liberalismo.org
Portada » Foros » Internacional » China reprime protestas.

Internacional

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

China reprime protestas.
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2005 a las 11:56
Re: China reprime protestas.
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2005 a las 12:08
Para Amnistía Internacional, "el incremento en el número de estas disputas y el uso de la fuerza para resolverlas sugieren la urgente necesidad de que las autoridades chinas se centren en desarrollar canales efectivos para la resolución de estas disputas".

Durísimo el comunicado de repulsa del organismo pacificador.
Acojonados están ahora mismo los del PC amarillo.
Saludos.
Re: Re: China reprime protestas.
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2005 a las 12:12
Sin embargo, es para que se lo piensen. En China, tradicionalmente, existían medios para expresar protestas o exigir justicia. Incluso en la época imperial. La tradición confuciana exigía un gobierno basado en la ética, en el bien común. Si esas válvulas de escapa y de resolución de conflictos desaparecen, la situación puede irse de las manos.

Saludos.
Re: Re: Re: China reprime protestas.
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2005 a las 12:21
Las dictaduras no entienden de éticas,son lo que son.Debieran aplicar el liberalismo comercial que tan bien se les da,a la apertura política.
No entiendo mucho del tema pero lo veo así.
Re: Re: Re: Re: China reprime protestas.
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2005 a las 17:38
¿Alguien por un casual ha visto en la tele alguna noticia relanocianada con el tema?
Telecirco ni mú,eso sí,recordó los vuelos de la CIA y las patochadas de los americanos en Afganistán para celebrar la Navidad.
Re: Re: Re: Re: Re: China reprime protestas.
Enviado por el día 11 de Diciembre de 2005 a las 10:12
Las autoridades chinas admiten haber disparado contra civiles, pero sólo confirman tres muertes.

http://www.elmundo.es/elmundo/2005/12/11/internaci...

Bueno, hagamos apuestas: ¿el régimen del Partido Comunista Chino aguantará muchas décadas, o caerá ante los deseos de mayor libertad de su población?

Generalmente, cuando aumenta el nivel de vida, aumentan las exigencias de libertades políticas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: China reprime protestas.
Enviado por el día 11 de Diciembre de 2005 a las 11:21
El régimen comunista caerá para alzarse otro mucho más nacionalista integrado por los mismos tipos: los mismos perros con diferentes collares.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: China reprime protestas.
Enviado por el día 11 de Diciembre de 2005 a las 11:23
Entonces, no eres optimista con el caso chino...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: China reprime protestas.
Enviado por el día 11 de Diciembre de 2005 a las 11:27
Básicamente sí, porque opino que la mayor parte de la ciudadanía apoyará el nuevo régimen, convencidos como están de que no son capaces de autogobernarse.

En sentido económico, China es todavía un gigante con pies de barro y a medio plazo veremos una crisis económica allí, con malas consecuencias para el resto del mundo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: China reprime protestas.
Enviado por el día 11 de Diciembre de 2005 a las 11:30
El nacionalismo chino es sui generis. China ha sido la mayor potencia del planeta durante casi toda la Historia escrita, pero su expansionismo fue relativamente limitado. Además, cada X tiempo caían bajo el dominio de pueblos menos avanzados, que acababan luego volviéndose tan chinos como ellos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: China reprime protestas.
Enviado por el día 11 de Diciembre de 2005 a las 11:37
No estaría tan seguro de que no han sido expansionistas. Desde el primer Emperador Han, China ha multiplicado su área unas cinco veces. Gran parte de la actual China ha sido objeto de un concienzudo proceso de colonización de proporciones gigantescas.

En el nadir de su máxima expansión territorial, con los manchúes en el XVIII, China tenía unos 10 millones y medio de kilómetros ( territorios perdidos como parte de Kazastán y otros hoy en Rusia- buriatia-)y sólo ha retrocedido un poco.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: China reprime protestas.
Enviado por el día 11 de Diciembre de 2005 a las 11:44
Si, pero ese expansionismo tenia un importante matiz defensivo: se expandieron hasta límites geográficos o étnicos bastante precisos, y normalmente como respuesta a invasiones procedentes de esos lugares.

Otro dato: tras la expulsión de la dinastía Yuan, los Ming comenzaron un paulatino aislacionismo económico que restringió las exploraciones y viajes, lo que los Qin consolidaron. En todo momento existia la idea de que el Tsieng Tsiá, el Reino Medio, era una unidad ya establecida y que no tenia sentido, ni interés, expandirla más allá de lo preciso para su protección de los bárbaros.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: China reprime protestas.
Enviado por el día 11 de Diciembre de 2005 a las 16:56
En El Mundo de papel de hoy:

"La policía china intenta comprar los cuerpos de los fallecidos en la matanza de Dongzhou"

"Las autoridades cierran los accesos al pueblo donde las fuerzas de seguridad abatieron a tiros a docenas de personas que pedían una compensación por la expropiación de unos terrenos.

La localidad china de Dongzhou se encontraba ayer completamente acordonada por cientos de policías que bloqueaban todos los accesos y no permitían abandonar la zona a ninguno de sus habitantes. Agentes de uniforme recorrían las casas en busca de los líderes de las revueltas que el pasado martes terminaron con la muerte de al menos 20 vecinos y la desaparición de otros 50, según la denuncia de varios testigos. Los vecinos aseguran que la policía les ha ofrecido dinero a cambio de los cuerpos para intentar ocultar la tragedia.

Los testimonios de los habitantes de Dongzhou confirmaron ayer que la policía china abatió a tiros a decenas de personas desarmadas en las calles, en la mayor represión desde la masacre de cientos de estudiantes en Tiananmen en 1989. Los vecinos de la localidad pesquera llevaban varios días pidiendo indemnizaciones a cambio de los terrenos perdidos por la construcción de una central de energía eólica. La tensión había aumentado el pasado martes tras la detención de tres de los líderes de las protestas y la petición de su puesta en libertad por parte de un millar de personas.

Las autoridades locales respondieron llamando a las fuerzas antidisturbios, que trataron de disolver la manifestación con gases lacrimógenos primero y con explosiones calculadas después. Finalmente, los agentes utilizaron sus armas de fuego.

La prensa oficial china -la única permitida- y el gobierno han mantenido los detalles de lo sucedido en secreto, pero no han podido evitar que la información saliera del país. Dongzhou se encuentra muy cerca de la frontera con Hong-Kong y sus habitantes tienen familiares y amigos en la ex colonia británica. Las llamadas de auxilio de los manifestantes alertaron a la prensa honkonesa, que ayer informaba de los intentos de las autoridades locales de comprar con dinero el silencio de las familias de los fallecidos. "Nos han ofrecido una cantidad a cambio de que renunciemos al cuerpo", asegueaba Wei jin, uno de los familiares de las víctimas al South China Morning Post. Algunos habitantes han denunciado, de forma anónima, que las autoridades están tratando de ocultar los cadáveres, por lo que algunos familiares de las víctimas los tienen escondidos, informa Efe...."
Re: China reprime protestas.
Enviado por el día 12 de Diciembre de 2005 a las 02:43
"La policía china ha acordonado Dongzhou, un pueblo pesquero de la provincia sureña de Cantón, tras una serie de violentos enfrentamientos que dejaron 20 personas muertas y otras 50 desaparecidas, según testigos. Es la primera vez que se abre fuego contra manifestantes en el país desde la matanza de Tiananmen, en 1989.

Los hechos ocurrieron el martes por la tarde, después de que los antidisturbios fueran movilizados a Dongzhou para sofocar una protesta. En ella, más de un millar de ciudadanos reclamaban compensaciones a cambio de los terrenos perdidos por la construcción de una central de energía eólica."

Bueno, ya veo las conclusiones de mas de un premio nobel de literatura: "si bien se han cometido algunos "excesos" hay que felicitar al gobierno Chino por su compromiso en el uso de energias renovables, no como los EEUU que no quieren firmar el protocolo de Kyoto" :-P

Por cierto, esa noticia NO EXISTE en ningun medio periodistico de la Argentina (bueno, quizas en algun recuadrito chiquito de los que nadie lee).
Re: Re: China reprime protestas.
Enviado por el día 12 de Diciembre de 2005 a las 16:13
China sigue siendo un gran campo de trabajo esclavo.
Re: Re: Re: China reprime protestas.
Enviado por el día 12 de Diciembre de 2005 a las 20:43
Pues si, la verdad es que si no fuera por este post no me habria enterado de esto. Gracias!
Re: Re: Re: Re: China reprime protestas.
Enviado por el día 12 de Diciembre de 2005 a las 23:28
A medida que China progrese economicamente va a haber mas problermas de estos.
Ahora no es tan asi porque hay millones de chinos que trabajan en el campo que estan contentos de ir a la ciudad y trabajar 12 o 14 horas al dia en una fabria, porque las condiciones de vida en el campo son muchisimo peores.Aunque esto parezca mentira, es asi.
El problema mayor creo que va a ser cuando crezcan los hijos de estas personas que van a la ciudad a laburar