Internacional
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
galletas OREO bajo sospecha
Enviado por el día 17 de Mayo de 2003 a las 07:52
GALLETAS OREO BAJO SOSPECHA
El abogado estadounidense Stephen Joseph entabló en California una querella legal tendiente a prohibir la venta de galletas Oreo, una de las más populares de Estados Unidos y varios países latinomericanos.
La demanda se hace sobre la base de que el producto contiene un ingrediente que, según la Academia Nacional de Ciencias y la Dirección de Alimentos y Drogas (FDA) de EE.UU., puede ser peligroso para la salud.
Se trata del aceite vegetal hidrogenado, que según los especialistas puede aumentar procesos inflamatorios y elevar la cantidad de colesterol y de grasa con potenciales obstrucciones arteriales, entre otros problemas.
Sin embargo, Kraft Foods, la compañía fabricante de las galletas Oreo, expresó que la demanda no tiene fundamentos.
Según una ley de California, los fabricantes son responsables por sus productos si no hacen saber "al consumidor común sobre los peligros de su consumo".
Grasas "trans"
Los especialistas consideran al aceite vegetal hidrogenado como perteneciente a la familia de los ácidos grasos "trans", o sea grasas saturadas que son hidrogenadas artificialmente.
McDonald's dijo que reducirá las grasas "trans" de sus productos. "Las grasas 'trans' son utilizadas para aumentar la vida últil de los alimentos en los estantes, pero disminuyen el tiempo de vida de los seres humanos", sostiene el abogado Stepehn Jospeh en su página de internet BanTransFats (prohiban las grasas trans).
A pesar de que no hay regulaciones expresas que obliguen a los fabricantes a advertir a los consumidores la presencia de estas grasas en sus productos, las autoridades sanitarias y científicas de Estados Unidos sugieren que se reduzca la ingesta de grasas "trans".
Frito-Lay, una de las compañías líderes en el mercado de las papas fritas, propiedad del consorcio PepsiCo, anunció el año pasado que sustituirá la controvertida sustancia por aceite de maíz.
La cadena de comida rápida McDonald's, por su parte, anunció que reducirá casi a la mitad la presencia de grasas "trans" en sus productos.
Experiencia
Mientras tanto, Michael Mudd, ejecutivo de la compañía Kraft, dijo que la empresa "está explorando mecanismos para reducir este tipo de grasas en sus galletas Oreo".
Pero al mismo tiempo, manifestó a la agencia de noticias Reuteurs, que el cambio en la receta, afectaría el sabor del producto.
Desde 1912, año en que fue lanzada al mercado, Kraft ha vendido 450.000 millones de galletitas Oreo en el mundo.
Su matriz, Atria Group, tiene ya bastante experiencia en procesos judiciales por los posibles efectos nocivos de sus productos.
En efecto, la empresa es también propietaria de la tabacalera Philip Morris USA, objeto de varias de esas demandas.
________________________________
BBC Internacional - 14 Mayo 2003
Re: galletas OREO bajo sospecha
Enviado por el día 17 de Mayo de 2003 a las 08:17
EL ABOGADO RETIRA LA DEMANDA CONTRA OREO
SAN FRANCISCO.- El abogado que inició el proceso legal contra las galletas Oreo ha anunciado que retirará la demanda porque considera que la publicidad que ha generado el caso sobre la nocividad de las grasas es suficiente.
Stephen Joseph interpuso el lunes una demanda en el Tribunal Superior de Marin, al norte de San Francisco, en la que denunciaba el alto contenido en grasas parcialmente hidrogenadas de las galletas y exigía que se prohíba la venta de las mismas a menores.
Joseph se basaba en una cláusula del Código Civil californiano que responsabiliza a los fabricantes de productos populares si el consumidor medio desconoce los peligros para la salud del alimento.
Pero ahora, tras llamar la atención de medios de comunicación de todo el mundo con este caso, el abogado cree que es suficiente con la publicidad que se ha generado en torno a estas nocivas grasas. "Tienes que darte cuenta de cuándo has conseguido tus propósitos. La gente ya sabe lo que contienen las galletas", señaló el letrado.
Decepción
Los directivos de Kraft, fabricante de las Oreo, acogieron con agrado la noticia, aunque no obstante señalaron que están estudiando maneras de reducir este tipo de grasas en sus populares dulces.
Para la senadora californiana Debra Bowen, una de las principales defensoras de la reforma de la legislación sobre alimentos, la decisión de Joseph es "decepcionante". "Ver cómo alguien inicia una demanda y después la retira cuando ya ha conseguido llamar la atención es muy decepcionante", señaló Borwen.
"Una noticia como ésta hace más mal que bien, porque la gente creerá que la demanda era una broma y las denuncias contra la nocividad de las grasas, también ", añadió la senadora.
Un 40% de las comidas que se venden en los supermercados -desde las patatas fritas hasta las palomitas o la mayoría de las galletas- contienen grasas parcialmente hidrogenadas, según los datos del Departamento de Agricultura estadounidense.
El Instituto de Medicina confirmó el verano pasado que este tipo de grasas -que se forman cuando se añade gas de hidrógeno al aceite vegetal, ayudando a que se solidifique- están directamente relacionadas con los problemas cardiovasculares, ya que incrementan el colesterol "malo" (el LDL) que tapona las arterias.
Sur de California, 17 de Mayo de 2003.