer resistencia a tamañas columnas blindadas que entrarán, o probablemente ya hayan entrado, desde Namibia? Aparte de eso, sobre el destino de esta guerra se cierne el pasado. En este país, el hombre negro ha perdido todas las batallas frente al blanco. No se puede cambiar su manera de pensar de un día para otro. Incluso si el soldado del MPLA derrota al del FNLA y de UNITA, no dejará de sentir miedo ante un ejército de blancos que viene del sur.”

El líder sudafricano Nelson Mandela expresó en más de una ocasión su agradecimiento a los cubanos, que consiguieron romper el mito de la invencibilidad del régimen racista del apartheid y lograron erosionar su hegemonía al quebrar su poder en la zona, lo que tendría un papel decisivo en el desmoronamiento del régimen racista.


FIN
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Deber Internacionalista con ANGOLA.
Enviado por el día 29 de Junio de 2005 a las 15:23
Karlo, como es posible que defiendas la intervencion cubana en la guerra de angola, la verdad es que da miedo que pienses eso que escribiste enserio.

No digo que Sudafrica sea la panacea de la livertad individual ni mucho menos, pero comerte enetero el verso comunista de fidel y el che huevada habla muy mal de vos.

Seamos serios en los planteos, la caida del regimen racista en sudafrica no se debio en lo bsoluto a la guerra de angola, entre ambos hechos pasaron un par de decadas al menos. El regimen cayo, como todos los regimenes, porque no era economicamente viable, asi que una vez mas te equivocas, y una vez mas el liberalismo tuvo otra victoria en pos de las libertades individuales.

un saludo y espero respuestas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Deber Internacionalista con ANGOLA.
Enviado por el día 29 de Junio de 2005 a las 15:58
Benigno,
Me alegro que consideres al régimen sudafricano como algo distinto a la "panacea de la libertad individual".

No es poca cosa para una persona que justifica el saqueo de la riqueza petrolera en nombre de la superioridad occidental sobre los árabes.

También podrías haber justificado al régimen sudafricano bajo la premisa de la superioridad del hombre blanco.

Pero indudablemente en tu escala de jerarquías raciales el negro supera al árabe, al menos en el año 2005. Quisiera saber si hubieras pensado lo mismo de haber vivido en Sudáfrica en tiempos del apartheid.

saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Deber Internacionalista con ANGOLA.
Enviado por el día 29 de Junio de 2005 a las 18:27
Lo único que demuestra esta distorsionada informacion es que la violecia será justificada siempre y cunado sea "zurda"...de otro modo son los "malditos vampiros capitalistas explotadores"...y pensar que Cuba no obtuvo nada a cambio es razonamiento de retrasados mentales...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Deber Internacionalista con ANGOLA.
Enviado por el día 29 de Junio de 2005 a las 20:53
karlo es un criajo patetico comunista imberbe.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Deber Internacionalista con ANGOLA.
Enviado por el día 29 de Junio de 2005 a las 21:05
http://www.gadcuba.org/Guerras%20Secretas/Angola%2...

Todavia no pueden desmentir esto, porque saben que es cierto.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Deber Internacionalista con ANGOLA.
Enviado por el día 29 de Junio de 2005 a las 21:08
a alguien le interesan estos temas?

lo unico que se llevaron los cubanos de angola,, fue al parecer , una agresiva cepa del virus del SIDA que se esta expandiendo rapidamente por la isla.....asi que turistas, mucho cuidado
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Deber Internacionalista con ANGOLA.
Enviado por el día 29 de Junio de 2005 a las 21:22
Moro:

Ya dije yo que considero a las personas iguales en derechos, somos todos hijos de Dios, lo que no respeto son las culturas, hay algunas que sirven y otras que no, las culturas africanas no son agresivas y estan abiertas a la ingracion, cosa que no pasa con la cultura musulmana que clama por la sangre de occidente.

PD_ Oligarca: muy buena observación!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Deber Internacionalista con ANG
Enviado por el día 30 de Junio de 2005 a las 01:29
Este karlo tiene el eurotonto subido a la decima potencia
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Deber Internacionalista con
Enviado por el día 30 de Junio de 2005 a las 06:18
no hay ninguna referencia a la actuación de los comandos del Gral Tatarin, ya los insurgentes del Comandante Ernesto mendoza, del MSV, que cumplieron importantes roles en Angola
Re: El Deber Internacionalista con ANGOLA.
Enviado por el día 1 de Julio de 2005 a las 04:46
una pregunta, ¿como razonar con un zurdo que cuando habla de Irak o Afghanistan replica con terminos como "imperialismo", "intervencionismo", cita resoluciones de la ONU y hablan de "la libre autodeterminación de los pueblos" y cuando se tratan de las criminales acciones de sus simpaticos genocidas las llaman "El Deber Internacionalista"? ja, ja, ja, ja.
Seguro que los militares castristas en Cuba respetaban la convención de Ginebra y los prisioneros disfrutaban de un tratamiento humanitario sin igual no como en Guantanamo (bueno, si es que algún angoleño fue lo suficientemente idiota para rendirse antes de matarse).
Re: Re: El Deber Internacionalista con ANGOLA.
Enviado por el día 2 de Julio de 2005 a las 04:33
Si los zurdos razonaran de esa manera harían buenas migas con los liberales. Aunque, claro, a un liberal le resulta mucho más fácil encontrar invasiones "democráticas" pues han ocurrido y ocurren en cantidades monumentales.

Pero lo zurdos no son como los liberales. Se oponen a las invasiones y ocupaciones coloniales. La ayuda militar de Cuba a Angola (un hecho insignificante frente a las invasiones "liberales") fue posterior a la invasión de Angola nada menos que por el régimen del Apartheid sudafricano, apoyado por el muy "liberal y democrático" imperialismo norteamericano.

Saludos
Re: Re: Re: El Deber Internacionalista con ANGOLA.
Enviado por el día 2 de Julio de 2005 a las 06:29
ayyy otra vez...ni una bala norteamericana utilizó Sudáfrica en Angola...Ellos TIENEN una indsutria local pesada muy importante y no necesitaban "ayuditas". Hasta sus aviones de combate, Mirage F-1 y Atlas Impala Mk2 eran producidos localmente...y vaya que hicieron sudar la gota gorda a los pilotos cubanos.
El ejército sudafricano también (por cierto, y pese al apartheild, multirracial) utilizaba carros de combate Armscor y Atlas porducidos localmente.
Re: Re: Re: Re: El Deber Internacionalista con ANGOLA.
Enviado por el día 2 de Julio de 2005 a las 16:49
Por favor, ¿sería mucho pedir que, antes de escribir aquí, leyéseis lo que escribo? Gracias.

EEUU financió y armó a los movimientos derechistas FNLA y UNITA para que rompieran los acuerdos de Alvor e iniciasen la guerra civil contra el socialista MPLA, el más antiguo de todos los partidos angoleños, y el más apoyado por la población angoleña. Esa ruptura, además, coincidió con la invasión de Sudáfrica por el Sur, y de Zaire por el Norte. Los primeros eran aliados estadounidenses en la zona, al igual que los segundos. Semanas después del inicio de las hostilidades, en la guerra FNLA+UNITA+Mobutu+Afrikaners contra el MPLA en solitario y acorralado en la capital Luanda, éste le pide ayuda a Cuba (sin mediación soviética), y Cuba manda soldados que, en pocas semanas, rechazan la invasión conjunta por el Norte, por el Sur y por el Este, contra todo pronóstico, dejando Angola en manos del MPLA, cuyo nuevo gobierno, además, fue reconocido por Naciones Unidas.

Las agresiones contra el MPLA continuaron, prolongando así la guerra hasta 1989. La coalición cubano-angoleña triunfó en Cuito Cuanavale sobre todos sus enemigos, al tiempo que el Apartheid, exhausto, se desmoronaba. No obstante, FNLA y UNITA siguieron agrediendo al gobierno del MPLA, hasta hoy en día.

Es muy delicado esto de defender la intervención cubana en Angola, por razones obvias. Pero es inútil negar lo pintoresco de dicha intervención, su carácter épico es innegable, su simbolismo quita el hipo dada la tremenda disparidad de fuerzas y la secuencia de los acontecimientos. Siento que esto suene a favoritismo "zurdo", pero sin duda se trató de un ejercicio solidario y antiimperialista. Y si eso se une a la continuada labor humanitaria de Cuba en el Tercer Mundo... Es digno de estudio.

Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: El Deber Internacionalista con ANGOLA.
Enviado por el día 2 de Julio de 2005 a las 17:49
De que pagina zurda sacas tus decadentes datos eurotonto???
Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Deber Internacionalista con ANGOLA.
Enviado por el día 2 de Julio de 2005 a las 18:01
Es muy delicado esto de defender la intervención cubana en Angola, por razones obvias. Pero es inútil negar lo pintoresco de dicha intervención, su carácter épico es innegable, su simbolismo quita el hipo dada la tremenda disparidad de fuerzas y la secuencia de los acontecimientos. Siento que esto suene a favoritismo "zurdo", pero sin duda se trató de un ejercicio solidario y antiimperialista. Y si eso se une a la continuada labor humanitaria de Cuba en el Tercer Mundo... Es digno de estudio.

Claro, cuando los yanquis intervienen en pro de la democracia, libertad, y todas las cosas que George W suele decir es un atropello a la razon, hacia la autodeterminacion de los pueblos, un banio de sangre y un crimen.

Cuando un pais titere de la Union Sovietica interveniene quizas usando otros terminos, pero no menos alturistas que los americanos para Karlos resulta ser "epico" y "pintoresco".

Cuanta doble moral...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Deber Internacionalista con ANGOLA.
Enviado por el día 2 de Julio de 2005 a las 18:17
Parece doble moral, ya, pero no lo es. Podrías... no sé... Leer algún libro.

Viendo la secuencia de los acontecimientos es como cuando los americanos desembarcaron en Francia tiempo después de la invasión alemana. Angola fue invadida a dos bandas y con fuerte apoyo de los movimientos derechistas del país antes de las elecciones pactadas para el 11 de noviembre, con la idea de instalar allí una colonia del Apartheid, ¿y tú sabes lo que significa el Apartheid para los africanos? Los cubanos fueron solicitados por el MPLA y estos acudieron, lucharon, vencieron, y se fueron.

Y no sólo mandaron soldados, también una buena remesa de personal sanitario y profesores.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Deber Internacionalista con ANGOLA.
Enviado por el día 2 de Julio de 2005 a las 18:31
jajajaja, leer? Vos tendrias que dejar de repetir la propaganda como un loro, ya estas a un paso de entrar al morismo basta ahora que antepongas la palabra JAMAS ante cada uno de tus postulados y estas hecho.

No solo seguis negando las intenciones "imperialistas" de los sovieticos, pusiste el apartheid de por medio como "justificacion" y aun peor nos estas intentando hacer creer que encima el apharteid termino gracias a las bondades de cuba. La verdad estas listo para escribir un guion de una pelicula americana del tipo forest gump o algo patriotico, solo reemplaza Cuba por USA y sonas identico.

Asi que vencieron y se fueron asi nomas? Leiste acerca de la intervencion 626 de la ONU? Hasta argentina tuvo que ir a verificar el retiro de las tropas cubanas porque era un desastre, tuvieron que intervenir otros paises como Espania, USA, y la misma Union Sovietica para ponerle fin mediante un tratado de paz con veedores internacionales, los cubanos siquiera pudieron parar 15 anios de guerra, hacete un favor y dejate de propaganda.

Ahh, probablemente los medicos debian ser para atender las mismas victimas que causaron, 15 anios y 3000000 muertos, que "pintoresco" , por favor te recomendaria que siquiera hables de ninguna guerra porque despues de esa afirmacion siquiera autoridad moral tenes.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Deber Internacionalista con ANGOLA.
Enviado por el día 2 de Julio de 2005 a las 18:43
Claro, claro. ¿Leíste la secuencia de las intervenciones? ¿Quién agredía y quién iba a defender al agredido?

En 1976 empieza la retirada de tropas cubanas, que se detiene tras los nuevos ataques, así hasta 1989 que los racistas ya no aguantan más. Los cubanos se retiran bajo la supervisión internacional, la misma supervisión que los yanquis hubiesen ignorado y de hecho ignoraron cuando sus amigos los racistas entraron en Angola en connivencia con los mismos guerrilleros que sobornaron para cargarse la posibilidad de democracia en Angola.

Y sí, la guerra de Angola fue un factor importante en el fin del Apartheid, en palabras de NELSON MANDELA. ¿Sabes tú más que Nelson Mandela sobre las condiciones en Sudáfrica?

El comentario que inicia este hilo está sacado de varios libros, ni uno de ellos cubano.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Deber Internacionalista con ANGOLA.
Enviado por el día 2 de Julio de 2005 a las 19:09
Si si, claro en realidad volvemos al guion patriotico, en realidad fue pura injusticia, los malvados USA se metieron para potenciar el mal, mientras que los solidarios cubanos fueron a salvarlos.

No fue que en realidad la union sovietica vio la posibilidad de expandir paises comunistas en el continente despues de la independencia, claro que los rusos mas vivos mandaron a sus subditos Cubanos a potenciar las facciones que eran socialistas. Mientras tantos los estados unidos lo quisieron frenar financiando a otros grupos, lo cierto es que los dos les importo poco y nada, era una cuestion de quien ganaba la posicion y ponia un gobierno "amigo" al cual por supuesto mas tarde le pedirian favores.

Como el caso de cuba, si ganaban los rojos iban a ser otro satelite ruso mas, donde poner misiles y hacer mas de las travesuras expansionistas sovieticas de la epoca.
Porque obviamente los Cubanos ahi no estaban ahi para propulsar un modelo libre, no se equivoque, tenian que ser el mismo modelo revolucionario cubano y por ende adicto a moscu.


Pero ahora resulta que la historia patriotica en realidad fue por el racismo, no habian mas intenciones, si si.

Si asi el caso entonces deberias ir a la emabajada de los USA y agradecerle a ese gran hombre George W Bush por terminar con una dictadura como la del tirano de Sadam Hussein, que mato mas de 300000 personas, torturo, violo culaquier derecho humano existente y sobre todo hizo un apharteid con los Kurdos, porque eso es lo que estas tan torpemente intentando hacer creer a los demas.

Y te agrego algo sobre Mandela, dijo Mandela que Angola fue un factor importante, perfecto, pero dijo que gracias al "socialismo" fue ? Dijo que gracias a tiranos dictatoriales como Fidel Castro se termino el aprtheid? Lo dudo y mas viniendo de alguien que si sufrio lo que es un estado asesino.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Deber Internacionalista con ANGOLA.
Enviado por el día 2 de Julio de 2005 a las 19:33
"¿Qué país tiene una historia de mayor altruismo que la que Cuba puso de manifiesto en sus relaciones con Ýfrica?"

Nelson Mandela.

Nelson Mandela, además, visitó a Fidel para darle las gracias.

Vuelvo a invitarte a que mires la progresión de los acontecimientos. Tiene que ver directamente con el papel de los aliados en la segunda guerra mundial, que luchaban contra los invasores alemanes en territorio ocupado por esos invasores, y luego se retiraban. Sin embargo no es igual que cuando Bush invade Irak, porque Irak no fue invadido por tres países a la vez que pretendían ocupar el país antes de unas elecciones. No lo puedes comparar tampoco con los soviéticos entrando en Afganistán en 1979. Sí lo puedes comparar por ejemplo con la guerra civil española donde Hitler ensayaba armamento mientras Francia e Inglaterra se quedaban mirando, cuando tenían que haber apoyado a la República, y no lo hicieron. Vinieron muchos voluntarios a defender la democracia, y se les agradece. Compáralo nuevamente con la guerra de Corea, donde Corea del Norte invade el Sur y las Naciones Unidas interviene para retirar a los invasores dejando todo en el punto de partida.

De la misma forma que un angoleño dice: "Si no llega a ser por los cubanos, Angola se hubiese convertido en una colonia del Apartheid". Y si a esto le sumas el personal sanitario que hay en toda Ýfrica y los miles de africanos que se formaron gratis en Cuba...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Deber Internacionalista con ANGOLA.
Enviado por el día 2 de Julio de 2005 a las 19:51
No, seguis en sordo metido en tu dogma y siquiera te lees, a punto tal que que metes la guerra civil espaniola, es decir, conflictos donde como de costumbre los Rojos eran los buenos. Seguis tan ciego que no ves el juego detras de todo esto, el conflicto real era como de costumbre USA y la Union Sovietica, claro que no actuando directamente porque durante la guerra fria eso hubiera terminado peor, pero ayudando desde "atras" a distintos grupos, claro que el que ganara tendria un pais adicto. No fue Castro a imponer el socialismo? Ahi esta el motivo principal, la verdad detras de lo que nos intentas hacer creer, esa era el interes primario, vos mismo lo mostras cuando citas la guerra civil, la intencion no era terminar con una barbaridad, sino imponer un modelo, en este caso "socialista".

Ademas me encanta como de golpe terminas con aquella denuncia que solias hacer que en realidad USA, UK y Espania fueron a repartirse el botin petrolifero de Irak, porque justamente si dijeras eso estarias justificando el "utilitarismo" que toda guerra trae detras, aun justificando las causas mas alturistas, porque sabes perfectamente que las intenciones Rusas y Cubanas son utilitaristas. Entonces ahi inventas una historia inverosimil acerca de las elecciones, porque sabes perfectamente que reconocer el "alturismo" de sacar un tirano como Sadam te llevaria a retractare e inclusive a aceptar lo que denunciaste anteriormente.

Esa es la forma de razonar del necio, de aquel que por no compreter su dogma, siquiera se toma dos minutos para pensar e intenta tapar lo evidente.

Despues volvemos a los subjetivo de una forma tan infantil como decir "Sino llega ser por los cubanos..." , eso es tan infatil y relativo como preguntar en Kurdistan, probablemente encuentres gente que te diga lo mismo acerca de estados unidos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Deber Internacionalista con ANGOLA.
Enviado por el día 2 de Julio de 2005 a las 20:22
KArlo de verdad tus conclusiones son patéticas. Cuando Sudáfrica endureció el apartheild se quedaron sin entregar numerosos bombarderos británicos Buccaneer para su fuerza aerea, embargados por presión internacional (en especial de EEUU). Por lo mismo terminaron produciendo toda clase de bienes bajo licencia. Incluso la indsutria automotriz local se fundó llevando kits desarmados de Europa y Australia, lo mismo hicieron con su industria armamentista. Los sudafricanos tuvieron toda clase de restricciones para sus vuelos comerciales, competencias deportivas e incluso visitas del exterior. Eso es lo que REALMENTE terminó erosiando al gobierno y derrumbando al aparthield. Si Cuba no hubier intervenido en Angola, el gobierno racista de Sudafrica se hubiera derrumbado mucho antes y con mucho menos baño de sangre.
No me vengas a dar lecciones de historia de Sudafrica y menos con propaganda barbudoasesina. He tenido numerosos contactos con sudafricanos blancos, negros y de otros colores y si bien no estaban precisamente orgullosos del apartheild (nadie lo estaba, mas que unos cuantos ingenuos) fué por la amenaza real del comunismo que soportaron mantener un estado policial racista. En el colegio donde estudié (que daba mucha importancia a la literatura e historia británicas) tuve mucho contacto con la historia de Sudafrica.
El derrumbe del apartheild fué casi simultaneo al desmantelamiento de la URSS y al desaparecer la amenaza simple y sencillamente la sociedad estuvo dispuesta a aceptar el cambio político.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Deber Internacionalista con ANGOLA.
Enviado por el día 2 de Julio de 2005 a las 20:29
1) La República, independientemente de su signo, era el bando elegido democráticamente y atacado por un golpe de estado encabezado por fascistas cuyo objetivo era instaurar una dictadura afín a Hitler y Mussolini. Digo que Francia e Inglaterra o EEUU tenían que haber defendido la República, como buenos demócratas, cuando vieron que Hitler intervenía ¿Acaso Francia e Inglaterra eran rojos?. No sólo no lo hicieron sino que pusieron un embargo de armas. Pero claro, para ti, como buen pedazo de facha, los que luchaban contra el fascismo tenían que ser comunistas estalinistas, los malos, y no simples defensores de la libertad.

2) Conozco perfectamente la dinámica de la guerra fría donde los dos bandos, imperialistas, querían colocar dictaduras afines por todo el Tercer Mundo. No obstante, el caso angoleño, a diferencia del etíope, fue una decisión estrictamente cubana, donde se mandaron tropas a petición expresa de Agostinho Neto, cuando su país fue atacado a tres bandas.

3) Las elecciones angoleñas fueron frustradas cuando el FNLA y el UNITA rompieron los acuerdos de Alvor previo soborno norteamericano, cuando estos vieron que el socialista MPLA contaba con el apoyo mayoritario de la población. Esto está probado, simplemente porque altos cargos del gobierno EEUU lo han reconocida y lamentado en más de una ocasión.

4) Demuestras no tener ni la más remota idea de la política exterior cubana, al ceñirlo todo a la política de bloques. Bien, Cuba dependía de la URSS en el aspecto económico y tuvo que hacerle favores, entre ellos el respaldar diplomáticamente las invasiones de Chechoslovaquia y Afganistán y mandar tropas delegadas a Etiopía. Sin embargo, la politica cubana estuvo marcada no por las relaciones Este-Oeste, sino por las relaciones Norte-Sur, poniendo énfasis en el antiimperialismo. Esto lo prueba: el liderazgo de la Tricontinental y los Países No Alineados, la constante ayuda desinteresada por diferentes zonas pobres del mundo sin importar el signo del gobierno en cuestión, acoger a estudiantes y a enfermos de países sin infraestructura sanitaria o educativa, planes innovadores sobre la gestión de la deuda externa, y otros gestos como por ejemplo: cuando la guerrilla de Maurice Bishop tomó el poder en Nicaragua, Castro le aconsejó que mantuviese una economía keynesiana y sobre todo que se llevase bien con EEUU.

Te voy a dar un consejo: primero va el razonamiento, y luego la ideología o las preferencias políticas. Si lo haces al revés vas a quedar siempre anquilosado.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Deber Internacionalista con ANG
Enviado por el día 2 de Julio de 2005 a las 20:38
Sefaradmex, otro que sabe más de Sudáfrica que Nelson Mandela.

Me retiro a cenar,
saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Deber Internacionalista con
Enviado por el día 2 de Julio de 2005 a las 21:36
Asi que facha? Que talante que tiene un lamebotas de Fidel para llamar facista a alguien.

Claro, habia que darles armas para que pelearan contra Franco, me pregunto porque no te quejas de Stalin, tu amada Union Sovietica firmo un pacto con Hitler, Espania y la republica hecha trizas, agradecelo a tus camaradas, no a Inglaterra y Francia.

Asi que no se nada de politica exterior y la burrada que pusiste? No tenes verguenza mira la linea que te mandaste aca, te mereces un precio al eurotonto progre del anio

Bien, Cuba dependía de la URSS en el aspecto económico y tuvo que hacerle favores, entre ellos el respaldar diplomáticamente las invasiones de Chechoslovaquia y Afganistán y mandar tropas delegadas a Etiopía.

O sea primero no solo reconoces que Cuba en efecto son titeres y AVALARON acciones totalmente autoritarias y sanguinarias en otros paises, sino que por arte de magia queres separ esta operacion del resto, ya que la del apharteid no la podes llevar mas lejos ahora empezas a mentir por este frente.

Cuba un pais pobre, ya que de hecho era economicamente dependiente de la CCPP como bien reconoces, tuvo que movilizar tropas, me podes explicar quien lo financio? Cuba por si misma? Lo dudo, o sea que si la union sovietica no liberaba fondos para esa operacion militar (partes de los 20 billones que le deben a Rusia hoy en dia) Cuba no iba a poder mover siquiera un bote a remos sin dinero. O crees que enviar tropas sale gratis?

O sea que esa ayuda "economica" de la Union Sovietica en efecto financio la operacion.

Cuba podia producir armas por si misma? Lo dudo, quien proporciono esas armas? Rusia.

Pero claro, Rusia no podia ir descarademente a expandir, tenia que mandar a sus subditos.

Y cabe aclarar que para pedir "ayuda" hay que decir el destino de los fondos, la union sovietica parecio no haberle importado...

Segui dando mas argumentos , lo unico que haces es sostener mi posicion aun mas.

Como alguien que siquiera sabe lo que escribe puede acusar de "no saber nada de politica exterior" con esos argumentos tan debiles?


Y dale con Mandela, repito ahora vas a decir que Mandela es socialista y de hecho sostiene el regimen tiranico de Fidel?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Deber Internacionalista
Enviado por el día 3 de Julio de 2005 a las 00:43
Karlo, y el entrenamiento de Castro a guerrilleros venezolanos en Cuba para luego ya en tierra venezolana junto con guerrilleros cubanos , tratar por la via subversiva instalar el castrocomunismo en Venezuela en los 60, es tambien eso altruista y decente????

espero tu respuesta
Re: Re: Re: El Deber Internacionalista con ANGOLA.
Enviado por el día 3 de Julio de 2005 a las 03:31
"Si los zurdos razonaran de esa manera harían buenas migas con los liberales" si los zurdos razonaran no serian zurdos mi querido moro.
Re: Re: Re: Re: El Deber Internacionalista con ANGOLA.
Enviado por el día 3 de Julio de 2005 a las 03:46
Karlo, me podrias responder????
Re: Re: Re: Re: Re: El Deber Internacionalista con ANGOLA.
Enviado por el día 3 de Julio de 2005 a las 17:50
No hubo mediación soviética en la decisión de enviar tropas cubanas a Angola. El por qué de la intervención está explicado en el hilo que abre este foro, que deberías molestarte en leer. Se trató de una cuestión de prestigio, en un periodo de bonanza económica en los años setenta y en un intento de forjar relaciones con el Tercer Mundo, al que Cuba pertenecía. El imperialismo entró en Angola, y Cuba se fue a combatirlo, con armas soviéticas, claro, al igual que los otros utilizaban armas norteamericanas. La ayuda cubana al continente africano tanto en Angola como en cuestiones humanitarias se le llama "cubanidad", Cuba, cuya población es 40% de origen negro, no puede ser ajena a lo que ocurre en Ýfrica.

¿Qué opinas de la invasión conjunta? ¿Acaso el MPLA no merecía ser defendido?

Zeus, aquello formó parte de la estrategia guerrillera cubana de los años sesenta, cuyo propósito era el de exportar la revolución. Fue una razón de profundas divergencia entre Cuba y la URSS, centrada por entonces en la "coexistencia pacífica". No tengo mucha infirmación sobre eso, pero en principio no comparto el "foquismo".

No digo que Nelson Mandela sea ferviente admirador de Cuba, sólo que siempre agradeció el envío de soldados a Angola y la permanente ayuda a todo el continente. "Todos los países deberían aprender de Cuba a la hora de relacionarse con Ýfrica".
Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Deber Internacionalista con ANGOLA.
Enviado por el día 3 de Julio de 2005 a las 19:26
a que te refieres con foquismo.....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Deber Internacionalista con ANGOLA.
Enviado por el día 3 de Julio de 2005 a las 19:37
"Cuba, cuya población es 40% de origen negro, no puede ser ajena a lo que ocurre en Ýfrica."....prejuicios raciales inconcientes en Karlo?

Aparte no entiendo por que hablan de la intervención soviética como si fuera la intervención de Satanás, o algo así....es lógico que la URSS ayudara a su paisito-satélite Cuba en sus emprendimientos "libertadores", EEUU siempre hizo lo mismo
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Deber Internacionalista con ANGOLA.
Enviado por el día 3 de Julio de 2005 a las 21:51
No, justamente es el Satanas de Karlo quien cree que todo fue pura bondad , lo mismo que vos decis oli, se lo vengo diciendo hace 500 mensajes y no entiende.

Vos fijate hasta que punto no sabe que decir primero dice Cuba dependia de la URSS economicamente lo cual es un argumento mas para sostener lo que decimos, mover tropas cuesta muchisimo dinero, despues de que su argumento se disolvio, ahora viene con "Se trató de una cuestión de prestigio, en un periodo de bonanza económica en los años setenta y en un intento de forjar relaciones con el Tercer Mundo, al que Cuba pertenecía."

Periodo de Bonanza economica? Un mensaje atras reconocia la dependencia y sale con bonanza? Para mi que este es Menemista, Bonanza con la plata del FMI por ejemplo, o donde justamente el que presta pone sus condiciones, y sus condiciones era exapander en Africa el Comunismo, o acaso Fidel iba a poner una democracia representativa?

Por favor, la proxima a usar la logica, o mejor aun, a escribir guiones para peliculas de propaganda.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Deber Internacionalista con ANGOLA.
Enviado por el día 3 de Julio de 2005 a las 22:47
No te ofusques, abroad, hombre. Créeme: hay proyectos que no se lanzan con el bolsillo. En Angola entraron a tres bandas para hacerse con los recursos, una fuerza combinada nunca vista en Ýfrica, comandada por los afrikaners. Semanas después legaron allí los cubanos y les dieron toda una lección, una y otra vez, hasta 1989 ¿Te das cuenta de la tremenda carga simbólica que supuso eso? Además iban a defender al bando de apoyo mayoritario, reconocido por NN. UU., y de mayor antigüedad. Te lo digo: fueron los yanquis y los racistas y Mobutu quienes impidieron la democracia representativa al romper los pactos antes de las elecciones. Eso lo puedes comprobar en cualquier sitio.

Con respecto a la financiación soviética, sí, fue importante, pero hay que tener en cuenta algunas cosillas: el embargo a Cuba, el aislamiento de Cuba con el resto del mundo, ¡incluido de los países de su continente! Y los soviéticos ayudando con barcos que provenían de... ¡Ucrania! En comparación con la deuda de los demás países latinoamericanos... poco. Y fíjate, en 1991 se acabó todo, la URSS, la guerra fría, se intensificó el embargo y periodistas de todo el mundo se fueron a ver cómo caía el régimen de Castro. No pasó nada. Y en vez de cerrarse, se abrieron válvulas, se permitió capital extranjero y se multiplicó por diez el turismo, para hacer frente a una crisis que probablemente no hubiese soportado ningún otro país. Hoy salen del atolladero. Y a ver si hay una apertura.

En fin,

Un consejo. Mañana enfilas Oxford Street en dirección a Tottenham Court Road (Si no me falla la memoria) hasta que, a tu derecha, veas esa librería que seguramente ya conoces: Borders, de varios pisos. Subes a la sección de History, vas al fondo y buscas los libros de Ryszard Kapuscinski, y compras "Another day with life". Prométemelo. No es nada escorado, habla de la guerra de Angola como testigo periodista, en 1975. Es un testimonio humano sobre la guerra que nadie se debe perder, en serio. Y rápido de leer.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Deber Internacionalista con ANGOLA.
Enviado por el día 3 de Julio de 2005 a las 23:46
Bueno, por lo menos karlo reconoce el intento via armada de Fidel de tumbar a un gobierno, en el caso de Venezuela, pero como es de esperar, ya que esa accion viene de parte de Fidel, casi ni la critica, si hubiese sido al reves, si son los EEUU los que hacen lo que hizo Fidel....ya pondria el grito en el cielo
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Deber Internacionalista con ANGOLA.
Enviado por el día 4 de Julio de 2005 a las 00:13
Karlo, gracias por la recomendacion, se ese negocio que decis, por ahi lea ese libro si me prometes que leeras "The Wealth of the Nations" de Adam Smith. :)

He leido testimonios de toda clase, desde Angolenios hasta Estadounidenses, todos pecan de lo mismo, fanatismo. No es que salga del bolsillo, mover tropas cuesta muchisimo dinero y mas hacia Africa, esas operaciones tienen que estar financiadas. Ningun pais se lanza a una aventura militar por "amor" a la justicia, mucho menos un pais del talle de Cuba. Lo del 40% de la poblacion negra como decias mas arriba siquiera es una escusa, en el Caribe habian paises en ese tiempos con tremendas dictaduras abusivas y Cuba siquiera se lanzo en esa forma a "ayudarlos".

La realidad fue, habia un juego entre los Rusos y USA, los primeros querian expandirse, los segundos frenarlos. Fue una extension mas de la guerra fria, ninguno de los dos paises podrian haber directamente intervenido, cada cual financio y sostuvo grupos indirectamente, Cuba fue sostenida por la Union Sovietica, los racistas por los USA.
Lo unico bueno fue que Cuba estvo del lado no racista, pero esos no eran los objetivos Cubanos, el objetivo real era instaurar otro regimen adicto a Moscu como el Cubano para expandirse en el continente Africano.

No hay nada de heroico ni alturista en toda esta historia, sencillamente cada parte fue a imponer su modelo "imperialista".

Sobre lo que decis otra vez sobre la Economia Cubana, parecieria por un momento que nos queres convencer de que Cuba esta mejor que inclusive Europa. Yo estuve en Cuba bastante despues de la caida de la cortina de Hierro, si llamas una economia que se recupero a vivir con raciones que siquiera alcanzan, con carencias de todo tipo, siquiera electrcidad me parece que te conformas con poco.

Eso se puede discutir si queres en Hispanoamerica porque no viene al caso en este hilo, pero Cuba tiene un estado de vida peor que el de Inglaterra durante la segunda guerra mundial, racionamiento, falta de combustible y electricidad son solo algunos de los ejemplos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Deber Internacionalista con ANGOLA.
Enviado por el día 4 de Julio de 2005 a las 15:57
Bueno karlo, debido a que tu maestro moro, muy fiel a su estilo de meter la cabeza bajo suelo como el aveztruz cuando no sabe que decir, te pregunto lo que le pregunte a el:

¿ Estas de acuedo con la total falta de libertades en Cuba, en especial con la falta de libertad de expresion donde los cubanos desde temprana edad solo ven , oyen leen lo que el regimen castrocomunista les pemite que vean , oigan y lean ?

de antemano gracias por tu respuesta
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Deber Internacionalista con ANGOLA.
Enviado por el día 4 de Julio de 2005 a las 17:48
"La realidad fue, habia un juego entre los Rusos y USA, los primeros querian expandirse, los segundos frenarlos. "

Correccion: Los primeros querian expandirse, los segundos tambien.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Deber Internacionalista con ANGOLA.
Enviado por el día 4 de Julio de 2005 a las 19:11
Jejeje. Trato hecho, abroad, yo me leo a Adam Smith (800 páginas...) y tú lees a Kapuscisnski (“Ébano” es igualmente recomendable, y además son crónicas de casi toda Ýfrica).

El imperialismo en la guerra fría fue tanto de un bando como de otro, los dos igual de expansionistas (en el caso de Angola ya vemos quién inicia las hostilidades y quién va a contener). Pero hubo pequeñas diferencias, pequeños matices en la mentalidad. Sé que va a sonaros muy mal, fatal, pero hace poco alguien me comentó: “Hubo pequeñas diferencias entre ambas partes: el bando soviético extrañamente siempre apoyó a dictadores con alguna preocupación social, lástima que esos rasgos se viesen eclipsados por multitud de crímenes horribles. Mientras los yanquis iban al máximo pragmatismo, el Ejército Rojo siempre iba acompañado de personal médico y docente. Es curioso.” Luego me dijo también que “Suecia había dado apoyo de este tipo a numerosos movimientos revolucionarios africanos allá por los setenta”, lo que también me sorprendió. (Aviso: digo esto a sabiendas de Mengistu y compañía.)

La mentalidad es muy importante, lo que subyace. Hay unos principios que nacen con los Estados y que marcan los proyectos. De la misma forma que Hitler basaba su imperialismo no en el dinero o el mercado, sino en los códigos nazis de grandioso pasado alemán o supremacía aria, llevándole a lo que le llevó, Cuba tiene un código genético difícil de comprender por el utilitarismo que parece tan natural. No me refiero a la guerra de Angola, tema espinoso sobre el que no nos pondríamos de acuerdo, me refiero a la ayuda humanitaria potente, realmente potente, y a la acogida de estudiantes de países pobres que jamás cesó, ni siquiera en el Periodo Especial. Tengo una amiga etíope que estudió 15 años en Cuba (25.000 africanos se formaron gratis en Cuba) y me ha contado buenas cosas. Es una tendencia de fondo que han reconocido en muchos países. De hecho, Noruega propuso como candidato al premio Nobel de la Paz a Fidel Castro (no bromeo) por estas razones.

http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/new...

Cuba es muy, muy desconocida, mucho. La información que llega a los medios es insuficiente, sesgada y generalmente anticastrista.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Deber Internacionalista con ANG
Enviado por el día 4 de Julio de 2005 a las 19:15
Zeus,
En Cuba los medios de comunicación están fuertemente controlados por el PCC, por Castro, sin fisuras, y me parece mal. No obstante, en Cuba hay un enorme mercado negro de información, la televisión por satélite y la radio están extendidas por toda la isla; La BBC radio, por ejemplo, tiene 300.000 oyentes solo en La Habana, TVE1 tiene 80.000, y así un largo etcétera. Las antenas se esconden en pajareras en los tejados y en depósitos de agua huecos. Internet ilegal ha experimentado una explosión tremenda, derivada además, de una inquietud institucional por la informática. Desde los 5 años los niños cubanos manejan el ratón en la escuela, y estudian informática hasta la universidad. Internet ilegal es un negocio que muchos aprovechan instalándolo pirata en algunos vecindarios, siendo una práctica silenciada por una cadena de sobornos. Los canales por satélite tienen mucho auge.

Es ingenuo pensar que los cubanos no saben qué pasa en el mundo ni qué dice el mundo de ellos y de su sistema. Suena raro, ¿verdad? Fuentes: la BBC y TVE.

A este periodista lo conozco:
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/new...

Él y el corresponsal de TVE en La Habana nos hablaron mucho de Cuba en una charla en la facultad.

El problema de Cuba no es político, no se trata de si SI a Fidel o NO a Fidel. Es de índole económica, de una escasez que dura desde 1991 (que al parecer ahora está en fuerte retroceso; de hecho, se ha anunciado el final del Periodo Especial) que sin embargo no ha sublevado a los cubanos.

Otra cosa importante:
El diario anticastrista Cubanet está tan emponzoñado como el Granma, pues está directamente controlado por el gobierno de EEUU y los lobbys anticastristas. Lo podéis comprobar en su misma página:

http://www.cubanet.org/somos.html

Los disidentes encarcelados en 2003 pertenecían a este diario, de forma que Fidel no mintió cuando dijo que estaban a sueldo de EEUU (lo que no quita que me parezca fatal que se coarte la libertad de expresión, pero es un dato a tener en cuenta).

Zeus, mantén ese tono en tus intervenciones, anda, que si no el foro termina pareciendo una plaza de linchamiento. Espero haber contestado a tu pregunta.


Saludos.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Deber Internacionalista con ANG
Enviado por el día 4 de Julio de 2005 a las 19:25
"Cuba es muy, muy desconocida, mucho. La información que llega a los medios es insuficiente, sesgada y generalmente anticastrista."

Si será desconocida que muchos de los que viven en cuba se juegan la vida intentando cruzar el estrecho de Florida, y que se sepa nadie se la ha jugado para viajar de Miami a La Habana. Está claro que es por falta de información, jajajaja!!


Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Deber Internacionalista con
Enviado por el día 4 de Julio de 2005 a las 19:36
La emigración es un problema generalizado entre el Norte y el Sur en todo el mundo. ¿Dirías que los mexicanos que se juegan la vida al cruzar la frontera con EEUU (el año pasado mataron a 200) están huyendo del capitalismo de Fox? Además, hay una cosa que se llama "ley de ajuste cubana" que otorga derecho de residencia, derecho al trabajo y tarjeta verde sanitaria (inédita en EEUU) a todos aquellos cubanos que pisan tierra gringa, de forma automática.

Y, curiosamente, muchos cubanos han querido viajar de nuevo a Cuba, aunque sea por motivos familiares, sin que el gobierno de EEUU se lo permitiese. Pero eso no lo sabías, ¿verdad?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Deber Internacionalista
Enviado por el día 4 de Julio de 2005 a las 20:14
(aplausos y gran ovación)
Oh, defensor de la verdad, ilumínanos!
Juajuajuajuajua
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Deber Internacional
Enviado por el día 4 de Julio de 2005 a las 20:19
Y luego dice que Cuba está llena de conexiones a internet pirata, juajuajuajua
¡qué idiotez!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Deber Internaci
Enviado por el día 4 de Julio de 2005 a las 23:09
Pero sin duda alguna, ese control que deriva en la falta de libertad de expresion, con el control total de los medio de comunicacion que viene desde que Fidel esta en el poder, esta diseñado para que desde temprana edad los cubanos sean adoctrinados a favor del regimen, y esto es algo que viene pasando desde hace mas de 40 años.....las redes de informacion piratas e ilegales, son algo muy reciente y que no se puede comparar con en bien planificado plan de adoctrinamiento llevados por decadas por Fidel
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Deber Inter
Enviado por el día 5 de Julio de 2005 a las 03:12
Zeus,
O los medios de comunicación están en manos del Estado nacional o están en manos de los grandes monopolios privados. Por supuesto, siempre serán más democráticos cuando estan en manos de un Estado que cuando están en manos de una familia.

salvo en Venezuela, en donde han prooliferado un sinnúmero de medios alternativos propiciados por los bolivarianos, que quieren democratizar la sociedad en sus raices.

Naturalemetne, los golpistas de ese país, que se expresan a travès de los monopolios privados, se oponen terminantemente a los medios alternativos y comunitarios. Quieren que la información la manejen los magnates para idiotizar a las clases medias con todo género de mentiras e infamias.

Saludos,
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Deber I
Enviado por el día 7 de Julio de 2005 a las 00:19
Te veo mal moro, ya tu estas desvariando y cada vez caes mas bajo en tu esquizofrenia, insinuas que al ferreo control de los medios de comunicacion que hay en Cuba se le puede aplicar esto que dijistes:

" Por supuesto, siempre serán más democráticos cuando estan en manos de un Estado(FIDEL) que cuando están en manos de una familia."

Otra cosa, para los de tu calaña, cualquuier denuncia hacia el gobieno de Chavez son mentiras, las mas de 200 denuncias de corrupcion bien documentadas son mentiras verdad??? quien dice la verdad sobre la produccion diaria de barriles de petrolero, el regimen chavista o la OPEP....

La reciente masacre de los tres estudiantes a manos de los ezbirros de tu amado Chavez, se supo gracias a la gran cantidad de testigos que vencieron su miedo y denunciaron el hecho, de no haber sido asi, esta matanza habria quedado junto con las mas de 100 denuncias de violacions a los derechos humanos por parte del regimen...engabetada y señalada por personajes como tu de..... "mentiras"
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Deb
Enviado por el día 7 de Julio de 2005 a las 00:57
ohh si, si morito, pregunta a cualquier mexicano cuando fueron mas democraticos y abiertos los medios ¿con el PRI o sin el?
Uds son cada dia mas patéticos....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Deber Internacionalista con ANGOLA.
Enviado por el día 7 de Julio de 2005 a las 02:32
"No hubo mediación soviética en la decisión de enviar tropas cubanas a Angola"
Claro, Fidel estaba muy bien amaestrado para obedecer sin que le den ordenes. Question para nuestro experto en asuntos tercermundistas y su patiño argentino: ¿la decición de Galtieri de enviar a Moro a las Falklands tambien fue parte de una estrategia de Washington para acabar con la amenaza morista? digo, que curioso que las "ultradependientes" dictaduras sudacas vayan a la guerra contra sus tiranicos "amos" mientras los independientes y rebeldones castro-comunistas hayan dejado su sangre desparrama casualmente en cuanto conflictito tercermundista la URSS no haya querido intervenir directamente.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Deber Internacionalista con ANGOLA.
Enviado por el día 7 de Julio de 2005 a las 03:12
Zeus,
Deberías haber dicho lo siguiente:
"Los medios son más democráticos cuando estan en manos publicas (de organizaciones sociales, de los trabajadores de prensa, de los sindicatos democráticos, etc.) que cuando están en manos privadas (del grupo Cisneros o del grupo Clarín, en Argentina)".

Esa es la verdadera opción.

El capitalismo monopolista de la era actual no admite medios de comunicación que no pertenezcan a emporios multimediales y que defiendan los intereses de esos conglomerados.

El caso de los 3 estudiantes asesinados lo lei superficialmente. Tengo entendido que los responsables fueron detenidos y están presos.

Los crímenes que conozco de Venezuela son los provocados por los golpistas en abril y las decenas de dirigentes campesinos asesinados por matones a sueldo de terratenientes.

Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Deber Internacionalista con ANGOLA.
Enviado por el día 7 de Julio de 2005 a las 08:04
Asi que tu crees que el canal 8 del estado venezolano y los medios de comunicacion en Cuba esdtan en manos de organizaciones sociales, de los trabajadores de prensa, de los sindicatos democráticos......por
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Deber Internacionalista con ANGOLA.
Enviado por el día 7 de Julio de 2005 a las 23:02
retomando el tema que deje cortado, veo que muy sabiamente evitas nombra a Cuba en tus intervenciones, tomando en cuenta que aqui se esta hablando de la flata de libertad de expresion en Cuba

--Los medios son más democráticos cuando estan en manos publicas
¿ el contro que tiene Fidel sobre los medios de comunicacion en la isla es democratico?

dejare que respondas para que tus palabra te siguna sepultando, debes estar ebrio despues de brindar feliz por el atentado de tus amigos en londres, pero aun asi , intenta responder