Internacional
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Chirac y Schroeder derrotados.
Enviado por el día 3 de Julio de 2005 a las 20:19
Resulta gratificante contemplar la humillante derrota de dos reconocidos demagogos como Jacques Chirac y Gerhard Schroeder, así como de la mayoría de las élites políticas europeas, hoy sumidas en el desconcierto luego del masivo \"no\" del electorado francés a la Constitución comunitaria. Este ilegible esperpento de 448 artículos, un verdadero monumento a la utopía burocrática de una tecnocracia engreída, ha sido arrojado al basurero de la historia, del cual con suerte no emergerá otra vez. La Constitución de los Estados Unidos, que ha perdurado por más de doscientos años, contiene sólo siete artículos llenos de sabiduría política y equilibrio intelectual. El Frankenstein europeo se equipara, salvando las distancias del caso, a la Constitución Bolivariana de Hugo Chávez, con sus centenares de artículos plenos de verborrea incomprensible y destinados al mismo fracaso.
Continuación:
http://www.aipenet.com/articulo_semanal.asp?Articu...
Continuación:
http://www.aipenet.com/articulo_semanal.asp?Articu...
Re: Chirac y Schroeder derrotados.
Enviado por el día 4 de Julio de 2005 a las 18:56
Ese tinglado burocrático que han creado los políticos donde se malgasta nuestro dinero parece que está en crisis. Espero que la Europa de Chirac y Schroeder con ZP de comparsa deje paso pronto a otra Europa con nuevos líderes y con una mentalidad más liberal.
Lamento que España haya sido el único país que hasta el momento ha aprobado en referéndum la euroconstitución. Es comprensible, este es un país muy europeísta que se ha beneficiado mucho de los fondos europeos y donde apenas ha habido debates en los medios sobre la constitución. Aquí todos los que han cuestionado este modelo europeo han sido tachados de antieuropeos.
El artículo de Aníbal Romero me parece bastante acertado.
Lamento que España haya sido el único país que hasta el momento ha aprobado en referéndum la euroconstitución. Es comprensible, este es un país muy europeísta que se ha beneficiado mucho de los fondos europeos y donde apenas ha habido debates en los medios sobre la constitución. Aquí todos los que han cuestionado este modelo europeo han sido tachados de antieuropeos.
El artículo de Aníbal Romero me parece bastante acertado.