Internacional
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Democracia. Un concepto griego poco desarrollado.
Enviado por el día 17 de Diciembre de 2005 a las 21:37
Este texto no es mío, es de un tal Odiseo.
Seguramente Odiseo olvidó que se llamaba Ulises y que escribió este pensamiento en Kefalonia, vislumbrando a lo lejos, Itaka.
"Democracias?
A nuestros "líderes" se les llena la boca en sus discursos vacuos con la palabra democracia: la defensa de la democracia, la extensión de la democracia, la expansión de la democracia, como si la democracia fuera un chicle estirable, masticable.... que luego se tira a la basura.
Lo que ellos denominan dictaduras del terror y de las armas de destrucción masiva, resultan ser regímenes, en muchos casos, tan tiránicos o corruptos como los de las monarquías árabes amigas, o las pseudo-democracias de algunos países del Este recién invitados a nuestro selecto club de amigos.
Parece que cuando un gobierno ha adquirido la etiqueta de democrático, ha comprado también una especie de carta blanca para hacer lo mismo que cualquier régimen dictatorial, pero legalmente: acallar partidos de la oposición, controlar a los medios de comunicación, restricciones a los derechos y libertades de los ciudadanos sospechosos (cualquiera puede ser sospechoso de cualquier delito, no se nos debería olvidar), malversación de fondos reservados, venta y/o compra de armas, trato de favor a empresas y amigos, cobro de comisiones ilegales, etc. La exsusa es que cada cuatro años pueden los sufridos ciudadanos volver a votarlos o votar por el cambio. ¿Qué cambio? Un cambio de siglas. Las élites dominantes dentro de cada partido son las que seleccionan a los que van a ocupar cargos importantes dentro del mismo, eligen a los comités que tienen que controlar su labor, nombran a los candidatos a las diferentes convocatorias electorales y controlan a los comités electorales de los mismos. Resultado: todo está bajo el control del (de los) líder (líderes) y nada escapa a su supervisión. ¿Qué clase de democracia es la que pretendemos ser, la que defendemos en esos discursos grandilocuentes y llenos de aire? A ver si va a resultar que lo que estamos apoyando y apuntalando con nuestros votos, es simplemente la fachada ideológica de la que se ha revestido el edificio del poder político controlado por las élites empresariales y económicas del país, la oligarquía de siempre, sabiamente dividida entre varias siglas partidistas, tanto a nivel nacional como autonómico, y local. A ver si va a resultar, que lo que llamamos democracia es, simple y llanamente, una palabra vacía usada como comodín entre los profesionales de la cosa pública para barnizar sus medidas con un tinte de legalidad que solo llega para cubrirles las espaldas pero no alcanza para ocultar la verdadera cara de sus intenciones."
Seguramente Odiseo olvidó que se llamaba Ulises y que escribió este pensamiento en Kefalonia, vislumbrando a lo lejos, Itaka.
"Democracias?
A nuestros "líderes" se les llena la boca en sus discursos vacuos con la palabra democracia: la defensa de la democracia, la extensión de la democracia, la expansión de la democracia, como si la democracia fuera un chicle estirable, masticable.... que luego se tira a la basura.
Lo que ellos denominan dictaduras del terror y de las armas de destrucción masiva, resultan ser regímenes, en muchos casos, tan tiránicos o corruptos como los de las monarquías árabes amigas, o las pseudo-democracias de algunos países del Este recién invitados a nuestro selecto club de amigos.
Parece que cuando un gobierno ha adquirido la etiqueta de democrático, ha comprado también una especie de carta blanca para hacer lo mismo que cualquier régimen dictatorial, pero legalmente: acallar partidos de la oposición, controlar a los medios de comunicación, restricciones a los derechos y libertades de los ciudadanos sospechosos (cualquiera puede ser sospechoso de cualquier delito, no se nos debería olvidar), malversación de fondos reservados, venta y/o compra de armas, trato de favor a empresas y amigos, cobro de comisiones ilegales, etc. La exsusa es que cada cuatro años pueden los sufridos ciudadanos volver a votarlos o votar por el cambio. ¿Qué cambio? Un cambio de siglas. Las élites dominantes dentro de cada partido son las que seleccionan a los que van a ocupar cargos importantes dentro del mismo, eligen a los comités que tienen que controlar su labor, nombran a los candidatos a las diferentes convocatorias electorales y controlan a los comités electorales de los mismos. Resultado: todo está bajo el control del (de los) líder (líderes) y nada escapa a su supervisión. ¿Qué clase de democracia es la que pretendemos ser, la que defendemos en esos discursos grandilocuentes y llenos de aire? A ver si va a resultar que lo que estamos apoyando y apuntalando con nuestros votos, es simplemente la fachada ideológica de la que se ha revestido el edificio del poder político controlado por las élites empresariales y económicas del país, la oligarquía de siempre, sabiamente dividida entre varias siglas partidistas, tanto a nivel nacional como autonómico, y local. A ver si va a resultar, que lo que llamamos democracia es, simple y llanamente, una palabra vacía usada como comodín entre los profesionales de la cosa pública para barnizar sus medidas con un tinte de legalidad que solo llega para cubrirles las espaldas pero no alcanza para ocultar la verdadera cara de sus intenciones."
Re: Democracia. Un concepto griego poco desarrollado.
Enviado por el día 17 de Diciembre de 2005 a las 21:40
Cetíbera ha descubierto América. Que la democracia puede restringir la libertad tanto como cualquier dictadura.
Pues claro.
Pues claro.
Re: Democracia. Un concepto griego poco desarrollado.
Enviado por el día 17 de Diciembre de 2005 a las 21:45
Todos debemos ser Rey, no uno solo o unos cuantos.
De Boetie
En tener muchos señores ningún bien veo, que uno no más sea el amo y uno no más sea el rey" Esto decía Ulises en Homero, hablando en público. Si no hubiera dicho otra cosa sino "En tener muchos señores ningún bien veo..." ello estaba tan bien dicho que nada más había que agregar. Pero cuando, atendiendo a la razón, era preciso decir que el dominio de muchos no puede ser bueno, ya que el poder de uno solo, desde el momento que éste toma el título de amo, es duro y contra razón, fue a añadir, justo al revés, "que uno no más sea el amo y uno solo sea el rey"..."
De Boetie
En tener muchos señores ningún bien veo, que uno no más sea el amo y uno no más sea el rey" Esto decía Ulises en Homero, hablando en público. Si no hubiera dicho otra cosa sino "En tener muchos señores ningún bien veo..." ello estaba tan bien dicho que nada más había que agregar. Pero cuando, atendiendo a la razón, era preciso decir que el dominio de muchos no puede ser bueno, ya que el poder de uno solo, desde el momento que éste toma el título de amo, es duro y contra razón, fue a añadir, justo al revés, "que uno no más sea el amo y uno solo sea el rey"..."
Re: Re: Democracia. Un concepto griego poco desarrollado.
Enviado por el día 17 de Diciembre de 2005 a las 21:51
:)))
Re: Re: Democracia. Un concepto griego poco desarrollado.
Enviado por el día 17 de Diciembre de 2005 a las 22:48
Debo deducir Stones21,
que seguimos siendo "siervos de la gleba", que de alguna manera ancestral perseguimos tener un líder y lo seguimos ciegamente?
Debo entender que la filosofía griega queda supeditada a todas las dominaciones históricas?
Debo enteder y creer en una cierta predestinación, providencia, karma Darwiniano de la lucha y el poder del más fuerte?
Debo tirar por la borda esa ilusión que hemos dado en llamar Ley, ese pacto, esa alianza entre los pueblos en la que algunos ilusos y soñadores nos hemos inclinado a creer?
Evidentemente, Chocolatero tiene razón: Soy una loca. Pues ya todos tenemos plena conciencia de la historia y de sus dominaciones, el Imperio Romano, Alejandro Magno, Genghis Khan, Napoleon, Felipe II.......Y en todo caso una cosa es cierta, las dominaciones son movibles, la Ley del más fuerte en todo caso nunca es fija. Y ante esta regla matemática no nos queda más que alistarnos siempre, una vez de este lado y otra vez de este otro, a la fuerza que consideremos más competente para defender nuestros intereses, en contra de los intereses de cualquier otro que se cruce en nuestro camino.
Ante esta filosofía de la vida no quedaría más que deducir: "Sálvese quien pueda" o "Dios para todos y cada cual para sí mismo."
que seguimos siendo "siervos de la gleba", que de alguna manera ancestral perseguimos tener un líder y lo seguimos ciegamente?
Debo entender que la filosofía griega queda supeditada a todas las dominaciones históricas?
Debo enteder y creer en una cierta predestinación, providencia, karma Darwiniano de la lucha y el poder del más fuerte?
Debo tirar por la borda esa ilusión que hemos dado en llamar Ley, ese pacto, esa alianza entre los pueblos en la que algunos ilusos y soñadores nos hemos inclinado a creer?
Evidentemente, Chocolatero tiene razón: Soy una loca. Pues ya todos tenemos plena conciencia de la historia y de sus dominaciones, el Imperio Romano, Alejandro Magno, Genghis Khan, Napoleon, Felipe II.......Y en todo caso una cosa es cierta, las dominaciones son movibles, la Ley del más fuerte en todo caso nunca es fija. Y ante esta regla matemática no nos queda más que alistarnos siempre, una vez de este lado y otra vez de este otro, a la fuerza que consideremos más competente para defender nuestros intereses, en contra de los intereses de cualquier otro que se cruce en nuestro camino.
Ante esta filosofía de la vida no quedaría más que deducir: "Sálvese quien pueda" o "Dios para todos y cada cual para sí mismo."
Re: Re: Re: Democracia. Un concepto griego poco desarrollado.
Enviado por el día 17 de Diciembre de 2005 a las 22:59
Acaso tienes dudas que somos "siervos de la gleba"??(llamale estado,democracia populares, gobiernos de las mayorias,etc)...
Ufff la Ley ???!!! quieres que te explique que debe decir la Ley?? ella no debe decir mas que una sola cosa que son tres, respeto absoluto a la Vida, la Libertad y la Propiedad Privada de los individuos para que todos seamos Rey.
Nadie hay superior a mi,nadie hay por debajo de mi.(yo) jajajaja
Ufff la Ley ???!!! quieres que te explique que debe decir la Ley?? ella no debe decir mas que una sola cosa que son tres, respeto absoluto a la Vida, la Libertad y la Propiedad Privada de los individuos para que todos seamos Rey.
Nadie hay superior a mi,nadie hay por debajo de mi.(yo) jajajaja
Re: Re: Re: Democracia. Un concepto griego poco desarrollado.
Enviado por el día 17 de Diciembre de 2005 a las 23:02
Es extremada desgracia el estar sujeto a un amo del cual nunca se puede asegurar que es bueno, ya que está siempre en su poder el ser malo cuando quiere serlo; y tener muchos amos es, en la medida en que se los tiene, ser otras veces extremadamente desdichado....
Re: Re: Re: Re: Democracia. Un concepto griego poco desarrollado.
Enviado por el día 17 de Diciembre de 2005 a las 23:22
"Bien parece Sancho, que eres villano y de aquellos que dicen: Viva quien vence. En el hidalgo es principio inapelable mantener las posiciones que se consideran adecuadas, aunque a menudo haya que asumir el ingrato papel del perdedor, mientras que al que lucha a dirario por la sobrevivencia no le queda otro remedio que ir acomodándose con el ganador de turno."
Re: Re: Re: Re: Democracia. Un concepto griego poco desarrollado.
Enviado por el día 17 de Diciembre de 2005 a las 23:25
La democracia es un abuso de la estadística, que decía el antipático Borges, pero no se me ocurre ninguna otra forma más cabal de abusar. Al menos requiere un cierto esfuerzo.
Re: Re: Re: Re: Re: Democracia. Un concepto griego poco desarrollado.
Enviado por el día 17 de Diciembre de 2005 a las 23:28
Lo que necesitais es una tecnocracia.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Democracia. Un concepto griego poco desarrollado.
Enviado por el día 17 de Diciembre de 2005 a las 23:29
Ya la tuvimos...El ministro sonrisas a la cabeza
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Democracia. Un concepto griego poco desarrollado.
Enviado por el día 18 de Diciembre de 2005 a las 00:53
al no estar desarrollado el concepto de "democracia por representación" para la mayoria de los filosofos griegos, democracia era sinonimo de anarquia y caos, Platon decia que era el peor sistema de gobierno, ya que eran preferibles sistemas malos como la oligarquia (gobierno de unos pocos) o la monarquia/tirania (gobierno de uno solo) donde aunque sea, mandaba un solo hombre. En la democracia todos querian gobernar, lo cual derivaba en el caos, luego en el populismo y finalmente terminaba en una tiranía (curiosamente la historia de la Grecia antigua le dió la razón varias veces).
Un poco mas piola era el sistema de votación de los romanos en la época republicana, divididos en clases sociales, las que a su vez estaban divididas en centurias (las unidades de guerra que formaban las legiones) . Cuando votaban, lo hacián en "comicios centuriados" (formaciones militares), como si fueran a ir a la guerra, ahora la trampa estaba en que las 2 clases altas (la clase ecuestre y la infantería pesada de 1era clase), si votaban juntas tenian mas votos que todas las demas clases juntas, por lo que en la práctica, casi siempre imponían su voluntad a los mas pobres. La contrapartida es que, como tenían mas votos, proporcionalmente también eran las 2 primeras clases las que más soldados tenían que aportar para ir a la guerra, ademas de ser las que mas impuestos pagaban.....
Un poco mas piola era el sistema de votación de los romanos en la época republicana, divididos en clases sociales, las que a su vez estaban divididas en centurias (las unidades de guerra que formaban las legiones) . Cuando votaban, lo hacián en "comicios centuriados" (formaciones militares), como si fueran a ir a la guerra, ahora la trampa estaba en que las 2 clases altas (la clase ecuestre y la infantería pesada de 1era clase), si votaban juntas tenian mas votos que todas las demas clases juntas, por lo que en la práctica, casi siempre imponían su voluntad a los mas pobres. La contrapartida es que, como tenían mas votos, proporcionalmente también eran las 2 primeras clases las que más soldados tenían que aportar para ir a la guerra, ademas de ser las que mas impuestos pagaban.....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Democracia. Un concepto griego poco desarrollado.
Enviado por el día 18 de Diciembre de 2005 a las 01:00
sin ir mas lejos, fue una democracia ateniense la que obligó a Socrates a tomar la cicuta (entre otros) por "impiedad contra los dioses del Estado" (una acusación que parece salida de la boca de Moro, nuetro principal defensor del sacrosanto Leviathan....)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Democracia. Un concepto griego poco desarrollado.
Enviado por el día 18 de Diciembre de 2005 a las 01:09
Si, en realidad no fue por por "impiedad contra los dioses del Estado" sino porque Socrates era miembro del partido aristocratico, como en ese momento habia una amnistia no pudieron iniciarle el juicio porque era del partido aristocratico, asi que buscaron ese pretexto. Los que lo demandaron fueron Anito Melito y Licón (para el que le interese).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Democracia. Un concepto griego poco desarrollado.
Enviado por el día 18 de Diciembre de 2005 a las 01:13
Para Celtibera, el concepto de la democracia cambio demasiado desde los griegos hasta la actualidad. Yo creo que ahora esta muy desarrollado el concepto de democracia. El que esta mas conforme a la realidad segun mi criterio es el que propone Robert Dahl.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Democracia. Un concepto griego poco desarrollado.
Enviado por el día 18 de Diciembre de 2005 a las 01:14
Bla, bla, bla,...
No vale nombrar a los pensadores, aunque evidentemente nos ayuden a pensar.
Vale utilizarlos y tenerlos en cuenta... Y considerarlos.
Pero este es otro momento de la historia y requiere nuevas solucciones.
No vale nombrar a los pensadores, aunque evidentemente nos ayuden a pensar.
Vale utilizarlos y tenerlos en cuenta... Y considerarlos.
Pero este es otro momento de la historia y requiere nuevas solucciones.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Democracia. Un concepto griego poco desarrolla
Enviado por el día 18 de Diciembre de 2005 a las 01:28
Nena, robert dahl estudia las democracias occidentales modernas y las llama poliarquias.
Creo que la democracia que define Robert Dahl resuelva muchos de los problemas que puedan existir.
Te paso un link para que conozcas al genial Dahl.
http://www.ucm.es/info/eurotheo/diccionario/P/poli...
Creo que la democracia que define Robert Dahl resuelva muchos de los problemas que puedan existir.
Te paso un link para que conozcas al genial Dahl.
http://www.ucm.es/info/eurotheo/diccionario/P/poli...