liberalismo.org
Portada » Foros » Internacional » IRAK AL BORDE DEL DESASTRE

Internacional

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

IRAK AL BORDE DEL DESASTRE
Enviado por el día 6 de Abril de 2004 a las 17:41
He de reconocer que el año anterior cuando manifesté mi oposición a la guerra contra Irak no pude dejar de albergar dudas al respecto.

Sabía que muchos de los que se manifestaban conmigo no lo hacían a causa de una reflexión sobre los hechos, sino por fanatismo antiamericano puro y duro. Finalmente resolví que si había fanáticos irreflexivos en un lado, también los había en el otro, y que los de este (al menos de momento), no estaban exigiendo la sangre de nadie.

También había ocasiones en que me preguntaba, caso de alcanzarse el éxito en la democratización del país, si quizás los iraquíes no estarían dispuestos a soportar el horror de la guerra con tal de ver el fin de la dictadura. Siempre se ha dicho que la vida sin libertad no es vida. Pero me di cuenta que los gobiernos de Occidente no tenían derecho a tomar esa decisión por el pueblo iraquí. Ante la duda era mejor que las personas que iban a morir bajo las bombas tuviesen una vida bajo Saddam antes que ninguna.

Y ahora, un año después, me he visto confirmado en mi postura más allá de lo que nunca hubiera imaginado. Las armas de destrucción masiva no aparecen por ninguna parte, los oficiales de George Bush le dejan en evidencia sacando a la luz sus mentiras, si alguna vez la mayoría de los iraquíes vio con buenos ojos la ocupación las protestas masivas dejan claro que ya no es así, los norteamericanos se quitan la mácara, y empiezan a cerrar medios de comunicación y a arrestar líderes de la oposición (esa es la democracia que quieren para Irak), la violencia que antes era ejercida solo por los suníes se extiende ya por todo el país, el paro alcanza a la más de la mitad de la población y la reconstrucción no se ve por ninguna parte. Que lástima no haberme equivocado.
Re: IRAK AL BORDE DEL DESASTRE
Enviado por el día 6 de Abril de 2004 a las 18:09
No solo eso. En cuanto a las politicas hacia los trabajadores iraquies, la ocupacion aplica la misma ley antisindical que Saddam, demostrando que, iraqui o yanqui, el caracter de clase del gobierno se sigue manteniendo. A pesar de eso, los trabajadores ocupados y desocupados se estan organizando. Los sindicatos son cada vez mas fuertes y han habido ensayos de huelga general muy pocos difundidos por los medios, a los que solo les interesa mostrar las imagenes de terrorismo y barbarie para legitimar la invasion "civilizadora".

La Resistencia (donde hay una amplia variedad de grupos, muchos de ellos minusculos al principio) esta creciendo y modificando su caracter de clase. Ya no son solamente nacionalistas arabes los que pelean, ya no lo hacen solo mediante el terrorismo individual. Se estan empezando a hacer huelgas y acciones directas de masas, los cuales son metodos de la clase obrera.

La mayor participacion en la Resistencia la tienen los chiitas, los cuales forman la mayor parte de la poblacion desposeida de Iraq (las clases dominantes son principalmente sunitas). El viejo PC Iraqui se ha partido, quedando su mayor parte a favor del gobierno de ocupacion (mostrando asi otra vez el caracter reaccionario del estalinismo) mientras otras alas disidentes participan en la Resistencia. ¡Hasta el Partido Verde participa en la Resistencia!

Mal que mal, el odio al imperialismo yanqui genera sentimientos internacionalistas en los pueblos arabes. Lo bueno seria que se dieran cuenta de que la solucion no esta en el nacionalismo o el antiimperialismo a secas, sino en el socialismo. Esa es la manera de castigar tanto a los imperialistas como a los dictadores, jeques y demas integrantes de las clases dominantes arabes, que tambien lucran con la guerra y el terrorismo.

NI GUERRA ENTRE LOS PUEBLOS
NI PAZ ENTRE LAS CLASES
Re: Re: IRAK AL BORDE DEL DESASTRE
Enviado por el día 7 de Abril de 2004 a las 02:34
El problemo juansalvo es que la resistencia que se esta formando no es de fiar. Da la impresión de que son los fanáticos los que estan al mando. Caso de lograr la victoria (la victoria política claro, haciendo que la oposición interna en EEUU se vuelva lo bastante amplia como para forzar al gobierno americano a desistir, no creo que lleguen nunca a tener suficiente fuerza como para obtener la victoria militar) me temo que conducirán a Irak hacia una nueva dictadura, seguramente de signo integrista esta vez. No habrá luz al final del tunel para el pueblo iraquí.
Re: Re: Re: IRAK AL BORDE DEL DESASTRE
Enviado por el día 7 de Abril de 2004 a las 03:14
Bof, no seas tan inocente, Prometeo. Por que siempre tienes interpretaciones tan literales?!!?Al-Saqr y sus milicianos no tienen posibilidades de ganar. A el y a los 2000 imbeciles que lo apoyan (olvidate de los informes que hablan de que tiene a 10.000 hombres armados a sus ordenes)los van a masacrar. Al-Saqr es un lider politico y religioso menor y esta enfrentado con el establishment chiita en el sur de iraq (ya hubo numerosos enfrentamientos entre distintas milicias chiitas)dirigido por el ayatollah Ali al-Sistani. Sistani es el verdadero broker en el sur de Irak. Es el, definitivamente, el principal lider politico y religioso chiita en la zona. El destino del sur de irak descansa en los hombros de Sistani y es la persona que los americanos quieren ver contenta.
Ahora, me resulta sospechoso que Al-Saqr haya podido movilizar sus fuerzas sin el conocimiento de Sistani. No me sorprenderia que Sistani haya aprovechado esta situacion (no necesariamente promovido pero si no haber tomado medidas en contra del levantamiento) para presionar a los americanos ("Soy yo o el caos, deben aceptar mis terminos"). Es probable que Al-Saqr sea un peon (involuntario)de las negociaciones entre EEUU y Sistani.
Ahora, si Sistani llega a cansarse y decide promover un levantamiento todo habra terminado.
En todo caso la represion de este levantamiento va a radicalizar aun mas a la poblacion.
Veremos que pasa...
Re: Re: Re: Re: IRAK AL BORDE DEL DESASTRE
Enviado por el día 7 de Abril de 2004 a las 04:22
Con Saddam "out of the picture", no existe en Iraq un lider en el que todas las facciones de la Resistencia puedan identificarse.

EEUU abrio la caja de Pandora. Aun si lograra sofocar momentaneamente los ataques, solo despertara la furia de los pueblos arabes limitrofes.

Hitler invadio Polonia cagandose en la Sociedad de las Naciones y vino la 2da guerra mundial.

BusHitler invadio Iraq cagandose en la ONU. Veremos que pasa...
Re: Re: Re: Re: Re: IRAK AL BORDE DEL DESASTRE
Enviado por el día 7 de Abril de 2004 a las 05:02
eh? Saddam lider de la resistencia? Si con resistencia incluyes a las milicias chiitas debo recomendarte que dejes de aspirar poxirran! Los chiitas odian al Baaz y como dije alguna vez si los radicales chiitas se salen con la suya los sunnitas van a ser masacrado.
Repito, el broker en el sur de Irak es Al-Sistani, El infeliz que esta dirigiendo estos levantamientos, Muqtada al-Sadr, enemigo de Al-Sistani, es una figura menor que en los proximos dias va a terminar muerto o refugiado en Iran. Al-Sisyani no apoya a EEUU y se opone al plan de gobierno interino y quiere elecciones inmediatamente. Tambien se opone a la idea de un Irak federal donde los chiitas, principal grupo del pais, no podrian hacer uso de todo el poder cuya superioridad numerica les otorgaria. Sin embargo SE OPONE A LA VIOLENCIA Y SIGUE NEGOCIANDO CON LOS YANKIS (al menos momentaneamente). No esperes que todo barbudo ridiculo que se levante contra los yanquis se vuelva un che guevara.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: IRAK AL BORDE DEL DESASTRE
Enviado por el día 7 de Abril de 2004 a las 14:52
No distorsiones lo que digo. Jamas puse a Saddam Hussein en el lugar de lider de la Resistencia, pero el era el lider indiscutible de muchas de las facciones nacionalistas arabes que hoy componen la Resistencia.

Sin Saddam, las facciones que estaban bajo su mando o le hacian oposicion "critica" ahora tienen una posicion mas independiente. Sin Saddam, las facciones mas opositoras y reprimidas bajo su gobierno tambien tienen independencia y no querran volver a una antigua dictadura anti-obrera por mas "laica" que sea.

Yo no me ilusiono en lideres, mi ilusion es en los pueblos, y sobre todo en la clase obrera de Iraq, que esta levantando cabeza.
Movimientos totalitarios de liberación nacional...? no más
Enviado por el día 8 de Abril de 2004 a las 06:30
Proletarios de Irak, uníos! (sí, pero con los comerciantes y los empresarios, y contra los marxistas, islamistas y demás terroristas que les hacen creer que van a poder dirigir una dictadura científica ustedes solitos y que encima les va a servir de algo... no sean tan boludos como juansalame, o no tanto porque el chanta este no es ningun obrero... es un pendejo formado por el Estado gramsciano argentino)
Re: Movimientos totalitarios de liberación nacional...? no más
Enviado por el día 19 de Abril de 2004 a las 14:48
Daaaale, que respondes si cuando te hable de matarte te cagaste todo como si yo fuera un fierrero.

:)
Re: Re: Re: Re: IRAK AL BORDE DEL DESASTRE
Enviado por el día 7 de Abril de 2004 a las 17:30
¿Estas seguro de que los miembros del ejército de Mehdi de son tan pocos? De momento han tomado Nayaf y Kufa y han acabado con una treintena de soldados americanos en poco más de tres días. Además corren informaciones de que iraquíes de otras facciones, incluso suníes, se estan adhiriendo a la revuelta de Moqtada Al-Sadr. En cuanto a Ali al-Sistani, su posición respecto a la ocupación ha sido siempre cuando menos ambigua. Esta claro que colabarará con los americanos mientras piense que negociando de ellos puede lograr sus objetivos. La posiblidad de un cambio de postura por su parte dependerá de la cantidad de éxito que consigan los rebeldes, que ya estan haciendo llamadas al jeque para que se una a la insurrección. El tiempo lo dirá.
Re: Re: Re: Re: Re: IRAK AL BORDE DEL DESASTRE
Enviado por el día 7 de Abril de 2004 a las 20:12
Mira prometeo, esta es una guerra que los yanquis pelean con guantes.
En vietnam, durante la ofensiva comunista del TET en 1968 los americanos y sus aliados perdieron en unas 4 semanas 5000 hombres (los comunistas perdieron unos 55.000 ). Se perdieron inumerables pueblos y ciudades y solo despues de una amarga lucha pudieron ser recuperadas. Despues del Tet los americanos no se retiraron de Vietnam, tardarian 5 años mas en hacerlo y solo a partir de 1970 comenzarian a jugar con esa posibilidad.

_Los americanos han tenido unos 25 muertos, los milicianos irakies unos 150. Te das cuenta de la diferencia entre una y otra situacion? Nadie obliga a los americanos a retirarse de ningun lugar con 20 muertos. Aunque no te lo creas los americanos son bastante cuidadosos con las bajas civiles. Esto explica en gran parte porque los americanos y sus aliados se estan retirando de algunos puntos con este nivel bajisimo de bajas en ambos bandos.

_Los muertos americano se produjeron por la sorpresa de la ofensiva, olvidate de ver 25 muertos americanos cada 3 dias. La unica posibilidad de lograr algo de valor estrategico,por parte de las milicias es realizar operaciones de hit and run. No tienen posibilidad alguna de enfrentar a los yanquis en un verdadero combate. Lo unico que van a lograr es ser aniquilados. Ahora tu me puedes decir que las milcias pueden ser aniquiladas pero que fomentaran mas odio en los irakies, que a su vez lanzaran mas ataques, etc. Las cosas no funcionan asi, no es tan simple remplazar material y hombres (por mas que su experiencia y entrenamiento sean reducidos). Acuerdate lo que paso con el paralitico cuando los israelies lo mataron: Hubo infinitas muestras de odio en Gaza, pero el Hamas no conto con la capacidad de montar represalias contra Israel.

_No hay un solo levantamiento donde sunitas y chiitas se han unido. Sino que tienes un levantamiento chiita por un lado y operaciones de hit and run de antiguos integrantes del ejercito de saddam (sunitas por el otro). Estos ultimos produjeron la mitad de los muertos de estos ultimos 3 dias.

_Al-Sistani no va a apoyar a Al-Sadr. Primero son muy diferentes ideologicamente. Sistani ve a la Al-Sadr como un extremista pro-irani. Acuerdate que en la guerra del golfo, cuando los iranies contratacaron y penetraron en el irak chiita, sus habitantes no se plegaron a los invasores, sino que los combatieron. Incluso si Sistani y Sadr tuviesen posiciones ideologicas similares, Sistani no se plegaria. El es el hombre fuerte del sur de Irak, plegarse a un levantamiento liderado por Sadr lo obligaria a compartir poder con el, haciendo de un clergio menor una figura realmente relevante. Y Sistani no es alguien precisamente tonto. Si Sistani decide que hay expulsar a los yanquis, el preparara su propio levantamiento.

_Olvidate de ver a los americanos huir por esta clase de sucesos. Una potencia no escapa de una zona estrategica por 620 muertos en un año (en 1968 los americanos sufrieron 11.000 muertos en Vietnam), sobre todo cuando paises como Iran o Corea del norte observan la situacion atentamente.
Si Kerry ganase en noviembe, la unica consecuencia concreta seria, tal vez, la entrada de la ONU en el asunto, internacionalziando la ocupacion de Irak. Nada mas. A nadie le interesa un foco de extremismo en la zona.
Saludos

Re: Re: Re: Re: Re: Re: IRAK AL BORDE DEL DESASTRE
Enviado por el día 7 de Abril de 2004 a las 20:46
"Mira prometeo, esta es una guerra que los yanquis pelean con guantes."

Hay un video bastante macabro donde un marine asesina a un prisionero iraqui y lo festeja. Disparos contra civiles en manifestaciones, violaciones, saqueos, episodios de gatillo facil en "checkpoints", episodios de "friendly fire", maniatar a niños de cinco años para revisarlos de armas, los pilotos de bombarderos obligados a drogarse, bombardeos sobre escuelas, hospitales, y mezquitas.

Sin duda, una guerra llevada a cabo por caballeros civilizadores ante los salvajes y desagradecidos iraquies que defienden su tierra y se resienten por solo 13.000 muertes.


"Aunque no te lo creas los americanos son bastante cuidadosos con las bajas civiles."

Ver noticias de mas abajo.


"La unica posibilidad de lograr algo de valor estrategico,por parte de las milicias es realizar operaciones de hit and run."

Exacto, fue lo que hicieron los vietnamitas.


"Acuerdate lo que paso con el paralitico cuando los israelies lo mataron: Hubo infinitas muestras de odio en Gaza, pero el Hamas no conto con la capacidad de montar represalias contra Israel."

Porque las circunstancias son muy distintas. El Hamas no es precisamente un "ejercito del pueblo". La Resistencia Iraqui es mucho mas representativa del pueblo de Iraq que el Hamas de los palestinos.


"Olvidate de ver a los americanos huir por esta clase de sucesos. Una potencia no escapa de una zona estrategica por 620 muertos en un año (en 1968 los americanos sufrieron 11.000 muertos en Vietnam), sobre todo cuando paises como Iran o Corea del norte observan la situacion atentamente."

EEUU ha tenido desde que "termino la guerra" mas muertos que en sus primeros 5 años en Vietnam. Esto recien empieza.


"Si Kerry ganase en noviembe, la unica consecuencia concreta seria, tal vez, la entrada de la ONU en el asunto, internacionalziando la ocupacion de Irak. Nada mas."

De acuerdo. Kerry es como Bush pero un poco menos cowboy, no menos imperialista. Es otro lacayo mas del complejo industrial-militar, aunque no tan vergonzosamente ligado a el como BusHitler (cuyo abuelo, junto con Ford, colaboro financieramente a favor de los nazis hasta Pearl Harbor).

Si hay un cambio, dependera del pueblo norteamericano. El pacifismo no sirve, votar a los democratas tampoco.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: IRAK AL BORDE DEL DESASTRE
Enviado por el día 7 de Abril de 2004 a las 21:51
"El Hamas no es precisamente un "ejercito del pueblo"."

En gaza, el Hamas, tiene mas representatividad que cualquier otra fuerza y los mismos israelies temen que cuando en 2 años se retiren de gaza, el poder caiga en manos del Hamas.

"EEUU ha tenido desde que "termino la guerra" mas muertos que en sus primeros 5 años en Vietnam. Esto recien empieza"

Te referis a 1961 a 1966. La guerra de vietnam no empieza en serio (envio masivo de tropas por parte de EEUU) hasta el incidente del golfo de Tonkin en el 66. Antes los EEUU tenian algunos miles de soldados que no siempre entraban en combate y el grueso de las bajas la sufrian los soldados de vietnam del sur. En el 66 la guerra se americaniza con llegada masiva de efectivos yanquis que llevan en sus hombros el conflicto. Ese primer medio año de guerra verdadera los EEUU sufren mas de 6000 muertos (10 veces mas que en Irak), en el 67 trepa a 11.000. No des falsas comparaciones. Por otro lado las perdidas comunistas en vietnam superaron el millon de combatientes muertos, sin contar 2 millones de civiles. Veremos hasta donde llega el ejercito de campesinos y obreros de la "Union de Obreros Revolucionarios Chiita".

Lo mas gracioso es que los ayatollah tienen tanto de lideres obreros como vos de trabajor: Sistani debe ser delegado de la UOM en Bassora, mientras que Al-Sadr llamo a formar soviets de obreros y soldados en Bagdad (que sera rebautizada como Komeinigrado).

"Si hay un cambio, dependera del pueblo norteamericano. El pacifismo no sirve, votar a los democratas tampoco."

Estas esperando una revolucion en EEUU?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: IRAK AL BORDE DEL DESASTRE
Enviado por el día 7 de Abril de 2004 a las 22:37
Tu anticomunismo te ciega.

Decis "perdidas comunistas" cuando hablas del genocidio realizado en Vietnam, cuando tus valientes soldados yanquis entraban en las aldeas a asesinar y torturar a la poblacion civil. ¿De esas perdidas comunistas estas hablando?

Francamente das asco, hijo de puta.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: IRAK AL BORDE DEL DESASTRE
Enviado por el día 8 de Abril de 2004 a las 06:08
¿De qué pérdidas comunistas? Del Viet Cong pelotudo. El mismo Viet Cong que forzaba a las aldeas a militar en favor de la dictadura socialista-stalinista de Ho Chi Mihn con asesinatos en masa, torturas y quemas de aldeas. No hay soldado norteamericano que no haya sido testido de las aldeas arrasadas por las bestias guerrilleras que enviaba Vietnam del Norte como soporte para las tropas convencionales de invasión.

¿De qué comunistas está hablando? De los que vos defendés, imbécil. Acá el único hijo de puta que se alegra de fusilar a los que intentan escapar del paraíso castrista-stalinista sos vos. Y sí, das asco. Además de lástima, por supuesto.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: IRAK AL BORDE DEL DESASTRE
Enviado por el día 8 de Abril de 2004 a las 00:21
Todo es comparar Abu Jihad. Ya se que esta es quizás la guerra que menos sangre esta costando a los americanos en su historia. Pero por ejemplo en 1.993 los estadounidenses se retiraron d Somalia porque murieron 18 rangers en un mal día en Mogadiscio. También la guerra de Vietnam parece una chiquillada si la comparas con los 300.000 hombres que perdieron en la segunda guerra mundial. Yo siempre he dicho que los iraquíes jamás tendran fuerza como para derrotar militarmente a los americanos, pero todo dependera del apoyo del pueblo americano a su gobierno y de la tolerancia que demuestre a la muerte de sus soldados, cosa que ya tiene un nombre, la prueba Dover (que es el nombre de la base a la que llegan los GI's caídos en ultramar). De todas formas yo nunca he hablado de una retirada inmediata: ¿que pasaría si muriesen 3 soldados de la coalición al día durante cinco años? ¿No bastaría algo de este estilo como para hastiar a Occidente de la guerra hasta hacerle desistir de la democratización del país?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: IRAK AL BORDE DEL DESASTRE
Enviado por el día 8 de Abril de 2004 a las 09:43
A ver, Prometeo, supongamos que entrar en Irak fue un error, revisemos como queda el asunto.

Los guerra fue impulsada por distintos sectores del ejecutivo americano, por diferentes motivos que respondian a sus respectivas visiones de cual era el interes nacional norteamericano. Voy a tomar 2 razones, no necesariamente las unicas y que los yanquis se la pasaron cacareando para justificar la invasión:

1)Eliminar las armas de destrucción masiva
2)Imponer un regimen democratico occidental en el pais


Mas alla de las consecuencias directas en el terreno, estos dos objetivos constituian un claro mensaje a determinados oyentes. Lanzar una guerra para eliminar la produccion de armas de destrucción masiva era un mensaje a los Estados que las desarrollaban, asi como a todo Estado canalla involucrado en acciones del estilo apoyo al terrorismo, permisividad con el narcotrafico, etc. El mensaje era simple: "Iremos a donde haya que ir y enfrentaremos a quien haya que enfrentar para frenar estas actividades, les conviene frenar ahora que estan a tiempo". Básicamente se tomaba a Irak de ejemplo, golpeándolo con el garrote para no tener que usar el garrote con todos y cada uno de los Estados canallas. Se usaba la fuerza, como un mensaje, con el objetivo de no tener que usar una mayor fuerza en el futuro. La presencia de armas de destrucción masiva resultaba al final irrelevante ya que los eeuu demostraban su voluntad de entrar de lleno en un conflicto a miles de kilómetros de casa
Con el tema de la democracia el asunto era similar. Ciertos sectores de la administración Bush creen que el origen de la hostilidad de los musulmanes a occidente se encuentra en la falta de democracia en la region. Estos sectores desarrollaron la idea de tomar Irak, democratizarlo y usarlo como ejemplo para la region. Los arabes verian todas las ventajas de la democracia y los sectores fundamentalista y conservadores no podrían evitar la presion democratizadora.


Los americanos intentaban, entonces, enviar una serie de mensajes, ademas de actuar directamente sobre Irak.

Ahora, si no logran obtener ciertos objetivos minimos, por mas parciales que estos sean (dejar un Irak relativamente estabilizado por mas que esto no sea un democracia occidental) se estara generando un mensaje completamente contrario al que se deseaba enviar en un primer lugar. Toda la operacion se volvera un verdadero boomerang.

1)Los Estados "canallas" y los grupos terroristas (junto a sus posibles integrantes)llegaran a la justa conclusion que cuando hay dificultades en serio EEUU no se atreve a pelear. El papel intimidatorio de EEUU para sus actividades se volvera irrelevante: En numerosas entrevistas Ben Laden reconocio que comenzo a ver posible la jihad contra america, al ver como eeuu se retiraba de somalia con solo 20 muertos. El efecto de una retirada apresuarada de Irak sera inmensamente mayor.

2) Si los arabes tienen la sensación que los intentos de democratizacion en la zona no llevan progreso y estabilidad, sino solo anarquia y muerte, preferiran regugiarse en regímenes dictatoriales fuertes que al menos mantenian cierto orden. Olvidate de todo intento democratizador en los proximos 30 años.

A la radicalizacion masiva y el retroceso de toda posibilidad de democracia en el futuro hay que tomar en cuenta las consecuencias concretas sobre la zona:

Una guerra civil estallara entre sunitas y chiitas mientras que los kurdos buscaran la independecia. Los paises vecinos intervendran para aprovechar la situación o por temor: Iran apoyando a los chiitas buscando controlar a su vecino, Turquia para evitar un Estado independiente kurdo, etc, etc. Sera un desastre con ramificaciones inimaginables.

Los que se opusieron a la guerra al afirmar que esta, lejos de arreglar las cosas, traera mas caos no podran decir “lero, lero, les dijimos que esto era una locura, abandonen irak”, porque esta retirada traera aun muchísimo mas caos. Es una situación desagradable verse forzado a apoyar una estrategia a la que uno se oponia en primer lugar, pero abandonarla a medio camino es un suicidio. Los demócratas americanos que afirman que la guerra fue un error, no buscan una retirada a la vietnam. Solo quieren sacar a Bush por incompetente e internacionalizar el conflicto. Zapatero es, en mi opinión, un amateur que esta metiendo a España en un desastre aun mayor al intentar sacar al pais de Irak a las apuradas. Marcial, quien no me cae especialmente simpatico, tiene cierta razon al decir que la salida del asunto no es simple, acusando
a Aznar de haber "metido a España en esta espiral diabólica, en contra de nuestra opinión mayoritaria, y a ver como salimos ahora de ésta". Las cosas son realmente complicadas. El asunto era no entrar, una vez que estas dentro tienes que bailar hasta el final.

Kerry comprende perfectamente esto, asi que olvidate de ver partir forzadas a las tropas si llegara a ganar. Y sinceramente creo que debes alegrate de eso, tu estas mucho mas cerca de la zona que yo.
Re: Re: IRAK AL BORDE DEL DESASTRE
Enviado por el día 8 de Abril de 2004 a las 06:03
"NI GUERRA ENTRE LOS PUEBLOS
NI PAZ ENTRE LAS CLASES"
¡Imperialista! ¿Por qué no guerra entre los pueblos? Si tu amiga Hebe de Bonafini festejaba que hubiera víctimas civiles de la población norteamericana porque según ella "el pueblo yanqui" estaba a favor de la guerra "de agresión" contra otros países (las dictaduras totalitarias con las que ella simpatizaba para variar).
¿Por qué no paz entre las clases? Si el hecho de que existan diferentes clases sociales no implica que unas opriman a otras. De hecho la "lucha de clases" sólo ha servido para establecer los privilegios estatales a ciertas clases, o bien las promesas populistas y clasistas de dictadores socialistas para ganarse a las clases inferiores y así poder suprimir a las clases sociales superiores que luego estos pudieran expropiar y así tomar los "puestos de mando" de la economía para controlar a su manera el totalitarismo que se creara en nombre del proletariado.
El socialismo es un leviatán que necesariamente debe dirigir una burocracia. Si se toleran muchas clases sociales el sistema se hará corporativista, sino será más fácil establecer un orden colectivista, y la concentración de poder y esclavitud científica que posibilita el colectivismo socialista es tan inmenso que el proletariado es el primero en sucumbir bajo tal régimen, sea bajo el socialismo baatista, marxista-leninista, o cualsquiera otro. Ya los iraquíes tuvieron bastante control y planificación social. Si una revuelta sindical se vuelve coercitiva (piquetes de huelga) y lo que pretende es establecer nuevamente un estatismo tan amplio que se vuelva socialista, lo que logrará será perder nuevamente sus libertades y al mismo tiempo impedir toda forma libre de sindicalismo, porque no hay que olvidar que no hay forma de sindicalizarse en forma independiente en una economía colectivista, ya que cada obrero y cada sector de la clase obrera debe subordinarse a la causa mayor de la construcción de un sistema socialista.

El mito aquí que pretendés vender es que toda opresión entre individuos se da entre clases. No más clases, no más opresión. Cuando la realidad es que no son las diferencias de clases sino la explotación del individuo lo que hace que las clases se vuelvan castas rígidas, y esa explotación se puede dar con muchas clases, entre todas las clases, o aún con una sola clase entre todos los individuos. Depende del Estado.

Parece que la única forma de liberarse de la opresión de alguien es terminar con una u otra forma de comunidad de bienes, como si la emancipación de cualquier forma de explotación debiera ser colectivista. Que digo "debiera", ¡"pudiera"! El colectivismo en general y el socialismo en particular (así como el comunismo) implica siempre esclavitud, porque no reconoce sino arbitrariamente que porción de lo apropiado por el Estado o la comuna será devuelta a cada individuo, sea por su "tiempo de trabajo" manual o por sus "necesidades" y "capacidades".
La realidad es que si se colectivizan los frutos del trabajo individual (sea que consideres como liberal, legítima a toda propiedad no lograda bajo coerción legítima, o bien como marxista, legítima a la propiedad medida segun una cantidad de tiempo de trabajo pagada con un criterio arbitrario) entonces lo que lográs es la explotación de todos por todos, en forma absoluta. ¿O acaso vas a reconocer como propiedad individual inviolable a lo que decidas pagarle por el tiempo de trabajo invertido? Imposible, luego podrían comercial libremente y la verdadera tendecia histórica (del comunismo salvaje al intercambio de mercado) se te vendría encima acabando con tu experimento colectivista. De hecho vas a darles a los pobres infelices una ración de comida igual para todos independientemente de la cantidad y calidad del trabajo que generen, mucho antes de llegar a tu demencialmente estúpido paraíso comunista (hay que ser muy pelotudo para creer que la riqueza va a llover del cielo luego de abolir la división del trabajo y con esta toda forma de sociedad tecnológica... pero en serio, MUY pelotudo).
Y luego ese supermonopolio estatal, dirigido desde arriba por un gran jefe de tribu (Lenin, Stalin, Hitler, Mao, Pol Pot, Castro) hará que esa expropiación (explotación) de todos por todos vaya a quedar en manos, ahí sí, de una nueva "clase" o elite política revolucionaria, que dirigirá los destinos de ese socialismo y repartirá lo suficiente para mantener al rebaño de una nueva "república popular" decadente sirviendo al poder omnímodo del dictador, sus dirigendes de partido único y su casta de burócratas. Lo que Orwell llamaría "socialismo oligárquico". Y ya de eso Irak tuvo suficiente. Más que suficente.

Y si Bush es como Hitler por invadir un país, entonces Marx era nazi, porque consideraba que los países adelantados no debían retrasar el progreso histórico e invadir a los pueblos aún primitivos, y entonces Churchill sería quien debiéramos comparar con Hitler por invadir a Alemania, y entonces a Hitler lo compararíamos con Saddam por invadir Austria, o a Polonia junto a Stalin como Saddam invadió Kuwait y atacó Irán. Pero si es así entonces, ¿qué tiene de nazi derrocar un régimen nazi? ¿cualquier cosa es hitlerismo? ¿Porque está de moda y causa más impacto psicológico? "BusHitler" ¡Qué inteligente juego de palabras! Demasiado graffiti en Buenos Aires pero poco cerebro.

La solución no es robarle con sindicatos clasistas revolucionarios al incipiente empresariado que está naciendo en Irak y que posibilitaría el desarrollo futuro de ese país. Por el contrario el aumento del nivel de vida de todos los iraquíes depende de la creación de capital y de un desarrollado mercado de consumo, lo que aumentará la productividad marginal del trabajo asalariado haciéndolo una opción más conveniente que el trabajo independiente fusionado al capital, de un capitalismo primitivo y sin desarrollar como es el que sobrevivió en el mercado negro durante todos estos años.
Regresar a Irak al estatismo baatista, o peor aún al socialismo más puro y stalinista, o sea: volver a Irak otra Cuba u otra Corea del Norte, linda fórmula para ayudar al trabajador iraquí.
Si las huelgas y las acciones de masas van a ser nuevamente estrategemas de nuevas elites socialistas para unificar a la clase obrera industrial contra la clase empresaria que la hizo nacer, entonces dichas huelgas y acciones de masas van contra sus propios intereses.
La sociedad civil debe diversificarse y a la vez unificarse bajo una meta común y liberarse del peso de estadistas totalitarios y socialistas. Poner a las clases sociales que se forman bajo el amparo de derechos iguales para todos, unas contra otras, es fortalecer a los verdaderos dictadores y opresores que gobernaron o pudieran a llegar a gobernar (de vuelta) Irak.

http://www.elcato.org/odriscoll_hoskins_propiedad....

NI PAZ ENTRE LOS TERRORISTAS
NI GUERRA ENTRE LOS CIVILES
respuesta
Enviado por el día 9 de Abril de 2004 a las 08:00
Son tantas las pelotudeces y las mentiras por oracion que necesitaria de un libro para responderlas todas.

Ahogate en tu propia mierda, gusano.
Re: IRAK AL BORDE DEL DESASTRE
Enviado por el día 7 de Abril de 2004 a las 19:38
Iman Khamas: "La población civil está siendo asesinada en Faluya y otras muchas ciudades iraquíes"



FALUYA.- Las nuevas operaciones armadas norteamericanas se producen después de que al menos 52 iraquíes fueran muertos y mas de cien heridos en ataques estadounidenses registrados anoche en el mismo núcleo urbano de Faluya.

Según fuentes hospitalarias, varias de la víctimas mortales del martes eran mujeres y niños cuyas viviendas fueron atacadas con carros blindados norteamericanos.

En el conocido como triángulo suní, Faluya es uno de los principales feudos de la resistencia a la ocupación y se encuentra desde hace tres días cercada por tropas norteamericanas tras el asesinato en la ciudad de cuatro civiles estadounidenses.

Desde el Observatorio de la Ocupación en Bagdad se ha alertado de que en las últimas jornadas tanto Faluya como las ciudades de Sadr, Adamuya, Kufa y Shula se han visto absolutamente cercadas por las fuerzas de ocupación.

"La población civil está siendo asesinada", denunciaba en un mensaje remitido ayer tarde la directora de este centro, Iman Khamas.

Según la representante del observatorio, la autopista a Faluya ha sido cerrada y las noticias que llegan desde el interior de la ciudad "nos dicen que en las callen yaces decenas de cuerpos sin vida. No hay ambulancias, ni agua ni electricidad. Los periodistas tienen prohibido el paso y a muchos les han roto las cámaras" a fin de que no puedan difundirse imágenes de lo que está ocurriendo en la ciudad.

Los enfrentamientos en Faluya coincidieron ayer con ataques contra las tropas norteamericanas en la ciudad de Ramadi, también en el triángulo suní y donde una docena de militares estadounidenses y un número indefinido de civiles iraquíes resultaron muertos.

Suspenden todo contacto con la ONU

El comité de ulemas suníes ha anunciado hoy que suspende todo contacto con la ONU mientras ésta no condene claramente las operaciones militares de Estados Unidos contra Faluya (oeste de Bagdad) y otras ciudades.

El secretario general del comité, Hareth al Dari, ha pedido a la ONU que interceda ante las fuerzas de ocupación "para levantar el sitio impuesto en Faluya y otras ciudades iraquíes y que pongan fin a sus operaciones militares".


http://www.gara.net/azkenak/orriak/art77593.php
Re: Re: IRAK AL BORDE DEL DESASTRE
Enviado por el día 8 de Abril de 2004 a las 06:22
Vos y tus fuentes! Indymedia... Clarín... ¿por qué no incluís a los maoístas del RWOR y a Página/12? Que digo... mejor el Granma y el aparato oficial de propaganda de Iran. No te olvides que Castro habló allá de la comunidad de metas entre la revolución marxista y la revolución islámica para destruir a Estados Unidos.
Me citas al GARA como fuente de información??
Enviado por el día 9 de Abril de 2004 a las 20:12
Pero tendrás valor, valiente cabrón, para darme como prueba de algo una noticia publicada en GARA??? ¿Pero tú tienes idea de qué periódico es ese? ¿Sabes lo que es ETA? ¿Sabes lo que es Batasuna? Quizá no, porque no vives en España ni en el País Vasco. Pues mira, chato, GARA es el periódico de esos tipos. Y esos tipos se dedican a matar periodistas, políticos, civiles, policías y militares por el simple hecho de no pensar como ellos...
ETA nazi?? ETA es marxista
Enviado por el día 9 de Abril de 2004 a las 20:14
Pero claro, supongo que como ETA y sus compadres políticos tienen una ideología muy similar a la tuya no son tan malos, ¿no? Para ti, posiblemente, España es un estado fascista represor de no se sabe muy bien que, y los ETARRAS hijos de puta son unos luchadores por la libertad. Manda huevos!!!
ultimo momento
Enviado por el día 10 de Abril de 2004 a las 00:57
IRAQ / ULTIMO MOMENTO
por Resumen Latinoamericano

CONFIRMAN LA MASACRE REALIZADA POR LOS YANQUIS EN FALUJA: 450 MUERTOS





Tropas de España y EEUU interceptan el convoy en el que viajaba Al Sáder, líder de la revuelta chií

Irak se desliza un poco más hacia el caos al cumplirse hoy el primer aniversario de la caída del régimen de Sadam Husein. A modo de símbolo, una fuerte explosión se produjo hoy junto al hotel Sheraton de Bagdad. Fuentes hospitalarias aseguran que en Faluya han muerto 450 personas esta semana.

Con varias ciudades del sur chií aun sublevadas y nuevos y fieros combates en la zona suní al norte de Bagdad, nada permitía a los iraquíes confiar en ver convertido pronto en realidad su sueño de hace doce meses de lograr una vida mejor.

En la capital, una fuerte explosión se produjo hoy en un edifico colindante con el hotel Sheraton, informaron testigos presenciales. Se desconoce si hubo víctimas ni la causa del estallido.

El hotel está situado en la céntrica plaza de Firdous, que hace hoy un año fue escenario de derribo por parte de las tropas de EEUU de una enorme estatua de Sadam Husein, lo que simbolizó el fin de sus 25 años de gobierno.

En la capital, al menos veinte personas perdían la vida en un enfrentamiento entre tropas norteamericanos y miembros de la resistencia en el distrito de Abu Gharib, al oeste de la ciudad, informaron testigos presenciales.

AL SÝDER, EN HUELGA DE HAMBRE

Mientras, según la cadena qatarí Al Yazira, tropas españolas y de EE UU han interceptado el convoy en el que viajaba hacia Kufa el clérigo Múqtada Al Sáder, el líder de los chiíes radicales.

Las tropas de la coalición han obligado al convoy de Al Sáder a regresar a la vecina Nayaf, según Al Yazira. El líder radical chií se dirigía a una mezquita de Kufa al rezo del viernes santo musulmán.

Sin embargo, Al Yazira no ha precisado los motivos por los que el líder rebelde no ha sido detenido por las fuerzas de la coalición, que han lanzado una orden de arresto contra el clérigo chií, a quien acusan de provocar el levantamiento de la población.

Según un miembro de su entorno, Al Sáder ha iniciado una huelga de hambre en protesta por las "masacres estadounidenses".

Esta misma persona también informó de que han habido varios intentos de mediación entre su jefe y la coalición. "Estamos dispuestos a mantener negociaciones pero (el administrador estadounidense Paul) Bremer se niega al diálogo", declaró.

450 MUERTOS EN FALUYA

A mediodía, el administrador de EEUU en Irak, Paul Bremer, anunciaba el fin de las operaciones militares en Faluya, al oeste de Bagdad.

Según Bremer, el alto el fuego se producía de manera unilateral y por motivos humanitarios después de que al menos 300 iraquíes hubieran muerto en los choques armados registrados desde principios de semana. El director del hospital de Faluya eleva la cifra de muertos en toda la semana a 450.

Pese al anuncio, las tropas estadounidenses reanudaban a primera hora de la tarde sus ataques en Faluya, sobre la que aviones estadounidenses continuaron sus bombardeos, que en días anteriores habían causado muchas víctimas entre mujeres y niños que se habían refugiado en sus viviendas.

MUERTOS EN KERBALA

La jornada se inició con la muerte de quince iraquíes y seis peregrinos iraníes en Kerbala por disparos de las tropas búlgaras y polacas destacadas en ese ciudad santa chií situada al sur de esta capital, según fuentes hospitalarias.

Las quince víctimas mortales iraquíes eran miembros de la milicia rebelde chií Ejercito Al Mahdi, del clérigo Muqtada Al Sadr, que se enfrentaron a soldados del continente búlgaro destacado en la localidad. Poco después, los seis peregrinos iraníes fallecían al abrir fuego las fuerzas polacas apostadas en un puesto de control de los alrededores del núcleo urbano.

Los incidentes se produjeron en vísperas de la celebración en Kerbala de la fiesta del Arbain, con la que los chiíes recuerdan el asesinato de Al Husein, hijo del cuarto califa después del profeta Mahoma, Ali bin Abu Taleb, en el siglo VII.

LA COALICIÓN RECUPERA EL CONTROL DE KUT

Millones de personas se espera que se desplacen este fin de semana con motivo de la conmemoración a esa localidad, la principal ciudad santa chií de Irak junto a la vecina Nayaf, esta ultima la única localidad que continuaba hoy ocupada por los partidarios de Muqtada tras la recuperación del control hoy de Kut por las tropas norteamericanas.

Los soldados norteamericanos penetraron esta mañana en esa ciudad del sureste, donde según testigos presenciales no eran hoy visibles los milicianos de Muqtada Al Sáder que en los tres últimos días vigilaban en las calles.

Miembros del Ejército Al Mahdi, de Muqtada, se habían hecho fuertes en Kut tras el repliegue a principios de semana de los soldados ucranianos que mantenían el orden en la población.

El repliegue se produjo después de fuertes enfrentamientos entre ese contingente de las fuerzas de la coalición y milicianos de Al Mahdi, alzados en armas en el sur tras el llamamiento que en ese sentido que hace cinco días les lanzó el clérigo rebelde.

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

IRAQ

Muere otro soldado de EE.UU mientras clérigos
sunitas llaman a una huelga general
**************************************************************

Prensa Latina


Bagdad, 9 abr (PL) Otro soldado norteamericano falleció hoy al oeste de esta capital, confirmó el Comando Central militar de las tropas de ocupación aquí, con el telón de fondo de un llamado a una huelga general por parte de los lideres religiosos sunitas.

La confirmación fue brindada en rueda de prensa por el general norteamericano Mark Kimmitt, quien omitió detalles sobre el incidente en el que pereció el uniformado de su país en una emboscada de los opositores.

De acuerdo con el sitio digital lunaville org., actualizado con datos del Departamento estadounidense de Defensa y el Comando Central de las tropas desplegadas en Iraq, ya suman 649 los soldados norteamericanos fallecidos desde hace un año cuando Washington y Londres invadieron este país del Golfo Pérsico.

Por otra parte, el Consejo Nacional de Clérigos de la rama sunita llamó hoy a la población a participar masivamente en una huelga general para protestar contra la masacre perpetrada por las tropas estadounidenses en los últimos cinco días en Iraq, informaron fuentes oficiales.

Cuando se cumple un año del derrocamiento del mandatario Saddam Hussein, los religiosos insistieron en un boicot colectivo que afecte los intereses de los inversionistas anglonorteamericanos.

En ese contexto, la resistencia anunció públicamente la captura de cuatro italianos y dos estadounidenses confinados ahora en una mezquita de la localidad de Abu Ghraib, al oeste de esta capital, dijo el canal qatarí de televisión por satélite Al Jazeera.

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

IRAQ

Secuestran a cuatro italianos
y dos estadounidenses al oeste de Bagdad
****************************************

Prensa Latina


Roma, 9 abr (PL) Miembros de la resistencia iraquí secuestraron hoy a cuatro italianos y dos estadounidenses en el oeste de Bagdad, la capital de esa nación árabe, según informaron a la prensa militares de la ocupación.

De acuerdo con el reporte, los secuestrados podrían ser periodistas y al parecer fueron trasladados a la mezquita Abu Ghraib, donde son custodiados por cerca de 40 insurgentes.

Según los reportes, los secuestrados italianos viajaban en una camioneta, la cual fue interceptada por sus captores. La noticia corrió como pólvora y se trata de precisar la profesión de los retenidos.

Fabio Alberti, coordinador de tres organizaciones no gubernamentales, precisó que están completos los colaborares de esa nacionalidad en esas entidades.

De la misma manera se pronunció Roberto Baldassarelli, director del hospital administrado por italianos en Bagdad, lo cual acerca la posibilidad de que sean periodistas o militares.

Por esas declaraciones la Cancillería italiana anunció que se activó la unidad de crisis para confirmar la identidad de los plagiados.

Paralelamente, el opositor partido Margarita reclamó la apertura del Parlamento para examinar la difícil situación que enfrentan las tropas de este país en territorio iraquí, donde 12 de sus militares resultaron heridos esta semana cuando abrieron fuego contra una manifestación, en consecuencia de lo cual murieron 15 iraquíes.

A los nuevos secuestros se suman los de tres japoneses, un canadiense, y dos árabes entre el miércoles y el jueves pasado.

También aparece en la lista de plagiados el británico Gary Teeley, sobre quien la Cancillería británica informó que desapareció el lunes pasado en la localidad de Nassiriya, en el sur iraquí.

Por el momento, no se conoce el paradero de Teeley ni del canadiense, pero la televisión árabe Al Jazeera trasmitió la imágenes de los tres japoneses con los ojos vendados y fuertemente custodiados.

La insurgencia advirtió que si las tropas japonesas no se retiran del territorio iraquí en un plazo de tres días, los plagiados de esa nacionalidad será quemados.

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

IRAQ

Atacado convoy norteamericano
al oeste de Bagdad. Al menos 9 muertos
**************************************

(IAR-Noticias)

Combatientes iraquíes atacaron un convoy estadounidense que transportaba combustible en el oeste de Bagdad, causando la muerte al menos a nueve personas, dijeron testigos a la agencia Reuters.

Un fotógrafo d la agencia que se encontraba en el lugar de los hechos dijo que había visto cuerpos ardiendo dentro de los vehículos que se incendiaron por el ataque, cerca de Abu Ghraib. El fotógrafo señaló que el convoy estaba formado por vehículos militares de EEUU y camiones cisterna.

Por otro lado, el administrador Paul Bremer, afirmó ante periodistas que fuerzas de EEUU suspendieron el viernes de forma unilateral las operaciones militares en la ciudad suní de Faluya, para permitir el acceso a la ayuda humanitaria y tratar de iniciar conversaciones con los insurgentes.

Esa aseveración, empero, se contradice con las afirmaciones del portavoz de la fuerzas de ocupación, general Mark Kimmitt, quien negó que EEUU tenga planes de frenar la ofensiva en esa localidad, bastión del frente de resistencia sunnita.

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
IRAQ

Fuerzas de ocupación bombardearon la ciudad de Faluja
minutos después de que Paul Bremer
anunciara "suspensión de las operaciones"
*****************************************************

Por: Aljazeera.net

Viernes, 09/04/04



"Al mediodía de hoy, las fuerzas de la coalición han iniciado una suspensión unilateral de operaciones ofensivas en Falluja," dijo a los reporteros Paul Bremer, hoy viernes.

Pero, el director de operaciones, general de brigada General Mark Kimmitt, negó los informes de un alto el fuego.

Minutos después del aviso de Bremer, fuerzas de los E.E.U.U. realizaron una nueva ofensiva en Falluja bombardeando la ciudad desde el aire. Gran número de residentes fueron heridos en el ataque, reportó nuestro corresponsal.

"No se ha roto ningún acuerdo para un alto el fuego en Falluja," dijo Kimmit a AFP ."No hay acuerdo entre los rebeldes y las fuerzas de la coalición."

Declaración del Consejo de Gobierno Iraquí

Anteriormente el miembro del Consejo de Gobierno Iraquí Mohsin al-Hameed , en una declaración a nombre de su Partido Islámico Iraquí, dijo a Aljazeera que la acción militar en Falluja terminaría por un período de 24 horas.

³Tras un compromiso de alto el fuego entre las fuerzas de la ocupación y los combatientes iraquíes de la resistencia el alto el fuego continuaría², dijo en la declaración.

³La oficina política del partido islámico, enviaría una delegación a conversar con prominentes figuras en la ciudad³.

Aljazeera mientras tanto supo que en las negociaciones para poner fin a la ofensiva en la ciudad (de Faluja), las fuerzas norteamericanas impusieron muchas condiciones, incluyendo la de sacar al equipo de reporteros de Aljazeera, de la ciudad.



MAS SOBRE LA MASACRE EN FALUJA
******************************

Los cadáveres de iraquíes descuartizados por la aviación y la artillería estadounidense en Faluja superarían ampliamente los tres centenares, según avanzó la cadena "Al Jazeera", a la que se prohibió la entrada en cuando comenzó el sitio, hace seis días.

A falta de recuento de las víctimas iraquíes de ayer, el Ejército estadounidense reconoció otras dos bajas mortales ayer en una emboscada en la castigada ciudad sunita.

Un convoy estadounidense fue atacado cuando circulaba por la autopista a la altura de la localidad de Abu Gharib, 20 kilómetros al oeste de Bagdad.

En Bagdad, y tras varias horas de tensa calma, la milicia de Moqtada Sadr (Ejército de El Mehdi) anunció que estaba lista para reanudar los combates contre los ocupantes, después de que aviones estadounidenses destruyeron su cuartel general en Sadr City.

No era este el único barrio atacado por el Ejército estadounidense, cuyos carros de combate «se emplearon a fondo» contra los habitantes del barrio sunita de Al Adamiya, que hizo causa común con el levantamiento chiíta. La tensa calma en Bagdad se trocaba en cinco minutos en ataques guerrilleros contra objetivos ocupantes. Varias explosiones sacudieron la ciudad a última hora de la noche, recordando la secuencia de hace justo un año, en plena invasión del país árabe.

El general estadounidense Ricardo Sánchez reconoció que las fuerzas de ocupación han perdido el control de Kut y de Nayaf, e incluso parcialmente el de Kerbala, ciudades todas ellas chiítas al sur de Bagdad.

Sánchez anunció la reconquista «de forma inminente» de la ciudad de Kut (sur), evacuada la víspera por las fueras ucranianas y bajo control de las milicias chiítas de Moqtada al-Sadr. Horas antes de que hiciera pública su promesa, una periodista de AFP constató que está totalmente controlada por el Ejército de El Mehdi.

Interrogado sobre qué areas de Irak no estaban bajo control de las fuerzas ocupantes, el jefe del Pentágono, Donald Rumsfeld, contestó: «Nayaf», y explicó que las fuerzas de ocupación decidieron alejarse de Nayaf debido a la creciente peregrinación musulmana hacia allí y a la presencia de las milicias de Al Sadr, que desde el fin de semana combaten a las tropas estadounidenses.

Pero antes de irse se habrían cobrado su tributo en sangre: fuentes del hospital de Nayaf informaron a AFP de que diez iraquíes murieron y veinte resultaron heridos en enfrentamientos registrados el miércoles entre las milicias chiítas y las fuerzas de ocupación españolas y salvadoreñas. Al respecto, el subteniente Sanabria aseguró que no le constan estos «supuestos enfrentamientos».

En la céntrica Kerbala, el Ejército de El Mehdi ocupaba las comisarías de Policía y lanzó un ultimátum a las fuerzas ocupantes, exigiendo su retirada de esta ciudad santa.

«Estamos dispuestos a hacer un regalo al imam Hussein purificando esta tierra de todas las fuerzas de ocupación», amenazó un portavoz de al-Sadr refiriéndose a la conmemoración estos días del Arbain.

También en Kufa, a 180 kilómetros al sur de Bagdad, la guerrilla chiíta controlaba los edificios oficiales y las comisarías de policía.

Basora o Naseriya permanecían en calma tras acuerdos con las tropas británicas e italianas por los que se comprometen a no salir del cuartel.

Primera dimisión en el Consejo de Gobierno

El ministro iraquí de Interior del Consejo de Gobierno transitorio iraquí , Nuri Badran, anunció su dimisión, la primera en este órgano de gobierno nombrado por la administración ocupante estadounidense. Badran vinculó su decisión con la insatisfacción del procónsul Paul Bremer, con su trabajo. Badran es chiíta y sirvió en el Gobierno de Saddam Hussein como embajador en Rusia, antes de huir de Irak tras la invasión de Kuwait en 1990, y se unió al Acuerdo Nacional Iraquí, movimiento liderado por Iyad al Alawi. Todo apunta a que su dimisión obedece a un reposicionamiento de los líderes chiítaas en un nuevo escenario de levantamiento popular encabezado por al.Sadr. -


Fuente: GARA

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

IRAQ

Se multiplican acciones rebeldes
contra tropas de ocupación en Iraq
**********************************


Bagdad, 9 abr (PL) Por lo menos 30 personas murieron y otras tres resultaron heridas en la última jornada de combates entre la resistencia iraquí y las fuerzas de ocupación, encabezadas por tropas de Estados Unidos, se informó hoy aquí. Según datos preliminares 21 ciudadanos -15 iraquíes y seis iraníes- perecieron en la ciudad de Karbala en enfrentamientos de los insurgentes con soldados polacos y búlgaros que operan al sur de Bagdad.

Los seis iraníes perdieron la vida en un puesto de control del contingente castrense enviado por Varsovia para apoyar la ocupación estadounidense de este país árabe.

Otros nueve civiles fallecieron este viernes como consecuencia de un combate entre tropas norteamericanas y efectivos de la insurgencia que montaron una emboscada en el distrito de Abu Gharib, al oeste de esta capital.

Los miembros de la resistencia atacaron allí una caravana militar estadounidese que trasladaba combustible y municiones, como parte de la logística de guerra.

Una cantidad importante de esa carga resultó incendiada por los disparos de los irrgulares, lo cual elevó densas columnas de humo, afirmaron testigos.

Un recuento de las pérdidas del convoy, difundido por la televisora qatarí Al Jazzera, indicó que fueron destruidos tres carros cisternas y tres vehículos blindados.

Esa fuente reportó también ataques rebeldes en Baquba, Samarra y Tikrit, mientras que en otras localidades se produjeron manifestaciones callejeras contra los efectivos de la ocupación.

Por otra parte, tres militares españoles (dos soldados y un capitán) recibieron lesiones de diversa gravedad al ser atacados por la insurgencia en la sureña ciudad de Diwaniyah, área de operación de la Brigada Plus Ultra.

Esa formación está integrada también por soldados de Nicaragua, Honduras, El Salvador y República Dominicana.

Los informes de los combates precisaron que hasta este viernes, importante día de plegarias en la confesión islámica, más de 400 personas -de ellas unos 40 soldados de las fuerzas de ocupación- perecieron en esos enfrentamientos armados.

En el área de la mezquita de Umm al Kura se reportó un estallido, que algunas personas consideran fue la explosión de una granada de mortero disparada contra los asistentes a la plegaria, pero no se obtuvieron otros detalles al respecto.

Medios de prensa que reportaron el parlamento pronunciado por el imán de ese templo musulmán, subrayaron sus fuertes pronunciamientos referidos a este 9 de abril, cuando se cumple un año de la caída de Bagdad.

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

IRAQ

Continúan los enfrentamientos en
Fallujah, Bagdad, Kerbala y Najaf

Comparan comandantes estadunidenses
la situación en Irak con la guerra en Vietnam
*********************************************

La resistencia chiíta, más fuerte que la oposición de las tropas de Saddam Hussein, estiman



Fallujah, 8 de abril. Los combates que enfrentan desde hace cuatro días a soldados estadunidenses contra la resistencia iraquí en Fallujah llevaron a los comandantes militares a comparar la situación con la guerra de Vietnam, al tiempo que los enfrentamientos continuaban en esa localidad sunita así como en Bagdad, Kerbala y Najaf, entre otros puntos.

Por lo pronto, miles de chiítas y sunitas, provistos con comida, mantas y medicinas, comenzaron una marcha hacia Fallujah, tras el llamado que hicieron las mezquitas para apoyar a la población de la castigada ciudad, al tiempo que 3 mil iraquíes se manifestaron este jueves en la norteña Mosul en apoyo a la occidental población de Fallujah.

"Las operaciones militares en terreno urbano constituyen el tipo de combate más intenso", dijo el teniente coronel Brennan Byrne. "Es como Hue, en Vietnam", agregó, en referencia a la ex capital imperial donde las tropas estadunidenses tuvieron feroces combates de calle, en 1968, contra los comunistas.

Los marines, que participaron en los combates que provocaron la derrota del ejército de Saddam Hussein hace un año, afirman que la resistencia en Fallujah es más fuerte que la oposición de las tropas de la antigua guardia republicana iraquí.

Dado lo convulsionado de la situación, no hay reportes claros sobre el número de víctimas de los combates.

Tahr al Issawi, director del principal hospital de Fallujah, estimó que 280 personas han muerto y 400 resultaron heridas en esa ciudad desde que comenzó la operación Determinación Vigilante, lanzada el domingo an-terior por las fuerzas de ocupación con la in-tención de detener a los responsables por la muerte y mutilación de cuatro estadunidenses miembros de una empresa de seguridad.

Pero otras fuentes médicas declararon a la televisora qatarí Al Jazeera que un total de 105 iraquíes fueron asesinados en Fallujah, sólo desde la noche del martes. El número de heridos fue calculado en más de 500.

En todo caso, el corresponsal de Al Jazeera en el lugar reportó que el balance de muertos podría agravarse, ya que cientos de familias entierran a sus allegados sin registrarlos porque los enfrentamientos continúan.

Al Jazeera aseguró que helicópteros estadunidenses y francotiradores disparan a las ambulancias y vehículos civiles que llevan a los heridos hacia hospitales en Fallujah.

Sin embargo, hasta el cierre de esta edición no se ha reportado la cifra de muertos en otras ciudades iraquíes en donde se ha informado acerca de enfrentamientos entre la resistencia y las fuerzas de ocupación.

Tampoco hay cifras globales sobre bajas en las fuerzas de ocupación. Un oficial refirió que dos marines fueron muertos hoy por francotiradores en Fallujah. Cinco soldados estadunidenses fueron abatidos desde el miércoles por la tarde, informó el ejército de Estados Unidos en Bagdad.

Con estas bajas, asciende a 346 el número de soldados muertos desde que el presidente George W. Bush declaró el fin de los principales combates, el primero de mayo de 2003.

El ejército invasor se rehusó a permitir este jueves el ingreso de camiones con ayuda, como medicinas, agua y comida a la ciudad sunita, refirió la televisora qatarí Al Jazeera.

Así las cosas, miles de sunitas y chiítas respondieron al llamado hecho desde las mezquitas y comenzaron una marcha con ayuda humanitaria por la autopista que une a Bagdad con Fallujah, sitiada desde el lunes por tropas estadunidenses.

Los convoyes parten con regularidad de los centros de colecta, aclamados por las ma-sas que gritan "¡Alá es grande!", mientras que los altavoces difunden cánticos patriotas que llaman a la jihad contra el ocupante".

En Mosul, unos 3 mil iraquíes se manifestaron en apoyo a la población de Fallujah. Ninguna fuerza estadunidense fue visible.

La policía iraquí mantuvo el orden, y se escucharon consignas como "Ni sunitas ni chiítas: unidad islámica".

El comandante de las fuerzas estadunidenses en Irak, teniente general Ricardo Sánchez, indicó que las operaciones en Fallujah y Ramadi podrían seguir por días o semanas, tras reconocer que la resistencia mantiene el control de la central Najaf y la sureña Kut.

"Desde antes de empezar esta campaña, sabíamos que eso (una guerra de
guerrillas) era una posibilidad, y todo el ejército y los marines de Estados Unidos están preparados para entrar en este tipo de operación. Tenemos Fallujah sitiada", declaró Sánchez, y negó que sus tropas priven a los residentes de esa ciudad de suministros humanitarios.

El militar también reconoció que la milicia del jefe chiíta radical Moqtada Sadr, el ejército Mehjdi, controla los centros de Najaf y Kut, así como comisarías y edificios públicos de esas localidades, mientras que las fuerzas de ocupación mantenían sus bases en las afueras de esas ciudades.

En Kerbala, el mando polaco afirmó que tiene dificultades para controlar la situación. El comandante Edward Gruszka exigió a la milicia de Sadr que deponga las armas y abandone el centro de la ciudad.

En Anbar, unos 30 combatientes iraquíes murieron el miércoles anterior en combates contra fuerzas de ocupación, indicó el ejército estadunidense.

Las tropas polacas y búlgaras se enfrentaron hoy con milicianos iraquíes en Kerbala, pero no informaron de bajas. Sin embargo, un funcionario de salud informó que cuatro iraquíes fallecieron y 16 resultaron heridos. Testigos señalaron que el ejército de Sadr controla Kerbala y sus lugares sagrados.

La milicia de Sadr amenazó con "hacer llover sangre y fuego sobre Kerbala" para obtener la salida de la coalición. El jeque Hamza al Tai, jefe del equipo de Sadr, indicó que lanzó "un ultimátum a los invasores para que se retiren de la ciudad, y que la go-bernación de Kerbala sea puesta bajo el control de la Hawza (dirección religiosa chiíta)".

Por lo pronto, Estados Unidos envió un refuerzo de 120 soldados a esta ciudad para apoyar al contingente búlgaro y polaco, anunció el ministro de Exteriores de Bulgaria, Solomon Passi.

En Najaf, 10 iraquíes murieron y 20 resultaron heridos en enfrentamientos, el miércoles, entre la milicia de Sadr y las fuerzas españolas y salvadoreñas, informó una fuente del hospital de la ciudad.

Los enfrentamientos tuvieron lugar en tres barrios de Najaf entre milicianos y fuerzas españolas y salvadoreñas, así como en la ruta que va a Kerbala.

Cinco iraquíes murieron y otros 18 resultaron heridos tras la explosión de una bomba artesanal, hoy en Baladrooz, al norte de Bagdad, informó un responsable de la policía.

Un convoy estadunidense fue atacado en una autopista a la altura de Abu Gharib, 20 kilómetros al oeste de Bagdad, y guerrilleros iraquíes armados con kalashnikov bailaban alrededor de dos vehículos en llamas, sin que se reportaran militares muertos o heridos.

En Dinwaniya, tres soldados españoles resultaron heridos, dos de gravedad, tras un ataque de la resistencia.

En tanto, la milicia de Sadr afirmó hoy que está dispuesta a reanudar el combate contra la coalición, después de la destrucción de su cuartel general en el empobrecido suburbio de Ciudad Sadr por las fuerzas estadunidenses, afirmó Amer al Husseini, portavoz del movimiento en ese barrio chiíta.

En tanto, Adnan Pachachi, miembro sunita del consejo de gobierno, aseguró que se llevan a cabo conversaciones con Sadr para que se entregue a la justicia, al tiempo que el mi-nistro del Interior, Nuri Badran, de origen chiíta, renunció sorpresivamente, y adujo que el administrador civil en Irak, Paul Bremer, lo instó a tomar esta decisión para restablecer el equilibro en el gobierno transitorio.

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

IRAQ

Canadá no formará parte de
fuerza multinacional en Iraq
****************************

Prensa Latina


Ottawa, 9 abr (PL) Canadá no formaría parte de la fuerza multinacional que Estados Unidos intenta integrar para que las Naciones Unidas intervengan en Iraq, dijo el primer ministro Paul Martin, según informó hoy la prensa de ese país. La agencia Canadian Press cita a MartIn, quien consigna que las fuerzas armadas de esa nación norteña, que tiene un contingente en Afganistán, no disponen de recursos para afrontar nuevas misiones.

Estados Unidos ha estado presionando a más de una docena de países para que participen en esa fuerza internacional, la cual es vista como un paso crucial en la frágil y polémica transición del poder formal a un gobierno interno iraquí que se mantendría aún bajo la égida de la Casa Blanca.

"Sería muy difícil para nosotros responder de forma sustancial a este reclamo en los tiempos presentes", declaró el Jefe de Gbierno canadiense. "Estamos muy involucrados en Afganistán y continuaremos. Hemos tomado un rol en Haití. Nuestras fuerzas están muy reducidas", acotó.

Para Washington la formación de esa coalición sería fundamental para conseguir el involucramiento de las Naciones Unidas en la organización de las elecciones y la transición en el país árabe, donde tiene lugar una sublevación contra los ocupantes que es enfrentada con una verdadera matanza principalmente por fuerzas del Pentágono.

Las autoridades del organismo mundial ven con preocupación el clima de inseguridad prevaleciente en Iraq, hoy todavía peor que en agosto pasado, cuando un atentado contra su misión en Bagdad determinó el retiro del personal de la ONU.

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

IRAQ


¿Admitirán Bush y Blair sus errores en Irak?

Robin Cook *
*******************************************

Se ha cumplido casi un año desde que un presidente George W. Bush con aire triunfal, ataviado con uniforme de batalla, se irguió en la cubierta de un portaviones para anunciar que "las operaciones importantes de combate" habían concluido en Irak. Sin embargo, durante la semana pasada los boletines de televisión han mostrado imágenes violentas del país árabe que tienen el sospechoso aspecto de operaciones importantes de combate. Conquistar Irak probablemente resultó fácil, pero gobernarlo como nación ocupada es un desafío mucho más difícil.

Sin embargo, los que crearon el problema no están dispuestos aún a reconocer su error de cálculo. La retórica del presidente y de sus generales en días recientes ha sido el lenguaje de la negativa. Las repetidas variaciones del tema de la determinación de "mantener el curso" tienen el propósito de prevenir intentos de preguntar si la cada vez más intensa confrontación demuestra que se han equivocado al elegirlo.

Es difícil convocar cualquier grado de confianza en que los líderes de la actual coalición encontrarán una solución cuando parecen incapaces de admitir que tienen un problema. La primera ley de los hoyos no es dejar de cavar, sino reconocer que estamos en uno. Gracias a nuestro ex embajador en Washington, ahora sabemos que la primera vez que Tony Blair y Bush hablaron de la invasión a Irak fue en la quincena siguiente al 11 de septiembre de 2001, año y medio antes de llevarla a cabo. Es de notarse, y es un indicio de negligencia deliberada, que el periodo intermedio se utilizó para planear con meticuloso detalle una operación militar, pero no se dedicó un segundo de pensamiento a los previsibles y formidables problemas de reconstruir a partir de cero todo el aparato de gobierno civil. Resulta difícil trazar un programa para la estabilidad después de un año plagado de torpezas épicas, como la precipitada desbandada de todo el ejército iraquí sin que los ex combatientes tuvieran empleos en qué ocuparse, pero llevándose sus armas.

De cualquier manera, respondamos a la reiterada demanda de "mirar hacia delante" y ofrecer a las potencias de la coalición una escalera para salir del hoyo al que han saltado. El primer paso es que Estados Unidos deje de empeorar la situación de seguridad tratando de aplastar cualquier resistencia con fuerza abrumadora. Bombardear suburbios miserables con helicópteros Apache no hace sino convencer al grueso de sus pobladores de que los estadunidenses los tienen a todos por enemigos. Es una perversa ironía que, después de prometer que la victoria en Irak abriría una ruta hacia la paz en Medio Oriente, el gobierno de Bush en la práctica haya llevado a Bagdad las tácticas militares de Ariel Sharon contra los palestinos, exactamente con el mismo resultado de consolidar la oposición local. Los solos nombres en clave de las ofensivas estadunidenses (Operación Martillo de Hierro, Operación Re-suelta Vigilancia) son pruebas elocuentes de una mentalidad engañada por el espejismo de una solución militar y ciega a la necesidad de ganar corazones y mentes.

El segundo paso sería recetar a Paul Bremer un periodo obligatorio de descanso y recuperación en caso de que de verdad tenga la demencia suficiente para allanar una mezquita y cumplir su amenaza de arrestar a Moqtada al Sadr. Sus torpes acciones, comenzando por la supresión de un periódico marginal, han convertido en un par de semanas a un oscuro clérigo en figura central de la resistencia.

La tercera prioridad debe ser poner fin al manejo colonial de la economía iraquí. Hay cierto número de empresas, casi todas estadunidenses, que obtienen pingües ganancias de la reconstrucción de Irak. De manera notoria, los antiguos patrones del vicepresidente Dick Cheney en Halliburton han visto moverse su balance de pérdidas a ga-nancias como resultado directo de un enorme contrato en Irak, concedido sin concurso. Entre tanto, la gran mayoría de jóvenes iraquíes permanecen sin empleo. La coalición debe encontrar un modelo de reconstrucción que dé prioridad a los empleos en Irak sobre las ganancias en Texas.

La cuarta necesidad es procurar legitimidad entre el pueblo iraquí para el gobierno de su país. Sería un error posponer la transición política programada para el 30 de ju-nio. Igualmente erróneo sería exagerar su significación. No se ha llevado a cabo un proceso representativo para instaurar el nuevo gobierno interino, el cual tendrá un aspecto muy semejante al del viejo consejo de gobierno designado por el Pentágono. Nadie sabe qué facultades se transferirán en realidad al gobierno interino pues, aunque parezca increíble cuando sólo faltan dos meses para la fecha fijada, aún no se han acordado sus funciones. Se sabe, sin embargo, que el ejército iraquí operará "bajo un mando unificado", es decir, un general estadunidense de cuatro estrellas, lo cual da un nuevo giro a las aseveraciones de que se transfiere la soberanía nacional.

La verdad es que el 30 de junio no es un parteaguas, sino un paso modesto en un proceso retardado, en el cual se pretende que el poder real se mantenga con Estados Unidos durante largo tiempo por venir. Si tenemos la seria intención de incrementar la legitimidad del gobierno de Bagdad a los ojos de los iraquíes, necesitamos actuar de manera mucho más decidida para hacerlo más representativo, transferir verdadero po-der y suprimirnos del guión con mayor rapidez de la que el Pentágono considera.

El paso final para salir del hoyo es, digámoslo con firmeza, responsabilidad del Pen-tágono y de nadie más. El ejército estadunidense necesita formular una estrategia de salida para sus fuerzas en Irak. No existía tal estrategia en el momento de la invasión, por la sencilla razón de que el Pentágono no imaginaba que alguna vez tendría que salir. Es revelador que el primer acto de Donald Rumsfeld después de la guerra fue visitar Arabia Saudita para cerrar las bases que Estados Unidos ya no necesitaba a raíz de su invasión de Irak.

Incluso a estas alturas no me sorprendería que el Pentágono siga abrigando esperanzas de que un gobierno títere iraquí invite a las fuerzas estadunidenses a quedarse de manera permanente. ¿De qué otra forma explicamos los contratos que asigna para la construcción de 14 "bases duraderas" en Irak?

Sin embargo, mucho del resentimiento entre los iraquíes no es porque Washington haya ocupado su país como parte del proceso de librarse de Saddam Hussein, sino porque no tenga la clara intención de poner fin a esa ocupación. Estados Unidos necesita comprometerse con un calendario realista para la retirada y debe convencer a la juventud iraquí de que sus soldados partirán por voluntad propia, como resultado de un acuerdo, y no forzados por la violencia.

¿Restauraría un programa así la estabilidad en Irak? Me temo que tal vez nunca podamos averiguarlo, en tanto tengo poca confianza en que el gobierno de Bush dé estos pasos en breve. El problema político de la Casa Blanca es que el cambio de enfoque necesario para evitar que la situación en Irak se deslice aún más hacia la anarquía equivale a reconocer que cometió un error en las presunciones fáciles con las cuales justificó la invasión.

La justificación que Blair daba en privado para unirse a la invasión era que permitiría a Gran Bretaña conservar influencia sobre el gobierno de Bush. La visita que hará a Washington la próxima semana le dará oportunidad de poner a prueba si tiene verdadera influencia en la Casa Blanca. Si la subsecuente conferencia de prensa en el Jardín de Rosas revela una variación de rumbo en Irak, Blair podrá sostener con verosimilitud que hizo cambiar a Bush. Si sólo produce una foto más del presidente y el primer ministro con semblante resuelto, y nuevas proclamaciones del éxito de su política en Irak, sabremos que no logró cambiar nada.

* Robin Cook fue ministro del Exterior de Gran Bretaña y el año pasado renunció a la presidencia de la Cámara de los Comunes en protesta por el apoyo que el gobierno de su país dio a la guerra contra Irak.

FUENTE: The Independent

Traducción: Jorge Anaya

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

IRAQ

La revuelta chiíta

Txente REKONDO*
******************

Los acontecimientos pueden estar llevando a irak al peor de los escenarios paraEeuu y sus aliados. Los ataques diarios de una resistencia cada dia masorganizada y amplia, numerica e ideologicamente, el creciente vacio social y, ahora, la rebelion de buena parte de la mayoria chiita, configuran una foto compleja y peligrosa para Washington.

Aello cabría añadir la estrategia que vienen desarrollando los ba´athistas, bien organizados en Mosul, Bagdad, Tikrit y Kirkuk, mostrando una actitud de espera, pero dispuestos a retomar su papel en la política iraquí. Y finalmente, este mes está repleto de fechas muy significativas, que en función de los acontecimientos pueden alimentar aún más los ataques contra las fuerzas de ocupación.

Hoy, 9 de abril, comienza la conmemoración del «martirio» del Iman Hussein catorce siglos atrás. Millones de fieles chiítas se reunirán en las ciudades santas de Irak; cualquier tensión desatada por los ocupantes puede acabar en otro baño de sangre. Y todo ello acompañado por los discursos en torno a los rezos del viernes en todas las mezquitas del país.

El 17 de abril es el aniversario de la muerte del profeta Muhammed (Mahoma), y finalmente el 28 de este mismo mes es el cumpleaños de Saddam Hussein, fecha que pueden utilizar los seguidores del Ba´ath para llevar a cabo algún tipo de manifestación política o militar.

Alrededor del 60% de la población iraquí es chiíta, pero contrariamente a algunos análisis, no es una comunidad homogénea ideológicamente: a pesar de similitudes políticas y religiosas, sus diferencias son de peso.

La mayoría de las tendencias son conscientes de la mayoría social que representan, y tal vez por ello busquen alcanzar el poder político y social a través de elecciones o de otra forma. Este conglomerado ideológico nos presenta una comunidad altamente religiosa, pero al mismo tiempo con importantes componentes nacionalistas, en ocasiones con tendencias conservadoras o contrarias a la participación política, pero también con discursos y alternativas políticas muy elaboradas, y sobre todo con un alto grado de percepción de haber sido durante años «ciudadanos de segunda clase», algo que buscan cambiar todos ellos.

El primer referente político y organizado dentro de esa comunidad lo va a constituir el Al-Da´wa al-Islamiyya (partido Islámico Da´wa), formado en 1957. En la década de los setenta va a sufrir una dura represión por parte del régimen iraquí, lo que le llevará a su división en diferentes grupos o tendencias. Algunos se exiliaron en Irán, otros en Londres, y los que se quedaron en Irak, también se dividieron, siendo fuerte su presencia en Nasiriya y Basora.

Esta organización fue la que impulsó la creación en 1982 del Al-Majlis al-´Al´a lil-Thawra al-Islamiyya fi al-´Iraq (Consejo Supremo para la Revolución Islámica en Irak, CSRII), del que luego se separará. En la actualidad, sus plazas fuertes están en torno a Baquba y Kut.

El movimiento liderado por al Sadr, Jamaat al-Sadr al-Thani (el Movimiento de al-Sadr), está instalado en el este de Bagdad, Najaf y en Kufa, aunque sus simpatizantes ya se han extendido a buena parte del país.

La población rural de esta comunidad es una minoría en la actualidad. A pesar de ello también tiene su propia organización social y política: en torno a sus shaykhs han creado el Bloque Democrático de las tribus Iraquíes. Una parte importante son los llamados «árabes de las marismas» de las tribus Madan, organizados en torno al Hizbu´llah Iraquí, que mantuvo una lucha de guerrillas contra Saddam, quien no dudó en desecar buena parte de la región para expulsar a sus habitantes, que viven en zonas de Majar al-Kabir o Amara.

Los clérigos de mayor edad se organizan en torno al gran ayatollah Ali Sistani, que rechaza entremezclar la religión y la política, al mismo tiempo que mantiene una actitud dubitativa ante la situación. Considerado como la figura religiosa más importante, sus continuos llamamientos a la calma se conjugan con otras críticas a la ocupación. Su indecisión está siendo aprovechada por otras figuras más politizadas para desesperación de EEUU.

Recientemente, varias organizaciones (Al-Da´wa al-Islamiyya Iraqui, el Movimiento para el Acuerdo Islámico de Shirazi, el Partido de Acción Islámica del ayatollah Mudarisi, la Corriente Islámica Democrática y al-Fudhala de Yaqubi) han firmado un comunicado contra la constitución, tachándola de ilegal y contra la ocupación.

Otra parte importante la componen los llamados «seculares». Pertenecientes a clase medias, no están organizados políticamente, y obedecen normalmente a intereses particulares o corporativos. También el Partido Comunista pretende recuperar su antiguo peso dentro del chiísmo iraquí.

La mayoría de esas organizaciones tiene sus propias milicias armadas, lo que confiere un carácter todavía más complejo a la situación. Las Brigadas Badr del CSRII, las de al-Da´wa, el ejército del Mahdi de Moqtada Sadr, Hezbo´llah, al-Fudhala, e incluso un clérigo cercano a Sistani, Abdel-Mehdi Salami, hace lo propio en Karbala.

Los enfrentamientos entre estas tendencias u organizaciones se han sucedido, sobre todo en torno al control de espacios simbólicos, como las mezquitas del Iman Husayn en Karbala o la del Iman Ali en Najaf. También sus diferencias ideológicas son patentes. Mientras que algunos apoyan la introducción de la «ley de la jurisprudencia», al estilo de Khomeini en Irán, otros apuestan por un estado islámico pero de diferente corte. Lo que es evidente es que todos ellos apuestan claramente por una república islámica, rechazan la actual constitución y se muestran contrarios a la presencia de las fuerzas de ocupación de Estados Unidos y sus aliados.

De momento, la violenta respuesta de EEUU y sus ataques contra Moqtada Sadr están alimentando la popularidad de éste, facilitando que su estrategia gane cada día más peso dentro de la comunidad chiíta. Algunos analistas muestran ciertos paralelismos con acontecimientos anteriores en el tiempo en otros lugares donde la comunidad chiíta fue protagonista. En Irán, los seguidores de Khomeini llamaron al Shah «Yazid» (autor de la muerte del Iman Hussein, homenajeado durante la Ashura), otro tanto ocurrió con Israel en la ocupación del Líbano.

Ahora en Irak, EEUU es el nuevo «Yazid». -


(*) Txente REKONDO: Gabinete Vasco de Análisis Intenacional (GAIN)
Re: ultimo momento
Enviado por el día 10 de Abril de 2004 a las 01:00
Terribles fotos de la masacre en Fallujah.

http://www.alshaab.com/2004/09-04-2004/fal1.htm
El rol de Iran en los levantamientos en Irak
Enviado por el día 10 de Abril de 2004 a las 04:30
April 9, 2004 No.692

Iran's Role in the Recent Uprising in Iraq



Reports in the Arabic media reveal the role of Iran in the current disturbances in Iraq initiated by Moqtada Al-Sadr and his followers. The following are excerpts from articles in this week's Arab press:
Iran's Growing Presence in Iraq's Political, Security, Economic, & Religious Spheres

On April 6, the London Arabic daily Al-Hayat(1) discussed recent Iranian activity in Iraq: "In the last 2 days, there has been repeated talk in the Governing Council of Iraq about the major Iranian role in the events that took place in the Iraqi Shi'ite cities.

"The direct Iranian presence in the Shi'ite areas of Iraq in the political, security, and economic affairs can not be ignored anymore. This presence is accompanied by a vigorous Iranian effort to create bridges with different forces in Iraq; first, by material and logistic aid to parties other than the Shi'a, and secondly through the traditional Iranian influence in the religious seminaries [hawza] and in the Marja'iya [religious Shi'a authorities] institutions.

"A member of the Governing Council told Al-Hayat that the Iranians have recently managed to activate a known Marja' [a Shi'a cleric regarded as a religious authority], Kazem Al-Ha'iri, who lives in the city of Qum in Iran, and is known to be close to Al-Sadr's movement, and was regarded as an heir to Ayatollah Muhammad Sadeq Al-Sadr.(2)

"Iraqi security sources say that the escalation erupted after an American decision to oust Hassan Kazemi Qumi, the recently appointed chief Iranian agent in Iraq, who is an officer in the Iranian Revolutionary Guards… The sources connected the ousting of Qumi with Moqtada Al-Sadr's statements that his movement is an extension of the Lebanese Hizbullah and of Hamas… Sources said that the visit of an assistant of Moqtada Al-Sadr to Fallujah before the last uprising and Al-Sadr's statement that his movement is an extension of Hamas were both messages to his new allies among the Iraqi Sunnis.

"It may well be that the Iranians, who apparently have influence in more than one sphere in Iraq, have intervened to reconcile the inner Shi'ite struggle for power. They intervened when Moqtada Al-Sadr sought to take control of the Husseini circle in Karbala, an attempt that the followers of Ayatollah Al-Sistani objected to. The Iranians worked out an arrangement under which large sums of money were sent to institutions belonging to Al-Sadr's family, which placated Al-Sadr, and satisfied him with controlling the Al-Kufa mosque only."

Iranian Defector Claims Iran Spends $70 Million a Month on Activity in Iraq

The London Arabic-Language Daily Al-Sharq Al-Awsat(3) quoted extensively the former Iranian intelligence official in charge of activities in Iraq, identified as Haj Sa'idi, who recently defected from Iran:

"Haj Sa'idi told Al-Sharq Al-Awsat that the Iranian presence in Iraq is not limited to the Shi'ite cities. Rather, it is spread throughout Iraq, from Zakho in the north to Umm Al-Qasr in the south, and the infiltration of Iranian Revolutionary Guards and the Al-Quds Army into Iraq began long before the war, through hundreds of Iranian intelligence agents, amongst them Iraqi refugees who were expelled by Saddam Hussein in the 1970's and 1980's to Iran, allegedly because of their Iranian origin, and who infiltrated back into Iraq through the Kurdish areas that were out of the Iraqi Ba'th government control.

"After the war, the Iranian intelligence sent its agents through the uncontrolled Iraq-Iran border; some of them as students and clerics, and others as belonging to the Shi'ite militias.

"Haj Sa'idi said that the assassination last summer of Ayatollah Muhammad Baqir Al-Hakim, who headed the Supreme Council of the Islamic Revolution in Iraq (SCIRI), was a successful operation carried out by the intelligence unit of the Iranian Al-Quds Army. He also revealed that there was a failed attempt on the life of the highest Shi'ite Marja, Ayatollah Ali Al-Sistani, at the Eid Al-Adha holiday last year, and that there was another plan to assassinate Ayatollah Ishaq Al-Fayadh.

"Haj Sa'idi claimed that some of the Iranian intelligence officers in Iraq are known to everybody, for example in Al-Suleimaniya and Derebendikhan in the north. However, he said, the real threat comes not from the officers that are known, but from those that are unknown. Amongst them are 18 Shi'ite charities in Kazimiya, in Al-Sadr city in Baghdad, in Karbala, Najaf, Kufa, Nasiriyah, Basra, and other cities with a large Shi'ite majority. In those offices, new agents are recruited every day, under the guise of financial aid, medicine, food, and clothing for the poor.

"Haj Sa'idi said that the Iranian plan to turn Iraq into another Iran is a wide-ranging plan, and it involves the recruitment of thousands of young Shi'ites for the next stage, which will take place with the [first] parliamentary elections in Iraq. Those recruited now are supposed to enlist their relatives to vote for candidates that will be endorsed by the Iranian intelligence apparatuses.

"Haj Sa'idi also mentioned that more than 300 reporters and technicians who are working now in Iraq for television and radio networks, newspapers, and other media agencies are in fact members of the Al-Quds Army and the Revolutionary Guards intelligence units.

"He also mentioned that the Iranian money allocations for activities in Iraq, both covert and overt, reached $70 million per month. He claimed that 2,700 apartments and rooms were rented in Karbala and Najaf, in order to serve agents of the Al-Quds Army and the Revolutionary Guards.

"Haj Sa'idi added that the attempt by the Kurdish authorities in northern Iraq to act against the Iranian activities there prompted a reaction by the Iranian Revolutionary Guards to incite the Turkmeni Shi'ites in the region against the Kurds. He claimed that many Turkmen Shi'ite commanders traveled to Iran and got huge financial support, as well as guarantees that Iran will stand by them in case of clashes between them and the Kurds."

Iran Sets Up 3 Training Centers for the "Mehdi Army"

A source in the Quds Army of the Iranian Revolutionary Guard revealed to Al-Sharq Al-Awsat(4) information relating to the construction of three camps and training centers on the Iranian-Iraqi borders to train elements of the "Mehdi Army" founded by Muqtada Al-Sadr. The source estimated that about 800-1,200 young supporters of Al-Sadr have received military training including guerilla warfare, the production of bombs and explosives, the use of small arms, reconnoitering and espionage. The three camps were located in Qasr Shireen, 'Ilam, and Hamid, bordering southern Iraq which is inhabited largely by Shi'a Muslims.

The newspaper also reported that the Iranian Embassy in Baghdad has recently distributed 400 satellite phones to supporters of Al-Sadr and to clerics and students at the A'thamiyya district of Baghdad, Al-Sadr City, and the holy city of Najaf, all of which are inhabited predominantly by Shi'a Muslims.

The Iranian source, known in Iraq as "Abu Hayder" confirmed that the intelligence service of the Revolutionary Guard has introduced to the Shi'a cities radio and TV broadcasting facilities which are used by Al-Sadr and his supporters.

During his recent visit to Iran, Al-Sadr met with Hashemi Rafsanjani, head of the Expediency Council as well as the head of the revolutionary guard intelligence, Murtadha Radha'i, and the commander of the Al-Quds Army responsible for Iraqi affairs, Brig. General Qassim Suleimani and other government and religious leaders.

The source estimated the financial support to Al-Sadr in recent months have exceeded $80 million, in addition to the cost of training, equipment and clothing of his supporters.

The source indicated that elements of the Al-Quds Army and the Revolutionary Guard Intelligence lead many of the operations directed against the coalition forces. These elements are also leading a campaign against the senior Shi'a clerics such as the Grand Ayatollah Ali Al-Sistani, Hussein Al-Sadr [Muqtada's uncle], Ishaq Al-Fayadh and others because of their opposition to the concept of "the Rule of the Jurist" [Wilayat Al-Faqih] which is Ayatollah Ruhollah Khomeini's style of government.

Endnotes:
(1) Al-Hayat (London), April 6, 2004.
(2) He was assassinated by the Iraqi Ba'ath regime, and according to sources was executed by Saddam Hussein himself in 1980.
(3) Al-Sharq Al-Awsat (London), April 3, 2004.
(4) Al-Sharq Al-Aswat (London), April 9, 2004.
El terrorismo chiíta secuestró a civiles italianos y norteamericanos
Enviado por el día 10 de Abril de 2004 a las 04:46
IRAK / ULTIMO MOMENTO
09 de abril de 2004

El terrorismo chiíta secuestró a civiles italianos y norteamericanos


En otra jornada violenta en Irak, las tropas interceptaron una caravana del clérigo integrista Muqtada Al Sadr, que dijo: "Me dirijo a mi enemigo Bush. Tú combates ahora a toda una nación, del sur al norte, del este al oeste, y te aconsejamos retirarse de Irak" declaró, en su plegaria en la mezquita de Kufa


(EFE).- Insurgentes iraquíes secuestraron hoy a cuatro ciudadanos italianos y dos estadounidenses en Bagdad, informó la cadena de televisión qatarí Al Yazeera". Segun la fuente, el secuestro tuvo lugar en el distrito de Abu Ghureib, al oeste de esta capital.

Las autoridades italianas investigan el secuestro en Irak de cuatro ciudadanos italianos por parte de un grupo de insurgentes. "Estamos verificando, hemos activado todos nuestros canales de información", declaró la cancillería italiana.

Los canales de televisión italianos interrumpieron su programación este viernes para informar sobre el secuestro de los italianos en Bagdad. Según un fotógrafo de una agencia de noticias internacional que presenció el hecho, cuatro italianos y dos estadounidenses fueron secuestrados por un grupo de insurgentes en un barrio de la periferia de Bagdad y conducidos a una mezquita.

El comandante del contingente militar italiano, interrogado por la televisión pública RAI, declaró que hasta el momento no tiene informaciones sobre el secuestro de militares a su mando. La Cruz Roja italiana y las organizaciones no gubernamentales italianas presentes en Irak indicaron que ninguno de sus colaboradores ha desparecido.

Nueva amenaza

El jefe radical chiíta Moqtada Sadr lanzó un llamamiento al presidente estadounidense "enemigo" George W. Bush para que retire sus tropas de Irak o de lo contrario haga frente a una "revolución", en su plegaria del viernes.

"Me dirijo a mi enemigo Bush. Tú combates ahora a toda una nación, del sur al norte, del este al oeste, y te aconsejamos retirar (las tropas) de Irak", declaró Moqtada Sadr en su plegaria leída por uno de sus representantes durante la oración en la mezquita de Kufa (centro).

"Llamo a Estados Unidos a no enfrentarse a la revolución iraquí", según el texto leído por jeque Jaber al Jafagi.

Moqtada Sadr, que había hecho de Kufa su cuartel general y hacía allí su pregón cada semana, no estaba presente este viernes después de haberse retirado a la ciudad santa vecina de Najaf.

Fue declarado fuera de la ley por la coalición que lanzó una orden de captura contra él. El jefe radical advirtió a los iraquíes que ignoren su llamamiento a luchar contra la ocupación que "terminarán en el infierno".

Kut

Tropas de EEUU recuperaron hoy el control de Kut, que estaba ocupada por la milicia chií rebelde después de la evacuación de las tropas ucranianas de esta ciudad al sur de Bagdad, informaron fuentes militares estadounidenses.

Columnas de soldados norteamericanos penetraron en la mañana de hoy en el núcleo urbano, donde, según testigos presenciales, no se veía a los milicianos del clérigo radical chií Muqtada Al Sadr, que en los tres últimos días patrullaban por la localidad.

Tropas de España y EEUU interceptaron hoy la comitiva de vehículos del líder chií rebelde Muqtada Al Sadr cuando se dirigía a la ciudad de Kufa y la obligaron a regresar a la vecina Nayaf, informó el canal de televisión qatarí Al Yazeera.

Según la fuente, Muqtada y sus acompañantes pretendían asistir en una mezquita de Kufa al rezo del viernes santo musulmán.

Al Yazeera no precisó los motivos de que el líder rebelde no fuera detenido por las fuerzas de la coalición, que han lanzado una orden de arresto contra ese clérigo chií, quien ha llamado a sus seguidores a sublevarse contra la ocupación de Irak.

Muqtada hizo el llamamiento tras la detención por la coalición de uno de sus lugartenientes, Mustafa Al Yacubi. Cientos de simpatizantes de Muqtada han muerto desde entonces en enfrentamientos con fuerzas de la ocupación en diversas ciudades del sur de Irak, región donde tratan de hacerse con el control por la fuerza de las armas.

Cabeza visible del sector radical de la mayoritaria comunidad chií, Muqtada Al Sadr está también perseguido por la nueva justicia iraquí por su presunta implicación en el asesinato el año pasado precisamente en Kufa de otro clérigo, Abelmajid Al Khoei, al poco de que éste regresara del exilio.


++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
La radiación en Irak equivale a 250.000 bombas de Nagasaki
Enviado por el día 10 de Abril de 2004 a las 18:02
La radiación en Irak equivale a 250.000 bombas de Nagasaki
Bob Nichols
dissidentvoice

Traducido para Rebelión por Germán Leyens

Como escritor, me faltan las palabras para describir lo que son 61 grados C a la sombra. He visto 49 grados C en Phoenix y 43 grados C en la sauna que utilizo. Sesenta y un grados centígrados me dejan sin habla. Trata de imaginar 61 grados C con un casco puesto, una camisa de manga larga, pantalones largos, un chaleco a prueba de balas, botas, y con una mochila de 35 kilos.

En comparación, los inuit de Alaska y Canadá tienen treinta y siete palabras para describir con precisión diferentes tipos de nieve.

De manera que, ahora que la cosa se calienta en Irak, me pareció el momento oportuno para presentar esta historia a diferentes sitios en Internet y a publicaciones noticiosas. En 2003 hubo una historia sobre un soldado británico de 19 años cuya tarea militar era trabajar en un tanque británico. En Irak. En el verano. Se dice, en Londres, que olvidó beber suficiente agua y que literalmente se coció en su tanque.

Pero, esta historia no trata de la temperatura en Irak. Pero puedes estar seguro, sin embargo, de que el tiempo será algo verdaderamente importante para esos estadounidenses suficientemente desgraciados como para permanecer en Irak este verano.

Esta historia trata de armas estadounidenses hechas con componentes de uranio para el trabajo duro. Casi todas las balas estadounidenses, las granadas de 120 mm de los tanques, misiles, bombas bobas, bombas inteligentes, bombas de 250 y de 1.000 kilos, misiles crucero, y todo lo demás fabricado para ayudarnos en la guerra de nosotros contra ellos contiene uranio. Montones de uranio.

En el caso de un misil crucero, hasta 400 kilos del material. Este artículo habla de cuánto uranio radioactivo nuestros muchachos, que nos representan a nosotros, los ciudadanos de Estados Unidos, hicieron llover sobre Irak. Resulta que usaron unos 2.000.000 de kilos del material, más o menos. Un montón.

Ahora bien, la mayoría de la gente no tiene la menor idea de lo que son 2 millones de kilos de algo, mucho menos de Polvo de Uranio (UD, por su sigla en inglés), que es en lo que se convierte este material cuando lo disparan o estalla. Baste decir que es algo como 1.333 coches a 1.500 kilos por coche. O sea, muchos coches, pero, podemos imaginarnos un aparcamiento con mil trescientos treinta y tres coches. Lo importante: fue y es una operación de poderío industrial. Y no ha terminado.

No, jefe. Hacer llegar 2 millones de kilos de polvo de uranio radioactivo (RUD) al suelo de Irak fue un asunto definitivamente "especial". No fue "por accidente". Nosotros, los ciudadanos de Estados Unidos, a través de nuestros muchachos en el Ejército, lo hicimos intencionalmente.

Cuando las balas, los misiles, o las bombas de uranio dan en algo o estallan, la mayor parte del uranio radioactivo se convierte instantáneamente en partículas de polvo muy, muy, pequeñas, demasiado finas incluso para ser vistas. Cuando los soldados de EE.UU. o los iraquíes aspiran aunque sea una pequeña cantidad en sus pulmones, basta con un gramo, es como si les hicieran una radiografía por hora durante el resto de su acortada vida.

El uranio no puede ser extraído, no hay tratamiento, no hay cura. El uranio vivirá mucho tiempo más que los cuerpos de los veteranos y de los iraquíes, porque, sabes, vive virtualmente para siempre.

Pero la cosa es aún peor. Parece que un Almirante, que es el antiguo Jefe del Estado Mayor Naval de India, quiso saber cuánta radiación significaba esta situación. También quiso expresar el monto mediante una cifra fácilmente comprensible para el mundo, especialmente para el mundo no-estadounidense.

El Almirante decidió calcular cuántas bombas atómicas de Nagasaki serían necesarias para arrojar el equivalente del monto total de radiación liberada en Irak en 2003 por 2 millones de kilos de uranio.

El Almirante también quería calcular cuánta radiación las Fuerzas Armadas de Estados Unidos han diseminado en las últimas cinco guerras de EE.UU., las así llamadas Cinco Guerras Nucleares.

Es una tarea bastante fácil para alguien como el Jefe del Estado Mayor Naval de un país miembro del Club Nuclear: pero la utilización de la bomba de Nagasaki como medida es un giro algo horripilante. Para aquellos de ustedes en EE.UU., que no lo saben, las Fuerzas Armadas de Estados Unidos lanzaron dos bombas atómicas en Japón al terminar la II Guerra Mundial. Todo el resto del mundo lo recuerda.

Una bomba atómica fue lanzada por EE.UU. sobre la ciudad de Hiroshima, la otra sobre la ciudad de Nagasaki, tres días más tarde. Unas 170.000 personas fueron incineradas inmediatamente. Fue algo tremendo.

Es una medida muy significativa para el resto del mundo, pero, no tanto en Fox News (Justas & Equilibradas) (c) o en el resto de medios estadounidenses similares a Fox. El Departamento de Energía sigue mencionando las detonaciones de Hiroshima y Nagasaki como "ensayos". El almirante publicó las cifras hace meses en una conferencia científica en India. Este artículo es la primera mención de los datos en Estados Unidos. Será publicado primero en Internet.

El almirante en India calculó la cantidad de átomos radioactivos en la bomba de Nagasaki y la comparó con la cantidad en los 2.000.000 kilos de uranio abandonados en Irak como resultado de la guerra de 2003. Ahora bien, créanmelo, es mucho más complicado que eso, pero, es esencialmente lo que hicieron los expertos en India.

¿Cuántas bombas nucleares como la de Nagasaki equivalen a la radiación liberada en la guerra de Irak de 2003? Respuesta: unas 250.000 bombas nucleares.

¿Cuántas bombas nucleares como la de Nagasaki equivalen a la radiación liberada en las últimas Cinco Guerras Nucleares de EE.UU.? Respuesta: Unas 400.000 bombas nucleares.

¿Quién es capaz de hacer algo semejante?

Nosotros. Los únicos en la historia del mundo que emprenden Guerras Nucleares son los estadounidenses, ciudadanos de Estados Unidos. Supuestamente, los alemanes y los japoneses de la II Guerra Mundial también quisieron emprender guerras nucleares, pero los militares de EE.UU. les ganaron la apuesta, por decirlo.

Respetados eruditos académicos podrían discutir eternamente si o no Herr Hitler, Führer de Alemania, hubiese utilizado municiones de uranio en Sudetenland si las hubiera poseído. Por cierto, los alemanes sabían tanto sobre guerras de uranio como nosotros en la época. Parece dudoso que Adolph Hitler habría ordenado el uso de municiones de uranio en ese sitio porque Sudetenland estaba tan cerca de la Patria: Alemania nazi.

Un general estadounidense llamado Leslie Groves estuvo a cargo de la operación de producción de la bomba llamado el Proyecto Maniatan. En 1943, el Departamento de Guerra sabía exactamente para lo que sirven las balas y las bombas de uranio.

Si las armas nucleares no hubieran detonado en Japón, el uso de balas y bombas de uranio constituían la alternativa. Recién durante la presidencia de Ronald Reagan el re- bautizado Departamento de Defensa resucitó las letales balas, bombas y misiles radioactivos de uranio. No sorprende que hayan recibido el apodo popular de Ronnie Ray-Guns.

Los militares de EE.UU. conocieron también los síntomas de envenenamiento por radiación en 1943; comenzando por una garganta irritada para llegar a una muerte terrible por cocción interior del organismo.

El presidente Bush prometió invadir doce países en su discurso sobre el Estado de la Unión de 2003. Por algún motivo, algunos estadounidenses desorientados no le creyeron, o pensaron que estaba "exagerando". Pero el resto del mundo tiene motivos suficientes para creerle.

Pero no hay que preocuparse, el presidente tiene suficiente materia prima para municiones de uranio radioactivo. Hay más de 77.000 toneladas almacenadas en las 103 plantas de desechos nucleares y en los varios laboratorios de armas nucleares en EE.UU. Cada una produce 125 kilos más de material radioactivo al día para balas, bombas y misiles radioactivos. Redondeando, eso basta para 40,5 nuevas campañas gloriosamente exitosas como la guerra nuclear en Irak de 2003.

En esta época, todos los años, los vientos del sur dejan una fina arena del desierto sobre los parabrisas de los coches aparcados a la intemperie en Europa continental y Gran Bretaña. Pronto esa arena llevará una sorpresa. Gracias a los estadounidenses. Gracias a nosotros. Es lo que le hemos hecho al mundo Y, no puede sorprender que nos odien y nos desprecien tanto.

El efecto de asesinato indiscriminado de estas armas de uranio da un significado totalmente nuevo a la antigua expresión: carne de cañón. En Irak, pasa lo que pasa.

Si no son las armas de uranio propiamente tales, el polvo de uranio se encontrará en los cuerpos de nuestras fuerzas armadas al volver, bombas de tiempo que lentamente van destruyendo las vidas de los ingenuos e ignorantes con su propia fuente de radiación interna, la carne de cañón de las guerras nucleares de EE.UU. del siglo XXI.

27 de marzo de 2004

bobnichols@cox.net.
* Bob Nichols escribe en Oklahoma City y es el autor de editoriales en DemoOkie.com. Bob Nichols escribe para LiberalSlant, Democratic Underground, OnlineJournal, AmericaHeldHostage, y otras publicaciones punto com. Nichols escribe frecuentemente para The Oklahoma Observer y otras publicaciones impresas. Vive y trabaja en Oklahoma. Es miembro de CASE, -- Citizens' Action for Safe Energy, y presidente de la Carrie Dickerson Foundation. CASE ha derrotado exitosamente dos intentos serios y bien financiados de construir plantas de energía nuclear en Oklahoma y varios intentos de ubicar lo que ahora es conocido como el "Yucca Mountain Reactor Dump" en Oklahoma. Todos estos esfuerzos por construir instalaciones nucleares han fracasado CASE ganó en todas las ocasiones. Copyright 2004, Bob Nichols. All rights reserved. Se permite la reproducción siempre que se coloque el texto completo y la atribución correspondiente.
¿Que tiene que ver el uranio con su detonación? El izquierdismo cazabobos no podía fallar
Enviado por el día 10 de Abril de 2004 a las 19:35
Sense And Nonsense
About Depleted Uranium
By Robert Holloway, PhD
4-7-4


In the last few years a great deal rubbish on the subject of depleted uranium has been published on the Internet, with some of it finding its way into this website and other Internet publications. Not long ago, Bob Nichols published on this site an article entitled "Radiation in Iraq Equals 250,000 Nagasaki Bombs". Apparently someone arrived at this figure by calculating the number of atoms of depleted uranium used in Iraq and comparing that to the number of atoms in the nuclear bomb dropped on Nagasaki. This comparison is remarkably naïve and wholly inappropriate. The reason is that while depleted uranium is weakly radioactive, it does not undergo fission that is characteristic of actual nuclear weapons. It is also important to note that the killing effect of the Nagasaki bomb was due primarily to the blast effects of the nuclear explosion and not to radiation. Comparing the effects of nuclear weapons and depleted uranium on the basis of weight (number of atoms) is similar to concluding that 1,000 pounds of one dollar bills have the same purchasing power as the same weight of one thousand dollar bills. In other words the comparison is silly.

Incidentally Bob Nichols referred to the recent Iraq war as a "nuclear" war because of the use of depleted uranium. This also is a mistake and is a misuse of the English language. The fact that a substance is radioactive does not make it a nuclear weapon. A banana is radioactive. Do we consider bananas as nuclear weapons? Bob Nichols and others greatly exaggerate the dangers of depleted uranium and would have us believe that extremely dire consequences will come to anyone who comes in the vicinity of this material. Nothing could be further from the truth. The fact that something is a poison in some amount does not mean that it is a poison in any amount. The poison is in the dose. The vast majority of experts on the subject of depleted uranium believe that the alarmists on this subject are mistaken. For more information on the details of the mainstream scientific viewpoint on depleted uranium, see the website of the Health Physics Society.
Bob Nichols also made the following comment in his article:

"An American General named Leslie Groves was in charge of the bomb making operation called the Manhattan Project. In 1943 the War Department knew exactly what uranium bullets and bombs were good for."

The above comment is somewhat cryptic and not very well explained. But it is derived from false information put out by one Doug Rokke, a leading critic of depleted uranium. Rokke claimed that a 1943 memo to Gen. Groves described the dramatic effects of uranium dust used as a battlefield weapon. The fact is that the memo dealt with fission products and not uranium. Uranium was never mentioned in the memo, contrary to the false quote from Rokke that is widely distributed on the Internet. Contrary to Nichol's statement above, it was many years after 1943 before anyone thought to use depleted uranium as a weapon. Even now it is not used because it is weakly radioactive but because of the very high density of the uranium. It is used more or less like a chunk of lead and not for its radioactivity.
Here is a link that provides a clear explanation of the memo and Rokke's abuse of it:

http://www.ntanet.net/traprock.html

In an earlier article on this site, Dr. Mohammed Daud Miraki complained mightily about Afghanistan being the target of weapons made of depleted uranium. Like many other activists, Dr. Miraki does not understand the scientific details related to uranium. (His degree is not in science). He mistakenly concludes that birth defects in Afghanistan are related to the use of depleted uranium. In fact at least one percent of all children born have birth defects and there is no reason to think depleted uranium has any connection to the birth defects that he mentions. It would require a very substantial research program to prove any connection, if there is a connection, one that so far has not been done.

Miraki and others have pointed to the results of the Uranium Medical Research Center, one of the few scientific organizations that support the alarmists, as providing evidence that uranium is adversely affecting the health of Afghans. The UMRC has found elevated levels of uranium (not depleted) in several Afghans. But the fact that the uranium found was natural uranium and not depleted uranium, argues against a weapons source. Most likely these Afghans were contaminated by natural uranium from well water, rather than from weapons. There is no known instance of the U.S. having used weapons containing natural uranium. Although the UMRC made a hue and cry about the elevated levels of uranium found in 8 Afghan civilians, it is worth noting that uranium levels 100 times higher were found in 95 people in South Carolina who were getting it from well water. No adverse health effects were found in the South Carolina group.

So in summary, it is true that uranium and depleted uranium have the potential to be harmful, but there isn't any strong evidence that depleted uranium is a problem in the practical sense in the real world. It does however, make a very convenient stick with which to hit the United States government among those elements who are already predisposed to do so.

About the author:
Dr. Robert Holloway is a radiochemist with 30 years experience in the area of environmental radioactivity. He can be reached by email at: holloway3@aol.com
Miren lo que hacen los soldados yanquis en Iraq
Enviado por el día 17 de Abril de 2004 a las 02:52
Esta es la manera de "liberar" de los imperialistas
Enviado por el día 19 de Abril de 2004 a las 16:23