Internacional
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Alemanes y polacos.
Enviado por el día 25 de Octubre de 2005 a las 16:37
Resulta llamativo que, mientras Alemania está en una pésima situación económica con un negro futuro, Polonia en cambio parece tenerlo todo mucho más fácil: atrae empresas e inversiones, exporta a toda la UE sus productos agrícolas, recibe las divisas de los polacos emigrados, se moderniza y desarrolla...
Quién iba a decir hace décadas, o siglos, que los alemanes envidiarían a los polacos.
Quién iba a decir hace décadas, o siglos, que los alemanes envidiarían a los polacos.
Re: Alemanes y polacos.
Enviado por el día 25 de Octubre de 2005 a las 17:01
Arasou, estudia crecimiento económuco, tu planteamiento (muy lógico, por cierto) carece de ese detalle.
saludos
saludos
Re: Re: Alemanes y polacos.
Enviado por el día 25 de Octubre de 2005 a las 18:14
Yo si fuera alemán, desde luego no envidiaría ni la situación ni el nivel económico de Polonia y mucho menos el de los polacos y no creo que nadie lo haga.
Conforme más arriba, más cuesta, that´s all.
Conforme más arriba, más cuesta, that´s all.
Re: Re: Re: Alemanes y polacos.
Enviado por el día 26 de Octubre de 2005 a las 01:26
Concuerdo con Faras.
Hace 60 años que le fueron adjudicadas a Polonia las feraces e industrializadas Silesias con sus minas, además de parte de Prusia, con ciudades tan sólidas como Breslau, Stettin, Danzig, etc., y aún así apenas ahora empìezan a repuntar según el método chino... No, muchas gracias. POlonia sólo para escuchar Chopin y danzar mazurkas.
Hace 60 años que le fueron adjudicadas a Polonia las feraces e industrializadas Silesias con sus minas, además de parte de Prusia, con ciudades tan sólidas como Breslau, Stettin, Danzig, etc., y aún así apenas ahora empìezan a repuntar según el método chino... No, muchas gracias. POlonia sólo para escuchar Chopin y danzar mazurkas.
Re: Re: Re: Re: Alemanes y polacos.
Enviado por el día 26 de Octubre de 2005 a las 07:25
es cierto que cuanto mas arriba menos potencial de crecimiento, y que polonia heredó zonas con mucho potencial, pero hay medio siglo de dictadura, una reunificacion desordenada, una economia anquilosada y otra con varios años de reformas positivas con la zanahoria de la ue por delante, claro que siguen viviendo mejor los alemanes y con mucha diferencia, pero mucha menos diferencia de la que habia hace 15 años, y lo que mas importa, mucha mas de la que habrá dentro de otros 15.
Re: Re: Re: Re: Re: Alemanes y polacos.
Enviado por el día 26 de Octubre de 2005 a las 09:27
Me parece que la observacion de arasou es bastante pertinente, si quieren no comparen el crecimiento aleman con el polaco, comparenlo con el britanico, que son dos paises homologables. GB apenas tiene desempleo y crece a un ritmo frenetico (no hablemos ya de Irlanda) mientras que Alemania esta carcomida por el desempleo y el intervencionismo estatal en la economia, esperemos que la nueva canciller esto cambie.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Alemanes y polacos.
Enviado por el día 26 de Octubre de 2005 a las 14:01
Quizás no envidien ahora la vida de los polacos, pero tarde o temprano la envidiarán de seguir las cosas como están. Los franceses parece que se están poniendo las pilas con el Villepin.
Saludos,
Kefka.
Saludos,
Kefka.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Alemanes y polacos.
Enviado por el día 26 de Octubre de 2005 a las 14:53
Villepin? Es la misma historia que Chirac, la gran esperanza francesa se llama Sarkozy.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Alemanes y polacos.
Enviado por el día 26 de Octubre de 2005 a las 14:55
Naturalmente que el modelo alemán tiene muchas fallas, fruto de un posicionamiento ideológico de la socialdemocracia y los cristianodemócratas, pero sería injusto no reconocer que han hecho reformas importantes ( les quedan muchas por hacer y lamentablemente no parece que pueda hacerlas el engendro de la gran coalición )
Por cierto, Gran Bretaña está, ahora mismo, en crisis económica; creciendo al 1,6% y con un déficit público del 3,2% y con los peores datos de ventas minoristas en 25 años.
Por cierto, Gran Bretaña está, ahora mismo, en crisis económica; creciendo al 1,6% y con un déficit público del 3,2% y con los peores datos de ventas minoristas en 25 años.
