Internacional
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Estos son los hechos...
Enviado por el día 27 de Abril de 2004 a las 19:57
"Entre los años 1882 - 1903
Se produce la primera ola sionista. Alrededor 25.000 inmigrantes entran a Palestina ilegalmente desde el este de Europa. El Barón francés de origen judío, E. de Rothschild, empieza a apoyar económicamente las actividades sionistas en Palestina.
En tanto, en 1888 los turcos otomanos dividen Palestina en tres distritos: Jerusalén (que sigue bajo el gobierno de Estambul por la importancia religiosa para los musulmanes) Akka y Nablus, ambos administrados por Beirut.
En 1895, el total de la población de Palestina ascendía a 500,000 personas, de los cuales 453.000 eran árabes palestinos y poseían el 99.5% de la tierra; y 47.000 eran judíos y poseían 0.5% de la tierra.
Siguiendo con la aparición del antisemitismo en Europa, en 1896 Teodoro Herzl, el fundador del sionismo (movimiento político religioso judío), intentó encontrar una solución política para el problema descrito en su libro llamado "El Estado Judío". En él Herzl, defendió la creación de un estado judío en Argentina, Uganda o Palestina.
Ya en 1896, la Asociación de Colonización Judía empieza a ayudar a los asentamientos judíos en Palestina y un año después, se realiza el primer congreso sionista en Basilea, Suiza, donde se lanza el Programa Basilea que promueve a Palestina como el hogar indivisible para el pueblo judío y establece organizaciones sionistas orientadas a este fin (Organización Sionista Mundial).
En 1901 el Fondo Nacional Judío, fundado por el 5° congreso sionista, se encarga de adquirir pedazos de tierra en Palestina y entre 1904 y1914 se produce la segunda ola inmigrantes sionistas ilegales a Palestina.
En 1909 se instala el primer Kibutz sionista (granja colectiva) al norte de Yaffa.
Con el estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914, Inglaterra prometió la independencia de las tierras árabes bajo el gobierno Otomano, incluyendo Palestina, a cambio de su apoyo contra Turquía que era aliado de Alemania en este conflicto bélico. Por su parte, Inglaterra y Francia firman el Acuerdo Sykes-Picot que dividía la región árabe en varias zonas de influencia. Líbano y Siria fueron asignadas a Francia, Jordania e Irak a Inglaterra y Palestina sería internacionalizada.
En 1917, Lord Balfour, el Secretario de Relaciones Exteriores británico, envió una carta al líder sionista Lord Rothschild, que más tarde se conocería como "La Declaración Balfour". En ella citaba que Inglaterra iba a usar sus mejores medios para facilitar el establecimiento en Palestina de un hogar nacional para el pueblo judío. ("El gobierno de Su Majestad ve con beneplácito el establecimiento en Palestina de un Hogar Nacional Judío"). En ese tiempo, la población de Palestina ascendía a 700.000 personas, de los cuales 574.000 eran de origen musulmán; 74.000 eran cristianos; y 56.000 eran judíos. Es decir, el 92.5% de la población era árabe palestina y el 7.5% restante era judía.
Año 1919
Los Palestinos realizan su primera conferencia donde expresan su oposición a la Declaración Balfour debido a que aspiraban prepararse para establecer un Estado Palestino independiente tal como los mismos británicos le habían asegurado por el apoyo recibido durante la primera guerra mundial contra el imperio turco otomano.
Año 1920
La Conferencia de San Remo garantizó el mandato de Inglaterra sobre Palestina. Dos años después, Palestina estuvo efectivamente bajo la administración británica, y Sir Herbert Samuel, un declarado sionista, fue el Primer Alto Comisionado de Inglaterra en Palestina.
Año 1922
El Consejo de la Liga de las Naciones promulgó un Mandato sobre Palestina que promovía el establecimiento en estos territorios de un hogar nacional para el pueblo judío.
Año 1936
Durante 6 meses los palestinos realizan una huelga general en protesta por las continuas confiscaciones de tierra y la inmigración ilegal de judíos a Palestina que tenia como objeto aumentar la escasa población judía y justificar sus aspiraciones territoriales. Se produce la primera intifada (levantamiento popular palestino).
Año 1939
El Gobierno británico publicó un nuevo "Papel Blanco" restringiendo la inmigración judía y ofreciendo independencia de Palestina a los árabes palestinos dentro de 10 años.
Esta resolución fue rechazada por los sionistas, quienes entonces organizaron grupos terroristas y lanzaron una campaña sangrienta contra británicos y palestinos. El objetivo era expulsar a ambos de Palestina y así despejar el camino para el establecimiento del Estado judío.
Año 1947
Naciones Unidas aprueba la partición de Palestina bajo la cual los árabes palestinos, que sumaban a esa fecha el 70% del total de la población y poseían el 92% de la tierra, fueron reducidos sólo al 43% del total del territorio de Palestina. (Resolución 181 de la ONU), otorgándole el restante 56% a los judíos quienes representaban el 30% de la población y poseían sólo el 8% de la tierra. Jerusalén se consideraba dentro del 1% que quedaría como zona internacional (cabe mencionar que Chile se abstuvo en la votación de Naciones Unidas respecto de la partición de Palestina)
Año 1948
El 14 de mayo los británicos se retiran de Palestina y los sionistas proclaman el Estado de Israel, cuya capital sería Tel Aviv, sin definir fronteras.
Los incipientes ejércitos árabes cuyos estados recién habían obtenido la independencia se movilizaron en defensa de los palestinos con el objetivo de evitar la ocupación de tierras árabes palestinas por parte del naciente Estado de Israel debido a que consideraban la partición arbitraria de Palestina injusta e ilegal.
Año 1949
Un cese al fuego fue finalmente acordado. Los israelíes, que contaban con una gran superioridad militar y bélica ya controlaban el 77% de la tierra Palestina y más de un millón de palestinos fueron obligados a huir de sus hogares que quedaban bajo dominio israelí."
urng.org.gt/palestina/historiapalestina.html
Se produce la primera ola sionista. Alrededor 25.000 inmigrantes entran a Palestina ilegalmente desde el este de Europa. El Barón francés de origen judío, E. de Rothschild, empieza a apoyar económicamente las actividades sionistas en Palestina.
En tanto, en 1888 los turcos otomanos dividen Palestina en tres distritos: Jerusalén (que sigue bajo el gobierno de Estambul por la importancia religiosa para los musulmanes) Akka y Nablus, ambos administrados por Beirut.
En 1895, el total de la población de Palestina ascendía a 500,000 personas, de los cuales 453.000 eran árabes palestinos y poseían el 99.5% de la tierra; y 47.000 eran judíos y poseían 0.5% de la tierra.
Siguiendo con la aparición del antisemitismo en Europa, en 1896 Teodoro Herzl, el fundador del sionismo (movimiento político religioso judío), intentó encontrar una solución política para el problema descrito en su libro llamado "El Estado Judío". En él Herzl, defendió la creación de un estado judío en Argentina, Uganda o Palestina.
Ya en 1896, la Asociación de Colonización Judía empieza a ayudar a los asentamientos judíos en Palestina y un año después, se realiza el primer congreso sionista en Basilea, Suiza, donde se lanza el Programa Basilea que promueve a Palestina como el hogar indivisible para el pueblo judío y establece organizaciones sionistas orientadas a este fin (Organización Sionista Mundial).
En 1901 el Fondo Nacional Judío, fundado por el 5° congreso sionista, se encarga de adquirir pedazos de tierra en Palestina y entre 1904 y1914 se produce la segunda ola inmigrantes sionistas ilegales a Palestina.
En 1909 se instala el primer Kibutz sionista (granja colectiva) al norte de Yaffa.
Con el estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914, Inglaterra prometió la independencia de las tierras árabes bajo el gobierno Otomano, incluyendo Palestina, a cambio de su apoyo contra Turquía que era aliado de Alemania en este conflicto bélico. Por su parte, Inglaterra y Francia firman el Acuerdo Sykes-Picot que dividía la región árabe en varias zonas de influencia. Líbano y Siria fueron asignadas a Francia, Jordania e Irak a Inglaterra y Palestina sería internacionalizada.
En 1917, Lord Balfour, el Secretario de Relaciones Exteriores británico, envió una carta al líder sionista Lord Rothschild, que más tarde se conocería como "La Declaración Balfour". En ella citaba que Inglaterra iba a usar sus mejores medios para facilitar el establecimiento en Palestina de un hogar nacional para el pueblo judío. ("El gobierno de Su Majestad ve con beneplácito el establecimiento en Palestina de un Hogar Nacional Judío"). En ese tiempo, la población de Palestina ascendía a 700.000 personas, de los cuales 574.000 eran de origen musulmán; 74.000 eran cristianos; y 56.000 eran judíos. Es decir, el 92.5% de la población era árabe palestina y el 7.5% restante era judía.
Año 1919
Los Palestinos realizan su primera conferencia donde expresan su oposición a la Declaración Balfour debido a que aspiraban prepararse para establecer un Estado Palestino independiente tal como los mismos británicos le habían asegurado por el apoyo recibido durante la primera guerra mundial contra el imperio turco otomano.
Año 1920
La Conferencia de San Remo garantizó el mandato de Inglaterra sobre Palestina. Dos años después, Palestina estuvo efectivamente bajo la administración británica, y Sir Herbert Samuel, un declarado sionista, fue el Primer Alto Comisionado de Inglaterra en Palestina.
Año 1922
El Consejo de la Liga de las Naciones promulgó un Mandato sobre Palestina que promovía el establecimiento en estos territorios de un hogar nacional para el pueblo judío.
Año 1936
Durante 6 meses los palestinos realizan una huelga general en protesta por las continuas confiscaciones de tierra y la inmigración ilegal de judíos a Palestina que tenia como objeto aumentar la escasa población judía y justificar sus aspiraciones territoriales. Se produce la primera intifada (levantamiento popular palestino).
Año 1939
El Gobierno británico publicó un nuevo "Papel Blanco" restringiendo la inmigración judía y ofreciendo independencia de Palestina a los árabes palestinos dentro de 10 años.
Esta resolución fue rechazada por los sionistas, quienes entonces organizaron grupos terroristas y lanzaron una campaña sangrienta contra británicos y palestinos. El objetivo era expulsar a ambos de Palestina y así despejar el camino para el establecimiento del Estado judío.
Año 1947
Naciones Unidas aprueba la partición de Palestina bajo la cual los árabes palestinos, que sumaban a esa fecha el 70% del total de la población y poseían el 92% de la tierra, fueron reducidos sólo al 43% del total del territorio de Palestina. (Resolución 181 de la ONU), otorgándole el restante 56% a los judíos quienes representaban el 30% de la población y poseían sólo el 8% de la tierra. Jerusalén se consideraba dentro del 1% que quedaría como zona internacional (cabe mencionar que Chile se abstuvo en la votación de Naciones Unidas respecto de la partición de Palestina)
Año 1948
El 14 de mayo los británicos se retiran de Palestina y los sionistas proclaman el Estado de Israel, cuya capital sería Tel Aviv, sin definir fronteras.
Los incipientes ejércitos árabes cuyos estados recién habían obtenido la independencia se movilizaron en defensa de los palestinos con el objetivo de evitar la ocupación de tierras árabes palestinas por parte del naciente Estado de Israel debido a que consideraban la partición arbitraria de Palestina injusta e ilegal.
Año 1949
Un cese al fuego fue finalmente acordado. Los israelíes, que contaban con una gran superioridad militar y bélica ya controlaban el 77% de la tierra Palestina y más de un millón de palestinos fueron obligados a huir de sus hogares que quedaban bajo dominio israelí."
urng.org.gt/palestina/historiapalestina.html
Re: Estos son los hechos...
Enviado por el día 27 de Abril de 2004 a las 23:13
jajaja, la verdad que estoy ocupadisimo para responder y destrozar esas groseras mentiras y las omisiones deliberadas, espero tener algo de tiempo libre el findesemana. Pero al menos, Marcial, te force a buscar informacion (por mas parcial y superficial que esta sea)sobre el conflicto.
Por primera vez desde que se inicio el debate presentas algo relativamente concreto
De todas formas sigues sin responderme
¿Como obtuvieron los judios sus tierras desde 1880 a 1947?
El "panfleto" que presentaste habla de "continuas confiscaciones de tierra". Esto quiere decir que los ingleses confiscaban tierras y se las daban a los judios"? Di si o no por una vez en tu vida, Marcial. Te has negado sistematicamente a responder mis preguntas directas porque sabes que al fijar una posicion concreta (y no eslongans baratos)podre facilmente lanzarme sobre ti. Asi que te pregunto de nuevo, ¿dices que los ingleses confiscaban tierras y se las entregaban a los judios?
Respondeme y espera al finde (no te preocupes, me ocupara de tu respuesta tanto como de las idioteces de ese panfleto), tengo todas las intenciones de seguir divirtiendome contigo
Por primera vez desde que se inicio el debate presentas algo relativamente concreto
De todas formas sigues sin responderme
¿Como obtuvieron los judios sus tierras desde 1880 a 1947?
El "panfleto" que presentaste habla de "continuas confiscaciones de tierra". Esto quiere decir que los ingleses confiscaban tierras y se las daban a los judios"? Di si o no por una vez en tu vida, Marcial. Te has negado sistematicamente a responder mis preguntas directas porque sabes que al fijar una posicion concreta (y no eslongans baratos)podre facilmente lanzarme sobre ti. Asi que te pregunto de nuevo, ¿dices que los ingleses confiscaban tierras y se las entregaban a los judios?
Respondeme y espera al finde (no te preocupes, me ocupara de tu respuesta tanto como de las idioteces de ese panfleto), tengo todas las intenciones de seguir divirtiendome contigo
Re: Estos son los hechos...
Enviado por el día 28 de Abril de 2004 a las 19:32
Más análisis sobre el tema...
"¿Pero como se había llegada a esta situación tan surrealista? Porque hay que admitir que la mera idea de que, con apoyo internacional y pisando la mismísima filosofía del derecho internacional, un pueblo puede considerarse con derecho a ocupar una tierra que dejaron hace mas de 1800 años, desplazando sin mas a sus habitantes autóctonos, es tan estrafalario que bien pueda merecer el cualitativo de surrealista. Imagínense un toledano que volviendo a su casa, la encuentra ocupada por un sefardí, que como titulo de propiedad enseña la enorme llave que su familia había guardado durante siglos. ¡Que ocurrencia más divertido dirán Uds.! Pero imagínense que además los tribunales diesen la razón al okupa sefardí, y la cosa ya no seria tan divertida. Pero esto justamente pretendieron y lograron los Sionistas, con la diferencia que no se tratase solamente de una casa, pero de un país entero; y no de 500 años (desde la expulsión de judíos de España en 1492) pero de mas de 1800.
La cosa empezó en los siglos XVI y XVII en Rusia con varios movimientos mesiánicos que predicaron el retorno a Israel. Pero hubo un cambio importante en el siglo XVIII cuando surgió un movimiento intelectual "Hashala"(¡Ilustración!) que propagaba la integración de los judíos en sus países de residencia. El movimiento tuvo gran éxito, menos en Rusia donde la integración demostró ser imposible, y no solo por culpa de los rusos. Fue allí donde Herzl, un periodista austriaco, encontró la tierra fértil para fundar el Sionismo, que tuvo su primer congreso en 1897, con el fin declarado de fundar un estado judío. El éxito fue fulgurante; ya en 1903 el Reino Unido ofreció 10.000km cuadrados de tierra inhabitada en Uganda (sic) y parece que también hubo una oferta de una extensión similar en la pampa argentina. Pero no, los sionistas insistieron en Israel, o sea Palestina. El primer movimiento migratorio empezó poco después de la fracasado revolución rusa de 1905.La comunidad judía local incrementó desde los 50.000 a finales del Siglo XIX, a 85.000 en 1922,a 175.000 en 1931,240.00 en 1933 y 450.000 en 1939 (un 30% de la población total).
El impacto, de esta inmigración en "crescendo", sobre el pueblo palestino fue traumático. ¿De donde y porqué vino toda esta gente?,se preguntaron en vano. Hay que tomar en cuenta que los conocimientos del palestino medio sobre lo que pasaba en el resto del mundo fueron, básicamente, non-existentes. Además, estos judíos no se parecieron en nada a sus judíos, o sea a los judíos autóctonos con que habían convivido pacíficamente durante mas de 1500 años. Si por lo menos la inmigración judía hubiera consistido de Sefardíes, pero no, la inmensa mayoría de los judíos que llegaron a Palestina entre 1905 y 1939,fueron Asquenazíes, o sea, judíos completamente occidentalizados. Miraron a la estancada sociedad palestina con un asombro que, rápidamente, se convirtió en desprecio. No dando se cuenta, que esta sociedad, en tiempos modernos, era la que más se parecía a la sociedad hebrea de los tiempos de la ocupación romana, mientras que ellos con su pragmatismo, su sentido practico, su "modernismo", su arrogancia y su afán "colonizador", se parecían -¡paradojas de la historia!- bastante a los legionarios romanos de antaño.
El Sionismo fue un injerto hostil en el tejido social palestino y, como era de prever, provoco reacciones violentas. Hubo ya en los años 20 un terrorismo anti-judío por parte de los palestinos, resultado de una profunda frustración. Los palestinos aún no lo sabían, pero ya tenían la "guerra" perdida de antemano. El problema fue que los palestinos no entendieron la mente occidental y no sabían como defender su posición. Mientras que los ingleses se entendieron a las mil maravillas con los judíos "europeos"- por muy exigentes, intolerantes y exasperantes que pudieron ser- el contacto con los palestinos era otra cosa.
Se ha hablado mucho de la actitud pro-árabe de los ingleses, pero esta actitud se limitaba al enfermizo romanticismo "tipo Lawrence" con los beduinas, tan característico de ciertos ingleses. Pero, desgraciadamente para ellos, los palestinos poco se parecían a los "románticos héroes del desierto". Los judíos se aprovecharon de todas las oportunidades que los ingleses les brindaron, los palestinos de ninguna. Un ejemplo: los ingleses pidieron a las dos partes que constituyesen dos Agencias representándoles en las negociaciones/contactos con las autoridades británicos; los judíos formaban la suya (la Agencia Judía-1923), los palestinos ¡no!. El resultado fue que los judíos negociaban siempre con una posición única y homogénea, mientras que los palestinos se iban siempre por los cerros de Úbeda, exasperando a sus interlocutores.
A partir del "crash" bursátil del '29, empezaran a llegar bastantes judíos ingleses y estadounidenses, dotando a la Agencia Judía de inglés hablantes nativos, facilitando enormemente su labor. A partir del año '33, después de que los nazis ocuparon el poder en Alemania, el chorro inmigratorio se convirtió en una autentica riada. Entre 1933 y 1939 la población judía se dobló (de 238.000 a 451.000)y, lógicamente, los problemas se multiplicaron. La violencia anterior se convirtió en el periodo 1936-39 en una autentica Guerra Civil. Por mucho que en 1939 los ingleses impusieron restricciones a la inmigración judía, la Agencia Judía ya había logrado su objetivo. En 1937 la comisión británica creada para estudiar el problema palestino llegó a la conclusión que la única solución posible seria la ¡PARTICIÓN! de Palestina en dos estados. Es verdad que otra comisión posterior(1939) rectificó y mantenía el propósito de un estado palestino único, pero el daño estaba hecho. Los judíos solamente formaban el 30% de la población (no obstante su vertiginoso aumento), pero ya estaban preparados y organizados para los grandes desplazamientos internos necesarios para garantizarles la mayoría en el territorio que -esto esperaban- les iba a tocar. Y, entonces ¡estalló la Segunda Guerra Mundial!
Vamos a aprovecharnos de esta interrupción para considerar el supuesto racismo (sic) y antisemitismo (sic) de los árabes en general y de los palestinos en particular, hacia los judíos, tan criticado en los últimos 50 años. Como ambos, judíos y árabes, son blancos y semitas podemos, lógicamente, solamente hablar de un anti-judaísmo. Pero hasta este termino es equivoco; los palestinos y árabes son, después de una lucha que dura ya 80 años, anti-israeliés y anti-sionistas,pero no anti-judíos. El Islam, durante mas de 1300 años, se ha comportado razonablemente bien y tolerante con los judíos. Hay una prohibición coránica contra su conversión forzosa, y una advertencia de tratarlos bien como descendientes de Moisés (aceptado por el Islam como un pre-profeta) y gente del Libro. Mientras que se comportaban bien, fueron respetuosos, y pagaban sus impuestos, les dejaban vivir en paz. Ni hubo persecuciones sistemáticas, ni expulsiones, ni masacres. Sufrieron en todas las guerras, pero no por judíos, sino como los demás habitantes de las regiones donde vivieron. La historia de los judíos en la Cristiandad fue bien diferente. San Pablo lo tenia ya muy claro. Si la nueva religión -el Cristianismo- quisiera prosperar en el Imperio Romano, había que manipular los hechos. Los romanos no pudieron ser, directamente, responsables de la muerte de Jesús. ¡Había que echar la culpa a los judíos! Y a partir del Concilio de Nicea este concepto se hizo poco a poco la postura oficial de la Iglesia: ¡los judíos habían matado a Dios!
Lo que pasó después es bien conocido; humillaciones, deportaciones, expulsiones, masacres, violaciones, robos, hogueras, la Inquisición, progromos etcétera, culminando en el infame Holocausto. Es verdad que los nazis no eran exactamente cristianos, pero, al mismo tiempo, no hay duda que su antisemitismo era el resultado de haberse criado en los pechos de la Iglesia. Hay que reseñar el hecho que los más notorios campos de exterminio estuvieron ubicados fuera de Alemania. Los nazis sabían muy bien que las poblaciones católicas de los países ocupados de Europa oriental fueron mucho más antisemitas que la propia población alemana, nazis excluidos. En todo este interminable sufrimiento destaca un hecho singular, tan singular que es único en la historia de la humanidad; la increíble, insólita y admirable obstinación del núcleo duro de la Judería. Mantuvieron su fe, su memoria colectiva, su sentido de destino ("El año próximo, Jerusalén"), no obstante su dispersión por todo el mundo y 1500 años de persecuciones. Se han multiplicado y han prosperado (no solamente Israel es el estado mas prospero y pujante de Oriente Medio, pero el nivel media de vida de los judíos en los países donde están asentados es mas alta que el nivel media nacional) y también han vuelto a Jerusalén.
Como es lógico, una vez terminado la 2ª Guerra Mundial, la riada de los años 30 se convirtió en diluvio. El horror del holocausto influyó poderosamente en la conciencia occidental-¡faltaría más!-y con razón se sentía culpable de tanto ultraje (la falta de voluntad y la cobardía de los políticos occidentales "valonaron" enormemente a los nazis, y fue sin duda el origen de la 2ª Guerra y de la peor parte del Holocausto) pero, lo inadmisible fue que hizo penitencia dando una patada en el culo al pueblo palestino. Pero, peor todavía, después nos hemos ¡jactado! de nuestro humanitarismo. Lógicamente, el 29 de Noviembre de 1947, la Asamblea General de las Naciones Unidas votó por mayoría (con la oposición unánime de los países árabes) la partición de Palestina, dando a los judíos (entonces un tercio de la población) mas del 50% del territorio incluyendo casi toda la costa. El resto de la historia es lo bastante conocida para no tener que reseñarla.
No hay duda que han sido los palestinos que han pagado el trato inhumano que los judíos han recibido durante siglos en el mundo ¿cristiano?.Fueron ellos, y no los alemanes, rusos ó polacos, los escogidos para ser las cabezas de turco para que el mundo occidental se auto-absolviese de cualquier culpa. Nos hemos hipnotizados hasta tal punto, que hace poco, un columnista tan inteligente como Gabriel Albiac se quejaba amargamente de que un "terrorista" como Arafat pudiera ser recibido en los piases occidentales. Hombre, los judíos tenían su Irgun (liderado por ¡Beguin!) y su Stern Gang, ambos de infame memoria, que cometieron infinidad de actos terroristas, no solamente contra palestinos pero también contra sus benefactores, los ingleses. Estamos de acuerdo que ningún acto terrorista es justificable, pero algunos son más comprensibles que otros. En estos últimos hay que incluir los de los kurdos y palestinos. Aquellos, porque a los kurdos les negaron su independencia a la cual tenían mas derecho que nadie, estos porque a los palestinos les robaron, literalmente, su país.
Por mucho que el Sionismo fue un movimiento nacionalista aberrante (todos los demás nacionalismos pretendieron -ó pretenden- por lo menos la independencia del territorio en el cual estaban asentados desde siempre) no hay que echar la culpa a los judíos -que, al fin, solamente trataron de salvarse - sino a políticos occidentales ineptos y maquiavélicos:¡la política es demasiado importante para dejarla en manos de los políticos!
¿Que ha sido el resultado de este error histórico para todos los partes implicados? Los palestinos fueron en gran parte echados de sus casas y de su país y terminaron en infaustos campos de refugiados, incubadoras perfectas para originar todo tipo de radicalismo, revanchismo y actitudes terroristas. No todo ha sido negativo, el reto del exilio (¿diáspora?) les ha sacado de su fosilización medieval y les ha convertido en el más dinámico de los pueblos árabes. Sus médicos, ingenieros y administradores están repartidos por todo el Medio Oriente.
Para todo el resto del mundo árabe, la partición primero, y la creación después, del estado de Israel, fue sentida como una autentica traición por parte del mundo occidental y fue una experiencia traumática sin par. El resultante sentido de frustración, de impotencia y de profundo rencor ha sido la pauta principal de todo lo ocurrido en Medio Oriente en los últimos 50 años. Todo, desde el integrismo islámico, las dictaduras, el anti-occidentalismo, las crisis del petróleo, hasta la Guerra del Desierto tiene su origen- por lo menos parcialmente- en aquel hecho.
Para los propios judíos la experiencia tampoco ha sido un lecho de rosas. Para empezar se han visto obligados a convertirse en un país militarista, un pueblo constantemente en armas. Un país que, por mucho que hasta ahora haya ganado todas las guerras, sabe perfectamente que la primera batalla perdida será la ultima. Han tenido que enfrentarse al hecho que, por mucho que se consideran el Pueblo Elegido, no son mejores que los demás. Que son tan humanos, ó inhumanos, como el resto de la especie. Que ser hijos y nietos del Holocausto, o sea hijos y nietos de las víctimas, no les ha librado de convertirse con cierta frecuencia, si no en verdugos, por lo menos en "verduguillos". Han convertido la nueva Israel en una replica, un clono espiritual de la antigua. El único periodo de unidad en la historia del pueblo judío fue durante los reinos de David y Solomo. Muerto el último, el país se dividió en dos: Israel en el norte y Judea (incluyendo Jerusalén) en el sur. Israel fue un país enormemente dividido, tribal y sectaria, y dejó de existir durante el siglo VII a. C. Resurgió siglos después bajo el nombre de Samaria. Al contrario, Judea, fue un país mucho mas homogéneo y mucho mas pacifico y mantuvo, mas o menos, su identidad durante los siglos siguientes. Es por lo tanto sorprendente, o quizás significativo, que el nuevo estado no adoptó el nombre de Judea sino el de Israel. De todas formas fue una decisión premonitoria. El nuevo Israel ha demostrado ser una sociedad tan dividido como su tocayo ancestral, tan tribal como en tiempos de las 12 tribus, tan sectaria como en tiempos romanos, y además ¡racista! Hay una división casi tribal entre asquenazíes, sefardíes y yemeníes y etíopes. Un "racismo" latente entre los dos primeros, un racismo abierto de aquellos dos contra estos (tienen la piel muy ¡oscura!).Un sectarismo religioso entre laicos, creyentes liberales, ortodoxos, ultra-ortodoxos, y de todos contra los yemeníes y etíopes, que profesan un Judaísmo pre-talmúdico, tan antiguo que parece tener sus origines en tiempos de Solomo y la Reina de Sheba.
Una mezcla tan explosiva que es sorprendente que el país sigue existiendo. De todas formas hay que tener fundadas dudas que un país tan dividido puede llegar a vivir en paz con sus vecinos. "
www.berrom.com/los-judios-y-palestina
"¿Pero como se había llegada a esta situación tan surrealista? Porque hay que admitir que la mera idea de que, con apoyo internacional y pisando la mismísima filosofía del derecho internacional, un pueblo puede considerarse con derecho a ocupar una tierra que dejaron hace mas de 1800 años, desplazando sin mas a sus habitantes autóctonos, es tan estrafalario que bien pueda merecer el cualitativo de surrealista. Imagínense un toledano que volviendo a su casa, la encuentra ocupada por un sefardí, que como titulo de propiedad enseña la enorme llave que su familia había guardado durante siglos. ¡Que ocurrencia más divertido dirán Uds.! Pero imagínense que además los tribunales diesen la razón al okupa sefardí, y la cosa ya no seria tan divertida. Pero esto justamente pretendieron y lograron los Sionistas, con la diferencia que no se tratase solamente de una casa, pero de un país entero; y no de 500 años (desde la expulsión de judíos de España en 1492) pero de mas de 1800.
La cosa empezó en los siglos XVI y XVII en Rusia con varios movimientos mesiánicos que predicaron el retorno a Israel. Pero hubo un cambio importante en el siglo XVIII cuando surgió un movimiento intelectual "Hashala"(¡Ilustración!) que propagaba la integración de los judíos en sus países de residencia. El movimiento tuvo gran éxito, menos en Rusia donde la integración demostró ser imposible, y no solo por culpa de los rusos. Fue allí donde Herzl, un periodista austriaco, encontró la tierra fértil para fundar el Sionismo, que tuvo su primer congreso en 1897, con el fin declarado de fundar un estado judío. El éxito fue fulgurante; ya en 1903 el Reino Unido ofreció 10.000km cuadrados de tierra inhabitada en Uganda (sic) y parece que también hubo una oferta de una extensión similar en la pampa argentina. Pero no, los sionistas insistieron en Israel, o sea Palestina. El primer movimiento migratorio empezó poco después de la fracasado revolución rusa de 1905.La comunidad judía local incrementó desde los 50.000 a finales del Siglo XIX, a 85.000 en 1922,a 175.000 en 1931,240.00 en 1933 y 450.000 en 1939 (un 30% de la población total).
El impacto, de esta inmigración en "crescendo", sobre el pueblo palestino fue traumático. ¿De donde y porqué vino toda esta gente?,se preguntaron en vano. Hay que tomar en cuenta que los conocimientos del palestino medio sobre lo que pasaba en el resto del mundo fueron, básicamente, non-existentes. Además, estos judíos no se parecieron en nada a sus judíos, o sea a los judíos autóctonos con que habían convivido pacíficamente durante mas de 1500 años. Si por lo menos la inmigración judía hubiera consistido de Sefardíes, pero no, la inmensa mayoría de los judíos que llegaron a Palestina entre 1905 y 1939,fueron Asquenazíes, o sea, judíos completamente occidentalizados. Miraron a la estancada sociedad palestina con un asombro que, rápidamente, se convirtió en desprecio. No dando se cuenta, que esta sociedad, en tiempos modernos, era la que más se parecía a la sociedad hebrea de los tiempos de la ocupación romana, mientras que ellos con su pragmatismo, su sentido practico, su "modernismo", su arrogancia y su afán "colonizador", se parecían -¡paradojas de la historia!- bastante a los legionarios romanos de antaño.
El Sionismo fue un injerto hostil en el tejido social palestino y, como era de prever, provoco reacciones violentas. Hubo ya en los años 20 un terrorismo anti-judío por parte de los palestinos, resultado de una profunda frustración. Los palestinos aún no lo sabían, pero ya tenían la "guerra" perdida de antemano. El problema fue que los palestinos no entendieron la mente occidental y no sabían como defender su posición. Mientras que los ingleses se entendieron a las mil maravillas con los judíos "europeos"- por muy exigentes, intolerantes y exasperantes que pudieron ser- el contacto con los palestinos era otra cosa.
Se ha hablado mucho de la actitud pro-árabe de los ingleses, pero esta actitud se limitaba al enfermizo romanticismo "tipo Lawrence" con los beduinas, tan característico de ciertos ingleses. Pero, desgraciadamente para ellos, los palestinos poco se parecían a los "románticos héroes del desierto". Los judíos se aprovecharon de todas las oportunidades que los ingleses les brindaron, los palestinos de ninguna. Un ejemplo: los ingleses pidieron a las dos partes que constituyesen dos Agencias representándoles en las negociaciones/contactos con las autoridades británicos; los judíos formaban la suya (la Agencia Judía-1923), los palestinos ¡no!. El resultado fue que los judíos negociaban siempre con una posición única y homogénea, mientras que los palestinos se iban siempre por los cerros de Úbeda, exasperando a sus interlocutores.
A partir del "crash" bursátil del '29, empezaran a llegar bastantes judíos ingleses y estadounidenses, dotando a la Agencia Judía de inglés hablantes nativos, facilitando enormemente su labor. A partir del año '33, después de que los nazis ocuparon el poder en Alemania, el chorro inmigratorio se convirtió en una autentica riada. Entre 1933 y 1939 la población judía se dobló (de 238.000 a 451.000)y, lógicamente, los problemas se multiplicaron. La violencia anterior se convirtió en el periodo 1936-39 en una autentica Guerra Civil. Por mucho que en 1939 los ingleses impusieron restricciones a la inmigración judía, la Agencia Judía ya había logrado su objetivo. En 1937 la comisión británica creada para estudiar el problema palestino llegó a la conclusión que la única solución posible seria la ¡PARTICIÓN! de Palestina en dos estados. Es verdad que otra comisión posterior(1939) rectificó y mantenía el propósito de un estado palestino único, pero el daño estaba hecho. Los judíos solamente formaban el 30% de la población (no obstante su vertiginoso aumento), pero ya estaban preparados y organizados para los grandes desplazamientos internos necesarios para garantizarles la mayoría en el territorio que -esto esperaban- les iba a tocar. Y, entonces ¡estalló la Segunda Guerra Mundial!
Vamos a aprovecharnos de esta interrupción para considerar el supuesto racismo (sic) y antisemitismo (sic) de los árabes en general y de los palestinos en particular, hacia los judíos, tan criticado en los últimos 50 años. Como ambos, judíos y árabes, son blancos y semitas podemos, lógicamente, solamente hablar de un anti-judaísmo. Pero hasta este termino es equivoco; los palestinos y árabes son, después de una lucha que dura ya 80 años, anti-israeliés y anti-sionistas,pero no anti-judíos. El Islam, durante mas de 1300 años, se ha comportado razonablemente bien y tolerante con los judíos. Hay una prohibición coránica contra su conversión forzosa, y una advertencia de tratarlos bien como descendientes de Moisés (aceptado por el Islam como un pre-profeta) y gente del Libro. Mientras que se comportaban bien, fueron respetuosos, y pagaban sus impuestos, les dejaban vivir en paz. Ni hubo persecuciones sistemáticas, ni expulsiones, ni masacres. Sufrieron en todas las guerras, pero no por judíos, sino como los demás habitantes de las regiones donde vivieron. La historia de los judíos en la Cristiandad fue bien diferente. San Pablo lo tenia ya muy claro. Si la nueva religión -el Cristianismo- quisiera prosperar en el Imperio Romano, había que manipular los hechos. Los romanos no pudieron ser, directamente, responsables de la muerte de Jesús. ¡Había que echar la culpa a los judíos! Y a partir del Concilio de Nicea este concepto se hizo poco a poco la postura oficial de la Iglesia: ¡los judíos habían matado a Dios!
Lo que pasó después es bien conocido; humillaciones, deportaciones, expulsiones, masacres, violaciones, robos, hogueras, la Inquisición, progromos etcétera, culminando en el infame Holocausto. Es verdad que los nazis no eran exactamente cristianos, pero, al mismo tiempo, no hay duda que su antisemitismo era el resultado de haberse criado en los pechos de la Iglesia. Hay que reseñar el hecho que los más notorios campos de exterminio estuvieron ubicados fuera de Alemania. Los nazis sabían muy bien que las poblaciones católicas de los países ocupados de Europa oriental fueron mucho más antisemitas que la propia población alemana, nazis excluidos. En todo este interminable sufrimiento destaca un hecho singular, tan singular que es único en la historia de la humanidad; la increíble, insólita y admirable obstinación del núcleo duro de la Judería. Mantuvieron su fe, su memoria colectiva, su sentido de destino ("El año próximo, Jerusalén"), no obstante su dispersión por todo el mundo y 1500 años de persecuciones. Se han multiplicado y han prosperado (no solamente Israel es el estado mas prospero y pujante de Oriente Medio, pero el nivel media de vida de los judíos en los países donde están asentados es mas alta que el nivel media nacional) y también han vuelto a Jerusalén.
Como es lógico, una vez terminado la 2ª Guerra Mundial, la riada de los años 30 se convirtió en diluvio. El horror del holocausto influyó poderosamente en la conciencia occidental-¡faltaría más!-y con razón se sentía culpable de tanto ultraje (la falta de voluntad y la cobardía de los políticos occidentales "valonaron" enormemente a los nazis, y fue sin duda el origen de la 2ª Guerra y de la peor parte del Holocausto) pero, lo inadmisible fue que hizo penitencia dando una patada en el culo al pueblo palestino. Pero, peor todavía, después nos hemos ¡jactado! de nuestro humanitarismo. Lógicamente, el 29 de Noviembre de 1947, la Asamblea General de las Naciones Unidas votó por mayoría (con la oposición unánime de los países árabes) la partición de Palestina, dando a los judíos (entonces un tercio de la población) mas del 50% del territorio incluyendo casi toda la costa. El resto de la historia es lo bastante conocida para no tener que reseñarla.
No hay duda que han sido los palestinos que han pagado el trato inhumano que los judíos han recibido durante siglos en el mundo ¿cristiano?.Fueron ellos, y no los alemanes, rusos ó polacos, los escogidos para ser las cabezas de turco para que el mundo occidental se auto-absolviese de cualquier culpa. Nos hemos hipnotizados hasta tal punto, que hace poco, un columnista tan inteligente como Gabriel Albiac se quejaba amargamente de que un "terrorista" como Arafat pudiera ser recibido en los piases occidentales. Hombre, los judíos tenían su Irgun (liderado por ¡Beguin!) y su Stern Gang, ambos de infame memoria, que cometieron infinidad de actos terroristas, no solamente contra palestinos pero también contra sus benefactores, los ingleses. Estamos de acuerdo que ningún acto terrorista es justificable, pero algunos son más comprensibles que otros. En estos últimos hay que incluir los de los kurdos y palestinos. Aquellos, porque a los kurdos les negaron su independencia a la cual tenían mas derecho que nadie, estos porque a los palestinos les robaron, literalmente, su país.
Por mucho que el Sionismo fue un movimiento nacionalista aberrante (todos los demás nacionalismos pretendieron -ó pretenden- por lo menos la independencia del territorio en el cual estaban asentados desde siempre) no hay que echar la culpa a los judíos -que, al fin, solamente trataron de salvarse - sino a políticos occidentales ineptos y maquiavélicos:¡la política es demasiado importante para dejarla en manos de los políticos!
¿Que ha sido el resultado de este error histórico para todos los partes implicados? Los palestinos fueron en gran parte echados de sus casas y de su país y terminaron en infaustos campos de refugiados, incubadoras perfectas para originar todo tipo de radicalismo, revanchismo y actitudes terroristas. No todo ha sido negativo, el reto del exilio (¿diáspora?) les ha sacado de su fosilización medieval y les ha convertido en el más dinámico de los pueblos árabes. Sus médicos, ingenieros y administradores están repartidos por todo el Medio Oriente.
Para todo el resto del mundo árabe, la partición primero, y la creación después, del estado de Israel, fue sentida como una autentica traición por parte del mundo occidental y fue una experiencia traumática sin par. El resultante sentido de frustración, de impotencia y de profundo rencor ha sido la pauta principal de todo lo ocurrido en Medio Oriente en los últimos 50 años. Todo, desde el integrismo islámico, las dictaduras, el anti-occidentalismo, las crisis del petróleo, hasta la Guerra del Desierto tiene su origen- por lo menos parcialmente- en aquel hecho.
Para los propios judíos la experiencia tampoco ha sido un lecho de rosas. Para empezar se han visto obligados a convertirse en un país militarista, un pueblo constantemente en armas. Un país que, por mucho que hasta ahora haya ganado todas las guerras, sabe perfectamente que la primera batalla perdida será la ultima. Han tenido que enfrentarse al hecho que, por mucho que se consideran el Pueblo Elegido, no son mejores que los demás. Que son tan humanos, ó inhumanos, como el resto de la especie. Que ser hijos y nietos del Holocausto, o sea hijos y nietos de las víctimas, no les ha librado de convertirse con cierta frecuencia, si no en verdugos, por lo menos en "verduguillos". Han convertido la nueva Israel en una replica, un clono espiritual de la antigua. El único periodo de unidad en la historia del pueblo judío fue durante los reinos de David y Solomo. Muerto el último, el país se dividió en dos: Israel en el norte y Judea (incluyendo Jerusalén) en el sur. Israel fue un país enormemente dividido, tribal y sectaria, y dejó de existir durante el siglo VII a. C. Resurgió siglos después bajo el nombre de Samaria. Al contrario, Judea, fue un país mucho mas homogéneo y mucho mas pacifico y mantuvo, mas o menos, su identidad durante los siglos siguientes. Es por lo tanto sorprendente, o quizás significativo, que el nuevo estado no adoptó el nombre de Judea sino el de Israel. De todas formas fue una decisión premonitoria. El nuevo Israel ha demostrado ser una sociedad tan dividido como su tocayo ancestral, tan tribal como en tiempos de las 12 tribus, tan sectaria como en tiempos romanos, y además ¡racista! Hay una división casi tribal entre asquenazíes, sefardíes y yemeníes y etíopes. Un "racismo" latente entre los dos primeros, un racismo abierto de aquellos dos contra estos (tienen la piel muy ¡oscura!).Un sectarismo religioso entre laicos, creyentes liberales, ortodoxos, ultra-ortodoxos, y de todos contra los yemeníes y etíopes, que profesan un Judaísmo pre-talmúdico, tan antiguo que parece tener sus origines en tiempos de Solomo y la Reina de Sheba.
Una mezcla tan explosiva que es sorprendente que el país sigue existiendo. De todas formas hay que tener fundadas dudas que un país tan dividido puede llegar a vivir en paz con sus vecinos. "
www.berrom.com/los-judios-y-palestina
Re: Estos son los hechos...
Enviado por el día 28 de Abril de 2004 a las 19:46
"El sionismo es el movimiento nacionalista y colonialista judío que, desde finales del siglo XIX, se propuso la creación del estado de Israel y promovió, y promueve, la migración de judíos a Palestina, la ancestral "tierra prometida".
Antes del sionismo
El sionismo tomó su nombre de Zion, una de las colinas de Jerusalén . Este movimiento, aunque se originó formalmente en Europa central y del Este a fines del siglo XIX, es en gran medida la continuación del antiguo y arraigado sentimiento judío de que su "destino histórico" se encuentra en Palestina.
Desde los siglos XVI y XVII una serie de "Mesías" promovían el regreso de los judíos a la "tierra prometida". Y aunque cien años después se creó el movimiento Haskala ("iluminación"), que pedía a los judíos que se asimilaran a la cultura secular occidental, el interés de regresar a Palestina renació a principios del siglo XIX, sobre todo entre los judíos rusos y de Europa del Este, que sufrían detenciones y arbitrariedades en los pogroms zaristas. Esta situación los llevó a formar la organización Hoveve Zion (adoradores de Zion), que proponía el asentamiento de granjeros y artesanos judíos en Palestina.
Teodor Herzl y la oficialización del sionismo
El sionismo adquirió un alcance político gracias a Teodor Herzl, un periodista austríaco que pensaba que los judíos eran capaces de asimilarse a la cultura occidental, pero era algo imposible de lograr en vista del antisemitismo que reinaba en toda Europa. Así, argumentaba, las presiones externas obligaban a los judíos a formar una nación propia en un solo territorio, para llevar una vida normal.
En 1897, Herzl organizó el primer congreso sionista en Basilea, Suiza, cuyo programa decía: "el sionismo quiere crear un hogar para los judíos en Palestina, al amparo de la ley pública". El centro de este movimiento se estableció en Viena, donde Herzl publicó su semanario oficial Die Welt (El mundo). Los congresos sionistas se reunían anualmente hasta 1901 y después cada dos años. Cuando el gobierno otomano rechazó la propuesta de Herzl de otorgar la autonomía a Palestina, los sionistas buscaron el apoyo de Gran Bretaña.
En 1903 el gobierno británico ofreció a los judíos 6 mil millas cuadradas deshabitadas en Uganda para que se establecieran, pero los sionistas rechazaron esta oferta e insistieron en Palestina.
Con la muerte de Herzl en 1904, el liderazgo sionista se trasladó de Viena a Colonia y después a Berlín. Antes de la primera Guerra Mundial, sólo una minoría de judíos pertenecían al sionismo, la mayoría rusos, dirigidos por judíos austríacos y alemanes. El sionismo era la única asociación mundial de judíos democráticamente organizada; desarrolló una intensa propaganda a través de oradores y panfletos, creó diarios en diversos idiomas e infundió ímpetu al "renacimiento judío" en las letras y las artes. El desarrollo del hebreo moderno se llevó a cabo durante este período.
La migración sionista a Palestina y la Declaración de Balfour
El fracaso de la revolución rusa de 1905, la proliferación de pogroms y la represión que siguió provocó la migración de grandes cantidades de jóvenes judíos rusos a Palestina. En 1914, había cerca de 90 mil judíos en Palestina; 13 mil de ellos vivían en 43 asentamientos agrícolas, muchos de ellos financiados por el filántropo judío francés Barón Edmond de Rothschild.
Con el estallido de la primera Guerra Mundial, el sionismo se extendió. El liderazgo lo asumieron ahora los judíos rusos que vivían en Inglaterra. Los sionistas Chaim Wizmann y Nahum Sokolow promovieron la Declaración de Balfour, donde los británicos prometían apoyar a los judíos en la creación de un estado nacional judío en Palestina. Esta declaración fue incluida en el mandato británico de la Liga de las Naciones sobre Palestina (1922).
En los años siguientes, los sionistas construyeron varios asentamientos urbanos y rurales en Palestina, perfeccionando la organización autónoma y fortaleciendo la vida cultural y educación hebreas. En marzo de 1925, la población judía en Palestina se estimaba oficialmente en 108 mil; ocho años después ascendía a 238 mil. La inmigración judía fue moderada hasta el ascenso del nazismo en Alemania.
Oposición árabe al sionismo
Bajo el mandato británico, MUCHOS CAMPESINOS ÝRABES FUERON DESARRAIGAOD DE SUS ALDEAS Y DESPOJADOS DE SUS TIERRAS, CUANDO TERRATENIENTES AUSENTES VENDÝAN SUS PROPIEDADES A LOS SIONISTAS. La población árabe temía que, eventualmente, Palestina se convirtiera en un estado judío y hacían todo lo posible para resistir a los sionistas y a la política británica que los apoyaba. Hubo varias revueltas árabes, especialmente en 1929 y 1936-39, que provocaron que los ingleses limitaran el apoyo a los sionistas, lo que causó una ola de atentados terroristas sionistas contra los árabes y los ingleses. La escalada del nazismo, la exterminación de judíos en Europa y el acoso que sufrieron en buena parte del mundo, provocó que un gran número de judíos buscaran refugio en Palestina y muchos otros, especialmente de los Estados Unidos, se unieran al sionismo. Como la tensión árabe-sionista crecía, los británicos decidieron dejar el asunto en manos de la ONU. Ésta propuso, en noviembre de 1947, la división del territorio en dos naciones separadas, la árabe y la judía, así como la internacionalización de Jerusalén. En 1948, una vez creado el estado de Israel, las organizaciones sionistas de todo el mundo se dedicaron a reunir fondos para apoyar a los israelíes y a los inmigrantes judíos que se establecían en Palestina."
Abu, ya tienes trabajo para el fin de semana. Tendrás q consultar a tu rabino jejjeje.
Antes del sionismo
El sionismo tomó su nombre de Zion, una de las colinas de Jerusalén . Este movimiento, aunque se originó formalmente en Europa central y del Este a fines del siglo XIX, es en gran medida la continuación del antiguo y arraigado sentimiento judío de que su "destino histórico" se encuentra en Palestina.
Desde los siglos XVI y XVII una serie de "Mesías" promovían el regreso de los judíos a la "tierra prometida". Y aunque cien años después se creó el movimiento Haskala ("iluminación"), que pedía a los judíos que se asimilaran a la cultura secular occidental, el interés de regresar a Palestina renació a principios del siglo XIX, sobre todo entre los judíos rusos y de Europa del Este, que sufrían detenciones y arbitrariedades en los pogroms zaristas. Esta situación los llevó a formar la organización Hoveve Zion (adoradores de Zion), que proponía el asentamiento de granjeros y artesanos judíos en Palestina.
Teodor Herzl y la oficialización del sionismo
El sionismo adquirió un alcance político gracias a Teodor Herzl, un periodista austríaco que pensaba que los judíos eran capaces de asimilarse a la cultura occidental, pero era algo imposible de lograr en vista del antisemitismo que reinaba en toda Europa. Así, argumentaba, las presiones externas obligaban a los judíos a formar una nación propia en un solo territorio, para llevar una vida normal.
En 1897, Herzl organizó el primer congreso sionista en Basilea, Suiza, cuyo programa decía: "el sionismo quiere crear un hogar para los judíos en Palestina, al amparo de la ley pública". El centro de este movimiento se estableció en Viena, donde Herzl publicó su semanario oficial Die Welt (El mundo). Los congresos sionistas se reunían anualmente hasta 1901 y después cada dos años. Cuando el gobierno otomano rechazó la propuesta de Herzl de otorgar la autonomía a Palestina, los sionistas buscaron el apoyo de Gran Bretaña.
En 1903 el gobierno británico ofreció a los judíos 6 mil millas cuadradas deshabitadas en Uganda para que se establecieran, pero los sionistas rechazaron esta oferta e insistieron en Palestina.
Con la muerte de Herzl en 1904, el liderazgo sionista se trasladó de Viena a Colonia y después a Berlín. Antes de la primera Guerra Mundial, sólo una minoría de judíos pertenecían al sionismo, la mayoría rusos, dirigidos por judíos austríacos y alemanes. El sionismo era la única asociación mundial de judíos democráticamente organizada; desarrolló una intensa propaganda a través de oradores y panfletos, creó diarios en diversos idiomas e infundió ímpetu al "renacimiento judío" en las letras y las artes. El desarrollo del hebreo moderno se llevó a cabo durante este período.
La migración sionista a Palestina y la Declaración de Balfour
El fracaso de la revolución rusa de 1905, la proliferación de pogroms y la represión que siguió provocó la migración de grandes cantidades de jóvenes judíos rusos a Palestina. En 1914, había cerca de 90 mil judíos en Palestina; 13 mil de ellos vivían en 43 asentamientos agrícolas, muchos de ellos financiados por el filántropo judío francés Barón Edmond de Rothschild.
Con el estallido de la primera Guerra Mundial, el sionismo se extendió. El liderazgo lo asumieron ahora los judíos rusos que vivían en Inglaterra. Los sionistas Chaim Wizmann y Nahum Sokolow promovieron la Declaración de Balfour, donde los británicos prometían apoyar a los judíos en la creación de un estado nacional judío en Palestina. Esta declaración fue incluida en el mandato británico de la Liga de las Naciones sobre Palestina (1922).
En los años siguientes, los sionistas construyeron varios asentamientos urbanos y rurales en Palestina, perfeccionando la organización autónoma y fortaleciendo la vida cultural y educación hebreas. En marzo de 1925, la población judía en Palestina se estimaba oficialmente en 108 mil; ocho años después ascendía a 238 mil. La inmigración judía fue moderada hasta el ascenso del nazismo en Alemania.
Oposición árabe al sionismo
Bajo el mandato británico, MUCHOS CAMPESINOS ÝRABES FUERON DESARRAIGAOD DE SUS ALDEAS Y DESPOJADOS DE SUS TIERRAS, CUANDO TERRATENIENTES AUSENTES VENDÝAN SUS PROPIEDADES A LOS SIONISTAS. La población árabe temía que, eventualmente, Palestina se convirtiera en un estado judío y hacían todo lo posible para resistir a los sionistas y a la política británica que los apoyaba. Hubo varias revueltas árabes, especialmente en 1929 y 1936-39, que provocaron que los ingleses limitaran el apoyo a los sionistas, lo que causó una ola de atentados terroristas sionistas contra los árabes y los ingleses. La escalada del nazismo, la exterminación de judíos en Europa y el acoso que sufrieron en buena parte del mundo, provocó que un gran número de judíos buscaran refugio en Palestina y muchos otros, especialmente de los Estados Unidos, se unieran al sionismo. Como la tensión árabe-sionista crecía, los británicos decidieron dejar el asunto en manos de la ONU. Ésta propuso, en noviembre de 1947, la división del territorio en dos naciones separadas, la árabe y la judía, así como la internacionalización de Jerusalén. En 1948, una vez creado el estado de Israel, las organizaciones sionistas de todo el mundo se dedicaron a reunir fondos para apoyar a los israelíes y a los inmigrantes judíos que se establecían en Palestina."
Abu, ya tienes trabajo para el fin de semana. Tendrás q consultar a tu rabino jejjeje.