liberalismo.org
Portada » Foros » Internacional » El marxismo es un fraude...

Internacional

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

El marxismo es un fraude...
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2005 a las 22:24
El marxismo se fundamenta en mitos. No es posible la igualdad total en este mundo; inclusive, durante los regímenes comunistas siempre se dio la división del trabajo, y la creación de una casta superior, la llamada Nomenklatura. Pueblos antiguos ya detectaron que la igualdad total entre los hombres es una falacia... http://www.krishna.com.es/varnashrama-esp/resumen....
Re: El marxismo es un fraude...
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2005 a las 22:26
"La idea de que todos son iguales simplemente no es verdad. Somos iguales solamente desde el punto de vista espiritual, pero no materialmente. Es solo un inútil idealismo pensar lo contrario, y decir que las personas son diferentes no significa que uno sea mejor que otro, de la misma forma que no podemos decir que, en el cuerpo, los brazos son mejores que las piernas, o que la cabeza es más importante que el estómago. Con el propósito de buscar esa supuesta igualdad, todo tipo de errores han sido cometidos por nuestra sociedad. El comunismo, que llevó esta idea más lejos, fue un gran fracaso. El actual concepto de igualdad en occidente ha traído, entre otras cosas, la creciente desigualdad social, un sinnúmero de excluidos que viven a la vera de una sociedad que intenta ignorarlos, y un sistema de gobierno claramente incapaz de poner a cargo del liderazgo a los más calificados."
Todo un mentís a las ideas de Chávez y Contra...

Re: Re: El marxismo es un fraude...
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2005 a las 22:57
Altamirano,
El marxismo jamás planteo la igualdad en los términos vulgares en que se expresa en el texto.

Por supuesto que los hombres son diferentes.

Yo, por ejemplo, a Dios gracias soy muy diferente a Ronald o a Abroad o al hitlerista Benigno.

Lo que plantea el marxismo es un orden social en que los medios de producción de la riqueza estén en manos de la sociedad, es decir de los productores (trabajadores, técnicos, profesionales, etc.) y no en manos de una minoría de capitalistas.

saludos,
Re: Re: Re: El marxismo es un fraude...
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2005 a las 23:09
Hace poco abrí un hilo en Teoría Política sobre el tema. Repito mi opinión:

Todavía se encuentra uno gente por los foros que dice que el comunismo es una válida y respetable, pero que se llevó mal a la práctica; como si no se hubiesen aplicado en los últimos doscientos años toda clase de socialismos ideados por el hombre y no hubiesen fracasado todos, como si no hubiesen dispuesto a su antojo de un tercio de la humanidad durante muchísimo tiempo, como si lo que fracasa en la práctica fuese válido en la teoría. Prometieron abundancia sin límites, trajeron pobreza y represión sin límites.

El comunismo es una idea descabellada, disparatada y contraria a la naturaleza humana.
Poner todos los medios de producción en manos de los políticos y sus amigos es una locura.
Cuando Marx escribió el Capital, la producción agrícola era una parte importantísima de la producción de cualquier país. Si algo sencillo de producir como los bienes agrícolas, ya fue un claro fracaso cuando se hizo al margen de la propiedad privada, pueden imaginarse cómo funcionaríamos si otras actividades más complejas como la fabricación de equipos informáticos , de software , de maquinaria industrial etc. estuviesen también en manos del Estado. ¿ Alguien se imagina todas las empresas de su país o de su municipio en manos de los mismos políticos?
¿ Qué clase de industria del ocio o de medios de comunicación tendríamos si su producción estuviese en manos de los burócratas ?

La gestión que puede hacer un burócrata es completamente distinta a la que hace un capitalista.
No gestiona una empresa igual el que ha arriesgado su propio dinero y sabe que si fracasa ( si no satisface a los consumidores mejor que la competencia ) se puede ir a la ruina; que el amigo del político elegido a dedo, que sabe que haga lo que haga seguirá en el cargo, que no ha de preocuparse de la competencia y que no arriesga nada.

Además en los países con economías libres los trabajadores tienen la opción de montar una empresa, o de irse a otra si no están conformes en la que están, pero en países como Cuba, donde sólo hay un empleador, sólo tienen la opción de obedecer a ese empleador.

En los últimos 200 años la población mundial se ha multiplicado por seis, pero la producción económica se ha disparado más de 50 veces, y no han sido los planes gubernamentales los que han hecho eso posible sino la mayor productividad y el comercio internacional.

¡ VIVA EL CAPITALISMO Y LA GLOBALIZACIÓN !

Re: Re: Re: Re: El marxismo es un fraude...
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2005 a las 23:23
Moro y Nairu:
Para mi es más simple: El marxismo ha fracasado porque en los hechos sus postulados de suplantación de una clase social por otra no se llevaron a la realidad. Marx era un luterano en toda la regla: Una clase social estaba condenada al Infierno (La Burguesía) y la otra estaba predestinada al Cielo (El Proletariado) sin embargo, en la realidad se creó una casta superior entre los proletarios, que en la Unión Soviética se conoció como la Nomenklatura. El comunismo y el socialismo son dos fraudes mayúsculos http://www.portalplanetasedna.com.ar/caida_comunis...
Re: Re: Re: Re: Re: El marxismo es un fraude...
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2005 a las 02:31
Altamirano,
La revolución triunfó en paises atrasados, de economía campesina. Fueron revolución "contra El Capital" como señaló Gramsci.

El marxismo nació como una doctrina superadora del capitalismo, para sociedades de un alto grado de desarrollo de las fuerzas productivas.

Pero la historia hizo que la ideología marxista fuera utilizada como bandera ideológica para instaurar sistemas que intentaron (con éxito) sacar a los paises del atraso semifeudal y sentar las bases para el desarrollo de una sociedad moderna.

La Nomenklatura soviética se alzó con el poder en la URSS sobre la sangre de miles y miles de revolucionarios de octubre masacrados por el stalinismo.

Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: El marxismo es un fraude...
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2005 a las 02:33
Es decir nacio muerta....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El marxismo es un fraude...
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2005 a las 13:09
No muerta, en eterno estado fetal, si le corta el cordon umbilical que la nutre y une al capitalismo muere enseguida.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El marxismo es un fraude...
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2005 a las 13:37
"Los proletarios, con ella, no tienen nada que perder, como no sea sus cadenas. Tienen, en cambio, un mundo entero que ganar.

¡Proletarios de todos los Países, uníos! ."

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El marxismo es un fraude...
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2005 a las 13:50
Los proletarios están ocupados en pasar a la clase media, pagar su hipoteca y comprarse un móvil Nokia y DVDs.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El marxismo es un fraude...
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2005 a las 13:58
Eso los "nacionales" de los países en desarrollo, porque los inmigrantes venidos de países pobres son todavía más capitalistas que esos, claro.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El marxismo es un fraude...
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2005 a las 14:03
¿y?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El marxismo es un fraude...
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2005 a las 14:09
Que lo de la revolución está un poco difícil por aqui, últimamente...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El marxismo es un fraude...
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2005 a las 14:10
Berzag haciendo el ridículo como de costumbre.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El marxismo es un fraude...
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2005 a las 14:23
Últimamente. Creí que querías decir que el acceso al consumo (Nokia, dvd,...) significaba alguna liberación. Quizás las cadenas han cedido, pero no han desaparecido. Y si han cedido, quizás ha sido por la unión, por la organización, que proponia Marx. Pero aún pueden ceder más, e incluso romperse.

"A lo largo del tiempo los filósofos han interpretado el mundo de muchas maneras distintas, sin embargo la cuestión es cómo cambiarlo."

Pues a mi me parece absolutamente vigente la inscripción sobre la tumba de Marx en Highgate.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El marxismo es un fraude...
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2005 a las 14:26
Cuando Marx escribia las ciencias sociales estaban en pañales. Y la psicologia. De ahí muchos de sus errores, o que fuera incapaz de llevar su doctrina más allá del materialismo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El marxismo es un fraude..
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2005 a las 14:45
Arasou, su visión de la historia nos permite comprender que donde estamos no es el final, no es ninguna meta, tan solo un estadio más. Y esto a la vez nos abre la posibilidad de influir en el sentido de una transformación social. ¿Dónde ha perdido vigencia?

Con el modelo actual de desarrollo y explotación de recursos naturales no pasamos de siglo. Habrá que buscar un modelo de desarrollo que pasa inevitablemente por la aplicación de la racionalidad frente a la depredación de las actuales transacciones comerciales y financieras. Es decir, aquello de la economía al servicio del hombre y no al revés.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El marxismo es un frau
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2005 a las 14:49
Hay dos formas de asignar recursos: el mercado y el monopolio, sea éste estatal o privado. El segundo, por el poder que implica, es el favorito de todos los enemigos de la Humanidad.

En todo caso, llevo oyendo que el mundo se va al garete desde que nací, y el caso es que proporcionalmente hay menos pobreza en el mundo en 2000 que en 1900.

En cuanto a Marx, tenia que llegar la psicologia moderna para demostrar que por debajo de la economía hay otros determinantes, que él no conocía.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El marxismo es un
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2005 a las 15:07
Los datos de pobreza actual son escalofriantes. No tengo los datos a mano, pero te los mando.

En cuanto a los recursos naturales, se van al garete igual por muchos "nokias" que te compres. Incluso puede que se vayan antes si nos empeñamos en coger el coche hasta para mear, por ejemplo.

El favorito de los enemigos de la Humanidad es el "sálvese quien pueda" del individualismo a ultranza. El que hace que miles de personas (qué casualidad, pobres y negras) queden atrapadas en Nueva Orleans frente a un tornado. El que insta a los ciudadanos a armarse, porque los poderes públicos hacen mutis por el foro. El que reclama la libertad para sí mismo como individuo, pero se olvida de los que tiene a su alrededor.

Por último. Tío, a ver si contestas los mails.;)

Suerte.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El marxismo es
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2005 a las 15:21
Los datos demuestran que ahora hay, proporcionalmente, menos pobreza en el mundo que en 1900. Hay más pobres (la población ha crecido), pero menor proporcion de la Humanidad es pobre.

Y ahora que India y China, ambas con economías capitalistas, están sacando a su población de la pobreza, las perspectivas son todavía mejores.

El caso de la India es sangrante: 50 años de socialismo nehruniano=miseria, desde los 90: desarrollo rapidísimo.

Los recursos naturales dependen tambien de la tecnologia. La era del petróleo va a llegar a su fin y dará paso a la era del hidrógeno, y después a la de la fusión (como mínimo). Ahí están los gobiernos y las grandes empresas investigando y desarrollando.

Por lo demás, sigue habiendo solo dos opciones económicas: mercado o monopolio.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El marxism
Enviado por el día 7 de Noviembre de 2005 a las 12:57
El comunismo es la negacion de la razón, ergo los comunistas son animales (ochenta años de comunismo en el mundo lo demostraron a las claras).



Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El mar
Enviado por el día 7 de Noviembre de 2005 a las 13:49
Benigno,
El marxismo postula la primacía de la razón frente a la irracionalidad de la asignación de recursos por el mercado. Es decir, propone el dominio de la economía por el hombre en forma racional y en función de sus necesidades.

El liberalismo como doctrina plantea el renunciamiento a la razón para la gestión económica y la confianza en las fuerzas ciegas del mercado. Esto implica un formidable derroche de recursos y una colosal concentracion de riquezas. El liberalismo considera que de una sumatoria de mezquindades individuales, que de una guerra de todos contra todos para apropiarse de la ganancia generada por el trabajo, se logrará el bienestar colectivo. Esto, como es obvio, constituye una impostura gigantesca y ha sido desmentida por la historia.
Por supuesto, que el liberalismo como teoría es inviable y jamás existió más allá de los textos que intentaron embellecer el statu quo. La realidad del capitalismo es la concentración y el monopolio de la riqueza por un puñado de transnacionales, la guerra, la riqueza en un polo y la miseria en otro, el paro (despilfarro de fuerza productiva), la crisis, etc..

Vivimos, por primera vez en la historia, una época en que están dadas las condicones materiales para eliminar la pobreza en el mundo. Pero eso no se logra porla irracionalidad de la organización económica y social.

Arasou,
La explotación del hombre por el hombre no se mide la cantidad de bienes que posee el explotado. La explotación es una relación social, como señaló infinidad de veces el marxismo. La explotación reside en el hecho de que la riqueza es producida por los trabajadores, pero es apropiada por el capitalista.

Saludos,
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El
Enviado por el día 7 de Noviembre de 2005 a las 14:17
La verdad es que prefiero a mis jefes socialistas, ellos al menos hacen cosas sensatas, en vez de repetir y repetir consignas.

Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 7 de Noviembre de 2005 a las 14:57
El marxismo postula la primacía de la razón frente a la irracionalidad de la asignación de recursos por el mercado. Es decir, propone el dominio de la economía por el hombre en forma racional y en función de sus necesidades.

Ese fue su gran error, creer que unos funcionarios pueden asignar recursos con más eficiencia que el mercado, que no es otra osa que la interacción de millones de individuos que toman decisiones libremente en función de sus necesidades y sus recursos, que conocen elos mejor que nadie.
Mira lo que pasó en Cuba por no entender esto:

En 1976 se intentó poner al día los precios. En lugar de liberalizarlos, y permitir que se fijaran libremente en el mercado, se trató de modificarlos por criterios políticos. Para comenzar, se recopilaron los precios conocidos. Las autoridades se encontraron con 8 millones de precios de otras tantas mercancías y servicios, -aunque muchos de ellos correspondían a los mismos bienes descritos de forma diferente-. Ante el temor, manifestado públicamente, de que actividades básicas, como la producción de azúcar, dejaran de ser rentables si se aplicaban precios de mercado, se optó por modificar un puñado de precios no sustanciales; y por recopilarlos todos, para que los agentes económicos supieran lo que tenían que pagar, o cobrar, cada vez que intercambiaban algún bien. La recopilación ocupó 29 volúmenes de más de 300 páginas cada uno y dado que -según declaraciones oficiales- era muy caro hacer una edición para todos los agentes económicos, se optó por imprimir sólo 200 ediciones completas, que teóricamente tendrían que consultar los interesados en las correspondientes sedes del Poder Popular.

Alberto Recarte en la Ilustración Liberal.




Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 7 de Noviembre de 2005 a las 15:05
Por favor moro:

No se dan cuenta que:

1) Postulan ideas que no funcionaron (a pesar de haber estado vigente en medio mundo por mas de 80 años).
2) Se basan en un estado ateo cuando el 95% de la poblacion del mundo cree en algo (con lo cual el comunismo nunca va a ser realmente aplicable).
3) En todos los lugares del mundo donde hubo comunismo llegaron al poder por medio de la revolucion nunca por las urnas.

4) Los paises comunistas son un desastre y su calidad de vida es 100 veces peor que la de los paises liberales.

Les recuerdo que el exitoso sistema comunista solo se aplica en Corea del norte, Cuba y Viet Nam, curiosamente de ninguno de esos tres paises se puede salir libremente, la calidad de vida es un asco y etc, etc.

No sirve, maduren viejo ya se probo y no anduvo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 7 de Noviembre de 2005 a las 20:05
Benigno,
Me parece que te apresurás un poco en dar por fracasado el sistema socialista.

El experimento soviético fracasó en términos de los discursos ideológicos que el propio modelo postuló para legitimarse (sociedad sin clases, paraiso socialista, etc.). Pero no fracasó en sus objetivos de construir una sociedad moderna y desarrollada, capaz de desafiar al orden capitalista y sobrevivir 70 años a la hostilidad del centro capitalista hasta entonces invulnerable.

La revolución triunfó en paises gobernados por despotismos o dictaduras. Jamás hubiera podido triunfar por la vía electoral por la simple razón de que las clases poseedoras no lo hubieran permitido (Allende, dictaduras militares, etc.)

El socialismo no es algo que estaba en la cabeza de un grupo de locos que por arte de magia un día se hicieron del poder. El socialismo es una tentativa histórica de superar la barbarie del capitalismo (miseria, crisis, guerras). Por eso el socialismo no ha muerto ni morirá como perspectiva de organización social basada en la solidaridad humana y en el control racional del hombre sobre la riqueza creada por el hombre. Mientras exista el capitalismo, existirá el socialismo como su antítesis.

Rendirse a la lógica capitalista es aceptar el hecho de que el hombre es incapaz de dominar sus propias condiciones de existencia y que esas condiciones se les impongan desde afuera, por la acción ciega del mercado.

Sea como sea, la realidad muestra que el capitalismo no fue jamás, y mucho menos hoy, un sistema en el cual los hombres van libremente al mercado a ofrecer sus productos y los consumidores los adquieren a su gusto. El capitalismo realmente existente es el gobierno del mundo por gigantescos conglomerados economómicos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 7 de Noviembre de 2005 a las 22:09
Estimado moro:

Muy linda retorica, pero no refutas ninguno de mis simples puntos.

El comunismo fracaso, o acaso vos ves algun bloque comunista en el mundo????

No evadas la realidad, aceptala!!, ese es el problema de los comunistas, no se dan cuenta que tuvieron sus cinco minutos de fama y ya pasaron, lo probaron en medio mundo y se cayo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 8 de Noviembre de 2005 a las 00:47
Amigo,
No tengo nada que evadir porque yo pertenezco a los socialistas que condenaron a la URSS no luego de que colapsó, sino desde siempre.

Lo que existió en la URSS no fue socialismo. Fue un régimen burocrático centralizado y despótico que se propuso sacar a Rusia del atraso mediante una economía estatal y el disciplinamiento de la sociedad en su conjunto.

Era un proyecto notoriamente antisocialista por sus fines ("socialismo en un solo país") y por sus métodos (dictadura burocrática sin participación popular).

Los objetivos que se fijó Stalin los logró a su manera. Rusia se convirtió en una potencia de primer orden, con una vigorosa industria y un sistema productivo autosuficiente. Pudo derrotar la invasión de Hitler y resistir el asedio del capitalismo mundial durante décadas. Pero eso no es socialismo, aunque los bur`cratas utilizaran esa expresión para aprovechar el prestigo de la REvolución de Octubre. El socialismo es el autogobierno de los trabajadores y la producción de riquezas con un fin social y no para engrosar las cuentas bancarias de los dueños del poder.

¿Puede tener algo que ver con el socialismo un burócrata de la nomenklatura, con su dacha, sus privilegios y su despotimo brutal y tosco?.

La prueba de que en la URSS no había un sistema comunista es que el régimen cayó sin disparar practicamente un solo tiro y que los ex-burócratas privilegiados, que profesaban un impecable "marxismo-leninismo", se pasaron en masa a las filas de los liberales más sedicentes, enamorados de Occidente y detractores del estatismo y el dirigismo.

La historia y la sociedad son mucho más complejas que la fraseología propagandística de las usinas ideológicas de Washington.

Saludos,
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 8 de Noviembre de 2005 a las 03:20
La verdad que yo creo en la ideología marxista ya que no puede ser que en un país exita tan poco privilegiados que tengan un nivel de vida alto y el 90% de la gente sea pobre. Por eso si el gobierno controlaría la economia y distribuiría las ganancias de forma justa y no habría guerra diferencias de clases
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 8 de Noviembre de 2005 a las 12:29
Moro:

Ahora no tengo tiempo para el refute, pero te informo que de no ser por al apoyo industrial americano y capitalista tus amigos rojos ni en pedo hubieran podido frenar al Hitler.

El comunismo no aplica, fracaso y punto, ya te pregunte, si es tan bueno, porque no hay mas que 3 paises comunistas???:
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Noviembre de 2005 a las 01:38
No hay más de tres paises comunistas porque no existe una potencia de esa ideología. Pero cuando existia la URSS cuantos paises eran comunistas?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Noviembre de 2005 a las 07:42
Yo respeto la ideología de cada quien y en cuanto a mí, no tengo ninguna pues nunca pude creer del todo la ideología del "comunismo científico" según me lo enseñaron, y menos hoy día que ha pasado a ser obsoleta.
Sin embargo, según mi propio modesto criterio, el comunismo es perverso. No porque sea totalitario, colectivista, populista o tenga una economía planificada, o un sistema de partido único, o una "nomenklatura", no por sus tendencias burocráticas o militaristas, represivas o manipuladoras. Para mí la perversión del comunismo consiste en que es una MENTIRA PIADOSA.
Todo el edificio del comunismo se levanta sobre la mentira de beneficiar a los más pobres representados por la clase obrera, cuando en realidad lo que busca es el poder absoluto de una elite política que la mayoría de las veces NO está reclutada de las filas obrero-campesinas, sino formada por los ideólogos-sofistas. A partir de esta mentira básica, todo se vuelve una bola de mentiras y seudoverdades, o verdades sólo a medias, que terminan con convertirse en otras tantas mentiras.
La perversión más repulsiva del comunismo "científico" es quizá que parece una mala parodia del cristianismo primitivo. Uno siente una legítima naúsea nietzcheana ante ese engendro que enaltece a "las masas", manipuladas como un gigantesco cucarachero humano, ante ese odio demencial ante todo lo que es superior, ante todo lo que es noble, espiritual, singular, diferente, fuerte, libre, honorable; ese rechazo satánico a la verdad, a la luz, a la transparencia.
Para mí, capitalismo-comunismo son dos caras de la misma moneda ya que ambos pervierten al alma humana con el sebo del capital y de las motivaciones económicas. Ambos son ideologías porcinas que giran en torno al vientre y que sólo se interesan por el "tener" más que en el "ser". Pero de ambas, el comunismo es el más perverso porque MIENTE, mientras el capitalismo VENDE.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Noviembre de 2005 a las 15:35
Facquito:

Estimado, te recuerdo que justamente casi medio mundo era comunista, pero tambien te recuerdo (cosa que deberias saber) que en todos esos paises (salvo chile) el comunismo llego al poder por medio de algun tipo de revolucion, es decir por la fuerza (apoyada por la URSS o China), nunca lo hicieron a traves de la democracia, y una vez que cayeron, hace ya 15 años el pueblo estuvo y sigue estando mucho muy lejos de querer volver a un regimen de este tipo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 10 de Noviembre de 2005 a las 19:18
Benigno revolución no quiere decir fuerza. Me parece que el no conoces el concepto de revolución. Hubo revoluciones en grande paises que hoy tienen una democracia liberal, ese no es el caso sobre el comunismo. Además te pregunto compará nuetro país Argentina con Cuba hoy en día y decime. Cuba tiene una economía estable, tienen un buen nivel de educación. la medicina es reconocida mundialmente, etc. Y nosotros (Argentina"?????????????
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 10 de Noviembre de 2005 a las 19:43
Pues de eso se trata, Facquito. Cuba tiene todo eso, es verdad, pero todo es MENTIRA, verás:
-Tiene una economìa estable: pero al cubano le pagan con una moneda que no es más que un bono para comprar en la tienda de raya míseras coutas inalterables, previstas por racionamiento desde hace treinta años. Dicha moneda no tiene validez alguna fuera de la Isla, de manera que el cubano se encuentra prisionero en su país.
-Tenemos un buen nivel de educación: pero sólo "educación revolucionaria", intensamente politizada, y obligatoriamente ideologizada.
-La medicina cubana tiene reconocimiento mundial, pero el cubano, cuando va al médico carece de medicinas elementales, no tiene cabida en hospitales reservados para extranjeros, y para acceder a un tratamiento tiene que formarse o esperar largos períodos de tiempo antes de ser atendido.
Créeme Facquito: lamentablemente, Cuba ha llegado a ser una "aldea de Potemkin" que causaría envidia a aquel funcionario de Catalina la Grande. Y no porque los cubanos sean malos y los americanos buenos, sino porque el comunismo, en todas sus variantes es MENTIRA.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 11 de Noviembre de 2005 a las 13:10
Faquito:

Yagruma tien mucha razon en lo que dice.

Y yo agrego, cuantos años tenes???, me queres decir cual es el PBI `per capita en Argentina y en Cuba, te pregunto ademas, vos estuviste alguna vez en Cuba???.

Me olvidaba no te sirve de nada tener una población de medicos e ingenieros que terminan trabajando de taxistas y botones.

Por ultimo, lo que vos decis no refuta en lo absoluto mi planteo de mi post anterior, leelo bien y contestalo, y por favor no me vengas con el patetico ejemplo de cuba.

Saludos.

PD: estas viviendo en EEUU.
Re: Re: El marxismo es un fraude...
Enviado por el día 15 de Noviembre de 2005 a las 21:16
La ideología zurda siempre propugnó la idea de que el ambiente, el entorno y la educación son las que marcan las diferencias entre los humanos. Es decir, todos nacemos exactamente iguales, una especie de producto fabricado en serie; lo que ocurre es que la sociedad malévola capitalista y burguesa cumpliendo con los esquemas de las "superestructuras" de dominación hacen a unos diferentes de otros gracias a la influencia del medio. El objetivo de la izquierda no es sólo la apropiación de los medios de producción sino también la "ingeniería social". Vale decir, un estado dirigido por algunos iluminados que pretenden tener la sabiduría y los conocimientos suficientes para administrar y distribuir los bienes de la humanidad y prepararnos para las últimas etapas del marxismo: el gobierno del proletariado y luego la abolición de todo orden y de todo gobierno.
Esta ideología disparatada y venenosa niega la naturaleza humana al afirmar que no existe el libre albedrío, al subrayar el determinismo absoluto. Para la izquierda ningún acto libre de un humano adulto es resultado de su libertad sino de una causalidad determinista.
Re: El marxismo es un fraude...
Enviado por el día 15 de Noviembre de 2005 a las 00:15
"Cuba tiene una economía estable" ja, ja, ja, ja, ja, ja
hay que reconocer que tiene razón, es que cuando se esta en el fondo del pozo es dificil caer más y de subir ni hablemos asi que esta bien estable y sin signos vitales, ja, ja, ja, ja.
Re: Re: El marxismo es un fraude...
Enviado por el día 15 de Noviembre de 2005 a las 21:05
Cuba ha tenido suerte en encontrar algún patrono o mesías salvador que le ayudara a sobrevivir... Si durante tiempo la economía cubana subsistió gracias a las rentas enflaquecidas de los trabajadores de la URSS, ahora vive y palpita debido al petróleo venezolano. Pero en un renglón del capitalismo tuvo éxito el tirano caribeño y barbudo, fue el de vender la marca "Cuba, paraíso socialista y de la resistencia antiimperialista". Ahora los gobernantes saltimbanquis latinos y "progresistas" que se precien deben acudir a la fuente de la sabiduría que está en Cuba y su sistema socialista. Esto trae grandes beneficios a la isla; comercio y subsidios provechosos, turismo fomentado y medicamentos dudosos colocados en toda la latinoamérica progresista!!!!
Re: Re: Re: El marxismo es un fraude...
Enviado por el día 15 de Noviembre de 2005 a las 22:04
Cromwell nos enseña que Cuba sobrevivió gracias a su aparato propagandístico.

Hasta hoy yo pensaba que Cuba era víctima del aislamiento internacional, no de la ayuda internacional.

¿Habrá escuchado hablar Cromweel del período especial?, ¿sabrá Cromwell que Cuba jamás recibió un préstamos del Banco Mundial o del FMI, organismos sin los cuales se nos dice que no podríamos vivir ni un instante?, ¿sabrá que Cuba está excluida de la OEA desde 1962?.

Cromwell sería partidario de arrojar una bomba nuclear contra Cuba. Y como hasta el momento eso no se ha hecho, saca como conclusión que Cuba es protegida por el mundo.

No tienen verguenza.

Re: Re: Re: Re: El marxismo es un fraude...
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2005 a las 20:05
Sobrevivió gracias a los aportes de la U.R.S.S. y ahora sobrevive gracias al petróleo de Venezuela. Bueno, mejor está decir que el régimen es el que sobrevive, y no sólo sobrevive sino que prospera; los cubanos del llano tienen la alternativa de morir poco a poco o de lanzarse a un mar plagado de tiburones para escapar.
Me parece bien que no haya recibido préstamos; los hubiera utilizado como utilizó el oro de Moscú para financiar guerrillas en todo el territorio de Ýfrica. Creo que los países miembros del FMI no querrán dar préstamos para financiar bandas de terroristas en sus propios países.
Eso de que quisiera ver una bomba atómica cayendo sobre Cuba no merece respuesta, bastante han sufrido los cubanos para que encima los bombardeen!!!
Re: Re: El marxismo es un fraude...
Enviado por el día 15 de Noviembre de 2005 a las 21:55
jajajaja, estaba pensando lo mismo, es cuando alguien se esta por morir en terapia intensiva, el doctor dice "el paciente se encuentra estable" jajaja.