Internacional
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Re: Al Zarqawi o la vida en clave hollywoodense
Enviado por el día 4 de Agosto de 2005 a las 15:57
Estaría mejor si los enlaces a otras noticias viniesen acompañados de un poquito de texto... para saber de qué va el artículo, y si interesa o no.
Y no lo digo sólo por moro.
Y no lo digo sólo por moro.
Re: Re: Al Zarqawi o la vida en clave hollywoodense
Enviado por el día 4 de Agosto de 2005 a las 16:10
El moro debe estar contento
Al-Qaeda amenaza al Reino Unido
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/international/new...
Al-Qaeda amenaza al Reino Unido
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/international/new...
Re: Re: Re: Al Zarqawi o la vida en clave hollywoodense
Enviado por el día 4 de Agosto de 2005 a las 17:34
Tranquilos que eso solo son amenazas, solamente buscan gente en Inglaterra para que estén dispuestos a inmolarse, pero eso no es tan fácil lo digo para conseguir explosivos, solo es publicidad para el miedo, para el miedo de los británicos, claro está y que la politica de Blair ceda ante el chantaje terrorista de siempre.
Por cierto, sigue la caza.
http://www.europapress.es/europa2003/noticia.aspx?...
Por cierto ¿Por qué no ha salido Ben Laden? ¿está enfermito como Al Zarqawi? Ambos están muy calladitos últimamente. ¡Para que tenga que salir su segundo...!
Por cierto, sigue la caza.
http://www.europapress.es/europa2003/noticia.aspx?...
Por cierto ¿Por qué no ha salido Ben Laden? ¿está enfermito como Al Zarqawi? Ambos están muy calladitos últimamente. ¡Para que tenga que salir su segundo...!
Re: Re: Al Zarqawi o la vida en clave hollywoodense
Enviado por el día 4 de Agosto de 2005 a las 17:22
para que queres un poquito de texto, el enlace ya de por si dice "rebelion.org", y la nota la firma un payaso de la "red voltaire" toda una garantia de que lo que uno va a leer son puras fantasias del p3ndejos marxianos que se limitan a inventar historias con rejuntes de notas periodisticas. ¿que nadie sabia de Al-Zarqawi antes del 2003? seguro que ninguno de los "expertos en terrorismo" de la red voltaire escucho ese nombre hasta que lo publicaron los diarios yankees, pero toda la comunidad de inteligencia lo conocia bien, no por nada lo echaron de Jordania.
Re: Re: Re: Al Zarqawi o la vida en clave hollywoodense
Enviado por el día 4 de Agosto de 2005 a las 19:26
¡Es un chanta total este moro! Contesta post como este, pero otros como por ej. este:
http://www.liberalismo.org/foros/5/0/164585/
o este:
http://www.liberalismo.org/foros/7/0/163702/
ni aparece!!! chaaaaanta!!! sacate la careta cararrota!
http://www.liberalismo.org/foros/5/0/164585/
o este:
http://www.liberalismo.org/foros/7/0/163702/
ni aparece!!! chaaaaanta!!! sacate la careta cararrota!
Re: Re: Re: Re: Al Zarqawi o la vida en clave hollywoodense
Enviado por el día 4 de Agosto de 2005 a las 21:49
Nio creas que los ba a contestar...yo creo que quedo en coma, despues que vio que sus amiguitos arabes estan haciendo una carniceria en Sudan con los negritos, para mi que el pensaba que los EEUU eran los unicos en llegar tan lejos
Y si responde...algun disparate escribira, de alguna manera lo justificara, en fin saldra con alguna moneria.....
Y si responde...algun disparate escribira, de alguna manera lo justificara, en fin saldra con alguna moneria.....
Re: Re: Re: Re: Re: Al Zarqawi o la vida en clave hollywoodense
Enviado por el día 5 de Agosto de 2005 a las 16:33
Amigo Neutrino,
No tengo incnveniente en dar mi opinión sobre la polémica Trotsky y Kautsky desarrollada en medio de la gloriosa batalla que libraba la joven República soviética de obreros y campesinos contra los ejércitos del Zar y de 7 potencias imperialistas coaligadas. Conozco ambos textos.
Pero no creo que sea de real interés en este foro debatir sobre lo que sucedió en la URSS hace 85 años, a partir de un texto escrito durante una pausa en la guerra civil.
¿Cuál puede ser el propósito de una discusión semejante?. ¿Demostrar que Trotsky estuvo a favor de la militarización del trabajo en ese preciso momento histórico y bajo circunstancias de asedio militar y asfixia económica?. Solo Trotsky podría justificarse. Pero Trotsky fue asesinado hace 45 años por un agente de la GPU stalinista en Coyoacán, México (cerca de la casa de nuestro forista Sefra)precisamente por la inquebrantable denuncia del fundador del Ejército Rojo de los crímenes de Stalin (de los procesos de Moscú, de la colectivización forzosa, etc.).
Es un debate que carece de interés.
Saludos
No tengo incnveniente en dar mi opinión sobre la polémica Trotsky y Kautsky desarrollada en medio de la gloriosa batalla que libraba la joven República soviética de obreros y campesinos contra los ejércitos del Zar y de 7 potencias imperialistas coaligadas. Conozco ambos textos.
Pero no creo que sea de real interés en este foro debatir sobre lo que sucedió en la URSS hace 85 años, a partir de un texto escrito durante una pausa en la guerra civil.
¿Cuál puede ser el propósito de una discusión semejante?. ¿Demostrar que Trotsky estuvo a favor de la militarización del trabajo en ese preciso momento histórico y bajo circunstancias de asedio militar y asfixia económica?. Solo Trotsky podría justificarse. Pero Trotsky fue asesinado hace 45 años por un agente de la GPU stalinista en Coyoacán, México (cerca de la casa de nuestro forista Sefra)precisamente por la inquebrantable denuncia del fundador del Ejército Rojo de los crímenes de Stalin (de los procesos de Moscú, de la colectivización forzosa, etc.).
Es un debate que carece de interés.
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Al Zarqawi o la vida en clave hollywoodense
Enviado por el día 5 de Agosto de 2005 a las 19:18
Je, je, je, eso le paso a Trostky por no poder renunciar a su vida burguesa, si se hubiera ido a vivir al medio de la selva como campesino nadie lo hubiera encontrado.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Al Zarqawi o la vida en clave hollywoodense
Enviado por el día 5 de Agosto de 2005 a las 21:26
Lo único que quiero es que de una vez por todas los zurdos me digan que Trotsky era un hijo de p.uta!! alguien que escribe eso, que dice que "la esclavitud era productiva", no puede merecerse otro calificativo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Al Zarqawi o la vida en clave hollywoodense
Enviado por el día 5 de Agosto de 2005 a las 21:48
Trotsky inició tambien la labor de exterminio de las minorías no rusas en la URSS. No le supuso ningún problema. Creo que en Ucrania aún se le recuerda "con cariño".
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Al Zarqawi o la vida en clave hollywoodense
Enviado por el día 6 de Agosto de 2005 a las 04:49
Arasou,
Trosky, junto a Lenín, denunció el manejo despótico que hizo Stalin del problema nacional de Georgia.
Lenín, en su testamento político revelado por Kruchev, propone la destitución de Stalin precisamente por su actuación y sus manejos burocráticos.
Trotsky fue un revolucionario de una enorme capacidad organizativa, intelectual y un inigualable talento político. Uno de los últimos clásicos del marxismo. Enemigo feroz del stalinismo e inclaudicable luchador, cuando gran parte de su antigüos compañeros se inclinaban ante el georgiano.
Trotsky predijo que la URSS se enfrentaba a una encrucijada: o una revolución política destituía al régimen policial e implantaba la democracia socialista o el capitalismo se reimplantaría en la URSS y arrasaría con las conquistas de Octubre. Esto lo dijo en la década del 30 y la historia le dio la razón.
Los escritos de Trotsky sobre AL son un gran aporte a la comprensión de nuestros problemas.
Pero Trotsky murió hace 65 años y los innumerables grupos trotskystas que se adjudican su herencia han quedado fijados al debate soviético entre trotskysmo y stalinismo.
Es un debate que a los latinoamericanos no nos interesa.
Saludos,
Trosky, junto a Lenín, denunció el manejo despótico que hizo Stalin del problema nacional de Georgia.
Lenín, en su testamento político revelado por Kruchev, propone la destitución de Stalin precisamente por su actuación y sus manejos burocráticos.
Trotsky fue un revolucionario de una enorme capacidad organizativa, intelectual y un inigualable talento político. Uno de los últimos clásicos del marxismo. Enemigo feroz del stalinismo e inclaudicable luchador, cuando gran parte de su antigüos compañeros se inclinaban ante el georgiano.
Trotsky predijo que la URSS se enfrentaba a una encrucijada: o una revolución política destituía al régimen policial e implantaba la democracia socialista o el capitalismo se reimplantaría en la URSS y arrasaría con las conquistas de Octubre. Esto lo dijo en la década del 30 y la historia le dio la razón.
Los escritos de Trotsky sobre AL son un gran aporte a la comprensión de nuestros problemas.
Pero Trotsky murió hace 65 años y los innumerables grupos trotskystas que se adjudican su herencia han quedado fijados al debate soviético entre trotskysmo y stalinismo.
Es un debate que a los latinoamericanos no nos interesa.
Saludos,
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Al Zarqawi o la vida en clave hollywoodense
Enviado por el día 6 de Agosto de 2005 a las 11:04
Ahora resulta que nos interesa... claro, entonces por que nos debiera interesar las discuciones de los republicanos y democratas, o las del PP o el PSOE?? Si me interesan, por qeue, por ej, los sindicalistas que estan paralizando el Garraham son trotskistas... y sería bueno dar a conocer la ideología de esta gente...para entender mejor que hacen y por que lo hacen.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Al Zarqawi o la vida en clave hollywoodense
Enviado por el día 6 de Agosto de 2005 a las 12:13
Como veo que el debate ha continuado por aquí, me permito pegar el post que ya escribí en Teoría política:
0 en Historia, neutrino. Y dale con la militarización del trabajo. No me voy a detener a explicarte la obviedad de que la propuesta de Trotsky se refería a un momento histórico muy concreto en que Rusia salía de ua guerra mundial, una civil, y tras haber roto con siglos de tiranía zarista. Era una solución puntual, provisional, como forma de apuntalar la revolución y extenderla por Europa.
Regla nº 1 en análisis históricos: no descontextualizar. Tú lo haces. En tu primera aportación das la vuelta a una pequeña explicación de Trotsky sobre el materialismo histórico. Querido neutrino, lo que es progresista en el siglo I no lo es en el XIII, lo que lo es en el XIII no lo es en el XIX, etc. De cajón.
Y sobre el terrorismo, aludiré a tus propias citas:
"...lo que en tiempo de guerra debe traducirse por..." ¿Sabes leer? TIEMPO DE GUERRA.
"...la revolución exige que la clase revolucionaria haga uso de todos los medios..." ¿Sabes leer? El uso de todos los medios se hace DURANTE la revolución, no por los siglos de los siglos. Y es que, neutrino, descontextualizar es la mar de fácil. Por esa regla de tres, Calvino, Lutero, Cromwell, Washington, Jefferson, o incluso Lincoln hubiesen sido grandes terroristas, porque creo que no defendían, en tiempos de guerra, sus ideas e intereses con caramelos de limón.
En todo caso...¿llamarías terrorismo de estado a tener encerradas en mataderos humanos a 3.500 personas esperando su ejecución? Ahí lo dejo.
Me despido con unas palabras de Rosa Luxemburgo (desde la cárcel en 1917), citadas a su vez en la autobiografía de Trotsky, Mi vida:
"Eso de entregarse por entero a las miserias de cada día que pasa, es cosa para mi inconcebible e intolerable. Fíjate, por ejemplo, con qué fría serenidad se remonta un Goethe por encima de las cosas. Y sin embargo, no creas que no hubo de pasar por amargas experiencias: piensa tan sólo en la gran Revolución Francesa, que, vista de cerca, seguramente tendría todo el aspecto de una mascarada sangrienta y perfectamente estéril, y en la cadena ininterrumpida de guerras que van de 1793 a 1815. Yo no te pido que hagas poesías como Goethe, pero su modo de abrazar la vida -aquel universalismo de intereses, aquella armonía interior- está al alcance de cualquiera, aunque sólo sea en cuanto aspiración. Y si me dices, acaso, que Goethe podía hacerlo porque no era un luchador político, te replicaré que un luchador es quien más tiene que esforzarse en mirar las cosas desde arriba, si no quiere dar de bruces a cada paso con todas las pequeñeces y miserias...siempre y cuando, naturalmente, se trate de un luchador de verdad..."
0 en Historia, neutrino. Y dale con la militarización del trabajo. No me voy a detener a explicarte la obviedad de que la propuesta de Trotsky se refería a un momento histórico muy concreto en que Rusia salía de ua guerra mundial, una civil, y tras haber roto con siglos de tiranía zarista. Era una solución puntual, provisional, como forma de apuntalar la revolución y extenderla por Europa.
Regla nº 1 en análisis históricos: no descontextualizar. Tú lo haces. En tu primera aportación das la vuelta a una pequeña explicación de Trotsky sobre el materialismo histórico. Querido neutrino, lo que es progresista en el siglo I no lo es en el XIII, lo que lo es en el XIII no lo es en el XIX, etc. De cajón.
Y sobre el terrorismo, aludiré a tus propias citas:
"...lo que en tiempo de guerra debe traducirse por..." ¿Sabes leer? TIEMPO DE GUERRA.
"...la revolución exige que la clase revolucionaria haga uso de todos los medios..." ¿Sabes leer? El uso de todos los medios se hace DURANTE la revolución, no por los siglos de los siglos. Y es que, neutrino, descontextualizar es la mar de fácil. Por esa regla de tres, Calvino, Lutero, Cromwell, Washington, Jefferson, o incluso Lincoln hubiesen sido grandes terroristas, porque creo que no defendían, en tiempos de guerra, sus ideas e intereses con caramelos de limón.
En todo caso...¿llamarías terrorismo de estado a tener encerradas en mataderos humanos a 3.500 personas esperando su ejecución? Ahí lo dejo.
Me despido con unas palabras de Rosa Luxemburgo (desde la cárcel en 1917), citadas a su vez en la autobiografía de Trotsky, Mi vida:
"Eso de entregarse por entero a las miserias de cada día que pasa, es cosa para mi inconcebible e intolerable. Fíjate, por ejemplo, con qué fría serenidad se remonta un Goethe por encima de las cosas. Y sin embargo, no creas que no hubo de pasar por amargas experiencias: piensa tan sólo en la gran Revolución Francesa, que, vista de cerca, seguramente tendría todo el aspecto de una mascarada sangrienta y perfectamente estéril, y en la cadena ininterrumpida de guerras que van de 1793 a 1815. Yo no te pido que hagas poesías como Goethe, pero su modo de abrazar la vida -aquel universalismo de intereses, aquella armonía interior- está al alcance de cualquiera, aunque sólo sea en cuanto aspiración. Y si me dices, acaso, que Goethe podía hacerlo porque no era un luchador político, te replicaré que un luchador es quien más tiene que esforzarse en mirar las cosas desde arriba, si no quiere dar de bruces a cada paso con todas las pequeñeces y miserias...siempre y cuando, naturalmente, se trate de un luchador de verdad..."
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Al Zarqawi o la vida en clave hollywoodens
Enviado por el día 6 de Agosto de 2005 a las 12:15
Otra de Trotsky, también en Mi vida:
"Al terminar la Guerra de los Treinta años, es posible que el movimiento alemán de la Reforma tuviese todo el aspecto de una baraúnda desencadenada por hombres escapados del manicomio. Y en cierto modo, así era, pues Europa acababa de salir de los claustros de la Edad Media. Y sin embargo, ¿cómo concebir la existencia de esta Alemania moderna, de Inglatterra, de los Estados Unidos, y de toda la humanidad actual, sin aquel movimiento de la Reforma, con las víctimas innumerables que devoró?"
"Al terminar la Guerra de los Treinta años, es posible que el movimiento alemán de la Reforma tuviese todo el aspecto de una baraúnda desencadenada por hombres escapados del manicomio. Y en cierto modo, así era, pues Europa acababa de salir de los claustros de la Edad Media. Y sin embargo, ¿cómo concebir la existencia de esta Alemania moderna, de Inglatterra, de los Estados Unidos, y de toda la humanidad actual, sin aquel movimiento de la Reforma, con las víctimas innumerables que devoró?"
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Al Zarqawi o la vida en clave hollywoo
Enviado por el día 6 de Agosto de 2005 a las 12:20
Neutrino, a ver si lo entiendes. Decir que la esclavitud en un periodo histórico determinado, o el feudalismo en otro, fueron productivos, no es defender en la actualidad esos sistemas, sino constataciones históricas, leñe. A ver, repite conmigo...la m con la o, "mo", la t con la o, "to"..."amoto".
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Al Zarqawi o la vida en clave holl
Enviado por el día 6 de Agosto de 2005 a las 15:42
Hola Mazag.
Neutrino tiene muy claro la contextualidad de los hechos históricos.
Neutrino critica a los revolucionarios de la historia por haber utilizado métodos violentos en épocas violentas y contra fuerzas sociales o ejércitos que se resistían a morir. (me pregunto si condenarà también las guerras de la independencia latinoamericanas).
Pero Neutrino justifica ahora mismo que el Ejército norteamericano arrojara dos bombas atómicas para aplastar al Japón en una guerra en donde lo que estaba en juego era la supremacía mundial de las potencias (es decir, la explotación y el pillaje del mundo colonial o semicolonial).
En suma, cuando se cometen actos de violencia para liberar a enormes masas de explotados y oprimidos (campesinos, obreros, paises sojuzgados), eso es condenable en nombre de la vida y de la paz.
En cambio, cuando se cometen actos terroristas atroces como arrojar dos bombas nucleares sobre ciudades indefensas, eso se "justifica" pues lo que se juega es "la libertad" de una potencia para erigirse en gendarme del planeta.
Saludos
Neutrino tiene muy claro la contextualidad de los hechos históricos.
Neutrino critica a los revolucionarios de la historia por haber utilizado métodos violentos en épocas violentas y contra fuerzas sociales o ejércitos que se resistían a morir. (me pregunto si condenarà también las guerras de la independencia latinoamericanas).
Pero Neutrino justifica ahora mismo que el Ejército norteamericano arrojara dos bombas atómicas para aplastar al Japón en una guerra en donde lo que estaba en juego era la supremacía mundial de las potencias (es decir, la explotación y el pillaje del mundo colonial o semicolonial).
En suma, cuando se cometen actos de violencia para liberar a enormes masas de explotados y oprimidos (campesinos, obreros, paises sojuzgados), eso es condenable en nombre de la vida y de la paz.
En cambio, cuando se cometen actos terroristas atroces como arrojar dos bombas nucleares sobre ciudades indefensas, eso se "justifica" pues lo que se juega es "la libertad" de una potencia para erigirse en gendarme del planeta.
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Al Zarqawi o la vida en clave
Enviado por el día 6 de Agosto de 2005 a las 21:49
Vos fumas mucha marihuana moro, yo en ningún momento justifique las bombas atomicas en Japón... it´s just your imagination!
Lo que yo no termino de comprender es como la militarización de un país "libera a masas de oprimidos..."; ¿Como hace ese "pueblo oprimido" para liberarse de sus propios "libertadores", una vez que le entrego la suma del poder público a estos?
Lo que yo no termino de comprender es como la militarización de un país "libera a masas de oprimidos..."; ¿Como hace ese "pueblo oprimido" para liberarse de sus propios "libertadores", una vez que le entrego la suma del poder público a estos?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Al Zarqawi o la vida en cl
Enviado por el día 6 de Agosto de 2005 a las 23:47
disculpa a Moro, fue victima del agente naranja en la guerra de las Falklands. Trataron de internarlo en el borda, pero como no lo cubria la obra social.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Al Zarqawi o la vida e
Enviado por el día 7 de Agosto de 2005 a las 00:40
juajuajuajuajua xDDD
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Al Zarqawi o la vi
Enviado por el día 7 de Agosto de 2005 a las 05:12
Neutrino,
Una persona que en un foro Internacional cuestiona un texto, entre decenas, de un ruso que nació hace 130 años y murió hace 65 años, pero no dice nada, ni una sola palabra, ni la más mínima referencia a dos bombas nucleares que provocaron 300.000 muertos, justo cuando se conmemora un nuevo aniversario de ese hecho monstruoso y todos hablan de él, infiero que es uno de los tantos canallas liberales que justifican ese hecho bárbaro.
¿Me equivoco?.
Una persona que en un foro Internacional cuestiona un texto, entre decenas, de un ruso que nació hace 130 años y murió hace 65 años, pero no dice nada, ni una sola palabra, ni la más mínima referencia a dos bombas nucleares que provocaron 300.000 muertos, justo cuando se conmemora un nuevo aniversario de ese hecho monstruoso y todos hablan de él, infiero que es uno de los tantos canallas liberales que justifican ese hecho bárbaro.
¿Me equivoco?.