liberalismo.org
Portada » Foros » Internacional » El subdesarrollo: ¿qué hacer?

Internacional

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

El subdesarrollo: ¿qué hacer?
Enviado por el día 8 de Octubre de 2005 a las 15:20
1.- Cerca de la mitad de la población mundial sufre graves carencias debienes necesarios.

2.- Esta situación nos interpela a todos desde el punto de vista moral.

3.- Esta situación está produciendo sus frutos perniciosos para todos los habitantes del mundo. (Caldo de cultivo para el terrorismo y la inmigración desordenada que están convirtiendo el mundo en un lugar inhabitable).

4.- El exceso de alimentos produce obesidades deformes en nuestro mundo civilizado (¿?)

5.- Su grave carencia produce miles de muertes diarias en los países pobres.

6.- El tabaco mata, las drogas matan, el lujo es inútil.

7.- Los gastos del apartado anterior, bien aplicados, contribuirían a paliar en gran medida el problema.

8.- LA MISERIA Y SUBDESARROLLO CONSTITUYEN EL PRIMER PROBLEMA QUE DEBE AFRONTAR LA HUMANIDAD, PROBLEMA MUCHO MÝS GRAVE QUE EL TERRORISMO.

Condiciones necesarias para resolver el problema

1.- Una colaboración de los gobiernos de países ricos con los de los países pobres.

2.- Ausencia de corrupción.

3.- Protagonismo creciente de los afectados en el proceso de recuperación, pasando de la actividad asistencial más urgente de suministrar comida gratis a atender al desarrollo dels país.

4.- Prioridad a la enseñanza y a la asistencia sanitaria.

5.- Eliminar las barreras aduaneras y el dumping.

6.- Préstamos o donaciones a fondo perdido.

Todo esto, y seguramente muchos aspectos que se me escapan, dado que no soy ningún especialista, es lo que se necesita CON URGENCIA para que la gente no muera de hambre, por falta de alimentos, o de enfermedades curables, por
falta de los medicamentos más esenciales.

A pesar de que el coste de poner en marcha todos hechos citados representa una mínima parte de nuestras comodidades, muchas veces perjudiciales, en las circunstancia actuales es utópico pensar en que el problema se va a resolver por la acción de los estados.

¿Que hacer, pues?

1.- Cada uno de nosotros debe convertirse en un activista insistiendo oportunamente o inoportunamente.

2.- Algunos, los mejores, alistarse a una ONG.

3.- Aquellos que carecemos de esta valentía, colaborar economicamente. Existen muchas ONGs de reconocida solvencia. Desconfiar de las que no
tengamos y ofrezcan datos muy claros. Por lo menos, NO CRUZARSE JAMÝS DE
BRAZOS!