Internacional
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
dia de los derechos humanos
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2005 a las 18:06
para el señor buch la frase de derechos humanos , parece pasar a un segundo plano en su campaña imperialista. la base de guntanamo esta repleta de pastores y campesinos de las montañas de afganistan, muchus de ellos ni siquiera saben quien es bin laden o buch o cual es el motivo por el que se les a detenido. estos presos son la verguenza no tanto para EEUU sino tambien para el mundo entero. quisiera aprobechar este mensaje para denunciar la continua violacion de los derechos humanos por parte del gobierno de marruecos con los saharauis y la continuas represiones asesinatos y encarcelamiento de todos los que luchan por la libertad del pueblo saharaui. VIVA EL SAHARA LIBRE
Re: dia de los derechos humanos
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2005 a las 19:06
Se conmemora el Día de los Derechos Humanos
Las Naciones Unidas centran su mensaje en la condena a las prácticas de tormentos por parte de países que combaten el terrorismo.
IRAK. Una soldado estadounidense lleva como a un perro a un prisionero iraquí. Esta foto desató un escándalo en Estados Unidos.
Fecha clave en la Argentina
Para la Argentina, el 10 de diciembre recuerda también la asunción, en 1983, de Raúl Alfonsín como presidente democráticamente elegido tras siete años de la sangrienta última dictadura militar. Asimismo, ayer se cumplieron 20 años del día en que se produjo la sentencia contra las juntas militares. (Télam) GINEBRA.- En plena controversia sobre el uso de la tortura por parte de Estados Unidos en la lucha antiterrorista, expertos de la ONU recordaron solemnemente a los gobiernos que los derechos humanos son inalienables, y que la prohibición de la tortura en particular se aplica en cualquier circunstancia. La tortura está absolutamente prohibida por la ley internacional, pero hay países que intentan justificarla, dice un comunicado difundido por la ONU con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos, que se celebra hoy.
Los investigadores no nombraron a los países que quebrantan las normas. No obstante, la alusión va dirigida a Estados Unidos, que ha sido acusado de abusar de los detenidos capturados durante la guerra contra el terrorismo declarada por el presidente estadounidense, George W. Bush. Por otra parte, un funcionario de la ONU dijo la semana pasada que en China se ha expandido el uso de la tortura.
“Expresamos nuestra alarma ante los intentos de muchas naciones de sortear la ley internacional sobre derechos humanos dándole nuevos nombres a viejas prácticas”, declaran los investigadores. “La tortura en cualquiera de sus formas es cruel, y los castigos o tratos degradantes están prohibidos en todas las circunstancias, incluyendo bajo estado de emergencia”, precisan en la declaración. Dos importantes instrumentos de derechos humanos, la Convención contra la Tortura y el Convenio Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos, prohiben la tortura y el maltrato.
Por su parte, el secretario general de la ONU, Kofi Annan, dijo ayer que los gobiernos deberían prohibir y castigar vigorosamente a aquellos que emplean la tortura en el marco de la campaña global contra el terrorismo. “Déjennos ser claros: la tortura nunca puede ser un instrumento para combatir el terror porque es un instrumento del terror”, dijo Annan en vísperas de la conmemoración de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada por Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948.
sigue>>>>
Las Naciones Unidas centran su mensaje en la condena a las prácticas de tormentos por parte de países que combaten el terrorismo.
IRAK. Una soldado estadounidense lleva como a un perro a un prisionero iraquí. Esta foto desató un escándalo en Estados Unidos.
Fecha clave en la Argentina
Para la Argentina, el 10 de diciembre recuerda también la asunción, en 1983, de Raúl Alfonsín como presidente democráticamente elegido tras siete años de la sangrienta última dictadura militar. Asimismo, ayer se cumplieron 20 años del día en que se produjo la sentencia contra las juntas militares. (Télam) GINEBRA.- En plena controversia sobre el uso de la tortura por parte de Estados Unidos en la lucha antiterrorista, expertos de la ONU recordaron solemnemente a los gobiernos que los derechos humanos son inalienables, y que la prohibición de la tortura en particular se aplica en cualquier circunstancia. La tortura está absolutamente prohibida por la ley internacional, pero hay países que intentan justificarla, dice un comunicado difundido por la ONU con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos, que se celebra hoy.
Los investigadores no nombraron a los países que quebrantan las normas. No obstante, la alusión va dirigida a Estados Unidos, que ha sido acusado de abusar de los detenidos capturados durante la guerra contra el terrorismo declarada por el presidente estadounidense, George W. Bush. Por otra parte, un funcionario de la ONU dijo la semana pasada que en China se ha expandido el uso de la tortura.
“Expresamos nuestra alarma ante los intentos de muchas naciones de sortear la ley internacional sobre derechos humanos dándole nuevos nombres a viejas prácticas”, declaran los investigadores. “La tortura en cualquiera de sus formas es cruel, y los castigos o tratos degradantes están prohibidos en todas las circunstancias, incluyendo bajo estado de emergencia”, precisan en la declaración. Dos importantes instrumentos de derechos humanos, la Convención contra la Tortura y el Convenio Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos, prohiben la tortura y el maltrato.
Por su parte, el secretario general de la ONU, Kofi Annan, dijo ayer que los gobiernos deberían prohibir y castigar vigorosamente a aquellos que emplean la tortura en el marco de la campaña global contra el terrorismo. “Déjennos ser claros: la tortura nunca puede ser un instrumento para combatir el terror porque es un instrumento del terror”, dijo Annan en vísperas de la conmemoración de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada por Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948.
sigue>>>>
Re: Re: dia de los derechos humanos
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2005 a las 19:10
.....
“Aquellos que conciben o autorizan cualquier forma de tortura, y aquellos que cometen ese tipo de actos, no deberían irse sin su castigo”, sostuvo Annan, quien agregó que ningún Estado debería condonar la tortura realizada por una tercera parte. “Esto significa que los individuos nunca deben ser entregados a otros Estados si hay algún peligro de que al hacerlo podrían ser sometidos a tortura”, dijo en referencia a la controversia por las cárceles secretas de la CIA en Europa, y a los vuelos secretos de los espías estadounidenses transportando supuestos terroristas. La secretaria de Estado, Condoleezza Rice, de gira por Europa, afirma en todo momento que Estados Unidos no aplica torturas a sus detenidos.
Paralelamente las capitales de Suecia y de Noruega serán hoy escenario de la ceremonia de entrega de los premios Nobel. El acto se realiza en coincidencia con el aniversario de la muerte de Alfred Nobel, el químico sueco que inventó la dinamita y creó los premios que rinden homenaje a personas destacadas en las áreas de medicina, física, química, en la lucha por la paz, en literatura y en economía. Cuando Nobel escribió su testamento en 1895, Suecia y Noruega formaban una unión libre que se disolvió pacíficamente en 1905. El británico Harold Pinter, ganador del premio Nobel de Literatura, no podrá viajar a Suecia pero grabó su discurso, en el que critica la política exterior de EEUU y de Gran Bretaña.(Reuter-Télam)
“Aquellos que conciben o autorizan cualquier forma de tortura, y aquellos que cometen ese tipo de actos, no deberían irse sin su castigo”, sostuvo Annan, quien agregó que ningún Estado debería condonar la tortura realizada por una tercera parte. “Esto significa que los individuos nunca deben ser entregados a otros Estados si hay algún peligro de que al hacerlo podrían ser sometidos a tortura”, dijo en referencia a la controversia por las cárceles secretas de la CIA en Europa, y a los vuelos secretos de los espías estadounidenses transportando supuestos terroristas. La secretaria de Estado, Condoleezza Rice, de gira por Europa, afirma en todo momento que Estados Unidos no aplica torturas a sus detenidos.
Paralelamente las capitales de Suecia y de Noruega serán hoy escenario de la ceremonia de entrega de los premios Nobel. El acto se realiza en coincidencia con el aniversario de la muerte de Alfred Nobel, el químico sueco que inventó la dinamita y creó los premios que rinden homenaje a personas destacadas en las áreas de medicina, física, química, en la lucha por la paz, en literatura y en economía. Cuando Nobel escribió su testamento en 1895, Suecia y Noruega formaban una unión libre que se disolvió pacíficamente en 1905. El británico Harold Pinter, ganador del premio Nobel de Literatura, no podrá viajar a Suecia pero grabó su discurso, en el que critica la política exterior de EEUU y de Gran Bretaña.(Reuter-Télam)
Re: Re: Re: dia de los derechos humanos
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 00:41
Buenass.Este es el rinconcito del Islam??Notaron que bola le dieron los chicos del forito este.Es que el mejor metodo de tortura es quitarle al otro la condición que lo hace humano.Por ejemplo impedirles las posibilidad de hablar,durante tres años por ejemplo.Imagino a los "terroristas" en Guantánamo sin hablar ni tener contacto con nadie,paseados encadenados como perros,durante años.Eso si que es tortura ,CAAAPOOOOSSS.Cruz Roja abstenerse.
Media Luna Roja ni hablar.No olvidemos que los derechos humanos son solo para los humanos.
Media Luna Roja ni hablar.No olvidemos que los derechos humanos son solo para los humanos.
Re: Re: Re: Re: dia de los derechos humanos
Enviado por el día 16 de Diciembre de 2005 a las 10:40
Ahmed ¿te refieres a los derechos humanos musulmanes? sabrás que son diferentes a los de occidente; los derechos humanos musulmanes no pueden estar contra la Sharia y ven por tanto bien cosas como la tortura por lapidación o la amputación de manos. Aclara a cuales te refieres.
Re: Re: Re: Re: Re: dia de los derechos humanos
Enviado por el día 16 de Diciembre de 2005 a las 10:48
Según la interpretación de la sharia y el país. No es la misma en Marruecos que en Egipto, o en Irán y en Indonesia. Depende de la tradición y de la escuela.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: dia de los derechos humanos
Enviado por el día 16 de Diciembre de 2005 a las 10:51
En el caso de Ahmed, que es saharaui, es de suponer que ha conocido la interpretación malaquí, enriquecida por las costumbres amazigh y saharauis en general.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: dia de los derechos humanos
Enviado por el día 16 de Diciembre de 2005 a las 13:24
Marruecos ha firmado los derechos humanos islamicos, interpretación malaquí o chií todas creen en el coran, por tanto todas tienen un sustrasto nocivo ¿repito azoras en las que creen los malaquíes?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: dia de los derechos humanos
Enviado por el día 17 de Diciembre de 2005 a las 19:23
Ahmed,
Aquí estoy para apoyar la liberación del pueblo saharaui y recordar la parte de responsabilidad que según la historia al pueblo español le toca.
Saludos.
Aquí estoy para apoyar la liberación del pueblo saharaui y recordar la parte de responsabilidad que según la historia al pueblo español le toca.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: dia de los derechos humanos
Enviado por el día 19 de Diciembre de 2005 a las 12:52
Las victimas de las torres, las de atocha y las de subte en UK, los niños de la escuela de Beslan, el teatro de moscu tambien tenian derechos humanos, y nadie hizo nada.
Si estan presos en Guantanamo por algo sera, y cualquier caso van a tener mas opciones que las victimas inocentes del terrorismo islamico en todo el mundo, que mueren de un segundo al otro sin ningun tipo de derecho humano.
Piensenlo bien, ustedes estimados progresistas de tercera.
Si estan presos en Guantanamo por algo sera, y cualquier caso van a tener mas opciones que las victimas inocentes del terrorismo islamico en todo el mundo, que mueren de un segundo al otro sin ningun tipo de derecho humano.
Piensenlo bien, ustedes estimados progresistas de tercera.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: dia de los derechos humanos
Enviado por el día 19 de Diciembre de 2005 a las 15:24
¿Qué tienen que ver las decenas de miles de muertos de Irak con las Torres Gemelas?.
Hasta Bush reconoce que no había vínculos entre una cosa y otra.
El argumento de Benigno es idéntico al de los defensores de los horrores de la dictadura militar argentina.
Apuesto a que si le preguntamos que opina sobre los desaparecidos en Argentina empezará diciendo que no eran 30.000, seguirá diciendo que muchos se fueron a Europa y terminará argumentando que eran malvados terroristas que merecían morir.
Es decir justificará aquellos crímenes así como ahora justifica las atrocidades de los soldados de Bush.
Saludos
Hasta Bush reconoce que no había vínculos entre una cosa y otra.
El argumento de Benigno es idéntico al de los defensores de los horrores de la dictadura militar argentina.
Apuesto a que si le preguntamos que opina sobre los desaparecidos en Argentina empezará diciendo que no eran 30.000, seguirá diciendo que muchos se fueron a Europa y terminará argumentando que eran malvados terroristas que merecían morir.
Es decir justificará aquellos crímenes así como ahora justifica las atrocidades de los soldados de Bush.
Saludos