Internacional
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
¿Es legítima la tortura?
Enviado por el día 12 de Diciembre de 2005 a las 21:05
¿Es legítima la tortura? ¿El fin justifica los medios? ¿Es lícito y éticamente correcto aplicar la tortura a los sospechosos de terrorismo? http://www.webislam.com/?idt=3300
Re: ¿Es legítima la tortura?
Enviado por el día 12 de Diciembre de 2005 a las 21:16
Lean cuidadosamente el artículo... http://www.webislam.com/?idt=3300 mejos es callarse la boca, no vaya a terminar uno en El Cairo o en Alejandría, acostado en el piso húmedo de una celda sucia, y recibiendo descargas eléctricas...
Re: Re: ¿Es legítima la tortura?
Enviado por el día 12 de Diciembre de 2005 a las 21:43
Si la tortura sirviese como metodo, no veo por que no, el problema reside en que no es un metodo fiable para obtener información confiable, dado que siempre el torturado va a decir lo que el torturador quiere que diga.
Re: Re: Re: ¿Es legítima la tortura?
Enviado por el día 12 de Diciembre de 2005 a las 21:50
Estimado Benigno: Mi pregunta va por los aspectos jurídicos: ¿Es legítimo? Si los Estados que aducen estar en "Guerra contra el terrorismo" utilizan también terrorismo de Estado, cuál es su legitimidad? me explico?
Re: Re: Re: Re: ¿Es legítima la tortura?
Enviado por el día 12 de Diciembre de 2005 a las 22:07
Yo no creo que sea legítimo, es asqueroso. Que quede claro que no tengo porqué creer que el artículo puesto es verídico.
Re: Re: Re: Re: Re: ¿Es legítima la tortura?
Enviado por el día 12 de Diciembre de 2005 a las 22:34
Pues a mí me parece muy bien que se practique la tortura contra terroristas, narcotraficantes, violadores y criminales de esa calaña. Lo mismo puede servir para hacerles declarar que como simple castigo por sus malas acciones.
Re: ¿Es legítima la tortura?
Enviado por el día 12 de Diciembre de 2005 a las 22:19
primero habria que ver que es tortura, por ejemplo: ¿los disparates que escribe prolosfacis no son una forma de tortura?
Re: Re: ¿Es legítima la tortura?
Enviado por el día 12 de Diciembre de 2005 a las 23:20
Lo de patriota es incalificable. Por lo menos Maligno esta vez lo toma desde un punto de vista utilitario \"Si la tortura sirviese como metodo, no veo por que no\". No es una cuestion de que sirva o no, es cuestion de preservar ciertos derechos que tiene cualquier hombre solo por nacer.
Hay cosas, Maligno, que no se miden con la vara de la utilidad.
Hay cosas, Maligno, que no se miden con la vara de la utilidad.
Re: Re: Re: ¿Es legítima la tortura?
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 04:19
nunca... un principiuo liberal basico es usar la fuerza solo en defensa propia.
Re: Re: Re: Re: ¿Es legítima la tortura?
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 04:54
No es una cuestión de fuerza, querido neutrino, la fuerza legítima excede los límites de la defensa propia.
Me espanta que algunos se autodenominen liberales y prefieran utilizar al Hombre como medio para no se qué... de seguro lograr algún objetivo colectivo.
En qué quedaron los derechos tan naturales, inalienables y todos esos adjetivos pomposos que algunos pregonan, que cuando se les acelera el ritmo cardíaco se olvidan como de su madre.
Qué explicación podemos dar?
Seudo-liberales, esa es la verdad.
A leer, mis boys.
Me espanta que algunos se autodenominen liberales y prefieran utilizar al Hombre como medio para no se qué... de seguro lograr algún objetivo colectivo.
En qué quedaron los derechos tan naturales, inalienables y todos esos adjetivos pomposos que algunos pregonan, que cuando se les acelera el ritmo cardíaco se olvidan como de su madre.
Qué explicación podemos dar?
Seudo-liberales, esa es la verdad.
A leer, mis boys.
Re: Re: Re: Re: Re: ¿Es legítima la tortura?
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 11:42
Si con la tortura vamos a conseguir que un terrorista confiese donde esta una bomba que matara centenares de vidas, seguirias aplicando la cantinela progre de no torturar? Vamos por favor, somos mayocitos, TODOS los paises del mundo torturan, y en esos casos, por supuesto que esta justificado.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Es legítima la tortura?
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 12:52
En lo personal creo que la tortura no sirve porque no es un metodo eficaz para obtener información confiable, de hecho existen sueros y demas metodos que son practicamente indoloros y con los cuales se obtiene información mucho mas confiable.
Ahora bien, suponiendo que la tortura fuese efectiva en sus resultados, no veo por que no utilizarla, y paso a justificar mi posición, que es liberal al 100%:
1) Estamos usando la tortura contra un elemento que sabemos es terrorista, no es criminal ni tampoco es un soldado enemigo amparado por la convención de ginebra, se trata de un tipo que por creencia religiosa interpreta que va a ir al paraiso si destruye occidente y todo lo que esto significa.
2) El metodo que los terroristas usan es el terror irracional, con lo cual la forma de combatirlos debe ser acorde, no podemos apagar un incendio con nafta, de nada sirve los metodos convencionales utilizados para delitos convencionales con un tipo que no tiene problema en inmolarse con un avion contra un edificio.
3) Si a travéz de la tortura se hubiese podido evitar el 11 de sept. el 11 de mar. o el 7 de julio, o el teatro en moscu o la escuela donde murieron docenas de niños en beslan, creo que no hubiese habido dudas acerca de su implementación.
4) Finalmente es vital para el sistema economico liberal que la cultura occidental se mantenga a cualquier costo, con lo cual es perfectamente aceptable utilizar cualquier metodo para sostener la civilización occidental que es la base del pensamiento liberal.
Recuerdo una vez mas que no considero que la tortura sea un metodo eficaz para obtener información..
Saludos.
Arsub: interesante va a ser discutir contigo.
Ahora bien, suponiendo que la tortura fuese efectiva en sus resultados, no veo por que no utilizarla, y paso a justificar mi posición, que es liberal al 100%:
1) Estamos usando la tortura contra un elemento que sabemos es terrorista, no es criminal ni tampoco es un soldado enemigo amparado por la convención de ginebra, se trata de un tipo que por creencia religiosa interpreta que va a ir al paraiso si destruye occidente y todo lo que esto significa.
2) El metodo que los terroristas usan es el terror irracional, con lo cual la forma de combatirlos debe ser acorde, no podemos apagar un incendio con nafta, de nada sirve los metodos convencionales utilizados para delitos convencionales con un tipo que no tiene problema en inmolarse con un avion contra un edificio.
3) Si a travéz de la tortura se hubiese podido evitar el 11 de sept. el 11 de mar. o el 7 de julio, o el teatro en moscu o la escuela donde murieron docenas de niños en beslan, creo que no hubiese habido dudas acerca de su implementación.
4) Finalmente es vital para el sistema economico liberal que la cultura occidental se mantenga a cualquier costo, con lo cual es perfectamente aceptable utilizar cualquier metodo para sostener la civilización occidental que es la base del pensamiento liberal.
Recuerdo una vez mas que no considero que la tortura sea un metodo eficaz para obtener información..
Saludos.
Arsub: interesante va a ser discutir contigo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Es legítima la tortura?
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 12:56
Felipe2:
Si hubieras leido algo de la historia de estos enemigos de occidente (tal como se autodenominan) sabrias que los metodos que vos sugeris no sirven, para cada enfermedad hay que usar un remedio diferente, o acaso vos que propones, porque lo tuyo es una critica pero no ofrece soluciones viables.
Segun interpreto, esta gente deberia tener el mismo trato que un delincuente comun, el problema es que estos tipos distan mucho de ser delincuentes comunes.
Que solución ofreces entonces???.
Si hubieras leido algo de la historia de estos enemigos de occidente (tal como se autodenominan) sabrias que los metodos que vos sugeris no sirven, para cada enfermedad hay que usar un remedio diferente, o acaso vos que propones, porque lo tuyo es una critica pero no ofrece soluciones viables.
Segun interpreto, esta gente deberia tener el mismo trato que un delincuente comun, el problema es que estos tipos distan mucho de ser delincuentes comunes.
Que solución ofreces entonces???.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Es legítima la tortura?
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 13:32
Yo opino igual que Garcés. En un Estado de Derecho la tortura es ilegítima. La única coacción que sobre el individuo puede ejercer ese Estado es la dirigida al cumplimiento de una Ley conocida; una Ley que debe conformarse con ciertos principios, y esto es una limitación a los poderes de todos los gobiernos, una limitación que es esencial defender en cualquier caso para preservar los derechos de los individuos y de las minorías, lo mismo contra el poder de la mayoría que contra la violencia de los agentes públicos que trascienden los límites de la autoridad legal. Y de ninguna manera excusa a esto el logro de los objetivos de defensa o castigo
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Es legítima la tortura?
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 14:08
Ok Cide_ en estado de derecho, pero ese estado no aplica a la situación de la que hablamos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Es legítima la tortura?
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2005 a las 07:08
Los estados democráticos, de derecho y liberales están mucho más atados en cuanto despliegue de fuerza que los demás.
Este tema ha sido incesantemente tratado y discutido en cuanto foro ha existido desde el 11-S, el cómo enfrentar al terrorismo desde una sociedad respetuosa de los derechos individuales.
No tiene sentido plantear el problema como una lucha de tribus, de idéntica moral.
Si la moral que subyace en un Estado democrático, de derecho y liberal es capaz de permitir olvidarse de sus postulados para enfrentar un problema, no tiene sentido defenderlos.
Si crees que A es mejor que B no puedes desnaturalizar A y convertirla en AB para cargarte a B.
Si no entiendes que los derechos son para las personas, sean delincuentes comunes o teroristas, rojos o amarillos, no has entendido nada.
La solución son las herramientas respetuosas de las libertades individuales.
Saludos.
Este tema ha sido incesantemente tratado y discutido en cuanto foro ha existido desde el 11-S, el cómo enfrentar al terrorismo desde una sociedad respetuosa de los derechos individuales.
No tiene sentido plantear el problema como una lucha de tribus, de idéntica moral.
Si la moral que subyace en un Estado democrático, de derecho y liberal es capaz de permitir olvidarse de sus postulados para enfrentar un problema, no tiene sentido defenderlos.
Si crees que A es mejor que B no puedes desnaturalizar A y convertirla en AB para cargarte a B.
Si no entiendes que los derechos son para las personas, sean delincuentes comunes o teroristas, rojos o amarillos, no has entendido nada.
La solución son las herramientas respetuosas de las libertades individuales.
Saludos.
Completamente Legal.
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 16:49
Es parte de la Medician. Una rama de ella .
Yo he sufrido espeluznantes torturas médicas.
De esto nunca nadie dice nada.
Efectivamente, el fin justifica los medios.
Pedro Malo.
Yo he sufrido espeluznantes torturas médicas.
De esto nunca nadie dice nada.
Efectivamente, el fin justifica los medios.
Pedro Malo.
Re: Completamente Legal.
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 16:51
De la Medicina, quiero decir.
Vale.
Vale.
Re: Re: Completamente Legal.
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 18:51
A Benigno
Bueno, si es que entiendo bien, vos descartas el método de tortura no porque socave los principios fundamentales que tienen que tener los hombres, sino porque no sirve. Es, vuelvo a repetir, un punto de vista utilitario.
Yo descarto a la tortura como método porque es indecente y el mundo no puede permitir de ninguna forma eso. Ademas es algo idealista sostener que la tortura(no lo digo por tu punto de vista, lo digo por lo que piensan que la tortura es un metodo util)va a salvar al mundo de males peores.Lo que haria seria hundir mas al mundo en la locura y el barbarismo.
Vos, por otra parte, queres encontrar un metodo que sea util para controlar al terorismo internacional, cosa con la que podemos estar de acuerdo si es que el método que encontramos no socave los principios occidentales y creo que la tortura pervierte los valores occidentales.
Pero das una posicion muy confusa, que yo no se a que viene, das varias razones por las cuales la tortura seria viable en el caso de que sea efectiva.
Yo no creo que el terror irracional se combata con mas irracionalidad. En todo caso si pensas asi vos vas a sostener un metodo que sea irracional, al cual yo no puedo adherirme. Si venimos al caso, toda forma de crimenes son irracionales, no solo los terroristas, de esa forma se desprende que a todos los crimenes se los tienen que combatir de formas irracionales. Te lo repitop, yo no lo creo asi.
En el punto 4 vos decis que hay que preservar la cultura occidental a cualquier costo, yo no veo amenazas serias que puedan destruir el mundo occidental. Al Qaeda hizo 3 o 4 terribles atentados en occidente, pero eso no quiere decir en absoluto que ponga en riesgo los valores occidentales ni mucho menos a occidente en su totalidad, por lo cual pienso que por el momento el derrumbamiento de occidente no esta en juego.
Yo creo que la mejor forma de combatir al terrorismo es primero entender plenamente el problema. Por que los teroristas hacen lo que hacen? si sabemos eso podemos combatir al terrorismo con formas racionales y constructivas
Bueno, si es que entiendo bien, vos descartas el método de tortura no porque socave los principios fundamentales que tienen que tener los hombres, sino porque no sirve. Es, vuelvo a repetir, un punto de vista utilitario.
Yo descarto a la tortura como método porque es indecente y el mundo no puede permitir de ninguna forma eso. Ademas es algo idealista sostener que la tortura(no lo digo por tu punto de vista, lo digo por lo que piensan que la tortura es un metodo util)va a salvar al mundo de males peores.Lo que haria seria hundir mas al mundo en la locura y el barbarismo.
Vos, por otra parte, queres encontrar un metodo que sea util para controlar al terorismo internacional, cosa con la que podemos estar de acuerdo si es que el método que encontramos no socave los principios occidentales y creo que la tortura pervierte los valores occidentales.
Pero das una posicion muy confusa, que yo no se a que viene, das varias razones por las cuales la tortura seria viable en el caso de que sea efectiva.
Yo no creo que el terror irracional se combata con mas irracionalidad. En todo caso si pensas asi vos vas a sostener un metodo que sea irracional, al cual yo no puedo adherirme. Si venimos al caso, toda forma de crimenes son irracionales, no solo los terroristas, de esa forma se desprende que a todos los crimenes se los tienen que combatir de formas irracionales. Te lo repitop, yo no lo creo asi.
En el punto 4 vos decis que hay que preservar la cultura occidental a cualquier costo, yo no veo amenazas serias que puedan destruir el mundo occidental. Al Qaeda hizo 3 o 4 terribles atentados en occidente, pero eso no quiere decir en absoluto que ponga en riesgo los valores occidentales ni mucho menos a occidente en su totalidad, por lo cual pienso que por el momento el derrumbamiento de occidente no esta en juego.
Yo creo que la mejor forma de combatir al terrorismo es primero entender plenamente el problema. Por que los teroristas hacen lo que hacen? si sabemos eso podemos combatir al terrorismo con formas racionales y constructivas
Re: ¿Es legítima la tortura?
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 19:07
No, no es legítima. Al contrario, deslegitima (se dice así) al que la practique.
Re: Re: ¿Es legítima la tortura?
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 20:46
Estimado Arsub:
1) Exactamente la tortura no es practica, no brinda información clara y concisa.
2) Con respecto a si la tortura es valida o no, entramos en la eterna dicotomía sobre si el fin justifica los medios o no, yo en lo particular creo que este es uno de los casos en que si esta plenamente justificada, dado que si yo por medio de la tortura pudiese evitar cualquiera de los multiples atentados que se produjeron salvando vidas inocentes estaria obteniendo un beneficio tangible de la misma.
3) No entiendo tu postura, vos sostenes que es preferible sufrir el ataque y tener victimas inocentes logrando de esta forma que el terrorista no sufra el trato inhumano que supone la tortura pero permitiendo que las victimas sufran un trato peor, no es coherente, a cualquier gobierno le debe preocupar mas defender a sus ciudadanos antes que a un terrorista suicida. Este es un argumento muy de moda entre la izquierda progre.
4) Otro punto a tener en cuenta es que yo no estoy de acuerdo con la tortura para crímenes comunes, solo para esto que es mucho mas grave que un crimen común, un acto de terror es un acto de lesa humanidad dado que ataca a civiles inocentes que no se encuentran en estado de guerra alguno.
5) Vos sugeris que se habran caminos de comunicación con una “cultura” que pregona la castración femenina, que asegura que un hombre se debe dejar la barba larga en señal de sabiduría y que promete, entre otras cosas, un paraíso con 72 mujeres vírgenes para cada terrorista suicida, te deseo suerte en la tarea, ellos son poco menos que salvajes y hay que tratarlos como tal.
6) Con respecto al real daño que hace Alqaeda y demas a occidente, te cuento que no es tan simple como lo pones vos, estos tipejos han cometido el desastre del 11 de septiembre, el 7 de julio, el 11 de marzo, la escuela de Beslan, el teatro en Moscu, y un sinnumero de atentados en varias partes de oriente medio (Egipto, Jordania, Iraq, etc etc) todos son ataques contra occidente, tal cual pregona el Islam desde su fundación hace mas de 1500 años, nosotros como occidentales estamos en guerra con el Islam desde que aparecio, es mas de no haber sido por la batalla de Potiers toda Europa hubiera sentido un cambio muy grave e importante en la cultura.
1) Exactamente la tortura no es practica, no brinda información clara y concisa.
2) Con respecto a si la tortura es valida o no, entramos en la eterna dicotomía sobre si el fin justifica los medios o no, yo en lo particular creo que este es uno de los casos en que si esta plenamente justificada, dado que si yo por medio de la tortura pudiese evitar cualquiera de los multiples atentados que se produjeron salvando vidas inocentes estaria obteniendo un beneficio tangible de la misma.
3) No entiendo tu postura, vos sostenes que es preferible sufrir el ataque y tener victimas inocentes logrando de esta forma que el terrorista no sufra el trato inhumano que supone la tortura pero permitiendo que las victimas sufran un trato peor, no es coherente, a cualquier gobierno le debe preocupar mas defender a sus ciudadanos antes que a un terrorista suicida. Este es un argumento muy de moda entre la izquierda progre.
4) Otro punto a tener en cuenta es que yo no estoy de acuerdo con la tortura para crímenes comunes, solo para esto que es mucho mas grave que un crimen común, un acto de terror es un acto de lesa humanidad dado que ataca a civiles inocentes que no se encuentran en estado de guerra alguno.
5) Vos sugeris que se habran caminos de comunicación con una “cultura” que pregona la castración femenina, que asegura que un hombre se debe dejar la barba larga en señal de sabiduría y que promete, entre otras cosas, un paraíso con 72 mujeres vírgenes para cada terrorista suicida, te deseo suerte en la tarea, ellos son poco menos que salvajes y hay que tratarlos como tal.
6) Con respecto al real daño que hace Alqaeda y demas a occidente, te cuento que no es tan simple como lo pones vos, estos tipejos han cometido el desastre del 11 de septiembre, el 7 de julio, el 11 de marzo, la escuela de Beslan, el teatro en Moscu, y un sinnumero de atentados en varias partes de oriente medio (Egipto, Jordania, Iraq, etc etc) todos son ataques contra occidente, tal cual pregona el Islam desde su fundación hace mas de 1500 años, nosotros como occidentales estamos en guerra con el Islam desde que aparecio, es mas de no haber sido por la batalla de Potiers toda Europa hubiera sentido un cambio muy grave e importante en la cultura.
Re: Re: Re: ¿Es legítima la tortura?
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 20:52
Cpñp Benigno, no eres abogado, eh? Soy abogado pero odio a los colegas... pero este mundo sería peor sin ellos... tus argumentos adolecen de juridicidad... No puedes justificar la violación del Derecho internacional argumentando guerra... Hasta la guerra tiene sus leyes...
Re: Re: Re: ¿Es legítima la tortura?
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 22:59
Vos desestimas a la tortura porque no es practica.Yo la desestimo porque, ademas de no ser practica, me parece inmoral.
Vos pensas que cualquier medio se puede justificar si el fin es mas noble. Yo creo que no, y quizas acá sea un poco kantiano.
Yo no creo que ningun metodo irracional puede terminar o hacer disminuir el terrorismo ni tampoco cualquier otro tipo de crimenes. Hay una anecdota que ilustra una paradoja muy grande. En la Inaglaterra del siglo XIX era comun la pena de muerte hasta para los delitos mas banales. Se dice que cuando la muchedumbre se congregaba frente al patibulo para ver morir a los condenados los ladrones aprovechaban esa situacion para robarle a la gente desprevenida.
No creo que ningun metodo irracional,por los cuales vos abogas, puedan hacer descender los atentados terroristas. La solucion al problema terrorista no creo que pueda encontrarse en simples politicas coactivas.
Por otro lado no creo que sea un argumento progre de izquierda, sino el de un estado de derecho y el de una democracia liberal.
Ademas creo que si se aceptan un principio como el tuyo, despues es muy improbable frenarlo y va a ser mas facil que se multipliquen las torturas o cualquier otro metodo irracional indiscriminadamente.
En el punto 5 creo que te equivocas, el problema no es el Islam, sino un grupo de fanaticos que hacen atentados en nombre del Islam, El grueso de la poblacion, como en cualquier cultura, como en cualquier sociedad, quiere paz. Yo no creo que Yasmila ni los familiares de ella vayan a agarrar una bomba para inmolarse en la estatua de la libertad.
Mas alla de eso creo que las costumbres de los musulmanes son barbaricas y crueles. Como dijiste vos, es un problema de cultura, y la cultura, sabemos bien, no va a cambiar de un dia para el otro, es una cuestion de siglos. Por eso creo que hay que ser cuidadoso con los metodos a utilizarse y tambien tener mucha paciencia, no dejarse llevar por los impulsos.
Tampoco es bueno caer en el fanatismo occidental, porque eso nos podria llevar a comportarnos a nosotros tan salvajemente como los grupos de extremistas musulmanes, como en la rebelion en la granja, que al final los animales terminan convirtiendose en humanos.
Te repito, yo no conozco una solucion porque tampoco se el problema a fondo, pero no creo que la solucion al problema terrorista se como vos decis, mas coaccion. No creo quer se pueda curar solo el mal previniendo, aunque esto creo que pueda llegar a servir de algo.
Vos pensas que cualquier medio se puede justificar si el fin es mas noble. Yo creo que no, y quizas acá sea un poco kantiano.
Yo no creo que ningun metodo irracional puede terminar o hacer disminuir el terrorismo ni tampoco cualquier otro tipo de crimenes. Hay una anecdota que ilustra una paradoja muy grande. En la Inaglaterra del siglo XIX era comun la pena de muerte hasta para los delitos mas banales. Se dice que cuando la muchedumbre se congregaba frente al patibulo para ver morir a los condenados los ladrones aprovechaban esa situacion para robarle a la gente desprevenida.
No creo que ningun metodo irracional,por los cuales vos abogas, puedan hacer descender los atentados terroristas. La solucion al problema terrorista no creo que pueda encontrarse en simples politicas coactivas.
Por otro lado no creo que sea un argumento progre de izquierda, sino el de un estado de derecho y el de una democracia liberal.
Ademas creo que si se aceptan un principio como el tuyo, despues es muy improbable frenarlo y va a ser mas facil que se multipliquen las torturas o cualquier otro metodo irracional indiscriminadamente.
En el punto 5 creo que te equivocas, el problema no es el Islam, sino un grupo de fanaticos que hacen atentados en nombre del Islam, El grueso de la poblacion, como en cualquier cultura, como en cualquier sociedad, quiere paz. Yo no creo que Yasmila ni los familiares de ella vayan a agarrar una bomba para inmolarse en la estatua de la libertad.
Mas alla de eso creo que las costumbres de los musulmanes son barbaricas y crueles. Como dijiste vos, es un problema de cultura, y la cultura, sabemos bien, no va a cambiar de un dia para el otro, es una cuestion de siglos. Por eso creo que hay que ser cuidadoso con los metodos a utilizarse y tambien tener mucha paciencia, no dejarse llevar por los impulsos.
Tampoco es bueno caer en el fanatismo occidental, porque eso nos podria llevar a comportarnos a nosotros tan salvajemente como los grupos de extremistas musulmanes, como en la rebelion en la granja, que al final los animales terminan convirtiendose en humanos.
Te repito, yo no conozco una solucion porque tampoco se el problema a fondo, pero no creo que la solucion al problema terrorista se como vos decis, mas coaccion. No creo quer se pueda curar solo el mal previniendo, aunque esto creo que pueda llegar a servir de algo.
Re: Re: Re: Re: ¿Es legítima la tortura?
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2005 a las 02:01
Exacto, ademas esa linea moral ...
Si hacemos memoria, miremos la Argentina o Chile, no quedan dudas que las dictaduras comunistas toruraron, sin embargo aquellos que en teoria nos salvaban de esa amenaza no tuvieron mejor idea que ... torturar...donde quedo esa linea entre lo racional e irracional? "El fin justifica los medios" la borro, tanto Videla como Stalin, Mao, Casescu, Rakosi o cualquier otro dictador estaban convencidos de que la tortura era un servicio a la patria, se creen en su cabeza que hicieron lo correcto, cuando en realidad se rebajaron a cometer las peores aberraciones, de hecho se tornaron tan irracionales como sus enemigos.
Lo de la seguridad, como bien dice mas arriba es una combinacion de politicas mas proactivas con estrategias, la tortura no tiene lugar ahi.
Y la cita de la Inglaterra del Siglo XIX viene muy bien al caso, cuando Carlos I estaba al trono la tortura era moneda corriente lo mismo que la pena capital, esa opresion totalmente inecesaria termino justamente en inflamar mas los animos, lo cual desemoboco en la guerra Civil con Oliver Cromwell en el poder y el Rey decapitado.
Las lecciones de la historia son sabias.
Si hacemos memoria, miremos la Argentina o Chile, no quedan dudas que las dictaduras comunistas toruraron, sin embargo aquellos que en teoria nos salvaban de esa amenaza no tuvieron mejor idea que ... torturar...donde quedo esa linea entre lo racional e irracional? "El fin justifica los medios" la borro, tanto Videla como Stalin, Mao, Casescu, Rakosi o cualquier otro dictador estaban convencidos de que la tortura era un servicio a la patria, se creen en su cabeza que hicieron lo correcto, cuando en realidad se rebajaron a cometer las peores aberraciones, de hecho se tornaron tan irracionales como sus enemigos.
Lo de la seguridad, como bien dice mas arriba es una combinacion de politicas mas proactivas con estrategias, la tortura no tiene lugar ahi.
Y la cita de la Inglaterra del Siglo XIX viene muy bien al caso, cuando Carlos I estaba al trono la tortura era moneda corriente lo mismo que la pena capital, esa opresion totalmente inecesaria termino justamente en inflamar mas los animos, lo cual desemoboco en la guerra Civil con Oliver Cromwell en el poder y el Rey decapitado.
Las lecciones de la historia son sabias.
Re: Re: Re: Re: Re: ¿Es legítima la tortura?
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2005 a las 13:09
Etimados Arsub y Abroad:
1) Yo no considero que la tortura sea un metodo irracional, es un metodo mas para utilizar contra un enemigo irracional, el problema es que estamos en guerra (bah los europeos y americanos mas que los argentinos) con estos terroristas, si funcionara yo la utilizaria, como de hecho se hace, para prevenir.
2) Es diferente el caso de la pena de muerte en la inglaterra del siglo XIX, yo claramente dije que la tortura podria ser usada solo contra el terrorismo, no para castigar crimenes comunes.
3) Tampoco tiene nada que ver con las dictaduras de los setentas, yo estoy hablando de combatir a extremistas islamicos no a jovenes adolescentes que piden un boleto gratis de colectivo.
4) Con respecto al Islam, yo francamente despues de conocer lo que sucedio en la historia de los ultimos 1500 años y despues de ver lo que ocurre actualmente con estos tipos, no creo que sea un problema que se arregle charlando, simplemente porque para ellos es una cuestion de Fe eliminarte, ademas es imposible de parar la integración mundial, a medida que avanza la globalización las culturas se fusionan y se transforman, y la verdad es que seria 1000 veces mejor que la occidental absorba las pocas cosas buenas de la islamica y no al reves. Prueba de su intolerancia tenemos, no los multiples atentados en el mundo, sino tambien el desastre que hicieron en Paris hace menos de un mes.
En fin, recomiendo la lectura de la amiga Falacci, la cual arroja bastante luz sobre este conflicto.
Saludos
1) Yo no considero que la tortura sea un metodo irracional, es un metodo mas para utilizar contra un enemigo irracional, el problema es que estamos en guerra (bah los europeos y americanos mas que los argentinos) con estos terroristas, si funcionara yo la utilizaria, como de hecho se hace, para prevenir.
2) Es diferente el caso de la pena de muerte en la inglaterra del siglo XIX, yo claramente dije que la tortura podria ser usada solo contra el terrorismo, no para castigar crimenes comunes.
3) Tampoco tiene nada que ver con las dictaduras de los setentas, yo estoy hablando de combatir a extremistas islamicos no a jovenes adolescentes que piden un boleto gratis de colectivo.
4) Con respecto al Islam, yo francamente despues de conocer lo que sucedio en la historia de los ultimos 1500 años y despues de ver lo que ocurre actualmente con estos tipos, no creo que sea un problema que se arregle charlando, simplemente porque para ellos es una cuestion de Fe eliminarte, ademas es imposible de parar la integración mundial, a medida que avanza la globalización las culturas se fusionan y se transforman, y la verdad es que seria 1000 veces mejor que la occidental absorba las pocas cosas buenas de la islamica y no al reves. Prueba de su intolerancia tenemos, no los multiples atentados en el mundo, sino tambien el desastre que hicieron en Paris hace menos de un mes.
En fin, recomiendo la lectura de la amiga Falacci, la cual arroja bastante luz sobre este conflicto.
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Es legítima la tortura?
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2005 a las 14:10
No, es un metodo que no tiene lugar en un estado de derecho y muchisimo menos dentro de lo que es el liberalismo, va contra cualquier principio moral.
Yo quisiera saber entonces en que forma mediante el uso de tortura se podria haber evitado el 7 de Julio en Londres... A quienes deberian haber torturado? Los que lo hicieron eran 3 ciudadanos modelo, como cualquiera de nosotros,(si ciudadanos nacidos en el reino unido)... no se, por tus sugestiones entonces habria que agarrar a cada Iman y hacerlo confesar?
Y si, tiene mucho que ver con los setenta, en la forma que te despachaste no dista mucho de la forma en que Videla lo hizo, justamente la palabra "extremistas" fue la usada, ahora como dije mas arriba, me gustaria saber exactamente como se define un "extremista musulman". Porque justamente a juzgar por tu ultimo parrafo daria la impresion que la mera palabra Islam significa terrorista.
Y la diferencia tampoco era distinta, por supuesto que existian terroristas, los de aquella epoca usaban a Marx en lugar de Ala, lastima que justamente el mero de hecho de ser "zurdo" costo vidas y tortura de gente inocente.
Lo mismo en la Inglaterra de Carlos I, los terroristas de aquellas epocas eran llamados complotadores, en lugar de cargos de terrorismo se utilizaba el cargo de Traicion. Quienes eran los extremistas? Cualquiera que el Rey o su corte decretaran, los Catolicos por ejemplo caian en esa categoria por el mero hecho de ser catolicos, si bien existio una minoria (lease Guy Fawkles y otros) de extremistas que quieran deponer al Rey e imponer un Rey Catolico (cargos reales de traicion en este caso) de repente el mero hecho de ser Catolico o practicar la religion era suficiente para ser un "Traidor".... No eran "Crimenes Comunes"....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Es legítima la tortura?
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2005 a las 17:13
Abroad:
1) Justamente yo dije que la tortura no sirve porque no brinda información fechaciente, razon por la cual no se pudo evitar los atentados que ocurrieron.
2)Y si el 90 % de los musulmanes son extremistas y son elementos a tener bajo vigilancia. Su religion parte de un mensaje hueco de odio y destrucción con lo cual cualquiera que pretenda seguir con los preceptos del coran es potencialmente un terrorista.
3) Con respecto a los setentas, yo no estoy de acuerdo con lo que se hizo aca, por varias razones, primero porque los desaparecidos no eran terroristas, segundo porque eran ciudadanos argentinos y tercero porque la represion la llevo a cabo un gobierno ilegitimo, ademas de que el terrorismo de estado es un delito aberrante.
4) En un estado de derecho es inadmisible la aplicación de la tortura sobre los ciudadanos que viven en ese estado de derecho, pero la tortura no se aplica con los ciudadanos sino contra enemigos foraneos que atentan contra ese estado de derecho y sus habitantes.
5) La diferencia entre Marx y Ala es muy importante dado que primero los subversivos de los setentas no hicieron un daño significativo y para ellos era una cuestion de ideologia (ojo repito el hecho de ser guerrillero comunista para mi no habilita al estado a torturar tal como explique en el punto 3), con los arabes en cambio se trata de Fe, es distinto, el daño que hacen es un daño irracional y descontrolado que atenta hasta contra sus propias vidas.
6) La comparación historica que haces no tiene sentido en esta discusión porque no tiene que ver con lo que piense sun sector de otro, esto es diferente, no existe como un sector, te repito, es occidente contra oriente medio y punto.
7) Te doy un ejemplo de como entiendo yo el uso de la tortura (que repito descarto porque no brinda información util):
En una guerra un coronel decide atacar la posición de artilleria de sus enemigos para evitar que estos maten a sus hombres. Cuando lo hace ataca por sopresa y mata a sangre fria a sus enemigos, pero logra proteger la vida de sus hombres.
Esto es aceptable??, va en contra de algun principio liberal???: NO, porque es un acto de guerra cometido por hombres de un gobierno contra los hombres de otro, es asi de simple, la idea de la tortura es la misma, usarla para prevenir mas bajas propias.
Saludos
1) Justamente yo dije que la tortura no sirve porque no brinda información fechaciente, razon por la cual no se pudo evitar los atentados que ocurrieron.
2)Y si el 90 % de los musulmanes son extremistas y son elementos a tener bajo vigilancia. Su religion parte de un mensaje hueco de odio y destrucción con lo cual cualquiera que pretenda seguir con los preceptos del coran es potencialmente un terrorista.
3) Con respecto a los setentas, yo no estoy de acuerdo con lo que se hizo aca, por varias razones, primero porque los desaparecidos no eran terroristas, segundo porque eran ciudadanos argentinos y tercero porque la represion la llevo a cabo un gobierno ilegitimo, ademas de que el terrorismo de estado es un delito aberrante.
4) En un estado de derecho es inadmisible la aplicación de la tortura sobre los ciudadanos que viven en ese estado de derecho, pero la tortura no se aplica con los ciudadanos sino contra enemigos foraneos que atentan contra ese estado de derecho y sus habitantes.
5) La diferencia entre Marx y Ala es muy importante dado que primero los subversivos de los setentas no hicieron un daño significativo y para ellos era una cuestion de ideologia (ojo repito el hecho de ser guerrillero comunista para mi no habilita al estado a torturar tal como explique en el punto 3), con los arabes en cambio se trata de Fe, es distinto, el daño que hacen es un daño irracional y descontrolado que atenta hasta contra sus propias vidas.
6) La comparación historica que haces no tiene sentido en esta discusión porque no tiene que ver con lo que piense sun sector de otro, esto es diferente, no existe como un sector, te repito, es occidente contra oriente medio y punto.
7) Te doy un ejemplo de como entiendo yo el uso de la tortura (que repito descarto porque no brinda información util):
En una guerra un coronel decide atacar la posición de artilleria de sus enemigos para evitar que estos maten a sus hombres. Cuando lo hace ataca por sopresa y mata a sangre fria a sus enemigos, pero logra proteger la vida de sus hombres.
Esto es aceptable??, va en contra de algun principio liberal???: NO, porque es un acto de guerra cometido por hombres de un gobierno contra los hombres de otro, es asi de simple, la idea de la tortura es la misma, usarla para prevenir mas bajas propias.
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Es legítima la tortura?
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2005 a las 18:30
Torturadores, mentirosos y secretos a voces del imperio
Obrero Revolucionario #1266, 30 de enero, 2005, posted at rwor.org
Han salido una serie de pormenores de la red de tortura internacional del imperialismo yanqui, pero desde la cúpula del gobierno rechazan las acusaciones ¡y defienden la tortura!
Del juicio de un guardia sádico
"El cabo Charles Graner es inteligente, un buen profesional que colaboró con nuestra misión en Irak".
—El abogado de Graner, Guy Womack
"Nos sacaron y nos torturaron".
—Del testimonio de Hussein Mutar, ex preso del penal de Abu Ghraib
Con el juicio del cabo Charles A. Graner, el mundo fue una vez más testigo de los horrores del penal de Abu Ghraib.
Graner y otros guardias obligaron a los presos a masturbarse en grupo, les dieron palizas con puños y macanas, los encadenaron en posiciones que causan la dislocación del hombro y en días de mucho frío los tiraron a celdas mojadas. Les orinaron encima y les hicieron comer de los inodoros. Graner abusó sexualmente de las presas; manoseó a una joven y le sacó fotos de los senos.
A los presos les hicieron repudiar el Islam y comer cerdo, lo que prohíbe su religión. Graner amenazó con violarlos a ellos y a sus esposas. Dijo uno: "Graner me dijo que le agradeciera a Jesucristo por dejarme salir vivo".
El abogado de Graner, Guy Womack, sostiene que nada de eso fue maltrato: "¿Acaso las porristas de todo el país no se apilan en ‘pirámides’ seis u ocho veces al año? ¿A poco es tortura?".
Hablando de la práctica de atar a los presos desnudos alrededor del cuello, Womack dijo: "A lo mejor en un centro comercial o un aeropuerto han visto que los padres controlan al niño con una correa. No es maltrato". Agregó: "En Texas les echamos el lazo y los arrastramos de la celda".
Sin embargo, Womack dijo algo que vale la pena reflexionar: el gobierno mandó a Graner a Abu Ghraib, le dio órdenes, alabó sus acciones y ahora quiere "culparlo a él, un subordinado, de lo que pasó".
El 14 de enero lo declararon culpable de 10 cargos de maltrato de presos en un juicio que protegió a los oficiales que dieron las órdenes, pues el juez militar dictaminó que no tenían que dar testimonio sobre sus acciones
Obrero Revolucionario #1266, 30 de enero, 2005, posted at rwor.org
Han salido una serie de pormenores de la red de tortura internacional del imperialismo yanqui, pero desde la cúpula del gobierno rechazan las acusaciones ¡y defienden la tortura!
Del juicio de un guardia sádico
"El cabo Charles Graner es inteligente, un buen profesional que colaboró con nuestra misión en Irak".
—El abogado de Graner, Guy Womack
"Nos sacaron y nos torturaron".
—Del testimonio de Hussein Mutar, ex preso del penal de Abu Ghraib
Con el juicio del cabo Charles A. Graner, el mundo fue una vez más testigo de los horrores del penal de Abu Ghraib.
Graner y otros guardias obligaron a los presos a masturbarse en grupo, les dieron palizas con puños y macanas, los encadenaron en posiciones que causan la dislocación del hombro y en días de mucho frío los tiraron a celdas mojadas. Les orinaron encima y les hicieron comer de los inodoros. Graner abusó sexualmente de las presas; manoseó a una joven y le sacó fotos de los senos.
A los presos les hicieron repudiar el Islam y comer cerdo, lo que prohíbe su religión. Graner amenazó con violarlos a ellos y a sus esposas. Dijo uno: "Graner me dijo que le agradeciera a Jesucristo por dejarme salir vivo".
El abogado de Graner, Guy Womack, sostiene que nada de eso fue maltrato: "¿Acaso las porristas de todo el país no se apilan en ‘pirámides’ seis u ocho veces al año? ¿A poco es tortura?".
Hablando de la práctica de atar a los presos desnudos alrededor del cuello, Womack dijo: "A lo mejor en un centro comercial o un aeropuerto han visto que los padres controlan al niño con una correa. No es maltrato". Agregó: "En Texas les echamos el lazo y los arrastramos de la celda".
Sin embargo, Womack dijo algo que vale la pena reflexionar: el gobierno mandó a Graner a Abu Ghraib, le dio órdenes, alabó sus acciones y ahora quiere "culparlo a él, un subordinado, de lo que pasó".
El 14 de enero lo declararon culpable de 10 cargos de maltrato de presos en un juicio que protegió a los oficiales que dieron las órdenes, pues el juez militar dictaminó que no tenían que dar testimonio sobre sus acciones
Re: Re: Re: Re: Re: ¿Es legítima la tortura?
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2005 a las 20:05
Que raro que no me recomendaste a Huntington
Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Es legítima la tortura?
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2005 a las 20:11
En todo caso, si vos pensas que es un metodo eficaz no veo por que estas gastando las teclas de tu computadora para explicar una posicion que es solamente hipotetica.
El resumen de mi posicion es lo que dijo felipe2:
No tiene sentido plantear el problema como una lucha de tribus, de idéntica moral.
Si la moral que subyace en un Estado democrático, de derecho y liberal es capaz de permitir olvidarse de sus postulados para enfrentar un problema, no tiene sentido defenderlos.
Si crees que A es mejor que B no puedes desnaturalizar A y convertirla en AB para cargarte a B.
Y no voy a volver a hablar del tema.
El resumen de mi posicion es lo que dijo felipe2:
No tiene sentido plantear el problema como una lucha de tribus, de idéntica moral.
Si la moral que subyace en un Estado democrático, de derecho y liberal es capaz de permitir olvidarse de sus postulados para enfrentar un problema, no tiene sentido defenderlos.
Si crees que A es mejor que B no puedes desnaturalizar A y convertirla en AB para cargarte a B.
Y no voy a volver a hablar del tema.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Es legítima la tortura?
Enviado por el día 15 de Diciembre de 2005 a las 13:09
Yasmila: La tortura de Abu Girab no era utilizada para obtener información sino para torturar por el solo hecho de hacerlo, no es el objeto de esta discusión, ademas los culpables fueron enjuiciados y condenados.
Arsub: Todos los estados liberales y democraticos han cometido atrocidades y se han olvidado mas de una vez de sus postulados en pos de la defensa de su estado (sin ir mas lejos mira lo que fue la WWII), y es logico y correcto que se los deje de lado ya que de esta forma se defiende a los miembros de ese estado del ataque del otro estado.
Tu postulado, a mi humilde enteder, esta errado, A tiene todo el derecho de convertirse en AB y de destruir a B, si B pone en riesgo la integridad de A, eso es lo que siempre paso en la guerra.
Saludos.
Arsub: Todos los estados liberales y democraticos han cometido atrocidades y se han olvidado mas de una vez de sus postulados en pos de la defensa de su estado (sin ir mas lejos mira lo que fue la WWII), y es logico y correcto que se los deje de lado ya que de esta forma se defiende a los miembros de ese estado del ataque del otro estado.
Tu postulado, a mi humilde enteder, esta errado, A tiene todo el derecho de convertirse en AB y de destruir a B, si B pone en riesgo la integridad de A, eso es lo que siempre paso en la guerra.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Es legítima la tortura?
Enviado por el día 15 de Diciembre de 2005 a las 19:39
No, benigno, es que si aplicas la lógica de guerra, la desaparición de toda libertad individual el Estado todopoderoso, todo es posible.
Tienes la economía de guerra, tienes los estados de excepción, tienes el reclutamiento obligatorio, etc...
El Estado democrático, liberal y de derecho se conserva aún en situaciones complejas con los mecanismos archiconocidos.
Y si se trata de una nimiedad como es la utilización de tortura, cualquiera sea el fin, en ningún caso se pone en riesgo el Estado por respetar al individuo.
Saludaos.
Tienes la economía de guerra, tienes los estados de excepción, tienes el reclutamiento obligatorio, etc...
El Estado democrático, liberal y de derecho se conserva aún en situaciones complejas con los mecanismos archiconocidos.
Y si se trata de una nimiedad como es la utilización de tortura, cualquiera sea el fin, en ningún caso se pone en riesgo el Estado por respetar al individuo.
Saludaos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Es legítima la tortura?
Enviado por el día 15 de Diciembre de 2005 a las 22:58
Estimado Felipe2:
El estado en guerra lucha por preservar sus caracteristicas y principios, y lo hace a través de metodos que no aplicaria contra sus ciudadanos y que van en contra de sus mismos principios (por ejemplo bombardear una ciudad en una guerra como se hizo mil veces durante la WWII), no existe diferencia entre eso y torturar a un terrorista para prevenir un atentado.
El estado mantiene la libertad individual de sus ciudadanos de hecho para poder hacerlo tiene que aniquilar a sus enemigos, es mas ningun estado liberal, en estado de guerra, ha dejado de utilizar mecanismos atroces contra sus enemigos (ejemplos sobran desde hiroshima hasta el bombardeo de Dresde).
Es solo una cuestion de metodo pero la justificación existe y es plena: la supervivencia del pais como tal.
Saludos.
El estado en guerra lucha por preservar sus caracteristicas y principios, y lo hace a través de metodos que no aplicaria contra sus ciudadanos y que van en contra de sus mismos principios (por ejemplo bombardear una ciudad en una guerra como se hizo mil veces durante la WWII), no existe diferencia entre eso y torturar a un terrorista para prevenir un atentado.
El estado mantiene la libertad individual de sus ciudadanos de hecho para poder hacerlo tiene que aniquilar a sus enemigos, es mas ningun estado liberal, en estado de guerra, ha dejado de utilizar mecanismos atroces contra sus enemigos (ejemplos sobran desde hiroshima hasta el bombardeo de Dresde).
Es solo una cuestion de metodo pero la justificación existe y es plena: la supervivencia del pais como tal.
Saludos.
Re: ¿Es legítima la tortura?
Enviado por el día 17 de Diciembre de 2005 a las 04:43
Creo que la tortura es la actividad más desagradable del ser humano. Si existiera un "summum malum" común a todos los hombres creo que sería el sufrimiento físico (aunque siempre hay algún pirado que disfruta de su propio dolor). De todas maneras, soy incapaz de decir que estaría en contra de la tortura en todo momento y lugar. Obviamente, como las normas tienen que ser universales (aunque, admitámoslo: toda Constitución liberal tiene 1 artículo -de excepción, emergencia, crisis, etc- que anula en circunstancias excepcionales, interpretadas por el soberano, a todos los otros artículos) considero que la tortura debe ser sancionada en absolutamente todos los casos, sin excepción. Dicho esto, puedo imaginar situaciones en las que dudaría sobre la pertinencia de la tortura. Y creo que es una duda imposible de saldar racionalmente, no puedo "pesar" los argumentos a favor y en contra y sacar la cuenta. Es decisión pura.
"Italia puede prescindir de Aldo Moro, pero no del Estado de Derecho" es una frase muy elogiable y digna, salvo que uno sea Aldo Moro...
"Italia puede prescindir de Aldo Moro, pero no del Estado de Derecho" es una frase muy elogiable y digna, salvo que uno sea Aldo Moro...
Re: Re: ¿Es legítima la tortura?
Enviado por el día 17 de Diciembre de 2005 a las 14:28
Exacto, pero el problema son las excepciones.
Antes de los atentados en Londres, la BBC hizo un muy buen ejercicio, un programaiun donde Londres era atacado por terroristas usando bombas sucias en distintos puntos. La cuestion es que la policia tiene la informacion en un momento (despues de la segunda explosion) y atrapa a uno de los cabecillas, sabiendo que hay 2 bombas en algun lado a punto de explotar, pero no tienen idea donde ni cuando. Evidentemente esta persona lo sabe pero se niega a decirlo, por ende no le quedo otra que torturarlo.
Ahora al final del programa se hizo un debate, la gran mayoria (y aplicando sentido comun) estuvo de acuerdo que esa tortura se justifica.
El problema es cuando un supuesto terrorista es torturado para obtener potencial informacion de un "posible" hecho terrorista. Esa informacion siquiera puede ser usada en la corte porque como se verifica? Ademas donde queda la presuncion de Inonencia? Es decir, es inocente hasta que pruebe lo contrario, pero para que lo pruebe lo torturamos.
En este hilo se habla de eso, de la aplicacion para "terroristas"...ahora que es un terrorista exactamente? Hasta el dia de hoy la ONU siquiera puede definirlo, esas definiciones son las peligrosas, poner la palabra terrorista en la constitucion seria cambiarle el alcanze a conveniencia.
Por eso creo que las constituciones son sabias en ese sentido, dejar una situacion de emergencia es perfecto, ahora poner esas definiciones en un marco tan relativo es una bomba de tiempo que abre puertas a cualquier tirano para usarlo.
Antes de los atentados en Londres, la BBC hizo un muy buen ejercicio, un programaiun donde Londres era atacado por terroristas usando bombas sucias en distintos puntos. La cuestion es que la policia tiene la informacion en un momento (despues de la segunda explosion) y atrapa a uno de los cabecillas, sabiendo que hay 2 bombas en algun lado a punto de explotar, pero no tienen idea donde ni cuando. Evidentemente esta persona lo sabe pero se niega a decirlo, por ende no le quedo otra que torturarlo.
Ahora al final del programa se hizo un debate, la gran mayoria (y aplicando sentido comun) estuvo de acuerdo que esa tortura se justifica.
El problema es cuando un supuesto terrorista es torturado para obtener potencial informacion de un "posible" hecho terrorista. Esa informacion siquiera puede ser usada en la corte porque como se verifica? Ademas donde queda la presuncion de Inonencia? Es decir, es inocente hasta que pruebe lo contrario, pero para que lo pruebe lo torturamos.
En este hilo se habla de eso, de la aplicacion para "terroristas"...ahora que es un terrorista exactamente? Hasta el dia de hoy la ONU siquiera puede definirlo, esas definiciones son las peligrosas, poner la palabra terrorista en la constitucion seria cambiarle el alcanze a conveniencia.
Por eso creo que las constituciones son sabias en ese sentido, dejar una situacion de emergencia es perfecto, ahora poner esas definiciones en un marco tan relativo es una bomba de tiempo que abre puertas a cualquier tirano para usarlo.
Re: Re: Re: ¿Es legítima la tortura?
Enviado por el día 17 de Diciembre de 2005 a las 14:31
LA tortura es una de esas cosas que tienden a expandirse, si se permite en una situación-límite, poco a poco se irá permitiendo en el resto de situaciones.
Re: Re: Re: Re: Re: ¿Es legítima la tortura?
Enviado por el día 17 de Diciembre de 2005 a las 18:46
CARTA A UN AMIGO:
Y he visto como siempre todos los documentales católicos, protestantes, islámicos e hindús y una película india que se titula Mr. And Mrs. Ier. Muy interesante y muy actual por cierto.
Creo que el escenario era la frontera entre Pakistán e India, y como comprenderás el tema iba sobre la estupidez humana, quema de pueblos hindús por islamitas, represalias de los militares, y un viaje en autobús a través de un paisaje de la India impresionante, en donde una mujer hindú casada y con un niño viaja sóla con un fotógrafo islamita de procedencia tamil, y por lo tanto también indio.
Sabías que en India existen por lo menos 18 lenguas oficiales?
En todo caso una película muy comprometida y muy original. Algún día la verás o te la contaré. Quién hubiese pensado que los indios se dedican a hacer otro tipo de películas que no sean las de Bolibood?
A parte de esto, y siguiendo en la misma linea, pues parece que el Islam está de moda en el sentido negativo de la palabra, he visto un documental sueco sobre el transporte de prisioneros por medio de los servicios de inteligencia americanos, a países como Siria y Egipto. Amén de una entrega de dos islamitas a Egipto por parte del gobierno de Suecia. Y la falta de de derechos que estos prisioneros "especiales" tienen.
En esta misma linea la Ministra Rita Verdonk superó esta semana una moción de censura en la cámara de diputados, pidiendo excusas sobre el hecho de haber malinformado a la camara en la cuestión de los congoleños devueltos a Congo.
Con todo, no se puede exactamente decir que no existan periodistas en Holanda con afán de contar la realidad. Es más como tu bien sabes este gobierno está intentando prohibir programas como Netwerk del sistema televisimo precisamente porque lanzan al eter muchos temas que a ellos no les interesa que sean conocidos.
La democracia es realmente una cosa tan frágil.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Es legítima la tortura?
Enviado por el día 17 de Diciembre de 2005 a las 22:27
La tortura solo podria ser aplicada legitimamente, a aquellos que publicamente la legitiman. como por ejemplo "patriota" o "benigno"
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Es legítima la tortura?
Enviado por el día 19 de Diciembre de 2005 a las 12:47
Alvamayor: no entendiste nada de lo que dije.
Abroad:
No se trata sobre si la información hipoteticamente obtenida con la tortura pueda o no ser usada en un juicio, dado que no es una circustancia normal, estamos hablando de guerra contra elementos extranjeros en los que se pone en riesgo la vida de ciudadanos del pais (en este caso UK). En la guerra se hace inteligencia, los espias matan, sobornan, se acuestan, cometen todo tipo de delitos para prevenir muertes en su bando. Y cuando todo termina son premiados con medallas y titulos.
Yo planteo a la tortura como un acto mas de la guerra (en el caso que sirviera), que diferencia hay entre torturar a un tipo y bombardear Berlin repleta de civiles en 1941??
Eso es lo que la gente no entiende, eso se llama guerra, que es una barbaridad y que va contra los principios mas basicos del ser humano, nadie lo pone en duda, pero son las reglas del juego.
Abroad:
No se trata sobre si la información hipoteticamente obtenida con la tortura pueda o no ser usada en un juicio, dado que no es una circustancia normal, estamos hablando de guerra contra elementos extranjeros en los que se pone en riesgo la vida de ciudadanos del pais (en este caso UK). En la guerra se hace inteligencia, los espias matan, sobornan, se acuestan, cometen todo tipo de delitos para prevenir muertes en su bando. Y cuando todo termina son premiados con medallas y titulos.
Yo planteo a la tortura como un acto mas de la guerra (en el caso que sirviera), que diferencia hay entre torturar a un tipo y bombardear Berlin repleta de civiles en 1941??
Eso es lo que la gente no entiende, eso se llama guerra, que es una barbaridad y que va contra los principios mas basicos del ser humano, nadie lo pone en duda, pero son las reglas del juego.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Es legítima la tortura?
Enviado por el día 19 de Diciembre de 2005 a las 19:08
La tortura, aún en estado de guerra, está prohibida.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Es legítima la tortura?
Enviado por el día 19 de Diciembre de 2005 a las 21:42
Felipe2:
Si esta prohibida por la convención de ginebra para soldados regulares de un ejercito enemigo, eso en teoria lo cual no quiere decir que en la practica sea asi, de hecho hay probados casos que no es asi.
Yo la estoy comparando con un acto de guerra en el cual se cometen atrocidades sobre el enemigo, sea civil o militar, a los efectos de evitar bajas en el propio bando (por ejemplo bombardear una ciudad enemiga) no hay diferencia entre una y otra, lo que hay que hacer es dejar la hipocresia de lado.
Saludos.
Si esta prohibida por la convención de ginebra para soldados regulares de un ejercito enemigo, eso en teoria lo cual no quiere decir que en la practica sea asi, de hecho hay probados casos que no es asi.
Yo la estoy comparando con un acto de guerra en el cual se cometen atrocidades sobre el enemigo, sea civil o militar, a los efectos de evitar bajas en el propio bando (por ejemplo bombardear una ciudad enemiga) no hay diferencia entre una y otra, lo que hay que hacer es dejar la hipocresia de lado.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Es legítima la tortura?
Enviado por el día 19 de Diciembre de 2005 a las 22:01
Benigno,atras de tu legitimacion a la tortura escondes tu tendencia al sadismo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Es legítima la tortura?
Enviado por el día 20 de Diciembre de 2005 a las 00:35
Si, la verdad que no entiendo que guerra se refiere.
Saque el caso de la informacion en el ataque terrorista porque es el unico caso donde concretamente existe una amenaza y hasta se podria llegar a justificar, pero ahora sale ahora con "guerra contra un elemento extranjero (...)" y no ser usada en juicio, o sea, torturar por torturar?
Repito, puse un ejemplo claro donde se hay un ataque en progreso, dos bombas que explotaron y dos por explotar, con una persona que posee la informacion sobre la localizacion de las otras dos bombas y la forma de desactivarlas.
Me gustaria, como pregunte en el principio, saber quien es el enemigo con nombre y apellido, a mi daria la impresion que el enemigo es todo musulman entrando a una mezquita o practicando su fe, es eso?
Yo estuve a 20 minutos de una de las bombas en Julio y la segunda (fallida) en la northen line era el tren atras mio (5 minutos de diferencia), y si, considero que los terroristas son una basura, ahora de ahi a salir a torturar a cualquiera hay una diferencia.
Y esa justamente es la misma diferencia entre el bombardeo de Berlin en 1941 y el Bombardeo de Dresden en 1945, el ultimo fue totalmente unecesario ya que Alemania esta meramente rendida, fue un acto de venganza unecesario, que seguramente fue justificado con excusas similares, porque claro, todo Aleman era un Nazi, hasta el dia de hoy en la historia Britanica es algo que hace avergonzar a la gente.
Ademas, guerra? En Londres desde los 60 y por 30 anios que el IRA venia bombardeando, no solo aca sino en todo el pais y atentados de dimensiones bastantes mayores, al punto que la Tatcher sobrevivio de casualidad cuando volaron el hotel
en Brighton donde se encontraba...salio el gobierno ingles a torturar Irlandeses catolicos por ser el enemigo de "Su majestad" y el Reino? No, claro que no. La historia del terrorismo aca es vieja y no se soluciono justamente torturando o fusilando gente, muy por el contrario cuando se tocaron extremos fue cuando mas ataques se producieron, la solucion justamente fue la Paz, el IRA hoy es historia y no gracias a la tortura.
Saque el caso de la informacion en el ataque terrorista porque es el unico caso donde concretamente existe una amenaza y hasta se podria llegar a justificar, pero ahora sale ahora con "guerra contra un elemento extranjero (...)" y no ser usada en juicio, o sea, torturar por torturar?
Repito, puse un ejemplo claro donde se hay un ataque en progreso, dos bombas que explotaron y dos por explotar, con una persona que posee la informacion sobre la localizacion de las otras dos bombas y la forma de desactivarlas.
Me gustaria, como pregunte en el principio, saber quien es el enemigo con nombre y apellido, a mi daria la impresion que el enemigo es todo musulman entrando a una mezquita o practicando su fe, es eso?
Yo estuve a 20 minutos de una de las bombas en Julio y la segunda (fallida) en la northen line era el tren atras mio (5 minutos de diferencia), y si, considero que los terroristas son una basura, ahora de ahi a salir a torturar a cualquiera hay una diferencia.
Y esa justamente es la misma diferencia entre el bombardeo de Berlin en 1941 y el Bombardeo de Dresden en 1945, el ultimo fue totalmente unecesario ya que Alemania esta meramente rendida, fue un acto de venganza unecesario, que seguramente fue justificado con excusas similares, porque claro, todo Aleman era un Nazi, hasta el dia de hoy en la historia Britanica es algo que hace avergonzar a la gente.
Ademas, guerra? En Londres desde los 60 y por 30 anios que el IRA venia bombardeando, no solo aca sino en todo el pais y atentados de dimensiones bastantes mayores, al punto que la Tatcher sobrevivio de casualidad cuando volaron el hotel
en Brighton donde se encontraba...salio el gobierno ingles a torturar Irlandeses catolicos por ser el enemigo de "Su majestad" y el Reino? No, claro que no. La historia del terrorismo aca es vieja y no se soluciono justamente torturando o fusilando gente, muy por el contrario cuando se tocaron extremos fue cuando mas ataques se producieron, la solucion justamente fue la Paz, el IRA hoy es historia y no gracias a la tortura.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Es legítima la tortura?
Enviado por el día 20 de Diciembre de 2005 a las 12:39
Estimado Abroad:
Vamos a poner en claro:
1) La tortura no sirve porque no es un metodo efectivo para obtener información.
2) Que el gobierno britanico no haya salido a obtener información de los irlandeses a travéz de la tortura no podes saberlo dado que es clasificado, independientemente de ello no es el caso sobre el cual estoy hablando dado que los irlandeses son conciudadanos del reino unido.
3) Cuando digo que la tortura se puede enteder como un acto de guerra es simple, y muy facil de entender, el ejemplo de Dresde es uno, pero la WWII estuvo lleno de ejemplos de ese tipo, por ejemplo los bombardeos pre dia D en francia, en donde se bombardearon ciudades francesas, o los bombardeos sobre tokio, alemania durante toda la guerra, o la bomba sobre Hiroshima, se aniquilaron centenares de miles de civiles en pos de un acto de guerra que siempre estaba destinado a destruir el enemigo y por consiguiente disminuir las bajas propias. Si uno lo analiza con esta optica la tortura es lo mismo, ahora bien que no es un acto licito, en eso estamos de acuerdo, tampoco bombardear una ciudad es un acto licito pero dentro de lo que es una guerra esta perfectamente aceptado.
4) Cuando hablo de extranjeros es porque la tortura utilizada contra los mismos compatriotas seria terrorismo de estado, pero contra elementos extranjeros enemigos no hay diferencia por lo expuesto en el punto 3.
Obviamente todo esto esta condicionado por la logica de la guerra, lo que los civiles con la concepcion de los civiles puedan opinar es muy diferente, de hecho cuando acribillaron al brasileño ese en la estación de subte, fue lisa y llanamente un homicidio (si queres agravarlo un abuso de fuerza policial contra una minoria ilegal, Moro dixit), pero la gente en general no se quejo, no se enjuicio a ningun policia y es mas Blair salio a defender ese metodo y a ratificarlo, y la gente no le dijo nada, con lo cual la gente adopto una actitud de logica de guerra.
Esta guerra moderna no se pelea mas en campos de batalla lejanos, sino en las calles de todas las grandes ciudades de occidente, en un campo abierto uno puede utilizar artilleria pesada y batir un terreno, en un ciudad uno usa las armas y tacticas que tiene y sirven para ese teatro de operaciones.
En lo personal estoy en contra de la violencia y de la muerte, de cualquier ser humano, por principios y porque ademas seria incapaz de matar a nadie, lo cual no quiere decir que no pueda interpretar correctamente cual es la logica de la guerra.
Saludos.
Arsub: Ya te dije, primero espera a que te crezca la barba y despues veni a hablar.
Vamos a poner en claro:
1) La tortura no sirve porque no es un metodo efectivo para obtener información.
2) Que el gobierno britanico no haya salido a obtener información de los irlandeses a travéz de la tortura no podes saberlo dado que es clasificado, independientemente de ello no es el caso sobre el cual estoy hablando dado que los irlandeses son conciudadanos del reino unido.
3) Cuando digo que la tortura se puede enteder como un acto de guerra es simple, y muy facil de entender, el ejemplo de Dresde es uno, pero la WWII estuvo lleno de ejemplos de ese tipo, por ejemplo los bombardeos pre dia D en francia, en donde se bombardearon ciudades francesas, o los bombardeos sobre tokio, alemania durante toda la guerra, o la bomba sobre Hiroshima, se aniquilaron centenares de miles de civiles en pos de un acto de guerra que siempre estaba destinado a destruir el enemigo y por consiguiente disminuir las bajas propias. Si uno lo analiza con esta optica la tortura es lo mismo, ahora bien que no es un acto licito, en eso estamos de acuerdo, tampoco bombardear una ciudad es un acto licito pero dentro de lo que es una guerra esta perfectamente aceptado.
4) Cuando hablo de extranjeros es porque la tortura utilizada contra los mismos compatriotas seria terrorismo de estado, pero contra elementos extranjeros enemigos no hay diferencia por lo expuesto en el punto 3.
Obviamente todo esto esta condicionado por la logica de la guerra, lo que los civiles con la concepcion de los civiles puedan opinar es muy diferente, de hecho cuando acribillaron al brasileño ese en la estación de subte, fue lisa y llanamente un homicidio (si queres agravarlo un abuso de fuerza policial contra una minoria ilegal, Moro dixit), pero la gente en general no se quejo, no se enjuicio a ningun policia y es mas Blair salio a defender ese metodo y a ratificarlo, y la gente no le dijo nada, con lo cual la gente adopto una actitud de logica de guerra.
Esta guerra moderna no se pelea mas en campos de batalla lejanos, sino en las calles de todas las grandes ciudades de occidente, en un campo abierto uno puede utilizar artilleria pesada y batir un terreno, en un ciudad uno usa las armas y tacticas que tiene y sirven para ese teatro de operaciones.
En lo personal estoy en contra de la violencia y de la muerte, de cualquier ser humano, por principios y porque ademas seria incapaz de matar a nadie, lo cual no quiere decir que no pueda interpretar correctamente cual es la logica de la guerra.
Saludos.
Arsub: Ya te dije, primero espera a que te crezca la barba y despues veni a hablar.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Es legítima la tortura?
Enviado por el día 20 de Diciembre de 2005 a las 17:21
Justamente ahora tengo barba. Lo que me da miedo, porque quizas me veas vos, me confundis con un arabe y me mandas a torturar.
Aunque con o sin barba creo que te gustaria mucho ver que me torturen.
Aunque con o sin barba creo que te gustaria mucho ver que me torturen.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Es legítima la tortura?
Enviado por el día 20 de Diciembre de 2005 a las 18:39
Arsub:
No la verdad que yo no mandaria a nadie a torturar, solamente estoy haciendo un analisis objetivo de la tortura como acto de guerra.
De hecho ya debo haber aclarado como media docena de veces que la tortura me parece una aberración.
Te pido por favor que en caso que quieras opinar lo hagas sobre el analisis que pegue en el post anterior, no sobre tus apreciaciones personales sobre mis gustos.
Saludos, y esta vez espero una respuesta un poco mas elaborada y con mas contenido.
No la verdad que yo no mandaria a nadie a torturar, solamente estoy haciendo un analisis objetivo de la tortura como acto de guerra.
De hecho ya debo haber aclarado como media docena de veces que la tortura me parece una aberración.
Te pido por favor que en caso que quieras opinar lo hagas sobre el analisis que pegue en el post anterior, no sobre tus apreciaciones personales sobre mis gustos.
Saludos, y esta vez espero una respuesta un poco mas elaborada y con mas contenido.
Re: Re: Re: ¿Es legítima la tortura?
Enviado por el día 23 de Diciembre de 2005 a las 02:18
El tema, Abroad, es que la sabiduría de las Constituciones liberales de dejar abierta la puerta a su completa suspensión en "situaciones de emergencia", se puede aplicar a cualquier situación que la autoridad establecida por esa Constitución entienda como "de emergencia". Y esto es problemático (y además, en mi visión, la crítica más fuerte al liberalismo que conozco), porque finalmente aceptan la necesidad de dejar todo al arbitrio del soberano.
¿Es grave que empiece a considerar mínimamente sensatos los últimos posts de Benigno?
¿Es grave que empiece a considerar mínimamente sensatos los últimos posts de Benigno?
Re: ¿Es legítima la tortura?
Enviado por el día 20 de Diciembre de 2005 a las 19:23
No es legítima Altamirano.
Aunque a ti una buena somanta igual te vendría bien.
Aunque a ti una buena somanta igual te vendría bien.
Re: Re: ¿Es legítima la tortura?
Enviado por el día 20 de Diciembre de 2005 a las 21:35
Contra los falos:
No voy a contestarte a vos dado que no estas a la altura de la circustancia, nunca lo estas, ademas cada vez que se te plantea algo en lo que tenes razon (que es casi siempre) desapareces y no das mas rastro de nada.
Por lo tanto te pido que no molestes mas por aca, a menos que seas capaz de discutir con argumentos tal como lo hacen Abroad y Felipe 2 y dejes los insultos para tu presidente que es lo unico que sabe hacer.
Saludos contra.
No voy a contestarte a vos dado que no estas a la altura de la circustancia, nunca lo estas, ademas cada vez que se te plantea algo en lo que tenes razon (que es casi siempre) desapareces y no das mas rastro de nada.
Por lo tanto te pido que no molestes mas por aca, a menos que seas capaz de discutir con argumentos tal como lo hacen Abroad y Felipe 2 y dejes los insultos para tu presidente que es lo unico que sabe hacer.
Saludos contra.
Re: Re: Re: ¿Es legítima la tortura?
Enviado por el día 20 de Diciembre de 2005 a las 21:55
Además anti-librepensamiento.
Re: Re: Re: Re: ¿Es legítima la tortura?
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2005 a las 12:20
Una comunista hablando de libertades por favor.
Ademas yo no te estoy coartando tu libertad de pensar, lo haces vos sola porque sos incapaz de generar un razonamiento valido.
De hecho sigo esperando que refutes los puntos que puse antes, si es cierto que tenes razon demostramelo, no me insultes con falsas acusaciones.
Saludos.
Ademas yo no te estoy coartando tu libertad de pensar, lo haces vos sola porque sos incapaz de generar un razonamiento valido.
De hecho sigo esperando que refutes los puntos que puse antes, si es cierto que tenes razon demostramelo, no me insultes con falsas acusaciones.
Saludos.
Re: ¿Es legítima la tortura?
Enviado por el día 23 de Diciembre de 2005 a las 17:01
Repito, hay que ver cuales son los "limites" de la tortura. Lo que conocemos como tortura, es puro sadismo y como ya dijeron no tiene mucha "utilidad practica" salvo en situaciones particulares: los terroristas verdaderos estan preparados para resistirla o evadirla mientras que las personas inocentes confesarian cualquier cosa con tal de terminar con el sufrimiento. Ahora existe la tortura "psicologica", que no causa daños fisicos pero si traumas emocionales, esta si puede ser 100% efectiva, parecer más "humana" pero ser tan cruel o mas que la tortura normal.