Internacional
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
La Pobreza en Africa. Paradojas.
Enviado por el día 3 de Julio de 2005 a las 04:52
Se están desarrollando en Londres un ciclo de festivales musicales por el problema de la pobreza en Africa.
Asisten cientos de miles de personas legítimamente interesadas en acabar con la barbarie en el continente negro y, de paso, escuchar a los músicos archimillonarios que entonan canciones de dudoso valor musical.
No deja de resultar paradójico que el recital tenga lugar nada menos que en Londres, capital de Inglaterra, que sin duda es el país del mundo que mayor responsabilidad histórica tiene en el drama africano.
Basta repasar la explotación colonial, la expoliación de riquezas, las aventuras militares y el tráfico de esclavos que durante siglos padeció Africa en manos de las potencias europeas (en particular Gran Bretaña) para descubrir la principal razón de su atraso legendario y de su drama actual.
En gran medida el progreso y la civilización del Viejo Mundo se edificó sobre la sangre negra y la riqueza natural de Africa, aunque no solo sobre ellas (también los latinoamericanos y asiáticos portaron lo suyo).
Naturalemente, los jovenes que asisten al recital nada tienen que ver con sus gobiernos presentes y pasados ni con la "armada invencible" y sus ansias humanitarias son muy loables, aunque estériles cuando se manifiestan a través de un festival musical.
Los músicos tampoco son culpables del atraso africano, pero su fortuna, su fama y sus realizaciones artísticas (sic) serían impensables si les hubiera tocado nacer en Zimbawe o Namibia.
Lo paradójico del caso es que el sistema de explotación colonial y neocolonial logra apropiarse de la bandera de lucha contra la miseria en Africa (y de paso desviar la energía de los jòvenes deseosos de superarla) cuando es ese sistema el principal culpable de ese tragedia histórica.
Mientras tanto los Bush, los Blair y los magnates de la multinacionales mineras radicadas en Africa deben estar en sus confortables mansiones contemplando extasiados las canciones de los músicos de moda.
Saludos
Asisten cientos de miles de personas legítimamente interesadas en acabar con la barbarie en el continente negro y, de paso, escuchar a los músicos archimillonarios que entonan canciones de dudoso valor musical.
No deja de resultar paradójico que el recital tenga lugar nada menos que en Londres, capital de Inglaterra, que sin duda es el país del mundo que mayor responsabilidad histórica tiene en el drama africano.
Basta repasar la explotación colonial, la expoliación de riquezas, las aventuras militares y el tráfico de esclavos que durante siglos padeció Africa en manos de las potencias europeas (en particular Gran Bretaña) para descubrir la principal razón de su atraso legendario y de su drama actual.
En gran medida el progreso y la civilización del Viejo Mundo se edificó sobre la sangre negra y la riqueza natural de Africa, aunque no solo sobre ellas (también los latinoamericanos y asiáticos portaron lo suyo).
Naturalemente, los jovenes que asisten al recital nada tienen que ver con sus gobiernos presentes y pasados ni con la "armada invencible" y sus ansias humanitarias son muy loables, aunque estériles cuando se manifiestan a través de un festival musical.
Los músicos tampoco son culpables del atraso africano, pero su fortuna, su fama y sus realizaciones artísticas (sic) serían impensables si les hubiera tocado nacer en Zimbawe o Namibia.
Lo paradójico del caso es que el sistema de explotación colonial y neocolonial logra apropiarse de la bandera de lucha contra la miseria en Africa (y de paso desviar la energía de los jòvenes deseosos de superarla) cuando es ese sistema el principal culpable de ese tragedia histórica.
Mientras tanto los Bush, los Blair y los magnates de la multinacionales mineras radicadas en Africa deben estar en sus confortables mansiones contemplando extasiados las canciones de los músicos de moda.
Saludos
Re: La Pobreza en Africa. Paradojas.
Enviado por el día 3 de Julio de 2005 a las 11:07
los negros son unos inservibles, y no tienen ninguna excusa para justificar su estupidez. Los gloriosos pueblos ruso, georgiano, ucraniano uzbeko, etc, sufrieron cosas mucho peores a manos de los mongoles, tártaros, turcos, franceses, etc etc etc, y aún así hemos salido adelante como potencias mundiales, de la mano del Bienamado Padre de Naciones, Sol Brillante del Socialismo, el camarada STALIN.
Así que los africanos, que se vayan a llorar a la iglesia, y empiezen a buscar dentro de su propia cultura retrógrada las razones de su paupérrima situación actual. Su inutilidad los ha puesto en peligro de extinción, y ya lo dijo el Gran Líder que los débiles tarde o temprano, serán aplastados por el imperialismo. Nosotros estamos preparados para triunfar gracias la gloriosa industria que nos legó el Padre.
Ay de los miserables subdesarrollados que no lo están!!!
Así que los africanos, que se vayan a llorar a la iglesia, y empiezen a buscar dentro de su propia cultura retrógrada las razones de su paupérrima situación actual. Su inutilidad los ha puesto en peligro de extinción, y ya lo dijo el Gran Líder que los débiles tarde o temprano, serán aplastados por el imperialismo. Nosotros estamos preparados para triunfar gracias la gloriosa industria que nos legó el Padre.
Ay de los miserables subdesarrollados que no lo están!!!
Re: Re: La Pobreza en Africa. Paradojas.
Enviado por el día 3 de Julio de 2005 a las 16:34
Apoyo musical
Más de un millón de personas se reunieron en ciudades de todo el mundo para presenciar Live 8, el mayor espectáculo musical de la historia, realizado para presionar a las naciones más ricas para que ayuden a acabar con la pobreza.
De los diez conciertos desarrollados por separado en diferentes ciudades del mundo, la mayor concentración tuvo lugar en Filadelfia, EE.UU. donde los organizadores dijeron que hasta 1 millón de personas atiborraron las calles. En Londres, el cantante de rock Bob Geldof pidió a 200.000 espectadores que griten "no más excusas" a los líderes del G-8, que se reunirán en Escocia la semana próxima.
"Gandhi liberó un continente, Martin Luther King liberó un pueblo, Nelson Mandela liberó un país. Ellos escucharán", expresó Geldof en Hyde Park, en Londres. (DPA-Télam-SNI)
Más de un millón de personas se reunieron en ciudades de todo el mundo para presenciar Live 8, el mayor espectáculo musical de la historia, realizado para presionar a las naciones más ricas para que ayuden a acabar con la pobreza.
De los diez conciertos desarrollados por separado en diferentes ciudades del mundo, la mayor concentración tuvo lugar en Filadelfia, EE.UU. donde los organizadores dijeron que hasta 1 millón de personas atiborraron las calles. En Londres, el cantante de rock Bob Geldof pidió a 200.000 espectadores que griten "no más excusas" a los líderes del G-8, que se reunirán en Escocia la semana próxima.
"Gandhi liberó un continente, Martin Luther King liberó un pueblo, Nelson Mandela liberó un país. Ellos escucharán", expresó Geldof en Hyde Park, en Londres. (DPA-Télam-SNI)
Re: La Pobreza en Africa. Paradojas.
Enviado por el día 3 de Julio de 2005 a las 16:52
"Lo paradójico del caso es que el sistema de explotación colonial y neocolonial logra apropiarse de la bandera de lucha contra la miseria en Africa (y de paso desviar la energía de los jòvenes deseosos de superarla) cuando es ese sistema el principal culpable de ese tragedia histórica."
"Cuando caes al suelo, te levantas con la ayuda del suelo".
"Cuando caes al suelo, te levantas con la ayuda del suelo".
Re: La Pobreza en Africa. Paradojas.
Enviado por el día 3 de Julio de 2005 a las 17:50
Por favor,no me den una mano...saquenmen las manos de encima!!!!!
Y esto va para los Imoerios y para los Gobiernos que nos supimos conseguir!!!!
Y esto va para los Imoerios y para los Gobiernos que nos supimos conseguir!!!!
Re: Re: La Pobreza en Africa. Paradojas.
Enviado por el día 3 de Julio de 2005 a las 17:51
Digo.... Imperios!!
Re: Re: Re: La Pobreza en Africa. Paradojas.
Enviado por el día 3 de Julio de 2005 a las 18:39
jjaajja, moro es como la oveja negra, en realidad no dijo nada, sencillamente se quejo y siquiera propuso un cambio, usando justamente las mismas palabras demagogicas baratas que usaron los que organizaron el concierto!
El progretontismo ingles, alimentado por los moros locales, siempre hacen uso extensivo de la culpa, ellos siempre van a hablar del pasado de Africa, rararemente hablan del presente y mucho menos del Futuro, el pasado lamentablemente no se puede cambiar, si el futuro. Pero como pequenios burguesitos que son, al mejor estilo capitalista le ofrecen dinero como solucion, que al final termina financiando los paseos de Shopping de Mugabee o las armas de la guerrilla en Sudan.
Nadie menciona por miedo a contradecirse en sus postulados "sociales" la eliminacion de los subsidios agricolas, en Inglaterra en la costa Este sobre el Mar del Norte crease o no gracias a los subsidios crece la Cania de Azucar a un costo altisimo y encima los excedentes se vuelcan al mercado, a ninguno se le ocurre pedir que se terminen las restricciones a las importaciones, porque ahi se deschavarian al mostrar el danio que sus estados benefactores hacen, muy por el contrario pretenden mediante "ayuda" humanitaria extender el estado benefactor propio a Africa.
El problema de africa es de los africanos en gran parte, dictaduras atroces, problemas etnicos, y sobre todo economicos, siquiera pueden exportar.
Africa no quiere dinero, quiere producir, quiere exportar, quiere un sistema de gobierno que funcione, quiere justicia, libertad y democracia, algo que lamentablemente parece no llegar nunca. El dinero sencillamente va a parar al bolsillo del tirano de turno para financiar el siguiente genocidio.
Si hay que ayudar a Africa, mas alla de remover las trabas de comercio en occidente, el desafio es saber en que forma, porque cualquier intervencion externa es tambien violar el derecho de autodeterminacion, el cual progres sacan a relucir al momento de Iraq sin embargo al mismo tiempo se preguntan porque no se interviene en Africa.
Pero mas facil que esto es poner toda la television inglesa con Bob Geldof acusandote (lo tuve que cambiar porque daba asco) de egosita, en lugar de reclamar las reales soluciones que Africa necesita, sencillamente prefiere atacar con un golpe bajo a quien no este con el. En cierta forma los entiendo, ellos necesitan africa, de lo contrario no tendrian forma de justificar su publicidad y hacer caridad publicamente para mostrar cuan buenos son.
Y otra cosa mas, culpa de ellos tuve que darme toda la vuelta alrededor de Hyde Park porque cerraron las estaciones del subterraneo, 2 millas tuve que caminar!
El progretontismo ingles, alimentado por los moros locales, siempre hacen uso extensivo de la culpa, ellos siempre van a hablar del pasado de Africa, rararemente hablan del presente y mucho menos del Futuro, el pasado lamentablemente no se puede cambiar, si el futuro. Pero como pequenios burguesitos que son, al mejor estilo capitalista le ofrecen dinero como solucion, que al final termina financiando los paseos de Shopping de Mugabee o las armas de la guerrilla en Sudan.
Nadie menciona por miedo a contradecirse en sus postulados "sociales" la eliminacion de los subsidios agricolas, en Inglaterra en la costa Este sobre el Mar del Norte crease o no gracias a los subsidios crece la Cania de Azucar a un costo altisimo y encima los excedentes se vuelcan al mercado, a ninguno se le ocurre pedir que se terminen las restricciones a las importaciones, porque ahi se deschavarian al mostrar el danio que sus estados benefactores hacen, muy por el contrario pretenden mediante "ayuda" humanitaria extender el estado benefactor propio a Africa.
El problema de africa es de los africanos en gran parte, dictaduras atroces, problemas etnicos, y sobre todo economicos, siquiera pueden exportar.
Africa no quiere dinero, quiere producir, quiere exportar, quiere un sistema de gobierno que funcione, quiere justicia, libertad y democracia, algo que lamentablemente parece no llegar nunca. El dinero sencillamente va a parar al bolsillo del tirano de turno para financiar el siguiente genocidio.
Si hay que ayudar a Africa, mas alla de remover las trabas de comercio en occidente, el desafio es saber en que forma, porque cualquier intervencion externa es tambien violar el derecho de autodeterminacion, el cual progres sacan a relucir al momento de Iraq sin embargo al mismo tiempo se preguntan porque no se interviene en Africa.
Pero mas facil que esto es poner toda la television inglesa con Bob Geldof acusandote (lo tuve que cambiar porque daba asco) de egosita, en lugar de reclamar las reales soluciones que Africa necesita, sencillamente prefiere atacar con un golpe bajo a quien no este con el. En cierta forma los entiendo, ellos necesitan africa, de lo contrario no tendrian forma de justificar su publicidad y hacer caridad publicamente para mostrar cuan buenos son.
Y otra cosa mas, culpa de ellos tuve que darme toda la vuelta alrededor de Hyde Park porque cerraron las estaciones del subterraneo, 2 millas tuve que caminar!
Re: Re: Re: Re: La Pobreza en Africa. Paradojas.
Enviado por el día 3 de Julio de 2005 a las 19:23
yo estoy convencido de que la pobreza de Inglaterra es culpa exclusiva del colonialismo romano
La Pobreza en Africa. Paradojas.
Enviado por el día 3 de Julio de 2005 a las 20:00
Ahora resulta que estos multimillonarios se hacen publicidad a costa de las desgracias ajenas y encima tienen la cara dura de decirle a la gente que pidan a los políticos más ayuda al desarrollo, que es como todo el mundo sabe, el dinero que dan obligatoriamente los ciudadanos pobres de los paises ricos a los gobernantes ricos de los paises pobres.
Re: La Pobreza en Africa. Paradojas.
Enviado por el día 3 de Julio de 2005 a las 21:07
no oli, la culpa de la pobreza en inglaterra es de Stalin, por no haber sumado Inglaterra a la union sovietica y hacer otro paraiso de la justicia social.
Por eso, el MSV dice "hagamos el capitalismo historia".
Por eso, el MSV dice "hagamos el capitalismo historia".
Re: Re: La Pobreza en Africa. Paradojas.
Enviado por el día 3 de Julio de 2005 a las 21:25
Por no recordar que recientemente fue Blair, apoyado por Bush, el que propuso y consiguio la condonacion de la deuda externa de varios de los paises mas pobres del mundo, con la firme oposicion de Schroeder y Chirac.
Re: La Pobreza en Africa. Paradojas.
Enviado por el día 3 de Julio de 2005 a las 22:55
El problema de Africa no se va a solucionar mediante los bondadosos 'regalos' que los países industrializados hacen a los países pobres del continente.Regalos como inundar el mercado del país con alimentos gratuitos,que son simples excedentes de producción (por ejemplo de trigo) que los mercados de los países donantes ya no pueden absorber (no confundir con ayuda humanitaria),dinero para los poco fiables gobiernos que lo destinarán a lo que no deben,cancelaciones de la deuda externa(ya explicaré el porque no estoy de acuerdo más adelante) o mandar al país ayuda humanitaria consntante haciendo a éste dependiente e incapaz de abastecerse a si mismo.
Lo de 'regalar' al país cantidades industriales de alimentos es un sistema que erradica el hambre a corto plazo ,pero que tiene consecuencias nocivas para la producción agrícola del mismo,pues si el país industrializado X le 'regala' comida al país africano Y,los agricultores (que son los más) de éste dejarán de trabajar,ya que no podrían vender sus productos teniendo la gente alimentos gratis a su disposición.Con la ayuda humanitaria es más de lo mismo,en caso de hambrunas es totalmente lógico mandar al país ayuda humanitaria (viendo siempre en que manos cae) para paliar la escasez de alimentos ,pero esta ayuda debería disminuir paulatinamente y ser sustituida por la producción agrícola del país,pues es en este campo donde necesitan realmente la ayuda para ser autosuficientes (introducir maquinaria agrícola y nuevas técnicas de cultivo por ejemplo).
Tampoco es una solución regalar a los corruptos e incompetentes 'gobiernos' de los distintos países africanos dinero (en esto está incluido también la cancelación de las deudas externas),pues esto conlleva a que se vuelvan a endeudar todavía más.Esas deudas deberían costearselas ellos mismos y para eso tienen que ganar dinero exportando sus productos,pero aquí es donde reside el problema,pues las injustas barreras proteccionistas de los países industrializados (me refiero a los países de la EU) impiden que los países subdesarrolados tengan a quien exportar.Barreras que protegen la nada rentable agricultura europea,para la que la EU destina más de un 40% de su presupuesto en ayudas`para que no desparezca,pues sin las ayudas de la EU a la producción de trigo por ejemplo una barra de pan nos costaría 3 euros.Sin esas barreras muchos agricultores europeos irían al paro debido a que no pueden competir con los precios de los productos de fuera ,pero millones de campesinos africanos salvarían su futuro,pues ellos y el estado tendrían dinero gracias a las exportaciones.La gente empleada en la agricultura es una minoría en los países industrializados y aunque muchos irían al paro podrían trabajar en otro sector,mientras que los agricultores africanos están condenados a la muerte si pierden su medio de vida.
Lo de 'regalar' al país cantidades industriales de alimentos es un sistema que erradica el hambre a corto plazo ,pero que tiene consecuencias nocivas para la producción agrícola del mismo,pues si el país industrializado X le 'regala' comida al país africano Y,los agricultores (que son los más) de éste dejarán de trabajar,ya que no podrían vender sus productos teniendo la gente alimentos gratis a su disposición.Con la ayuda humanitaria es más de lo mismo,en caso de hambrunas es totalmente lógico mandar al país ayuda humanitaria (viendo siempre en que manos cae) para paliar la escasez de alimentos ,pero esta ayuda debería disminuir paulatinamente y ser sustituida por la producción agrícola del país,pues es en este campo donde necesitan realmente la ayuda para ser autosuficientes (introducir maquinaria agrícola y nuevas técnicas de cultivo por ejemplo).
Tampoco es una solución regalar a los corruptos e incompetentes 'gobiernos' de los distintos países africanos dinero (en esto está incluido también la cancelación de las deudas externas),pues esto conlleva a que se vuelvan a endeudar todavía más.Esas deudas deberían costearselas ellos mismos y para eso tienen que ganar dinero exportando sus productos,pero aquí es donde reside el problema,pues las injustas barreras proteccionistas de los países industrializados (me refiero a los países de la EU) impiden que los países subdesarrolados tengan a quien exportar.Barreras que protegen la nada rentable agricultura europea,para la que la EU destina más de un 40% de su presupuesto en ayudas`para que no desparezca,pues sin las ayudas de la EU a la producción de trigo por ejemplo una barra de pan nos costaría 3 euros.Sin esas barreras muchos agricultores europeos irían al paro debido a que no pueden competir con los precios de los productos de fuera ,pero millones de campesinos africanos salvarían su futuro,pues ellos y el estado tendrían dinero gracias a las exportaciones.La gente empleada en la agricultura es una minoría en los países industrializados y aunque muchos irían al paro podrían trabajar en otro sector,mientras que los agricultores africanos están condenados a la muerte si pierden su medio de vida.
Re: Re: La Pobreza en Africa. Paradojas.
Enviado por el día 3 de Julio de 2005 a las 23:46
Estoy básicamante de acuerdo con lo que dices. El 2% es la población europea dedicada a la agricultura y se lleva el 40% del presupuesto, como bien dices. Hace pocos días Blair recordó que cada vaca europea recibe 2 euros diarios.
Lo que pongo en duda es lo de que si no existiesen las subvenciones, una barra de pan costaría 3€. Si eso fuera realmente así, la diferencia con el precio actual la estamos pagando vía impuestos.
Si los paises pobres pudiesen producir libremente, probablemente los precios agrícolas tenderían a bajar.
Re: Re: Re: La Pobreza en Africa. Paradojas.
Enviado por el día 3 de Julio de 2005 a las 23:52
Parece mentira que en un sitio denominado liberalismo.org venga alguien y postee que es buena la solidaridad obligatoria,que esta bien sacar a unos para dar a otros, pero asi son los zurdos y zurditos de todo el Mundo, se desgarran las vestiduras por los pobres y son ellos quienes provocan mayor pobreza!!.
Por suerte al menos en este lugar ,no nos engañan.
No quiero que me den una mano, quiero que me saquen las manos de encima.
Por suerte al menos en este lugar ,no nos engañan.
No quiero que me den una mano, quiero que me saquen las manos de encima.
Re: Re: Re: Re: La Pobreza en Africa. Paradojas.
Enviado por el día 4 de Julio de 2005 a las 03:32
Yasmila,
Quiero aclararte que reivindico y apoyo al movimiento juvenil europeo que denuncia las políticas pasadas y actuales que hundieron a un continente entero en la miseria.
Es muy alentador que ese movimiento denuncie al criminal Grupo de paises gendarmes del planeta, que se reunen cada año para diseñar las políticas (liberales) que continuarán concentrando la riqueza en las grandes corporaciones, mientras hunden al Africa en una miseria creciente.
Simplemente intenté poner de relieve que no hay que olvidar que si Africa está como está hoy eso no es producto de la "inferioridad del negro" (como sostenían los colonialistas europeos), eso se debe a que vivieron durante 200 años sojuzgadas por esas potencias coloniales europeas que los esclavizaron, saquearon y se repartieron sus despojos. Uno de los peores crímenes de la historia de la humanidad.
Naturalmente que en el marco de un sistema económico mundial gobernado por esas mismas potencias, el destino de Africa no puede ser otro que el actual. Africa ni siquiera constituye hoy un mercado interesante para las multinacionales, de donde puedan extraer ganacias. Es un continente desauciado por el capitalismo global. Sus riquezas naturales han sido en buena medida esquilmadas y el esclavismo dejó de existir como forma de acumulación de ganacias. Solo resultan apetecibles para el saqueo aquellos paises con riquezas petroleras o con recursos naturales.
Africa cambiará cuando la forma de organizar el mundo cambie. Mientras tanto la miseria persistirá, aunque se hagan festivales de musica.
Saludos
Quiero aclararte que reivindico y apoyo al movimiento juvenil europeo que denuncia las políticas pasadas y actuales que hundieron a un continente entero en la miseria.
Es muy alentador que ese movimiento denuncie al criminal Grupo de paises gendarmes del planeta, que se reunen cada año para diseñar las políticas (liberales) que continuarán concentrando la riqueza en las grandes corporaciones, mientras hunden al Africa en una miseria creciente.
Simplemente intenté poner de relieve que no hay que olvidar que si Africa está como está hoy eso no es producto de la "inferioridad del negro" (como sostenían los colonialistas europeos), eso se debe a que vivieron durante 200 años sojuzgadas por esas potencias coloniales europeas que los esclavizaron, saquearon y se repartieron sus despojos. Uno de los peores crímenes de la historia de la humanidad.
Naturalmente que en el marco de un sistema económico mundial gobernado por esas mismas potencias, el destino de Africa no puede ser otro que el actual. Africa ni siquiera constituye hoy un mercado interesante para las multinacionales, de donde puedan extraer ganacias. Es un continente desauciado por el capitalismo global. Sus riquezas naturales han sido en buena medida esquilmadas y el esclavismo dejó de existir como forma de acumulación de ganacias. Solo resultan apetecibles para el saqueo aquellos paises con riquezas petroleras o con recursos naturales.
Africa cambiará cuando la forma de organizar el mundo cambie. Mientras tanto la miseria persistirá, aunque se hagan festivales de musica.
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: La Pobreza en Africa. Paradojas.
Enviado por el día 4 de Julio de 2005 a las 12:05
Quiero aclararte que reivindico y apoyo al movimiento juvenil europeo que denuncia las políticas pasadas y actuales que hundieron a un continente entero en la miseria
Bueno, finalmente se dio!!! Por fin Moro revindica a Blair! Moro tiene que usar anteojos o algo asi, si una cuadrilla de obreros que estan rompiendo la calle en la esquina de su casa pone una barricada para frenar el transito, seguramente vendra y nos dira que la revolucion social esta empezando y ya se pueden ver las barricadas jajajaa.
Moro, mas alla del fruto de tu desconocimiento, te aclaro que Bob Gieco (Geldof) salio un TV (MTV) el dia Viernes junto a Tony Blair, se tiraron flores durante dos horas, al punto que Geldof lo abrazaba y le ponia la cabeza en el hombro, ninguno se le dio por mencionar los subsidios y las trabas para exportacion. Tampoco que al mismo tiempo el Ministerio del Interior estaba deportando refugiados a Zimbawe y hace 13 dias que estan de huelga de hambre.
Africa es un contienente donde Fachos como Moro con el discurso anti-occidente se mantienen en el gobierno, torturando, matando, dejando gente en la calle, corruptos y haciendose palacios presidenciales y demas lujos con el dinero que los progretontos les mandan en concepto de lavado de culpa.
Y si entendes por subisidios y trabas aduaneras liberalismo, veo que tenes la misma idea que cuando de hablas del Live8.
Caradura jajaja
Bueno, finalmente se dio!!! Por fin Moro revindica a Blair! Moro tiene que usar anteojos o algo asi, si una cuadrilla de obreros que estan rompiendo la calle en la esquina de su casa pone una barricada para frenar el transito, seguramente vendra y nos dira que la revolucion social esta empezando y ya se pueden ver las barricadas jajajaa.
Moro, mas alla del fruto de tu desconocimiento, te aclaro que Bob Gieco (Geldof) salio un TV (MTV) el dia Viernes junto a Tony Blair, se tiraron flores durante dos horas, al punto que Geldof lo abrazaba y le ponia la cabeza en el hombro, ninguno se le dio por mencionar los subsidios y las trabas para exportacion. Tampoco que al mismo tiempo el Ministerio del Interior estaba deportando refugiados a Zimbawe y hace 13 dias que estan de huelga de hambre.
Africa es un contienente donde Fachos como Moro con el discurso anti-occidente se mantienen en el gobierno, torturando, matando, dejando gente en la calle, corruptos y haciendose palacios presidenciales y demas lujos con el dinero que los progretontos les mandan en concepto de lavado de culpa.
Y si entendes por subisidios y trabas aduaneras liberalismo, veo que tenes la misma idea que cuando de hablas del Live8.
Caradura jajaja
Re: Re: Re: La Pobreza en Africa. Paradojas.
Enviado por el día 4 de Julio de 2005 a las 11:53
Por supuesto que si los países pobres pudiesen producir libremente los precios agrícolas tenderían a bajar,lo que benefiiciaría a nuestros castigados bolsillos y salvaría millones de vidas.Lo que me refería con eso de la barra de pan de los 3 euros (precio que me he inventado) es que sin las ayudas económicas que recibe el productor de trigo (ayudas que le subvencionan gran parte de los costes,pues esos costes valen casi más que el dinero que saca con la venta de su producción, teniendo así una balanza negativa),éste tendría que vender el kilo de trigo por mucho más que si estuviera subvencionado para asegurarse el jornal,pues esas subvenciones le aseguran el sueldo por lo que a su vez mantienen el kilo de trigo a un precio razonablemente bajo.Con esto quiero decir que gran parte de la agricultura en europa es poco o nada rentable,mientras que si importaramos esos mismos productos de los países pobres todos saldríamos ganando.
Aunque desde mi punto de vista la única manera de combatir el hambre de forma rápida y efectiva es que disminuya drásticamente la natalidad en el continente africano de una vez por todas.
Cada día mueren 30.000 niños de hambre en Africa por culpa de los africanos mismos,que tienen montones de hijos a los que no pueden alimentar;de hecho no se pueden alimentar ni los padres mismos,por lo tanto me parece una irresponsabilidad que tengan hijos en esas circunstancias,pues desde el mismo día de su nacimiento están condenados a la muerte.Las ONGs y los gobiernos que pretenden ayudar a erradicar el hambre en este continente deberían tomarse más en serio este punto.
Aunque desde mi punto de vista la única manera de combatir el hambre de forma rápida y efectiva es que disminuya drásticamente la natalidad en el continente africano de una vez por todas.
Cada día mueren 30.000 niños de hambre en Africa por culpa de los africanos mismos,que tienen montones de hijos a los que no pueden alimentar;de hecho no se pueden alimentar ni los padres mismos,por lo tanto me parece una irresponsabilidad que tengan hijos en esas circunstancias,pues desde el mismo día de su nacimiento están condenados a la muerte.Las ONGs y los gobiernos que pretenden ayudar a erradicar el hambre en este continente deberían tomarse más en serio este punto.
Re: Re: Re: Re: La Pobreza en Africa. Paradojas.
Enviado por el día 4 de Julio de 2005 a las 12:19
A propósito de lo que estamos hablando, esto publica Carlos Rodríguez Braun en LD:
MEMORIAS DE AFRICA
Tituló dramáticamente El País: “Las cuentas nunca salen en Ýfrica”. Pero un sumario destacaba: “Hace 30 años, la renta per capita subsahariana doblaba a la del este asiático; hoy es la mitad”. Caramba ¿cómo que las cuentas no salen nunca? Será que no salen ahora, pero hace apenas 30 años sí que salían.
La juerga del pensamiento único a propósito de acabar con la pobreza en Ýfrica oculta, ignora o distorsiona la mayor parte del problema, pero de pronto hasta El País se contradice y debe reconocer algo que los talludos hemos visto con nuestro propios ojos: hace pocas décadas los artistas convocaban conciertos contra la pobreza y el hambre, igual que ahora ¡pero no decían ni una palabra de Ýfrica!
En efecto, cuando los maduros de hoy éramos jóvenes, la pobreza era un fenómeno asiático: se utilizaba la expresión “el hambre en la India” y los rockeros cantaban para ayudar a Bangladesh.
¿Qué ha pasado? Pues algo que la corrección política es incapaz de explicar, porque para ella la única forma de salir de la pobreza es mediante la “ayuda”, algo que naturalmente fascina a los políticos, los burócratas y los “socialistas de todos los partidos”. Esta misma semana Rodrigo Rato aseguró: “se necesita más ayuda”. Y un profesor de Economía, porque hay bobadas que sólo decimos los profesores, afirmó que la pobreza de Ýfrica era “secuela del colonialismo”, como si en Asia no hubiese ex colonias que han conseguido eliminar el hambre y reducir marcadamente la pobreza. En Ýfrica, en cambio, no fueron los gobiernos coloniales los que generalizaron el hambre y la opresión, sino los gobiernos independientes, gobiernos que, por cierto, recibieron en las últimas décadas una copiosa ayuda exterior.
MEMORIAS DE AFRICA
Tituló dramáticamente El País: “Las cuentas nunca salen en Ýfrica”. Pero un sumario destacaba: “Hace 30 años, la renta per capita subsahariana doblaba a la del este asiático; hoy es la mitad”. Caramba ¿cómo que las cuentas no salen nunca? Será que no salen ahora, pero hace apenas 30 años sí que salían.
La juerga del pensamiento único a propósito de acabar con la pobreza en Ýfrica oculta, ignora o distorsiona la mayor parte del problema, pero de pronto hasta El País se contradice y debe reconocer algo que los talludos hemos visto con nuestro propios ojos: hace pocas décadas los artistas convocaban conciertos contra la pobreza y el hambre, igual que ahora ¡pero no decían ni una palabra de Ýfrica!
En efecto, cuando los maduros de hoy éramos jóvenes, la pobreza era un fenómeno asiático: se utilizaba la expresión “el hambre en la India” y los rockeros cantaban para ayudar a Bangladesh.
¿Qué ha pasado? Pues algo que la corrección política es incapaz de explicar, porque para ella la única forma de salir de la pobreza es mediante la “ayuda”, algo que naturalmente fascina a los políticos, los burócratas y los “socialistas de todos los partidos”. Esta misma semana Rodrigo Rato aseguró: “se necesita más ayuda”. Y un profesor de Economía, porque hay bobadas que sólo decimos los profesores, afirmó que la pobreza de Ýfrica era “secuela del colonialismo”, como si en Asia no hubiese ex colonias que han conseguido eliminar el hambre y reducir marcadamente la pobreza. En Ýfrica, en cambio, no fueron los gobiernos coloniales los que generalizaron el hambre y la opresión, sino los gobiernos independientes, gobiernos que, por cierto, recibieron en las últimas décadas una copiosa ayuda exterior.
Re: Re: Re: Re: Re: La Pobreza en Africa. Paradojas.
Enviado por el día 4 de Julio de 2005 a las 15:40
¿Por
Re: Re: Re: Re: Re: Re: La Pobreza en Africa. Paradojas.
Enviado por el día 4 de Julio de 2005 a las 15:50
¿Por qué será que los liberales siempre buscan argumentos y ejemplos (falsos, por supuesto) para decir (a veces elípticamente) que el colonialismo es bueno y que los problemas económicos y sociales son posteriores al dominio directo de la potencia colonial?.
En Africa ese argumento suena particularme infame y ridículo.
Curiosos "liberales" son estos que justifican el dominio colonial.
Je, je.
Quieren volver a la era colonial. ¡Y pensar que a los socialistas y a los patriotas los acusan de dinosaurios!.
Difícil encontrar una ideología tan lejana a la libertad como la ideología liberal.
Son los voceros de la esclavitud colonialista.
Saludos
PD: Naturalmente, las sinceras aspiraciones humanitarias de los asistentes a los shows musicales, nada tienen que ver con la manipulación de los Blair y Cía. (responsables directos de la crisis africana)
En Africa ese argumento suena particularme infame y ridículo.
Curiosos "liberales" son estos que justifican el dominio colonial.
Je, je.
Quieren volver a la era colonial. ¡Y pensar que a los socialistas y a los patriotas los acusan de dinosaurios!.
Difícil encontrar una ideología tan lejana a la libertad como la ideología liberal.
Son los voceros de la esclavitud colonialista.
Saludos
PD: Naturalmente, las sinceras aspiraciones humanitarias de los asistentes a los shows musicales, nada tienen que ver con la manipulación de los Blair y Cía. (responsables directos de la crisis africana)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: La Pobreza en Africa. Paradojas.
Enviado por el día 4 de Julio de 2005 a las 15:51
Tampoco veo justo achacar toda la culpa del estado de Ýfrica a Europa y América. Cuando empezó la colonización de Ýfrica (s. XIX), la mayor parte del continente estaba gobernado por tiranías e imperios propios. El tráfico de esclavos lo controlaban negros y árabes, que fueron quienes surtieron a europeos y americanos de "materia prima". No se trataba de un idílico Edén en absoluto!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La Pobreza en Africa. Paradojas.
Enviado por el día 4 de Julio de 2005 a las 15:56
Oye, Moro...que nosotros tenemos Ýfrica aqui debajo y más de medio millón de africanos viviendo en nuestro país.
Sabemos un poquito de cómo estaba Ýfrica en los 50-60 y cómo está ahora. P. ej., sin ir más lejos, la zona del sahel y el magreb. O el Sahara Occidental, donde cada vez se vive peor, o Guinea Ecuatorial, donde el nivel de vida era muy superior durante el dominio español.
Los regímenes post-coloniales han resultado ser, en su mayoría, dictaduras u oligarquías sumamente corruptas. Y la oposición demócrata, más bien escasa. P. ej., en los países islámicos se tiende, más que a la democracia, al islamismo...
Sabemos un poquito de cómo estaba Ýfrica en los 50-60 y cómo está ahora. P. ej., sin ir más lejos, la zona del sahel y el magreb. O el Sahara Occidental, donde cada vez se vive peor, o Guinea Ecuatorial, donde el nivel de vida era muy superior durante el dominio español.
Los regímenes post-coloniales han resultado ser, en su mayoría, dictaduras u oligarquías sumamente corruptas. Y la oposición demócrata, más bien escasa. P. ej., en los países islámicos se tiende, más que a la democracia, al islamismo...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La Pobreza en Africa. Paradojas.
Enviado por el día 4 de Julio de 2005 a las 17:44
"...pues sin las ayudas de la EU a la producción de trigo por ejemplo una barra de pan nos costaría 3 euros.Sin esas barreras muchos agricultores europeos irían al paro debido a que no pueden competir con los precios de los productos de fuera ,pero millones de campesinos africanos salvarían su futuro,pues ellos y el estado tendrían dinero gracias a las exportaciones.La gente empleada en la agricultura es una minoría en los países industrializados y aunque muchos irían al paro podrían trabajar en otro sector,mientras que los agricultores africanos están condenados a la muerte si pierden su medio de vida."
El hombre no es solo una panza, aunque nadie va a negar que hay que llenarlas y satisfacer algunas necesidades basicas.
Aqui entramos en cuestiones de valores. No es solo costo. Europa es rica y puede darse lujos. No es lo mismo un Parmesano hecho en Parma que uno hecho con leche importada de Africa, que seria mucho mas barata. Para algunos, vale mas comer una vez al mes en un buen restaurante frances que comer todos los dias en Mc Donald, que usa carne importada de los lugares mas baratos. Cual es preferible depende de los valores de cada uno.
Los europeos estan acostumbrados a un estilo de vida que es mas caro comparado con lo que se podria comprar en otros lugares. Pero la calidad hay que pàgarla. El proteccionismo se debe a que mucha gente esta dispuesta y puede pagar mas por esa calidad.
Estoy seguro que esta no es toda la explicacion, pero es parte de ella.
El hombre no es solo una panza, aunque nadie va a negar que hay que llenarlas y satisfacer algunas necesidades basicas.
Aqui entramos en cuestiones de valores. No es solo costo. Europa es rica y puede darse lujos. No es lo mismo un Parmesano hecho en Parma que uno hecho con leche importada de Africa, que seria mucho mas barata. Para algunos, vale mas comer una vez al mes en un buen restaurante frances que comer todos los dias en Mc Donald, que usa carne importada de los lugares mas baratos. Cual es preferible depende de los valores de cada uno.
Los europeos estan acostumbrados a un estilo de vida que es mas caro comparado con lo que se podria comprar en otros lugares. Pero la calidad hay que pàgarla. El proteccionismo se debe a que mucha gente esta dispuesta y puede pagar mas por esa calidad.
Estoy seguro que esta no es toda la explicacion, pero es parte de ella.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La Pobreza en Africa. Paradojas.
Enviado por el día 4 de Julio de 2005 a las 18:08
nadie cree tus estupideces, Moro, mejor proba suerte en Indymedia.
Rusia sufrio invasiones similares, o peores por parte de diversos imperios y hordas, y eso no le impidio ser potencia mundial. Anda a Africa a enseñarles los secretos de la rueda y el ábaco, y por ahi los pongas en el camino al desarrollo, imbecil...
Rusia sufrio invasiones similares, o peores por parte de diversos imperios y hordas, y eso no le impidio ser potencia mundial. Anda a Africa a enseñarles los secretos de la rueda y el ábaco, y por ahi los pongas en el camino al desarrollo, imbecil...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La Pobreza en Africa. Paradojas.
Enviado por el día 4 de Julio de 2005 a las 19:08
Moro, después de leer tu interpretación del artículo de Rodríguez Braun, he vuelto a leerlo detenidamente, y por más vueltas que le doy no veo que defienda el colonialismo africano. Lo que interpreto yo que quiere decir, es que la excusa del colonialismo no es válida, en tanto que otros paises, como por ejemplo algunos asiáticos que fueron colonizados en las mismas fechas que los africanos, ahora son economías que crecen y que han superado el drama del hambre.
Sharon Stone
Enviado por el día 4 de Julio de 2005 a las 19:18
Pego un trozo del artículo de Pablo Kleinman, a propósito del concierto, para que se vea que con buenas intenciones no basta:
"...El caso de lo que le sucedió a la actriz Sharon Stone, que comentaron recientemente en la prensa británica, es muy ilustrativo: emocionada luego de escuchar a Benjamín Mkapa, presidente de Tanzania, pronunciar un discurso acerca de la cantidad de vidas infantiles que se salvarían si los países de la región contaran con más mosquiteros impregnados con insecticida, decidió donar diez mil dólares de su bolsillo a esa causa y animó a otros a hacer lo mismo. Pero su generosidad no tuvo buena acogida en el continente negro: los mosquiteros importados fueron resentidos porque llevaron a la quiebra a productores locales de dichos productos. Además, al ser distribuidos gratuitamente, los mosquiteros muchas veces no acababan siendo utilizados adecuadamente: ¡en Uganda el gobierno tuvo que pedir a aldeanos que no convirtieran a sus mosquiteros en trajes de boda!..."
Aquí el artículo completo:
http://www.gees.org/articulo/1519
Re: Re: Sharon Stone
Enviado por el día 4 de Julio de 2005 a las 19:36
Me da igual que ya se haya discutido en otro sitio karlo. Por si no lo sabes, continuamente nos incorporamos nuevas personas que queremos discutir sobre ciertos temas. No incordies y deja que los demás discutamos de lo que nos dé la gana. Si no te apetece intervenir eres libre de permanecer callado, pero no molestes a los demás.
Re: La Pobreza en Africa. Paradojas.
Enviado por el día 4 de Julio de 2005 a las 20:19
Suficientes problemas tiene mi país (yo incluído) para andarme preocupando de los africanos. La caridad entra por casas. Que ellos resuelvan sus problemas con ayuda de los europeos, sus vecinos y colonizadores.
Y a otra cosa...pshhhh!!
Y a otra cosa...pshhhh!!
Re: Re: La Pobreza en Africa. Paradojas.
Enviado por el día 5 de Julio de 2005 a las 03:14
Ulpius,
Tu país es Panamá, Colombia o América Latina??
Tu país es Panamá, Colombia o América Latina??
Re: Re: Re: La Pobreza en Africa. Paradojas.
Enviado por el día 5 de Julio de 2005 a las 10:01
este foro entero es un -bostezo-..... a quien le importan estos temas mas que al eternamente refutado Moro?
Re: Re: Re: Re: La Pobreza en Africa. Paradojas.
Enviado por el día 5 de Julio de 2005 a las 13:43
La musica estuvo buena, pero no era mas que eso, yo humildemente creo que el unico que realmente sabia lo que pedia eran Bono y los de Pink Floyd, el resto estaba ahi porque tienen la cabeza llena de aire.
Cuando se enteren que si se aplica lo que estan pidiendo los bancos en donde tienen depositados sus millones van a perder plata y por ende sus depositos no van a rendir lo que esperaban ahi nomas van a salir a hacer otro recital para repudiar.
Ademas cualquiera que sepa algo minimo de politica internacional, sabe que las reuniones del G8 tienen mucho de palabras y poco de accion, es todo bulla, van a salir a decir una simpatica declaracion de que estan en contra del hambre y bla bla bla.
Hay que solucionar el problema de africa pero no con un concierto, porque ahi el unico que se beneficio fue el duenño de la MtV.
PD: al margen de todo y salvo algunos el recital estuvo muy bueno.
Cuando se enteren que si se aplica lo que estan pidiendo los bancos en donde tienen depositados sus millones van a perder plata y por ende sus depositos no van a rendir lo que esperaban ahi nomas van a salir a hacer otro recital para repudiar.
Ademas cualquiera que sepa algo minimo de politica internacional, sabe que las reuniones del G8 tienen mucho de palabras y poco de accion, es todo bulla, van a salir a decir una simpatica declaracion de que estan en contra del hambre y bla bla bla.
Hay que solucionar el problema de africa pero no con un concierto, porque ahi el unico que se beneficio fue el duenño de la MtV.
PD: al margen de todo y salvo algunos el recital estuvo muy bueno.
Re: Re: Re: Re: Re: La Pobreza en Africa. Paradojas.
Enviado por el día 5 de Julio de 2005 a las 19:12
¿Yo eternamente refutado?.
Ja, ja, ja.
Pensaba que era exactamente al revés.
Ja, ja, ja.
Pensaba que era exactamente al revés.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: La Pobreza en Africa. Paradojas.
Enviado por el día 5 de Julio de 2005 a las 21:36
Pensas? Ahora me entero jajajaj
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La Pobreza en Africa. Paradojas.
Enviado por el día 5 de Julio de 2005 a las 21:41
Sufre de diarrea mental.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La Pobreza en Africa. Paradojas.
Enviado por el día 6 de Julio de 2005 a las 01:08
lo repito: eternamente refutado
aca fueron desarticuladas tus payasadas, demostrando que naciones que sufrieron invasiones iguales o peores a las que sufrió africa, y aún mas prolongadas en el tiempo, lograron salir adelante como potencias mundiales, como es el caso de Rusia, de la mano del Sol Brillante del Socialismo, camarada STALIN.
Si los mongoles hubieran ido a Africa, en vez de a Rusia y medio oriente, seguramente hoy no quedaría un puto negro en el continente....
aca fueron desarticuladas tus payasadas, demostrando que naciones que sufrieron invasiones iguales o peores a las que sufrió africa, y aún mas prolongadas en el tiempo, lograron salir adelante como potencias mundiales, como es el caso de Rusia, de la mano del Sol Brillante del Socialismo, camarada STALIN.
Si los mongoles hubieran ido a Africa, en vez de a Rusia y medio oriente, seguramente hoy no quedaría un puto negro en el continente....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La Pobreza en Africa. Paradojas.
Enviado por el día 6 de Julio de 2005 a las 05:40
y yo corrijo: moro eternamente humillado.
refutarle es juego de niños, no da para jactarse que refutamos algo de lo que dice moro porque el solito se refuta con sus incoherencias, en todo caso lo que hacemos es humillarlo un poquito refregandole lo absurdo de sus absurdos "argumentos" (increible que asi los llame) en la cara.
refutarle es juego de niños, no da para jactarse que refutamos algo de lo que dice moro porque el solito se refuta con sus incoherencias, en todo caso lo que hacemos es humillarlo un poquito refregandole lo absurdo de sus absurdos "argumentos" (increible que asi los llame) en la cara.
Re: La Pobreza en Africa. Paradojas.
Enviado por el día 6 de Julio de 2005 a las 03:37
Bueno, la denuncia de los euroidiotas ya la hice yo sobre la marcha en madrid contra la pobreza (al menos aqui recaudaron guita para africa, algo que ningun zurdo hizo jamás: poner un peso para los pobres). Sin embargo es bueno que Moro, vea las contradicciones aunque deberia recordar que no se muerde la mano del que les da de comer, y son los eurotontos quienes bancan a sus idolos tercermundistas: Castro, EZLN, FARC, etc.
Eso si, no puedo dejar de pasar esta simpatica frase de Moro:
"músicos archimillonarios que entonan canciones de dudoso valor musical"
¿Te referis a Paul McCartney, Sting, U2, Elton John?
Sin dudas ver a Pink Floyd con su gloriosa formación despues de 25 años tiene un dudosisimo valor musical (aparte de zurdo-nazi boludo, sordo!), en fín, si quedaba alguna duda creo que queda despejado con esta: Moro no merece ser considerado humano.
Eso si, no puedo dejar de pasar esta simpatica frase de Moro:
"músicos archimillonarios que entonan canciones de dudoso valor musical"
¿Te referis a Paul McCartney, Sting, U2, Elton John?
Sin dudas ver a Pink Floyd con su gloriosa formación despues de 25 años tiene un dudosisimo valor musical (aparte de zurdo-nazi boludo, sordo!), en fín, si quedaba alguna duda creo que queda despejado con esta: Moro no merece ser considerado humano.