Internacional
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Turquía es Europa
Enviado por el día 29 de Octubre de 2005 a las 22:22
Turquía es Europa. Definitivamente, es interesante el hecho de que nieguen a Turquía su ingreso a la Comunidad Europea, cuando es evidente que los turcos y los griegos son idénticos... Una foto de una turca me ha convencido de ello... http://www.shaadi.com/ssi/view-multiple-photo.php?...
Re: Turquía es Europa
Enviado por el día 29 de Octubre de 2005 a las 22:34
ja ja ja, Tan identicos como los Españoles y los Chilenos ¿es chile europea? desde luego culturalmente Sí
Re: Re: Turquía es Europa
Enviado por el día 31 de Octubre de 2005 a las 15:12
¿tienes el mail de la turca esa?
Re: Re: Re: Turquía es Europa
Enviado por el día 31 de Octubre de 2005 a las 15:18
Por algo será ¿no? :D
Re: Re: Re: Re: Turquía es Europa
Enviado por el día 3 de Noviembre de 2005 a las 00:36
En definitiva, Turquía es europea, por las características raciales de su gente http://www.asiafinest.com/forum/index.php?showtopi... pero culturalmente es Asia... Los turcos han demostrado enmarcarse en el islamismo, como los iraníes... No sé, realmente ese caos y salvajismo islàmico parece insuperable...
Re: Re: Re: Re: Re: Turquía es Europa
Enviado por el día 3 de Noviembre de 2005 a las 00:38
Si Turquìa formara parte de Europa, no sería posible cortarle la mano a los ladrones... http://www.ajopringue.com/2005/11/01/la-alianza-de...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Turquía es Europa
Enviado por el día 3 de Noviembre de 2005 a las 00:41
Ni asesinar cristianos... http://dog-pundit.blogspot.com/2005/10/horrific-mu... parece que los países islámicos no merecen el título de países "civilizados". Las actuaciones criminales de algunos Papas y cruzados no se compadecen con la superioridad moral del cristianismo... A mi me parece que el cristianismo es muy superior, moralmente hablando, al islamismo y al judaísmo... Cristo es un Dios de paz...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Turquía es Europa
Enviado por el día 3 de Noviembre de 2005 a las 01:09
Los malos cristianos han dado mala fama a nuestra religión http://rcadena.com/ensayos/escandalo.htm Los buenos cristianos honran esta fe, una fe santa...
www.reformer.org
www.reformer.org
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Turquía es Europa
Enviado por el día 3 de Noviembre de 2005 a las 12:34
Yo creo que no se trata de buenos o malos cristiano o musulmanes, sino de la doctrina que emana de sus textos y de la configuración de aquella; el koran, libro raiz del islam, esta lleno de odio,misogenia y barbarie, los evangelios, libro raiz del cristianismo no. En el islam por otra parte no hay magisterio en el cristianismo sí, por tanto el koran hay que leerlo literalmente con lo que ello trae consigo, como se demuestra en las sociedades islamicas.
Turquía es geograficamente asiatica y culturalmente musulmana como puede ser Pakistán ¿debe entrar Pakistán en la UE?
Turquía es geograficamente asiatica y culturalmente musulmana como puede ser Pakistán ¿debe entrar Pakistán en la UE?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Turquía es Europa
Enviado por el día 3 de Noviembre de 2005 a las 12:42
Yo creo que Turquía, aunque geográficamente no forme parte enteramente de Europa, históricamente sí lo ha sido.
Anatolia estaba plagada de colonias griegas. Luego fue parte integrante del Imperio Romano y del Imperio Bizantino. Finalmente fue ocupada por un pueblo asiático, el turco, al igual que eran asiáticos los pueblos que dieron forma a la actual Hungría o que integran la población de muchos Estados europeos. El Imperio Otomano fue parte integrante de la política europea durante siglos, y gozaba del tratamiento y representación internacional de cualquier gran potencia europea.
Anatolia estaba plagada de colonias griegas. Luego fue parte integrante del Imperio Romano y del Imperio Bizantino. Finalmente fue ocupada por un pueblo asiático, el turco, al igual que eran asiáticos los pueblos que dieron forma a la actual Hungría o que integran la población de muchos Estados europeos. El Imperio Otomano fue parte integrante de la política europea durante siglos, y gozaba del tratamiento y representación internacional de cualquier gran potencia europea.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Turquía es Europa
Enviado por el día 3 de Noviembre de 2005 a las 13:36
Por esa y otras razones debe ser admitida en la UE.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Turquía es Europa
Enviado por el día 3 de Noviembre de 2005 a las 23:26
Personalmente me siento mucho más cerca de los turcos que conozco que de un montón de españoles conocidos y desde luego me interesan mucho más.
Y no me siento cerca de ellos porque sean turcos sino porque son personas que anhelan y trabajan de manera similar a la mía.
Y no me siento cerca de ellos porque sean turcos sino porque son personas que anhelan y trabajan de manera similar a la mía.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Turquía es Europa
Enviado por el día 3 de Noviembre de 2005 a las 23:29
te has hecho jariyí ? porque es lo que falta...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Turquía es Europa
Enviado por el día 3 de Noviembre de 2005 a las 23:30
¿Y como anhelas y trabajas tú?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Turquía es Europa
Enviado por el día 3 de Noviembre de 2005 a las 23:42
Para Cide , faras y araosu:
No se cumplen las condiciones fijadas en la adhesión de Turquía en 1987: Turquía, a pesar de algunos progresos más simbólicos que reales, no respeta hoy ninguna de las cuatro condiciones fijadas en su adhesión.
1. El respeto de los derechos de las minorías y la igualdad de los ciudadanos, cualquiera que sea su origen o su religión
Las leyes turcas consideran a los cristianos, los alevís y a los judíos como ciudadanos de segunda clase. Para acceder a las un cargo de responsabilidad, es necesario profesar la religión musulmana y la pertenencia religiosa siempre se hace constar en el pasaporte turco. Los Kurdos también sufren un trato vejatorio. La única televisión kurda emite desde Bélgica, país que sufre por otra parte regularmente presiones turcas a este respecto. Leyla Zana, exdiputado kurdo, ha sido condenado a quince años de prisión para haberse pronunciado su discurso en kurdo en la ceremonia inaugural del Parlamento turco en 1993. Los asirios-caldeos, los primeros cristianos, sufrieron la devastación de muchos de sus pueblos durante las operaciones de represión de los kurdos. Tampoco ellos ven reconocidos sus derechos más elementales por el Estado Turco.
2. La resolución pacífica de la cuestión chipriota
Esta cuestión conoció recientes avances significativos, pero el proceso dista mucho de acabarse, debido a la postura imperialista de Turquía que mantiene más de 35.000 soldados de ocupación en el norte de la isla y ha instalado 150.000 colonos musulmanes originarios de Turquía para provocar en el futuro una mayoría islámica y turca en la isla de Chipre que ha sido históricamente y es actualmente mayoritariamente griega y cristiana.
3. El respeto de los derechos humanos
En esta cuestión se han dado diversos avances pero han sido más bien actuaciones para lavar la imagen de Turquía ante la Unión Europea. La influencia islamista creciente sobre la vida política y social turca amenaza hoy aún más estas tímidos avances.
4. El reconocimiento del genocidio armenio
Turquía nunca reconoció el genocidio armenio, incluso en los centros de cultura como las escuelas y universidades existe una censura absoluta al respecto. El reconocimiento de los errores y crímenes del pasado es con todo una señal esencial de la madurez democrática de una sociedad. Hay que plantearse porqué Turquía se niega, obstinadamente y contra toda evidencia, a reconocer el genocidio armenio. Desde un punto de vista histórico y político, el genocidio armenio está vinculado íntimamente a la fundación del kemalismo, la doctrina oficial del Estado Turco moderno. La razón es que el mito del kemalismo y la legitimidad del ejército se encontrarían sacudidos. El reconocimiento del genocidio armenio sería pues un símbolo de la voluntad de Turquía de romper con su pasado (y en gran parte presente) militarista para avanzar con determinación hacia una democratización real.
No se cumplen las condiciones fijadas en la adhesión de Turquía en 1987: Turquía, a pesar de algunos progresos más simbólicos que reales, no respeta hoy ninguna de las cuatro condiciones fijadas en su adhesión.
1. El respeto de los derechos de las minorías y la igualdad de los ciudadanos, cualquiera que sea su origen o su religión
Las leyes turcas consideran a los cristianos, los alevís y a los judíos como ciudadanos de segunda clase. Para acceder a las un cargo de responsabilidad, es necesario profesar la religión musulmana y la pertenencia religiosa siempre se hace constar en el pasaporte turco. Los Kurdos también sufren un trato vejatorio. La única televisión kurda emite desde Bélgica, país que sufre por otra parte regularmente presiones turcas a este respecto. Leyla Zana, exdiputado kurdo, ha sido condenado a quince años de prisión para haberse pronunciado su discurso en kurdo en la ceremonia inaugural del Parlamento turco en 1993. Los asirios-caldeos, los primeros cristianos, sufrieron la devastación de muchos de sus pueblos durante las operaciones de represión de los kurdos. Tampoco ellos ven reconocidos sus derechos más elementales por el Estado Turco.
2. La resolución pacífica de la cuestión chipriota
Esta cuestión conoció recientes avances significativos, pero el proceso dista mucho de acabarse, debido a la postura imperialista de Turquía que mantiene más de 35.000 soldados de ocupación en el norte de la isla y ha instalado 150.000 colonos musulmanes originarios de Turquía para provocar en el futuro una mayoría islámica y turca en la isla de Chipre que ha sido históricamente y es actualmente mayoritariamente griega y cristiana.
3. El respeto de los derechos humanos
En esta cuestión se han dado diversos avances pero han sido más bien actuaciones para lavar la imagen de Turquía ante la Unión Europea. La influencia islamista creciente sobre la vida política y social turca amenaza hoy aún más estas tímidos avances.
4. El reconocimiento del genocidio armenio
Turquía nunca reconoció el genocidio armenio, incluso en los centros de cultura como las escuelas y universidades existe una censura absoluta al respecto. El reconocimiento de los errores y crímenes del pasado es con todo una señal esencial de la madurez democrática de una sociedad. Hay que plantearse porqué Turquía se niega, obstinadamente y contra toda evidencia, a reconocer el genocidio armenio. Desde un punto de vista histórico y político, el genocidio armenio está vinculado íntimamente a la fundación del kemalismo, la doctrina oficial del Estado Turco moderno. La razón es que el mito del kemalismo y la legitimidad del ejército se encontrarían sacudidos. El reconocimiento del genocidio armenio sería pues un símbolo de la voluntad de Turquía de romper con su pasado (y en gran parte presente) militarista para avanzar con determinación hacia una democratización real.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Turquía es Europa
Enviado por el día 3 de Noviembre de 2005 a las 23:48
No me he hecho jariyí, y me parece escasa la probabilidad de una conversión. Aunque después de ver la profunda belleza de un culto ortodoxo ruso no hay que descartar un camino de Damasco.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Turquía es Europa
Enviado por el día 3 de Noviembre de 2005 a las 23:47
vete tu a saber , se puede anhelar y trabjar de muy diversas maneras...
sin mas Gala ,retrata en la Pasión turca una muy singular...
sin mas Gala ,retrata en la Pasión turca una muy singular...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Turquía es Europa
Enviado por el día 3 de Noviembre de 2005 a las 23:53
¿ Pero tú lees a Gala ? ¿ De cuando escribía en las traseras de El País, sección dominical ?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Turquía es Europa
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2005 a las 00:03
leo ahora su mini-columnas en el Mundo ,y cobrara y tó por eso..
he leido un libro suyo , si ,pero seguro que a usted le va mas Goytisolo ,se ve que usted es mas Hardcore...
he leido un libro suyo , si ,pero seguro que a usted le va mas Goytisolo ,se ve que usted es mas Hardcore...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Turquía es Europa
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2005 a las 18:28
Te lo tienes bien merecido por leer El (in )Mundo.
A Goytisolo después de sus reportajes de forzudos luchadores turcos untados de aceite y vestidos en calzoncillos de cuero ya no me lo tomo en serio, bueno, en realidad desde que escribió una novela que se llama Paraíso y que es muy buena, porque luego lo de la Reivindicación del Conde Don Julián es mú cognazo y chorralaire.
A Goytisolo después de sus reportajes de forzudos luchadores turcos untados de aceite y vestidos en calzoncillos de cuero ya no me lo tomo en serio, bueno, en realidad desde que escribió una novela que se llama Paraíso y que es muy buena, porque luego lo de la Reivindicación del Conde Don Julián es mú cognazo y chorralaire.
