liberalismo.org
Portada » Foros » Internacional » Las importaciones son buenas.

Internacional

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Las importaciones son buenas.
Enviado por el día 21 de Noviembre de 2005 a las 14:40


Son el pago de lo que vendemos...

Carlos Marx fue un hombre que cautivó la mente de mucha gente en el siglo pasado y aún en el presente. Es necesario estudiar las consecuencias de sus ideas para evitar grandes dolores de cabeza.

Imaginemos por un momento que aceptáramos la propuesta de Carlos Marx de abolir la propiedad privada de los medios de producción. El mismo Marx sabía que estaba proponiendo una aberración y por eso decía que no se trataba de abolir toda la propiedad privada, sino solamente los medios de producción. “Me refiero a las empresas de los ambiciosos capitalistas”, decía.

Pero, pensándolo bien, casi todo lo que usamos se puede considerar como “medio de producción”: Los zapatos del obrero le sirven para ir a la fábrica a ganarse el salario de la semana; la casa de la secretaria le sirve para descansar y seguir produciendo; los alimentos de los empleados son medios que sirven para recuperar energía y seguir trabajando, el automóvil del empresario le sirve para visitar a un cliente. Luego, casi todo puede considerarse medio de producción si ello interviene de alguna manera para obtener alguna ganancia o utilidad.

Llevemos al extremo la idea de Marx para imaginar cómo funcionaría una sociedad sin propiedad privada, donde nadie pueda decir “éstas chanclas son mías”, “esa casa es de Juan”, aquella fábrica es de Pedro”.
En una sociedad sin propiedad privada nadie puede vender nada. Si Juan quisiera vender los zapatos que lleva puestos, estaría rompiendo el principio de la “sociedad sin propiedad privada”, y se le tendría que castigar duramente. Para que alguien pueda vender algo, tiene que asumir que tiene el derecho de vender, pero eso significaría que hay derechos de propiedad privada, lo cual contradiría el supuesto de no-propiedad. Es, por tanto, un contrasentido hablar de una sociedad sin propiedad privada y con comercio.

Dado que no hay intercambios libres y voluntarios (comercio) entonces no hay precios. Los precios son señales que únicamente se dan en economías donde hay propiedad privada.

Otro rasgo importante de una economía sin propiedad privada es que no hay empresarios. No tiene sentido que alguien emprenda un negocio si no es posible que pueda comprar materia prima, transformarla en productos y venderlos. Es decir, no hay negocios y por lo tanto, queda eliminado el lucro.

En una economía sin propiedad privada no hay dinero. Qué sentido tendría un billete si nadie puede vender nada.
¿Cómo es posible que sobreviva una sociedad donde está prohibida la propiedad privada?



La respuesta la dio un famoso economista soviético que se llama Leonid Kantorovich quien ganó el premio Nobel de Economía por resolver este problema.

En efecto, Kantorovich aseguró que sí podía existir una economía sin propiedad privada y bastaba elegir a un grupo de expertos que administrara todos los recursos materiales y humanos de la sociedad....

Sigue...


Re: Las importaciones son buenas.
Enviado por el día 21 de Noviembre de 2005 a las 14:41
Este grupito de genios se apoyaría en matemáticos, estadísticos, econometristas, sociólogos, etc. que les ayudarían a organizar perfectamente a la sociedad a fin de producir y distribuir todo lo que la gente necesitara. Los científicos determinarían lo que la gente necesitara y planificarían la producción y distribución sin desperdiciar nada. Todo lo que la gente tiene que hacer es apegarse a los planes del gobierno, cumplirlos con fervor patriótico, con espíritu de “hombre nuevo” decía el Che Guevara. Los individuos no necesitarían pensar, idear, inventar o preocuparse por la leche, educación o salud, de sus hijos pues esas tareas las cumpliría el Estado.

Marx, Lenin, Stalin, Hitler, Mao, Castro, Chávez, Cárdenas y López Obrador creyeron o creen que sí es factible crear una sociedad sin propiedad privada. “El Estado, dicen, es capaz de ordenar a la sociedad mejor que las fuerzas del mercado para que todos sean felices”. ¿Usted qué cree?
Re: Re: Las importaciones son buenas.
Enviado por el día 22 de Noviembre de 2005 a las 02:38
No es cuestión de creencias, no hablemos de la URSS y sus satelites, dime un gobierno en la historia que haya cumplico con el presupuesto que sanciona todos los años??? si nunca han podido organizarse a si mismo ¿como pretenden organizar la sociedad toda?
Re: Re: Re: Las importaciones son buenas.
Enviado por el día 22 de Noviembre de 2005 a las 02:44
Pero se la cren ariel ,se la creen y todos pagamos el pato, acaso alguna vez escuchaste eso de "Las importaciones son el pago a nuestras exportaciones" y esta bien que tengamos importaciones, decime alguien lo dice?? y es una verdad mas grande que una casa.
Re: Las importaciones son buenas.
Enviado por el día 22 de Noviembre de 2005 a las 18:07
Como los zurdos le escapan a este hilo,ehhhh?? jajajaaja bah ....que sigan discutiendo sobre la cuadratura del circulo...jajaaja.
Re: Re: Las importaciones son buenas.
Enviado por el día 22 de Noviembre de 2005 a las 19:33
En las sociedades más desarrolladas convive la propiedad privada con la propiedad colectiva.
Re: Re: Re: Las importaciones son buenas.
Enviado por el día 22 de Noviembre de 2005 a las 20:05
El tema es hacerlas mas desarrolladas...
Re: Re: Re: Las importaciones son buenas.
Enviado por el día 22 de Noviembre de 2005 a las 20:06
Buen chiste XD.
Re: Re: Re: Re: Las importaciones son buenas.
Enviado por el día 22 de Noviembre de 2005 a las 22:23
Indicame donde está lo gracioso y así nos reimos juntos.
Re: Re: Re: Re: Re: Las importaciones son buenas.
Enviado por el día 22 de Noviembre de 2005 a las 22:28
Profundiza tú un poco más en esa afirmación.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Las importaciones son buenas.
Enviado por el día 22 de Noviembre de 2005 a las 22:35
Las propiedades de los ayuntamientos, del estado, la escalera por la que todos los vecinos suben a sus pisos....son propiedades colectivas: pertenecen a todos los miembros de la comunidad.

Por otro lado, las personas pueden poseer coches, casas, lo que sea.

¿Donde está el error de mi afirmación?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Las importaciones son buenas.
Enviado por el día 22 de Noviembre de 2005 a las 22:47
Bueno, que haya propiedad colectiva no significa nada. Además de eso hay que utilizarla de una manera adecuada y eso en general no suele ocurrir.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Las importaciones son buenas.
Enviado por el día 22 de Noviembre de 2005 a las 23:30
Ya, coincido contigo, frecuentemente la propiedad colectiva está mal administrada y mal usada, lo que no quiere decir que, intrinsecamente, deba estarlo. Se me ocurren muchísimas situaciones en que el uso de la propiedad colectiva es más eficiente que la individual.

La cuestión es aplicar el sentido común para saber cuando es más adecuado un modelo u otro, puesto que ambos pueden convivir en el mismo sistema.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Las importaciones son buenas.
Enviado por el día 23 de Noviembre de 2005 a las 16:16
Pues yo no tengo tanta imaginacion edmonton, ¿En que situaciones por ejemplo?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Las importaciones son buenas.
Enviado por el día 23 de Noviembre de 2005 a las 17:17
y tanto , no se de que ibamos a vivir los millones de europeos que se dedican ( yo tb en su dia) al inmenso sector de la distribución en Europa...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Las importaciones son buenas.
Enviado por el día 23 de Noviembre de 2005 a las 20:27
A ver neutrino: la escalera con la que subes a tu piso (si es que vives en un piso, si no ya me entiendes...). Mejor que sea una propiedad colectiva de todos los vecinos a que sea la propiedad privada de alguien que pueda decidir que ya no puedes entrar más a tu piso o que tener 40 escaleras individuales.

El asfalto por el que van los coches, el transporte de masas... Las sociedades anónimas si me apuras son formas de propiedad colectiva. No hay que ser tan imaginativo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Las importaciones son buenas.
Enviado por el día 23 de Noviembre de 2005 a las 21:17
Pues es lo que dice Chocolatero. El que coexista propiedad privada con propiedad colectiva no significa nada por sí solo, siempre que no hablemos de propiedad colectiva como propiedad estatal, porque en este último caso ocurre que no hay propiedad, sino una ficción.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Las importaciones son buenas.
Enviado por el día 23 de Noviembre de 2005 a las 23:38
Quien ha dicho que no hay propiedad en el caso del estado ¿Acaso no te beneficias de las infraestructuras, de la defensa o de la sanidad?. En las democracias, incluso elijes el consejo de administración junto a todos los demas accionistas (ciudadanos)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Las importaciones son buenas.
Enviado por el día 24 de Noviembre de 2005 a las 00:17
No estoy de acuerdo, el principio democrático de decisión por mayoría no es compatible con la condición de igualdad de estatus de toda copropiedad.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Las importaciones son buenas.
Enviado por el día 24 de Noviembre de 2005 a las 03:23
La pregunta es... crea riqueza la propiedad publica...???
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Las importaciones son buen
Enviado por el día 24 de Noviembre de 2005 a las 08:48
Propiedad pública y generación de riqueza son conceptos antagónicos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Las importaciones son
Enviado por el día 24 de Noviembre de 2005 a las 10:57
En absoluto, ahi tienes a Escandinavia durante muchisimas decadas para demostrar que eso es falso
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Las importaciones
Enviado por el día 24 de Noviembre de 2005 a las 11:02
Digamos que la propiedad pública tiene unos rendimientos y una productividad inferior a la privada(en términos generales)

Creo que todos estamos de acuerdo en eso.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Las importaciones
Enviado por el día 24 de Noviembre de 2005 a las 11:50
En Escandinavia la riqueza la produjo la empresa publica?? jo.der, hemos leido libros diferentes...
El estado lo unico que hace es sacar a los privados,todo lo que hace el estado es robando a los contribuyentes pensando que usan mejor el dinero que ellos...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Las importacio
Enviado por el día 24 de Noviembre de 2005 a las 12:26
Edmon ,siempre piensa ,que se hubiera hecho con los dineros que roba el estado a sus contribuyentes si esos dineros los dispusieran sus verdaderos dueños...
Escandinavia seria una sociedad mejor y mas honesta,sin ninguna duda.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Las import
Enviado por el día 24 de Noviembre de 2005 a las 13:01
Lo dudo, Escandinavia ya es la region de mayor desarrollo humano del mundo, eso es un hecho, mientras que lo que tu dices es una hipótesis muy dificilmente contrastable, y eso se ha conseguido en el marco del llamado modelo escandinavo, una mezcla de liberalismo y socialismo, que invita a que la gente coopere entre sí al tiempo que sea responsable de sus acciones. ¿En que lugar vas a una cafetería en la que te sirves tu mismo el cafe, dejas el dinero en la caja y cojes tu mismo la vuelta?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Las im
Enviado por el día 24 de Noviembre de 2005 a las 13:10
Escandinavia tambien es un buen lugar para asesinar políticos y cargos públicos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Las im
Enviado por el día 24 de Noviembre de 2005 a las 13:14
Yo hago eso y no vivo en Escandinavia...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Las import
Enviado por el día 24 de Noviembre de 2005 a las 13:14
Pero es que, Edmonton, estás mezclando dos cosas diferentes: la "acción social", vamos a llamarlo así, que lleva a cabo el Estado, con la productividad y el rendimiento. Si los países escandinavos tienen un mayor desarrollo no es debido a otra cosa que al esfuerzo individual de sus habitantes, que es lo que genera riqueza.
Los monopolios y empresas estatales no generan riqueza; antes al contrario, siempre cuestan dinero a los contribuyentes.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Las im
Enviado por el día 24 de Noviembre de 2005 a las 13:34
¿Eso es una especie de dogma liberal?

Cuando mi propia empresa me proporciona un servicio o un bien, está incrementando mi riqueza.

Si me construyo una carretera puedo pensar que me está costando dinero, pero estoy haciendo una invesión que me va a proporcionar beneficios en el futuro.

La cosa es que los liberales os sentís ajenos al estado cuando en realidad el estado es vuestra propia empresa
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La
Enviado por el día 24 de Noviembre de 2005 a las 13:36
Los liberales quieren un estado pequeño o mínimo (minarquía), porque entienden que es un mal necesario.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 24 de Noviembre de 2005 a las 13:46
No entiendo eso de que para los liberales el Estado es su propia empresa.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 24 de Noviembre de 2005 a las 13:54
Sois parte del estado. Os beneficiais de sus infraestructras, contribuis a su mantenimiento (impuestos) y teneis poder de decision sobre las acciones de éste (votais, podeis presentaros a cualquier eleccion, podeis ser funcionarios, etc)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 24 de Noviembre de 2005 a las 14:00
Pero ,si NO queremos estado ,como es que nos beneficiamos del estado??,si por mi fuera ...a la miierda con el estado.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 24 de Noviembre de 2005 a las 14:11
¿Cómo? ¿Te has planteado alguna vez o crees que es legítimo plantearse si esos supuestos beneficios compensan el coste? Desde el momento en que los poderes públicos se arrogan la exclusividad en la prestación de servicios, tal actividad es de índole coactiva y, particularmente, las exacciones fiscales. Así que no "contribuyo", se me obliga a pagar por una prestación que se me impone sin permitirme elegir.
¿De qué poder de decisión me estás hablando?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 24 de Noviembre de 2005 a las 14:16
Pero es que esos servicios no se prestan en monopolio, salvo que impliquen ejercicio de autoridad, la "vis fisica" cuyo monopolio corresponde necesariamente al Estado. Esto es un estado no socialista, claro.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 24 de Noviembre de 2005 a las 14:23
¿Ah, sí, Arasou? ¿Entonces por qué se me obliga a pagar impuestos a cuenta de las prestaciones públicas? ¿O es que mi dinero está destinado a "ayudar" a las empresas públicas?. Desde el momento en que el gobernante utiliza cualquiera de sus poderes coactivos (v.gr. exacciones fiscales) con vistas a eso, la estatificación se convierte en un monopolio.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 24 de Noviembre de 2005 a las 14:25
Eso es porque estás en una socialdemocracia. En el Estado liberal solo pagas el ejercicio de autoridad: Estado-Policía, lo llamaba Tamames.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 24 de Noviembre de 2005 a las 14:27
Eso es lo que estamos planteando. En efecto, en el tema de los servicios sanitarios, los beneficios son superiores con un sistema público que con uno privado.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 24 de Noviembre de 2005 a las 14:30
Perdon, tenia la cabeza en otro hilo
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 24 de Noviembre de 2005 a las 14:38
No me digas, Arasou.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 24 de Noviembre de 2005 a las 14:40
Edmonton, ¿y qué tenemos que hacer? ¿irnos a una caverna a vivir como anacoretas o qué?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 24 de Noviembre de 2005 a las 14:45
Ni idea, vosotros mismos. Yo diría que los padres fundadores de EEUU pretendían crear algo parecido a un pais liberal. Pero ya ves, la cosa no salió como ellos pretendían.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 24 de Noviembre de 2005 a las 14:48
Me parece que al menos deberías aceptar que el modelo socialdemócrata nórdico ortodoxo ha fracasado. Yo me conformaría con una socialdemocracia que mantuviera la educación, la sanidad y algunos servicios sociales y nada más. Por ahora es lo más que puedo pedir.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 24 de Noviembre de 2005 a las 14:50
Es que la idea de "los liberales quieren limitar el estado pero se benefician de él" dando a entender que que son hipócritas me parece falaz y aniquila totalmente el debate.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 24 de Noviembre de 2005 a las 14:58
No lo digo con esa intención. Presupongo coherencia a un liberal en el sentido de que quiere limitar el estado y punto. Cosa distinta es que, en las sociedades donde viven los liberales en la actualidad, forman parte del estado, contribuyendo y también disfrutando de sus servicios.

Dime una cosa: ¿si todos los terrenos, infraestructuras, etc que son de los estados, fuesen propiedad de "reyes", aceptarías la obligación de pagar un "alquiler" por vivir en un país, o en ese caso no te valdría "la propiedad privada"?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 24 de Noviembre de 2005 a las 15:23
Acá se le paga al monarca Estado el llamado "impuesto territorial".

Si vivo en terreno ajeno, pago renta mediante un contrato de arrendamiento, pero ¿hay contrato con el estado para vivir en él? ¿o es que coactivamente saca dinero de mi bolsillo?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 24 de Noviembre de 2005 a las 15:49
Hemos entrado en un bucle infinito
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 24 de Noviembre de 2005 a las 17:40
No veo la necesidad de que las escaleras de un edificio, ni las calles tengan que ser necesariamente publicas. En Francia las plazas estan a cargo de empresas que se encargan de su mantenimiento (creo que a cambio de publicidad o rebajas impositvas), y eso no quiere decir que no puedas ir a ellas. Igual con las escaleras de un edificio. La cuestión es la de la responsabilidad: Que si funcionan bien, le paguemos a quien hace que funcionen, y si fallan, a quien reclamarle. Igual entiendo a donde queres llegar, hace poco (unos 2 meses creo) se publico en este site un articulo donde se criticaba a Rand justamente por eso. Si lo encuentro, lo posteo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 24 de Noviembre de 2005 a las 20:09
Lo mas que puedes decir es que el mantenimiento es privado, pero la titularidad es pública. Si las escalera es mía, tengo derecho a impedir el acceso y uso de mi propiedad. Lo contrario, reconocer que mi propiedad tiene un valor social, y consagrar su acceso por parte de quien yo no quiera, sería de rojos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 24 de Noviembre de 2005 a las 20:32
Sabes quien dijo esto???..."No son del rey los bienes de sus vasallos"....Juan de Mariana
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 24 de Noviembre de 2005 a las 21:17
Si, y tambien decimos por aquí: "Lo que es de España, es de los españoles"
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 24 de Noviembre de 2005 a las 21:24
Cual te gusta mas???.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 24 de Noviembre de 2005 a las 21:28
Si te fijas bien las dos cosas se parecen pero son sutilmente distintas.

En la primera se dice que las posesiones de los ciudadanos no pertenecen al rey (por contexto, al estado, dada la identificación corona-estado del momento histórico)

En la segunda se dice que lo que pertenece al estado es propiedad (colectiva) de los ciudadanos.

No son excluyentes tampoco, es cierto.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 24 de Noviembre de 2005 a las 21:47
Son distintas, en la de Juan de Mariana no somos vasallos de nadie,mientras en la tuya dice que lo mio es de todos y no lo comparto, yo no quiero lo tuyo...y no le debo nada a nadie.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 24 de Noviembre de 2005 a las 21:50
¿?

"lo mio es de todos y no lo comparto"

Perdon, no te comprendo, tu cabeza va mas rapido que tus dedos al teclear :)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 25 de Noviembre de 2005 a las 11:29
Hasta ahora veniamos bien ...me respetabas... te respetaba,pero si te haces el dolobu...se muy bien como tratarlos, no cortes la frase,dije:"mientras en la tuya dice que lo mio es de todos y no lo comparto", no comparto tu frase,no hagas como los nazis, sacando de contexto una palabra para condenar a un,para ellos,sospechoso.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 28 de Noviembre de 2005 a las 19:30
haya paz, fue un malentendido.

saludos
Re: Las importaciones son buenas.
Enviado por el día 25 de Noviembre de 2005 a las 01:30

Pobre prolosfacis, no es culpa de ella es que si toca el mataburros (diccionario) es probable que termine viendo las flores desde abajo.

Diccionario de la Real Academia Española (www.rae.es):

majestad.
(Del lat. maiestas, -ātis).
1. f. Grandeza, superioridad y autoridad sobre otros.
2. f. Seriedad, entereza y severidad en el semblante y en las acciones.
3. f. Título o tratamiento que se da a Dios, y también a emperadores y reyes. (NADA DE PRESIDENTES!!!!! para eso esta SU EXCELENCIA o SU EXCELENTISIMO SEÑOR PRESIDENTE)
ORTOGR. Escr. con may. inicial.
Su Divina Majestad.
1. f. Dios.
Su Graciosa Majestad.
1. f. U. como fórmula de tratamiento para referirse a los reyes de Inglaterra.
□ V.
crimen de lesa majestad
delito de lesa majestad

PD, no me asombra de Chavez autodenominarse "majestad", seguro se cree heredero de Napoleón.
Re: Re: Las importaciones son buenas.
Enviado por el día 25 de Noviembre de 2005 a las 01:43
Ya no es chavez, es 'su majestad', 'jefecito'... Me pregunto cuanto faltará para que Chavez empiece a realizar milagros de sanación y cosas por el estilo...
Re: Re: Re: Las importaciones son buenas.
Enviado por el día 25 de Noviembre de 2005 a las 04:42
ja, ja, ja, meti la pata de vuelta, eso me pasa por abrir muchas paginas a la vez, je,je, je
Re: Las importaciones son buenas.
Enviado por el día 25 de Noviembre de 2005 a las 05:17
Volviendo a post de Stones que arruine con mi erroneo mensaje a prolosfacis:

"En una economía sin propiedad privada no hay dinero. Qué sentido tendría un billete si nadie puede vender nada.
¿Cómo es posible que sobreviva una sociedad donde está prohibida la propiedad privada?"
En realidad a mi lo que me preocupa es otra cosa de la sociedad marxiana utopica, digo: si eliminamos el "perverso" sistema de libre mercado, viene el mesias a darnos a cada quien que hacer y compartir nuestros bienes de forma igualitaria. Todo suena muy lindo, pero ¿quién va a limpiar las calles y quién a sentarse comodamente en una oficina con aire acondicionado para realizar las tareas administrativas de una fabrica? digo, todos ganan igual, asi que el incentivo monetario esta olvidado, hablar de aquel más capacitado tambien, pues todos tendrian los mismos derechos a recibir una educación alta ¿tendriamos que esperar a que millones muestren su vocación por la limpieza de las calles o dejaremos las calles sucias hasta que la primera tormenta nos ahogue por la basura tapando las alcantarillas? En el mercado, la decisión es impersonal, al que le toca sera por sus decisiones propias, su esfuerzo personal y la forma en que aproveche las oportunidades que le da la vida, en el socialismo "utopico" será la conveniencia de un planificador, que señalara con el dedo quién padecera y quién vivira una vida comoda ¿a eso le llaman "justicia"?
Re: Re: Las importaciones son buenas.
Enviado por el día 25 de Noviembre de 2005 a las 11:48
A mi de los marxianos me preocupa todo, cuando vine a este sitio creia en el estado de derecho, al ver las pelotudeces de estos tipos mi enano anarquista Liberal se fue haciendo mas grande, ver como mienten el moro, contraellamisma y todos los antiliberales me hizo entender que el camino es el anarcocapitalismo, no hay que darles ni un tranco de pollo a estos tipos, cuando les aflojas ...te cagan.
Re: Re: Re: Las importaciones son buenas.
Enviado por el día 25 de Noviembre de 2005 a las 11:59
:DDDDDDDDDD. Estás como una regadera Stones: el enano liberal en la jungla de asfalto.
Re: Re: Re: Re: Las importaciones son buenas.
Enviado por el día 25 de Noviembre de 2005 a las 12:03
Vivís todos en una conspiración paranoica que demuestra el deteriorado estado de vuestro caletre, parafraseando a Faras.
Re: Re: Re: Re: Re: Las importaciones son buenas.
Enviado por el día 25 de Noviembre de 2005 a las 12:24
Ves?? estas son las pelotudeces a las que me refiero....:DDDDDD
Re: Re: Re: Las importaciones son buenas.
Enviado por el día 25 de Noviembre de 2005 a las 18:17
eso es porque los liberales los dejan Stones, la solución no es la anarquia, ese es precisamente el problema: los dejamos apoderarse de nuestro estado. Hay que poner firmeza, como hiceron los liberales del siglo XIX para pisotear a las monarquias; lamentablemente hemos perdido el espiruto revolucionario de otras epocas, dependemos más de las fuerzas militares regulares e instituciones internacionales que de la acción liberal directa.
Re: Re: Re: Re: Las importaciones son buenas.
Enviado por el día 25 de Noviembre de 2005 a las 18:28
Si los dejamos apoderarse del estado y que sigan porque cuando llegan nadie los saca.



En una sociedad sin propiedad privada el problema es que no existe intercambio(y por ende el dinero no tienen ninguna función)

Tal vez la propiedad pública pueda llegar a existir en el País de Jauja donde los bienes abundan y la riqueza es ilimitada pero todos sabemos esto no existe. El hombre tiene escasos recursos y tiene que usarlos de la forma más eficiente posible para poder así satisfacer más de sus necesidades y el unico incentivo con el que cuenta para lograrlo es la propiedad de los mismos. Si todos es de todos a la hora de usarlos, como dice Ariel, nada va a ser de nadie cuando que haya que arreglarlos o encargarse de su cuidado.

Una vez vez me dijeron: es como cuando vas a comer con tus amigos y despues dividen lo que costó... uno elige el vino más caro la comida más cara... el pobre infeliz que toma y come poco paga de más y "el vivo" se aprovecha de la situación sale beneficiado...

Y el discurso de que las importaciones destruyen la industria nacional ya lo conocemos. Pero por qué nunca dicen que si destruyen la banderita nacional es porque son más eficientes y producen un bien con mejor calidad o menor precio? Cuando nos dicen está comprando un producto nacional nos están diciendo "menor calidad, mayor precio, menor eficiencia".
Una cosa es hacer a la inductria nacional eficiente (se logra solo mediante la competencia) y otra muy distinta es favorecer a un par de industrias en detrimento de todos los consumidores.

Re: Re: Re: Re: Re: Las importaciones son buenas.
Enviado por el día 26 de Noviembre de 2005 a las 12:22
Hay que decirlo hasta el cansancio viky, es la unica posibilidad que tenemos,muy bueno lo tuyo ...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Las importaciones son buenas.
Enviado por el día 27 de Noviembre de 2005 a las 15:29
Si tenes razon!! gracias...
Que lástima que llegue medio tarde a la discución!
Re: Las importaciones son buenas.
Enviado por el día 28 de Noviembre de 2005 a las 00:20
Leasen esto negrita y negrito, a ver si entienden algo bueno y dejan de decir estupideces sobre lo "genial" que es ser marxiano....
Re: Las importaciones son buenas.
Enviado por el día 28 de Noviembre de 2005 a las 02:58
Además no nos olvidemos de nuestra "conciencia social". Al comprar baratijas "industria Argentina" ese dinero va a engrosar la "plusvalia" de las malvadas oligarquias nacionales, mientras si me compro un producto MADE IN CHINA, puedo quedarme tranquilo que los obreros que hicieron ese producto van a recibier la justa compensación por su esfuerzo de parte del solidario estado socialista. Es como irse a operar a Cuba, no es solo el precio, hay toda una etica implicada ;-)
¿que opinara Moro al respecto?
Re: Re: Las importaciones son buenas.
Enviado por el día 28 de Noviembre de 2005 a las 22:41
Esta bien lo que decis stones, pero lo que creo es que el estado es comparable a un explosivo: Hay que desarmarlo con cuidado para que no nos explote en las manos. No olvides lo que decia Borges: Esta es una sociedad moralmente inadecuada para vivir sin estado. Y el estado,al fin y al cavo es como una droga: Una vez que empieza a dar, es dificil que el proceso se revierta. Viste? Hablan de dar subsidios a todo el mundo, pero nunca dicen como van a dejar de darlos. Lo que creo es que poco a poco el estado se va a ir reduciendo, al punto de que, dentro de muchos cientos de años practicamente va a estar desaparecido. Claro esta, en tanto y cuanto el estado no termine primero con la humanidad... una guerra mundial , a esta altura, sería el fin, queda claro...
Re: Re: Re: Las importaciones son buenas.
Enviado por el día 28 de Noviembre de 2005 a las 23:57
"Hablan de dar subsidios a todo el mundo, pero nunca dicen como van a dejar de darlos."

Como que no???? Los van sustituir gradualmente por otro tipo de subsidio!!! XDD