Internacional
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Sabian de esto?
Enviado por el día 9 de Octubre de 2005 a las 09:12
Privatizada guerra en Irak
Llegan a ganar hasta mil dólares diarios
El conflicto suma muertos y jugosas ganancias
SORAYA BORELLY PATIÑO
Caracas. Dos años y medio después de la intervención de la fuerza de la coalición contra el régimen de Sadam Hussein, Irak aún se encuentra sumergido en el caos y la violencia.
Diariamente los partes de la posguerra dan cuenta de ataques dinamiteros con saldo de víctimas civiles y militares.
Una guerra que la administración del presidente estadounidense, George W. Bush, y el laborista Tony Blair habían concebido "fácil", terminó envolviéndolos y enredándolos más que un saco de estopa.
Según los últimos reportes oficiales, 1.950 soldados estadounidenses han muerto en Irak y 200 en Afganistán, situación que ha generado un sin fin de protestas en todo el mundo.
El Pentágono parece haber encontrado la clave para sacarse esa piedrita del zapato:
la presencia en el país árabe de mercenarios contratados por empresas privadas, hecho fácilmente comprobable con tan sólo acceder a los sitios en la web donde se recluta a este tipo de "militares privados" que hacen el "trabajo sucio" sin generar escándalos ni bajas que lamentar públicamente.
Bosnios, franceses, indios, irlandeses, australianos, filipinos, nepalíes, colombianos, chilenos, salvadoreños, hondureños y nicaragüenses, integran el contingente internacional de militares privados que se está haciendo cargo de lo que no ha podido hacer la fuerza de la coalición: luchar contra la insurgencia iraquí y preservar la vida de autoridades y políticos.
Para escoger. Aproximadamente son 35 las empresas que actualmente reclutan mercenarios en todo el mundo para enviarlos a Irak y se ganan los contratos más jugosos en materia de seguridad.
Hace unos días El Diario de Ecuador destapó una olla desde la ciudad de Manta: la empresa Epi Security & Investigation, propiedad del estadounidense Jeffrey Shippy, contrataba a mercenarios colombianos para enviarlos a Irak.
En el sitio www.iraqijobcenter.com, los interesados pueden conocer de las ventajas laborales que ofrece la empresa, las cuales se expresan en contratos de trabajo por un año, una semana o tres meses, y salario de 500 a mil dólares por día. Los requisitos son pocos: experiencia en el área militar, defensa personal y conocimiento de labores de guardaespaldas.
Otro caso, no menos alarmante, fue detectado hace unos días en Honduras, donde el gobierno de ese país deportó a 97 chilenos que habían sido contratados por la empresa estadounidense Your Solutions para enviarlos a trabajar a Irak como guardias de seguridad.
Según la prensa local, los suramericanos habían ingresado al país con visa de turistas, pero fueron localizados en un campamento que la citada empresa tiene en Lepaterique, 30 kilómetros al norte de Tegucigalpa, en donde junto a otros extranjeros recibieron capacitación.
Trascendió que la empresa ya había enviado a Irak a 36 hondureños.
continua....
Llegan a ganar hasta mil dólares diarios
El conflicto suma muertos y jugosas ganancias
SORAYA BORELLY PATIÑO
Caracas. Dos años y medio después de la intervención de la fuerza de la coalición contra el régimen de Sadam Hussein, Irak aún se encuentra sumergido en el caos y la violencia.
Diariamente los partes de la posguerra dan cuenta de ataques dinamiteros con saldo de víctimas civiles y militares.
Una guerra que la administración del presidente estadounidense, George W. Bush, y el laborista Tony Blair habían concebido "fácil", terminó envolviéndolos y enredándolos más que un saco de estopa.
Según los últimos reportes oficiales, 1.950 soldados estadounidenses han muerto en Irak y 200 en Afganistán, situación que ha generado un sin fin de protestas en todo el mundo.
El Pentágono parece haber encontrado la clave para sacarse esa piedrita del zapato:
la presencia en el país árabe de mercenarios contratados por empresas privadas, hecho fácilmente comprobable con tan sólo acceder a los sitios en la web donde se recluta a este tipo de "militares privados" que hacen el "trabajo sucio" sin generar escándalos ni bajas que lamentar públicamente.
Bosnios, franceses, indios, irlandeses, australianos, filipinos, nepalíes, colombianos, chilenos, salvadoreños, hondureños y nicaragüenses, integran el contingente internacional de militares privados que se está haciendo cargo de lo que no ha podido hacer la fuerza de la coalición: luchar contra la insurgencia iraquí y preservar la vida de autoridades y políticos.
Para escoger. Aproximadamente son 35 las empresas que actualmente reclutan mercenarios en todo el mundo para enviarlos a Irak y se ganan los contratos más jugosos en materia de seguridad.
Hace unos días El Diario de Ecuador destapó una olla desde la ciudad de Manta: la empresa Epi Security & Investigation, propiedad del estadounidense Jeffrey Shippy, contrataba a mercenarios colombianos para enviarlos a Irak.
En el sitio www.iraqijobcenter.com, los interesados pueden conocer de las ventajas laborales que ofrece la empresa, las cuales se expresan en contratos de trabajo por un año, una semana o tres meses, y salario de 500 a mil dólares por día. Los requisitos son pocos: experiencia en el área militar, defensa personal y conocimiento de labores de guardaespaldas.
Otro caso, no menos alarmante, fue detectado hace unos días en Honduras, donde el gobierno de ese país deportó a 97 chilenos que habían sido contratados por la empresa estadounidense Your Solutions para enviarlos a trabajar a Irak como guardias de seguridad.
Según la prensa local, los suramericanos habían ingresado al país con visa de turistas, pero fueron localizados en un campamento que la citada empresa tiene en Lepaterique, 30 kilómetros al norte de Tegucigalpa, en donde junto a otros extranjeros recibieron capacitación.
Trascendió que la empresa ya había enviado a Irak a 36 hondureños.
continua....
Re: Sabian de esto?
Enviado por el día 9 de Octubre de 2005 a las 09:14
Aspectos degradantes. La privatización de la guerra en Irak, un hecho sin precedentes, engloba aspectos degradantes.
En primer lugar, las empresas privadas dedicadas al ramo no trabajan exclusivamente para grupos multinacionales, sino al servicio "institucional" de la coalición.
En segundo lugar, los mercenarios son hombres que ahora actúan impunemente en el seno de una sociedad azotada por una guerra que no tiene justificación (quedó comprobado que Hussein no tenía armas de destrucción masiva), y cuyo enunciado fue, entre otras cosas, aportar la democracia y el respeto de los derechos fundamentales del hombre.
Sin embargo, la administración Bush parece estar cómoda con las ventajas de utilizar a este tipo de "militares privados", pues con ello puede establecer una presencia militar en cualquier país sin pedir permiso al Congreso. Si matan a un mercenario, el Presidente no tiene que rendirle honores, ni tampoco responder por las lágrimas de una madre. El gobierno está excento de las barbaridades que estos sujetos pueden cometer.
La privatización del conflicto deja en evidencia una dura realidad: de nada ha valido la pérdida de miles de soldados, en su mayoría extranjeros, quienes se reclutaron en el Ejército de los Estados Unidos para obtener la nacionalidad de ese país.
Por lo visto, la guerra en Irak seguirá sumando muertos, pero también ganancias.
El articulo lo obtuve de un periodico venezolano: Ultimas Noticias.
Saludos
En primer lugar, las empresas privadas dedicadas al ramo no trabajan exclusivamente para grupos multinacionales, sino al servicio "institucional" de la coalición.
En segundo lugar, los mercenarios son hombres que ahora actúan impunemente en el seno de una sociedad azotada por una guerra que no tiene justificación (quedó comprobado que Hussein no tenía armas de destrucción masiva), y cuyo enunciado fue, entre otras cosas, aportar la democracia y el respeto de los derechos fundamentales del hombre.
Sin embargo, la administración Bush parece estar cómoda con las ventajas de utilizar a este tipo de "militares privados", pues con ello puede establecer una presencia militar en cualquier país sin pedir permiso al Congreso. Si matan a un mercenario, el Presidente no tiene que rendirle honores, ni tampoco responder por las lágrimas de una madre. El gobierno está excento de las barbaridades que estos sujetos pueden cometer.
La privatización del conflicto deja en evidencia una dura realidad: de nada ha valido la pérdida de miles de soldados, en su mayoría extranjeros, quienes se reclutaron en el Ejército de los Estados Unidos para obtener la nacionalidad de ese país.
Por lo visto, la guerra en Irak seguirá sumando muertos, pero también ganancias.
El articulo lo obtuve de un periodico venezolano: Ultimas Noticias.
Saludos
Re: Re: Sabian de esto?
Enviado por el día 9 de Octubre de 2005 a las 14:01
Es una vergüenza. Lo que más me molesta es que esas empresas o corporaciones militares privadas se ahorran un montón de dinero en formación porque a sus trabajadores ya los ha formado el ejército de su respectivo país con el dinero de los ciudadanos de su respectivo país.
Imáginaos a un representante de la empresa llegando al cuartel de las fuerzas especiales de cualquier ejército:"Hola Sargento Fulanito, le ofrezco un sueldo diez veces más alto que el que percibe aquí si viene a realizar tareas de seguridad a Irak, Colombia,... porque sabemos que es usted un buen profesional, ya formado con los impuestos de los ciudadanos"
Creo que las fuerzas armadas son una de las poquísimas cosas que no deberían privatizarse.
Saludos.
Imáginaos a un representante de la empresa llegando al cuartel de las fuerzas especiales de cualquier ejército:"Hola Sargento Fulanito, le ofrezco un sueldo diez veces más alto que el que percibe aquí si viene a realizar tareas de seguridad a Irak, Colombia,... porque sabemos que es usted un buen profesional, ya formado con los impuestos de los ciudadanos"
Creo que las fuerzas armadas son una de las poquísimas cosas que no deberían privatizarse.
Saludos.
Re: Re: Re: Sabian de esto?
Enviado por el día 9 de Octubre de 2005 a las 18:25
No se hasta que punto esto sea etico, pero asi cualquier gobierno que tenga dinero puede disponer de personas que no pertenecen al ejercito para hacerle guerra a otros, sin tener responsabilidades. Quien se hace responsable si se cometen crimenes de guerra?
Saludos
Saludos
Re: Re: Re: Re: Sabian de esto?
Enviado por el día 9 de Octubre de 2005 a las 20:37
Claro, ninguno de los estados enfrentados es responsable. Si violan la Convención de Ginebra no se les puede hacer nada, por eso la ONU prohíbe el uso de mercenarios.
Saludos.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Sabian de esto?
Enviado por el día 9 de Octubre de 2005 a las 22:02
¿La ONU prohibe el uso de mercenarios? Interesante.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sabian de esto?
Enviado por el día 9 de Octubre de 2005 a las 22:22
Es la Convención de Ginebra la que prohíbe el uso de «personas reclutadas para un conflicto armado por un país distinto del suyo y motivado por la ganancia personal».
Y la ONU utiliza en ocasiones los servicios de esas empresas como apoyo en misiones de paz (Ruanda).
Y la ONU utiliza en ocasiones los servicios de esas empresas como apoyo en misiones de paz (Ruanda).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sabian de esto?
Enviado por el día 9 de Octubre de 2005 a las 22:30
Perdón, tenéis razón, la prohibición es de la Convención de Ginebra y no de la ONU.
Se usan en principio como agentes de seguridad (sólo defienden), mantenimiento de vehículos militares, médicos, pilotos, instructores...
El problema es cuando actúan en secreto como mercenarios asesinos que realizan el trabajo sucio (véase el ejemplo del Congo en los años 60). Por no decir que algunos de ellos vienen reclutados de los restos del ejército pinochetista y similares procedencias.
Saludos.
Se usan en principio como agentes de seguridad (sólo defienden), mantenimiento de vehículos militares, médicos, pilotos, instructores...
El problema es cuando actúan en secreto como mercenarios asesinos que realizan el trabajo sucio (véase el ejemplo del Congo en los años 60). Por no decir que algunos de ellos vienen reclutados de los restos del ejército pinochetista y similares procedencias.
Saludos.