Internacional
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Yahoo, cómplice de las Tiranías
Enviado por el día 8 de Septiembre de 2005 a las 17:48
Hace unos meses atrás, previo a la Asamblea para Promeover la Sociedad Civil en Cuba, efectuada el 20 de Mayo, Yahoo España, cerró la cuenta de correo electrónico de Martha Beatriz Roque Cabello, principal organizadora del Evento y recientemente, Yahoo Hong Kong ayudó y posteriormente justificó la captura del periodista disidente chino Shi Tao, el que fue condenado a 10 años de prisión.
CONDENADO A DIEZ AÑOS POR INFORMAR SOBRE TIANANMEN
Yahoo! justifica la entrega de un periodista a la dictadura china en el respeto a las "costumbres" de cada país
BOiCOT contra YAHOO YA!!!!
CONDENADO A DIEZ AÑOS POR INFORMAR SOBRE TIANANMEN
Yahoo! justifica la entrega de un periodista a la dictadura china en el respeto a las "costumbres" de cada país
BOiCOT contra YAHOO YA!!!!
Re: Yahoo, cómplice de las Tiranías
Enviado por el día 8 de Septiembre de 2005 a las 18:06
La razón de ser de las empresas es una. Conseguir su legítimo objetivo, que no es otro que ganar dinero. Pero para conseguirlo no vale todo y existen límites. Uno de ellos es el respeto a la ley. Esta es la explicación que ha dado Yahoo ante la acusación de haber colaborado con el Gobierno chino en la captura de un disidente.
Como dice más abajo en el artículo, en este caso si es más importante según ellos "Yahoo se tenía que limitar a no hacer negocios en China si su dictatorial gobierno le imponía el convertirse en cómplice de la represión que ejerce contra la libertad de expresión. Los responsables de la compañía optaron por banalizar el mal."
Re: Yahoo, cómplice de las Tiranías
Enviado por el día 8 de Septiembre de 2005 a las 18:08
La razón de ser de las empresas es una. Conseguir su legítimo objetivo, que no es otro que ganar dinero. Pero para conseguirlo no vale todo y existen límites. Uno de ellos es el respeto a la ley. Esta es la explicación que ha dado Yahoo ante la acusación de haber colaborado con el Gobierno chino en la captura de un disidente.
Como dice más abajo en el artículo, en este caso si según ellos para conseguir dinero "no vale todo y existen límites. Uno de ellos es el respeto a la ley", entonces "Yahoo se tenía que limitar a no hacer negocios en China si su dictatorial gobierno le imponía el convertirse en cómplice de la represión que ejerce contra la libertad de expresión. Los responsables de la compañía optaron por banalizar el mal."