Internacional
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Ernesto \
Enviado por el día 29 de Agosto de 2005 a las 08:37
Ernesto “Che” Guevara. Referente para vagos y maleantes.
Sin duda el “Che” fue una figura que despertó pasiones en los años 60, 70 y 80 entre la juventud de un mundo que a la sazón se debatía en dos concepciones de vida: el capitalismo y el comunismo.
Muchos fueron los que querían cambiar el mundo, y la juventud occidental creó numerosos movimientos revolucionarios para protestar contra las injusticias del mundo capitalista. (Hoy muchos jóvenes de aquellos rebelde ocupan hoy poltronas muy importantes en el mundo político y empresarial) Paradojas de la vida.
Fidel Castro por ser perdonada su vida en el fracaso al cuartel de la Mocada de Santiago de Cuba en el 1951, en el 59 entró en La Habana con sus guerrilleros para librar a Cuba del imperialismo Yankee que se dejaban en la isla sus buenos dólares, pero que la corrompía con su liberalismo y formas de vida.
El primer problema que se le presentó a Castro fue “Che” Guevara. Dos líderes con tanto carisma no podían cohabitar en el mismo sistema, por lo que la solución no podía ser otra que la desaparición de Ernesto de la nueva política de Cuba. Los amiguetes en el monte, con la manta y el fusil para matar capitalistas, pero en el triunfo sólo cabe uno.
Cuba liberada del imperialismo había que liberar el resto del mundo, y el pobre “Che” toma otra vez su manta y su fusil y se va por esos montes de Bolivia para redimir a esos pobres campesinos explotados por el vil capital. Aldeanos que nada pudieron hacer para librarle de su fatal destino.
Aquellos redentores que tanta admiración causaron en los pogres occidentales enemigos acérrimos del imperialismo; pero que fumaban Wiston, mascaban chicle bazooka y bebían Coca-Cola, desde sus posiciones privilegiadas por vivir en un mundo en donde tenían mil oportunidades de prosperar; en sus sueños se convertían en salvadores del mismo, y pensaban sus débiles cerebros que los rascacielos de 50 plantas se levantaban solos, y que todos los logros que hoy maravillan al mundo se realizaban sin el esfuerzo del trabajo y el estudio. Por eso en vez de estudiar y colaborar en la confección del mundo moderno, se dedicaban a rezar a San Ernesto Guevara para que les redimiera.
Pero el mundo es implacable, y gracias a otros que siguieron su curso natural, y se dejaron de chorradas revolucionarias, hoy disponemos de los medios que hacen posible la vida con más calidad y más larga.
Gracias “Che” por no habernos redimido. Los que salvó de las garras del imperialismo tu colega Fidel, andan hoy como las put*s por rastrojo.
Sin duda el “Che” fue una figura que despertó pasiones en los años 60, 70 y 80 entre la juventud de un mundo que a la sazón se debatía en dos concepciones de vida: el capitalismo y el comunismo.
Muchos fueron los que querían cambiar el mundo, y la juventud occidental creó numerosos movimientos revolucionarios para protestar contra las injusticias del mundo capitalista. (Hoy muchos jóvenes de aquellos rebelde ocupan hoy poltronas muy importantes en el mundo político y empresarial) Paradojas de la vida.
Fidel Castro por ser perdonada su vida en el fracaso al cuartel de la Mocada de Santiago de Cuba en el 1951, en el 59 entró en La Habana con sus guerrilleros para librar a Cuba del imperialismo Yankee que se dejaban en la isla sus buenos dólares, pero que la corrompía con su liberalismo y formas de vida.
El primer problema que se le presentó a Castro fue “Che” Guevara. Dos líderes con tanto carisma no podían cohabitar en el mismo sistema, por lo que la solución no podía ser otra que la desaparición de Ernesto de la nueva política de Cuba. Los amiguetes en el monte, con la manta y el fusil para matar capitalistas, pero en el triunfo sólo cabe uno.
Cuba liberada del imperialismo había que liberar el resto del mundo, y el pobre “Che” toma otra vez su manta y su fusil y se va por esos montes de Bolivia para redimir a esos pobres campesinos explotados por el vil capital. Aldeanos que nada pudieron hacer para librarle de su fatal destino.
Aquellos redentores que tanta admiración causaron en los pogres occidentales enemigos acérrimos del imperialismo; pero que fumaban Wiston, mascaban chicle bazooka y bebían Coca-Cola, desde sus posiciones privilegiadas por vivir en un mundo en donde tenían mil oportunidades de prosperar; en sus sueños se convertían en salvadores del mismo, y pensaban sus débiles cerebros que los rascacielos de 50 plantas se levantaban solos, y que todos los logros que hoy maravillan al mundo se realizaban sin el esfuerzo del trabajo y el estudio. Por eso en vez de estudiar y colaborar en la confección del mundo moderno, se dedicaban a rezar a San Ernesto Guevara para que les redimiera.
Pero el mundo es implacable, y gracias a otros que siguieron su curso natural, y se dejaron de chorradas revolucionarias, hoy disponemos de los medios que hacen posible la vida con más calidad y más larga.
Gracias “Che” por no habernos redimido. Los que salvó de las garras del imperialismo tu colega Fidel, andan hoy como las put*s por rastrojo.