liberalismo.org
Portada » Foros » Internacional » Lo que nos cuesta la ONU

Internacional

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Lo que nos cuesta la ONU
Enviado por el día 27 de Septiembre de 2005 a las 01:26
Recientemente Marta Arias, responsable de la campaña de los Objetivos del Milenio de Intermón Oxfam, afirmaba que "a menos que los líderes mundiales actúen ya, el rumbo de la lucha contra la pobreza del próximo año podría terminar en un fracaso vergonzoso". Con estas palabras, Arias, se refería al fiasco del plan fijado por la ONU para el 2015 donde ninguno de sus objetivos será alcanzado.

Con esta sentencia, podemos ver cual es la auténtica vocación de este tipo de organizaciones. Arias reclama la actuación de los líderes mundiales. Para ella, los líderes mundiales saben mejor que nosotros cómo gastar nuestro dinero. Pero, la incautación por la que aboga Arias, no se destina a los pobres del mundo como ella pretende, sino a organizaciones, que como la ONU, no tienen control alguno y se enriquecen a costa del trabajo de los demás.

Una viñeta de Cox & Forkum nos ilustra perfectamente cómo se distribuyen las ayudas internacionales. Pero en la ONU también son evidentes otros males como la corrupción interna. Recientemente, la cadena estadounidense ABC elaboró un reportaje donde destapaba uno de los casos de corruptela que practican los funcionarios de Naciones Unidas.

Otro caso más reciente ha salpicado al hijo de Kofi Annan, Kojo, quien se ha lucrado a costa de la organización que preside su padre. Como respuesta a los numerosos casos de corrupción la ONU relazó 55 investigaciones internas que rehusó hacer públicas. Ni ellos mismos son capaces de defenderse.
La ONU no es supervisada por nadie, sino que pretende autorregularse mediante su "elevada moral". En contraposición a ésta, las empresas privadas, por ejemplo, siempre están bajo el ojo exigente de su consumidor. Si la empresa falla, otra gratificará mejor al cliente. Pero si apelamos a la superioridad moral del funcionario, sólo nos encontraremos con menos dinero en nuestro bolsillo; y si el funcionario falla (como siempre ocurre), entonces pedirá más dinero a los líderes mundiales.

Observemos también la gestión de la ONU. Según un análisis del Cato Institute, un contable medio en la ONU recibe un sueldo anual de 84.500 dólares (unos 64.000 euros), mientras que el mismo contable en una empresa privada de Estados Unidos cobra la mitad. Un analista de sistemas de la ONU cobra 111.500 dólares (unos 84.000 euros), mientras que en el mercado privado recibe menos de la mitad. Además, los burócratas de la ONU suelen recibir dietas, subvenciones para la educación (¡más de 12.500 dólares por hijo, que usted paga!) y generosos planes de pensiones.

La financiación y gestión de la ONU es totalmente antinatural. No se basa en el intercambio pacífico de los individuos, sino en la agresión económica de una minoría (políticos) contra la multitud (sociedad).


Re: Lo que nos cuesta la ONU
Enviado por el día 27 de Septiembre de 2005 a las 01:27
¿Y qué tiene que ver esto con los pobres del mundo? Mucho. La ONU es la principal interesada en que los pobres abunden, de lo contrario todos sus funcionarios se quedarían sin dinero. La mentalidad anticapitalista de la ONU se basa en esto. Si desaparece el poder de los políticos, burócratas, dirigentes sindicales, gobernantes y otros vividores, cada uno será responsable de sus acciones, inversiones y destino. En consecuencia, no intentará vivir de los demás o se autoproclamará "pobre" para recibir todo tipo de subsidios estatales o ayudas internacionales, sino que cada uno progresará según la contribución voluntaria que realice al mundo y sociedad: con más comercio, más empresas, mayor intercambio y más riqueza.

Como cualquier organización criminal, la ONU ha de ser eliminada. ¡Qué no nos robe más! Nosotros sabemos gestionar nuestro dinero mejor que los líderes del mundo. La lucha contra la corrupción y la pobreza empieza por eliminar a estas organizaciones de nuestras vidas: cuanto más dinero reciba la ONU, más perderemos nosotros, y los pobres del mundo.
Re: Re: Lo que nos cuesta la ONU
Enviado por el día 27 de Septiembre de 2005 a las 02:26
lo del "el ojo exigente de su consumidor" me ha hecho especial gracia. He pasado un buen rato leyendo tu articulo humoristico.
Re: Re: Re: Lo que nos cuesta la ONU
Enviado por el día 27 de Septiembre de 2005 a las 02:47
A mi me hace llorar lamentablemente, la verdad duele.
Re: Re: Re: Re: Lo que nos cuesta la ONU
Enviado por el día 29 de Septiembre de 2005 a las 01:50
Nadie interesado en el tema?
Re: Re: Re: Re: Re: Lo que nos cuesta la ONU
Enviado por el día 29 de Septiembre de 2005 a las 02:17
Los reaccionarios, (hoy mejor conocodos por "liberales"), siempre estuvieron contra la ONU. La ONU, como culquier organizacion de hombres, limita el poder de las naciones y es un impedimento para los que quieren hacer lo que quieren hacer, sin ningun freno.
La ONU, es el timido principio de un gobierno universal, la logica continuacion de la conciencia del ser humano, que se comienza a aplicar con la globalizacion informatica, economica, cultural (pero todavia no politica).
Por supuesto esta muy lejos de ser una realidad. Primero, los hombres tendran que comenzar a desmantelar el sistema mental de naciones soberanas, una extension del ego subdesarrollado, que tiene secuestrada la conciencia del hombre moderno. Pero es la logica unificacion de los principios universales.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Lo que nos cuesta la ONU
Enviado por el día 29 de Septiembre de 2005 a las 02:51
La ONU tal como existe actualmente es heredera de Yalta.

En 1945 el sistema capitalista se vió obligado a aceptar a regañadientes la existencia del bloque soviético como un factor de poder real en el mundo tras la guerra.

Pero el bloque soviético se derrumbó y el páís que lideraba a las grandes potencias occidentales se erigió como gendarme universal, sin rivales a la vista.

Los norteamericanos pretenden que esta situación de facto se traslade al plano organizativo en las NU. Quieren libertad de maniobra para acometer contra cualquier país díscolo, haciendo caso omiso de la existencia misma de la ONU y de los intereses de otras potencias rivales.

Está claro que la ONU debe ser reformada. Pero esa reforma lejos de acomodarse a la hegemonía norteamericana, debería democratizar las relaciones internacionales dando cabida a los paises periféricos y estableciendo límites precisos a los apetitos de los poderosos.

Por desgracia esto no se logrará jamás por la vía del diálogo de caballeros. Bush y su camarilla no entiende de razones. Se logrará con la lucha de los paises oprimidos contra las grandes potencias imperialistas, en particular contra el gendarme yanqui.

Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Lo que nos cuesta la ONU
Enviado por el día 29 de Septiembre de 2005 a las 03:08
Y si la abolimos moro?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Lo que nos cuesta la ONU
Enviado por el día 4 de Octubre de 2005 a las 00:42
Y sobran razones para ello:

"Docenas de jefes de estado se están reuniendo en Nueva York esta semana para una cumbre de las Naciones Unidas en la cual se discutirá, entre otras cosas, la ayuda exterior. Según un informe parcial de la ONU, casi con certeza los Objetivos de Desarrollo para el Milenio, uno de los cuales es reducir a la mitad la pobreza extrema para el año 2015, no serán alcanzados. Pese a la circunstancia de que en 2004 la ayuda exterior alcanzó la cifra récord de 80 mil millones de dólares, el informe concluye que "en los países de bajos ingresos resultan necesarios mayores niveles de asistencia".

La asistencia externa fue inventada en 1948 con el Programa de Cuatro Puntos del Presidente Truman. En casi seis décadas, unos 2,3 billones de dólares han sido otorgados a los países pobres por parte de los ricos—¡cerca de la mitad del costo de la Segunda Guerra Mundial! En ese tiempo, ni un solo país ha reducido la pobreza de manera significativa como resultado de la ayuda exterior.

Si examinamos la ayuda externa estadounidense durante la década pasada, advertimos que no existe relación alguna entre estas transferencias y la reducción de la pobreza. En Egipto, la pobreza extrema como porcentaje de la población se ha mantenido igual a pesar del dinero otorgado a ese país, el segundo mayor beneficiario de la prodigalidad de los Estados Unidos. China, que recibe dos mil veces menos ayuda que Egipto, redujo la pobreza extrema a la mitad. Bolivia, uno de los once mayores beneficiarios de la ayuda estadounidense, ha logrado duplicar el porcentaje de individuos en situación de extrema pobreza."

Sigue en: http://www.eldiarioexterior.com/noticia.asp?idarti...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Lo que nos cuesta la ONU
Enviado por el día 29 de Octubre de 2005 a las 02:00
Y esta razón debería ser definitiva:

"El comité independiente que investigó el programa Petróleo por Alimentos para Irak ha publicado un informe que puede ser usado por fiscales de 66 países contra 2.200 compañías acusadas de desviar 1.800 millones de dólares para el gobierno de Sadam Husein. El informe, de 623 páginas, expuso el jueves que más de la mitad de las compañías que hicieron negocios con Irak estaban -a sabiendas o no- satisfaciendo las ansias de dinero de Sadam, a través de sobornos o sobreprecios en las ventas de crudo. [...]

Según la investigación dirigida por Volcker, el programa de Petróleo por Alimentos permitía un "comportamiento ilícito, inmoral y corrompido" en una organización burocrática que resiste implacablemente todo intento de reforma. Hemos denunciado en reiteradas oportunidades que las Naciones Unidas exigen mucho más que una maquillada reforma como la que pretende hacer su secretario general Kofi Annan. Exigen que los culpables dimitan y sean juzgados por desfalco de dineros públicos, pero esto es lo que Annan intenta evitar.

En suma, ahora sabemos –gracias a una investigación del Senado norteamericano poco más que boicoteada por el eje París Berlín europeo- que Saddam Hussein pagó millones de dólares por debajo de la mesa a funcionarios franceses, rusos y alemanes para que impidieran una invasión por parte de EEUU. De no haber caído Saddam, hoy ese dinero seguiría financiando a terroristas islámicos amparado por la burocracia de la ONU. A veces, la diplomacia mundial teje rizos perversos."

http://www.eldiarioexterior.com/noticia.asp?idarti...