liberalismo.org
Portada » Foros » Internacional » Richard Perle: sobre Arabia

Internacional

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Richard Perle: sobre Arabia
Enviado por el día 16 de Diciembre de 2005 a las 16:50
R.Perle como sabéis fue dirigente antiguo secretario adjunto de la defensa entre 1981 y 1987 y actual presidente de un organismo conusultivo encargado de aconsejar al Pentágono.ESTas son sus palabras que tomo la molestia de traducir de la entrevista publicada por Politique internacionale en 2002 en su número 95

"Los saudíes han colaborado durante mucho tiempo a que se produzca la situación actual-una situación marcada en todo el mundo musulman por el adoctrinamiento antioccidental y, sobre todo, antiamericano. No olvidemos que es en las instituciones financiadas por los saudíes las que han inculcado a miles de musulmanes el odio a Occidente. Los EEUU han permanecido ciegos y sordos a lo que pasaba en estas institciones religiosas financiadas por Arabia y donde enseñan desde hace años la "djihad"(...)En definitiva el 11 S es el resultado de un largo proceso"
Re: Richard Perle: sobre Arabia
Enviado por el día 16 de Diciembre de 2005 a las 18:55
Richard Perle es un conocido republicano y asesor del gobierno Bush, mundialmente conocido junto con Wolfowitz y otros por haber prestado la trama argumental para la gloriosa invasión de Irak.

Es un conocido neocon al que ya particularmente se le conoce por el sobrenombre de Príncipe de las tinieblas, por su aspecto inquietante y su influencia en la sombra.

El comentario sobre Arabia Saudí precisamente ilustra lo contrario de lo que quiere defenderse; sólo puede ayudarse a Arabia Saudí, por supuesto responsable del humus o sustrato terrorista que causó la masacre de las Torres Gemelas para hacer que vaya reformándose y para evitar que caiga en manos de otras follacabras aún peores que harían añorar a la Casa de Saud. Este último supuesto llegó a ser muy posible en el año 2003 cuando varios curas islámicos " excomulgaron " a la Casa Real con varias excusas. Y gracias a esta " hard stance " frente a la connivencia saudí con la justificación del discurso terrorista ha podido llegarse a pasos aún tentativos en el camino hacia una democracia ( elecciones a consejos consultivos, aún penosas) este mismo año.
Re: Re: Richard Perle: sobre Arabia
Enviado por el día 16 de Diciembre de 2005 a las 19:35
Amigo Faras como bien sabe:

1)Arabia dedicaba más de diez mil millones de dolares a propagar el salafismo wahabita en Ýfrica negra, Chechenia, Filipinas,Bosnia, Inglaterra y Francia...¡y una mezquita en Valencia!

2)según las investigaciones americanas hay relación entre Al-Qaeda y Arabia, tanto a nivel individual como de instituciones financieras ligadas a la solidaridad entre clanes y familiares

3) El responsable del FBI J.O'Neill decía que todas las respuestas para desmantelar Al-Qaeda llevaban a Arabia

4)El caso de Khalid Ben Mahfouz, exdirector del National Bank saudí quien había trasnferido pasta para una ascociación caritativa, vinculada a BEn-Laden


Re: Re: Re: Richard Perle: sobre Arabia
Enviado por el día 16 de Diciembre de 2005 a las 19:45
Lo que le vengo a decir es que por encima de "eleccionillas" y "tímidos avances" hay una esctructuras tribales como el clan y las relaciones familiares que determinan unos vínculos más allá de toda estructura política.

Pero ya se sabe el arquitecto supremo dispone...
Re: Re: Re: Re: Richard Perle: sobre Arabia
Enviado por el día 18 de Diciembre de 2005 a las 00:16
Nadie duda de que, por supuesto, Arabia Saudita es a pain in the ass. Por supuesto, USA y el resto de democracias liberales del mundo van a seguir presionando al Reino para que avance desde su actual posición de cueva infecta troglodita.

Pero las cosas de palacio van despacio o, literalmente, siguen siendo tan importantes en el suministro de una materia prima vital que no se les puede imponer nada inmediatamente.

Se llama realpolitik.

Moralmente, el caso para invadir Arabia Saudita es muy inferior al de Irak, porque sencillamente no constituye una amenaza directa para nadie.
Re: Re: Re: Re: Re: Richard Perle: sobre Arabia
Enviado por el día 18 de Diciembre de 2005 a las 00:41
Bueno, si AlQaida y los atentados a Occidente, la financiación de los terroristas y otras lindezas, no cuentan, es cierto lo que dices, no son una amenaza directa para nadie. Por menos se invadio Afganistan con todas las bendiciones
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Richard Perle: sobre Arabia
Enviado por el día 18 de Diciembre de 2005 a las 00:45
Sencillamente, lo que dices sería verdad si Arabia Saudí estuviera gobernada por Al Quaida. El caso es que está gobernada por sus enemigos, lo que no impide que esos tipos sean también unos follacabras, aunque mucho menos peligrosos.
Re: Re: Re: Re: Re: Richard Perle: sobre Arabia
Enviado por el día 18 de Diciembre de 2005 a las 00:45
Los sustantivo alemanes con mayúscula Realpolitik-los articulistas de "El País", algunos profesores de universidad cometen este lamentable error Lo curioso es que Sadam cuando invadió Kuawait nunca pensó que los americanos y los demás fueran a por él. Craso error, pero más craso error fue su decisión de no invadir Arabia. Sólo había dos cuerpos de hombres, pakistaníes, que no hubieran podido hacer nada.Pero este es el terreno de lo contrafáctico.

Pues sí, Arabia sigue siendo importante por sus hidrocarburos. Según estimaciones el petróleo del Mar Caspio puede llegar a ser un 3% de la población mundial, pero es una minucia. Lo del Mar del Norte se está acabando mlo de Venezuela parchea y sigue siendo un dolor en el culo e´Irán me produce je,je.

Vayamos a los números: Arabia produce casi lo mismo que Irán, Venezuela e Irak juntos. A pesar del 15/19, terorristas suicidas y todo lo que hemos dicho arriba, la retirada de tropas, etc, etc, Arabia es necesaria. Estoy de acuerdo con Faras.

Los amigos saúdís se empezaron sentir presionados después del 11 de Septiembre. Según informa el Finnacial Times del 21 de agosto de 2002 los´árabes habían retirado doscientos mil millones de dolares, un tercio del total de lo que tienen invertido en EEUU. ¡Toma castaña! ¿Los árabes son vengativos?Simplemente no querían que les congelaran los fondos como hicieron con el manda canelo de Wael Julaidan, cercano a los Séoud

Por otra parte, a tres príncipes saudís muuuuy cercanos a Ben Laden se les reclamó por parte de damnificados por el 11S, ¡atención , please!, entre 1000 y 3000 miliardos de dolares. Consecuencias del desastre se van a la mieeerda las negociaciones entre Ryad y Exxonmobile(25.000 millones de dolares)

Pero a pesar de todo esto, de las tensiones, estoy con Faras, pero dejemos lo de las reformas democráticas que me da la risa floja. Hablamos de hidorcarburos y de de la fuerza bruta, el resto detalles para la galería.

Y aquí está la clave del asunto, ¿por qué los americanos se comprometen en la creación de un estado palestino desde hace un tiempo? Los árabes, primer productor de petróleo del mundo nos lo recuerdan en la cumbre de Crawford: "cortamos nuestras exportaciones si no metéis caña a los judíos"
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Richard Perle: sobre Arabia
Enviado por el día 18 de Diciembre de 2005 a las 00:56
En realidad la posición de Arabia Saudí es mucho más importante de lo que dices, Fedro. No sólo por ser el primer exportador del mundo; es el único país que tiene la capacidad para provocar directamente un shock de precios en el mercado del petróleo. También hay que decir que Arabia exporta mucho más a Europa que a USA, aunque eso no quiere decir, por supuesto, que a este último país no le interese y mucho.

Estados Unidos, por supuesto también, está muy interesado en la solución definitiva al contencioso árabe-israelí, pero no tanto por el miedo a un embargo reeditado ( algo que nadie desearía ) sino porque la política de seguridad nacional de Estados Unidos requiere que no haya focos de conflicto a nivel global que posibiliten que un dictador enloquecido o teocrático se dedique a tirar bombas nucleares por el mundo.

Esto es, la política de seguridad nacional americana, bastante sensatamente en mi opinión, quiere tener, si es que hay que tenerlos, contendientes susceptibles a una argumentación racional en términos de coste-beneficio ( China, por ejemplo ), no molestos homúnculos que puedan causar un gran daño sin ningún beneficio.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Richard Perle: sobre Arabia
Enviado por el día 18 de Diciembre de 2005 a las 01:19
La manipulación de la producción es una realidad y un factor importante que ciertamente no había señalado. El asunto es que según las estimaciones en 20 años dos de cada tres barriles deberán importados del Golfo. El agotamiento de lo pozos occidentales provocan que EEUU tenga cada vez una mayor dependencia, en 2001 un 55,4% del petróleo consumido era importado. Del Caspio saldrá un 3% del petróleo mundial en 2010 según estimaciones.

Arabia es importante y lo seguirá siendo. ¿Sabes cuál es el mayor problema de Arabia?Que no es une estado. Petrodolares sobre una organización basada en clanes y lazos famliares. Irak si era un estado, o se acercaba más al modelo occidental.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Richard Perle: sobre Arabia
Enviado por el día 18 de Diciembre de 2005 a las 19:25
No, las estimaciones no son que USA tenga que importar dos de cada tres barriles del Golfo. Las estimaciones son que, efectivamente, USA tenga que importar dos de cada tres barriles ( no como ahora algo más de uno de cada dos), pero no del Golfo. Más que probablemente, USA lo seguirá importando de Venezuela ( su principal proveedor en estos momentos, Ýfrica y sobre todo para el futuro, Canadá, porque allí tienen las arenas bituminosas en cantidades gigantescas)Eso no quita para que Arabia Saudita siga siendo el baranda del mercado de petróleo ( que lo seguirá siendo )

En el fondo, el problema principal es que USA, si quiere, puede reducir su consumo de petróleo un 30% a largo plazo, caso de que lo deseara, que de momento no lo desea. Es más, hay una especie de pacto implícito con Arabia por el cual, a cambio de cierta estabilidad de precios, USA no acomete políticas agresivas de reducción del consumo, lo que es muy criticable en mi opinión. Hoy en día el consumo, sin medidas especiales en USA decrece en torno al 1% anual y casi un 2% en Europa y Japón, probablemente acelerándose en el futuro.

Luego, lo que dices de las familias, los clanes y las tribus de Arabia es perfectamente aplicable a todos los países del área, incluído Iraq.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Richard Perle: sobre Arabia
Enviado por el día 18 de Diciembre de 2005 a las 19:58
Fe de erratas:dos de cada tres barriles serán importados, no del Golfo. Faras tiene razón.

¿Recuerdan el viaje de Clinton por Ýfrica?La "tournéé" del saxofonista. Los países claves son: Nigeria, Guinea Ecuatorial, Gabón y una pequeña isla de cuyo nombre no puedovacordarme. En uno de los primeros discuros de Bush hijo se reconocía que Ýfrica no tenía importancia estratégica, y después tuvo que rectificar.
Lo que sí es cierto es que la diversificación de las exportaciones es beneficiosa para la economía americana.

Junto a Venezuela hemos de mencionar también Colombia que tiene una capacidad para producir más de 6000000 barrilaes diarios, capacidad que podría aumentar. Lo cierto es que la inestabilidad política evita una mejora de la producción colombiana. Los saboteos de la guerrilla fueron constantes...

Lo que sí es cierto es que según los cálculos una vez que bajan las reservas occidentales, la importancia del Golfo aumenta.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Richard Perle: sobre Arabia
Enviado por el día 18 de Diciembre de 2005 a las 22:26
Sí, lo cierto es que la importancia del Golfo aumenta SI ES QUE no se opta seriamente por disminuir el consumo de petróleo, en cuyo caso lo veremos a cinco dólares el barril y a Arabia Saudita preguntándose que van a hacer con 300 años de reservas futuras que pudieron vender a 70$ y se lo tienen que comer con patatas a 5.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Richard Perle: sobre Arabia
Enviado por el día 18 de Diciembre de 2005 a las 23:46
600000 barriles se me ha ido un cero.