liberalismo.org
Portada » Foros » Internacional » ¿Existe la justicia independiente?

Internacional

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

¿Existe la justicia independiente?
Enviado por el día 23 de Diciembre de 2005 a las 21:00
Ayer festejamos en familia el cumpleaños de mi madre.

Como es costumbre, la mesa estuvo regada de delicioso manjares y de urticantes temas de conversación. Mi madre merece eso y mucho más.

La mia es una familia de abogados. En la mesa reposaba, entre otros, un Juez de la Nación, que ha tenor de la avidez con la que atacaba los manjares sólidos y líquidos, más bien parecía un desocupado hambriento del Gran Buenos Aires.

Sin que nadie se lo propusiera, la conversación derivó hacia el inquietante tema de la independencia del Poder Judicial en la Argentina.

El foco de la conversación versaba sobre si correspondía que un juez declarara públicamente su opinión sobre temas sensibles como el aborto o la religión. Eso a propósitio de que una juez argentina declaró recientemente su ateismo y su defensa del derecho al aborto.

Casi todos coincidían en lo infeliz de esas declaraciones aunque yo expuse una opinión algo diferente.

Sostuve la siguiente idea:

La independencia del Poder Judicial es un mito liberal. Como todo mito responde a una necesidad social y política. En este caso, se trata de instalar la idea absurda de que existe una Institución llamada Poder Judicial que se erige por encima de los hombres corrientes y por fuera de las relaciones sociales que esos hombres mantienen, con la finalidad de impartir una justicia "neutral".

Se trata de un engaño trivial e interesado, de una versión mundana del mito religioso sobre la omnipotencia de un Dios infinitamente bueno.

La Justicia y su cuerpo legal, con sus funcionarios y sus jueces, desempeña un rol crucial en el sostenimiento de un orden económico y social determinado.

El feudalismo no hubiera sido posible sin un dispositivo de leyes, de reglas y de códigos que convalidaran el funcioamiento del sistema, basado en la explotación del siervo por el señor. Lo mismo cabe para el capitalismo y para cualquier otro régimen social.

El mito de la Justicia Independiente intenta mantener por fuera del ámbito social, con sus antagonismos, sus contradicciones, sus injusticias y sus irreconciliables pujas, a la figura de un juez "neutro" que falla sobre el bien y sobre el mal.

Va de suyo que de esta postura se desprende que acuerdo con los jueces que se "humanizan" declarando públicamente sus posturas ideológicas frente a los problemas más acuciantes de la vida social actual. Ayudan a destituir el mito del juez cuasi-divino.

Y va de suyo que el mito de la Justicia Independiente sostenido por los liberales es una vulgar chapucería y engaño, como tantos otros. Para comprobarlo basta con ver que toda la enajenación económica, la degradación social y la alienación mercantilista que caracterizó a las ultimas décadas avanzó a remolque del dictamen "impoluto" de los Poderes Judiciales "Independientes".

No existe nada que se asemeje a la "independencia" bajo un régimen social caracterizado por la división entre ricos y poderosos por un lado y pobres y desamparados por el otro.

Re: ¿Existe la justicia independiente?
Enviado por el día 23 de Diciembre de 2005 a las 21:37
Bestial.

No me lo había planteado de esa forma, que interesantísimo e innovador planteamiento.
Re: ¿Existe la justicia independiente?
Enviado por el día 23 de Diciembre de 2005 a las 21:44
solo una duda

¿porqué es un mito liberal?
Re: ¿Existe la justicia independiente?
Enviado por el día 23 de Diciembre de 2005 a las 21:50
Es posible que para festejar el cumpleaños de tu padre lo tengas algo más complicado.

Dicho sea con todo respeto, por supuesto...
Re: Re: ¿Existe la justicia independiente?
Enviado por el día 23 de Diciembre de 2005 a las 21:56
Moro:

Interesante planteo, pero a mi entender te equivocas en dos cosas:

1) En el medioevo, no existian esos codigos, el siervo servia al señor feudal, a cambio de protección y alimento, nada mas ni nada menos.

2) Es cierto que el sistema judicial no es incorruptible, pero eso sucede porque esta formado por seres humanos, no porque ese sistema judicial este dentro de una economia capitalista. Segun tu analisis entonces vos estarias a favor de un sistema judicial estilo sovietico en los años de Stalin o Chino en la mejor epoca de Mao, en el que el juicio era una charada, y siempre salias culpable.

Saludos y feliz navidad.
Re: Re: Re: ¿Existe la justicia independiente?
Enviado por el día 23 de Diciembre de 2005 a las 22:43
en el 2002 un Presidente que no fue elegido por el pueblo fuen en contra de la voluntad popular y la Constitución y dictó el fin de la convertibilidad y la finalización de la libre disponibilidad de ahorros (corralon).

En mi ciudad conozco 3 estudios de abogados que ya hicieron que el Estado devuelva en dólares los ahorros confiscados al 90 % de sus clientes.

El Poder Judicial es el último reducto para enfrentar a los cínicos sinvergüenzas que nos dicen gobernar.
Re: ¿Existe la justicia independiente?
Enviado por el día 23 de Diciembre de 2005 a las 22:49
¿Mito? Nixon pensaba lo mismo...si no renuncia y lo perdona Ford, el hombre más poderoso del mundo habría dado con sus huesos en la cárcel.

Montesquieu, resucita, moro te necesita!
Re: ¿Existe la justicia independiente?
Enviado por el día 23 de Diciembre de 2005 a las 22:58
Aun si la "independencia" del Poder Judicial fuera posible, no creo que sea deseable. Prefiero el modelo estadounidense, donde el color político del Ejecutivo y del Legislativo determina, de manera absolutamente explícita y franca, la ideología de los jueces a elegir. Los candidatos dicen claramente en sus campañas qué ideología tendrán los jueces que ellos propondrán. Los grupos de presión analizan las posiciones de los candidatos a jueces en los temas que a ellos les interesan y así deciden si apoyarlos o no. Nadie supone una imposible "prescindencia" de los jueces ante los asuntos conflictivos del mundo social.

Y eso en el "liberal" modelo estadounidense...
Re: Re: ¿Existe la justicia independiente?
Enviado por el día 23 de Diciembre de 2005 a las 23:03
Una aclaración final: que este debate surja ahora en la Argentina se debe precisamente a que uno conoce las posiciones de los candidatos a jueces de la CSJN nominados por Kirchner. En los 90 era imposible: ¿Qué libros habían escrito, qué fallos habían firmado, qué opiniones habían vertido en foros académicos, "jueces" como Nazareno o Vázquez (presidente y creo que vice de la Corte menemista, ex cabo de policía uno y abogado recibido con 4 de promedio el otro)? Uno sí sabe qué opinan Argibay o Zaffaroni. Y estaría bueno que en las próximas presidenciales los candidatos digan qué tipos de jueces quieren.
Re: ¿Existe la justicia independiente?
Enviado por el día 24 de Diciembre de 2005 a las 02:00
Hummmm estoy de acuerdo en lineas generales, el Poder Judicial siempre es objetivo preferido de los gobiernos para controlarlos....ergo el problema es el gobierno y los Liberales decimos que nadie nos gobierna!!!.

Abajo el estado y su justicia "independiente".
Re: Re: ¿Existe la justicia independiente?
Enviado por el día 24 de Diciembre de 2005 a las 13:33
Lo que ha dicho Moro se viene diciendo desde hace más de dos milenios.

¿Pero él quiere, un poder judicial independiente?
Re: Re: Re: ¿Existe la justicia independiente?
Enviado por el día 24 de Diciembre de 2005 a las 15:14
Aspirar a una "justicia justa" es imposible, eh?

En un orden jurídico no liberal...

¿El que aplica la Ley está exento de su atmósfera mental, social y cultural?

¿En la búsqueda de justicia, el que la requiere no debe descuidarse ni en la parte procesal, será?

¿La justicia es una lucha?
Re: Re: Re: Re: ¿Existe la justicia independiente?
Enviado por el día 24 de Diciembre de 2005 a las 15:15
El juez, en el ejercicio de su funcion jurisdiccional, debe abstraerse de cualquier opinión personal o ideológica. Solamente debe cumplir y hacer cumplir el ordenamiento jurídico.
Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la justicia independiente?
Enviado por el día 24 de Diciembre de 2005 a las 15:28
Sí, Arasou, sabemos que es así.. en el plano del Derecho.

Pero, en términos psicológicos, ¿eso es posible?

Mira la sentencia del TSJ respecto a los hechos del 11 de abril de 2002.

Sentenció que "acá no hubo Golpe de Estado" .

¿Magistrados?

Todos opositores, abiertamente opositores (vinculados a la Tribú de David- David Morales Bello- ese grupo de jueces puestos a dedo por Acción Democrática y COPEI).

Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la justicia independiente?
Enviado por el día 24 de Diciembre de 2005 a las 15:31
Efectivamente, Contra.

Otro ejemplo: cuando llegaron los socialistas al poder en España, en 1982, crearon un sistema de acceso a la carrera judicial con la intención de colocar a "los suyos" en puestos clave.

Actualmente los jueces españoles, que tienen constitucionalmente prohibido afiliarse a partidos políticos, se agrupan en "asociaciones" íntimamente ligadas a la política, de izquierda y de derecha.

Esto es una vergüenza.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la justicia independiente?
Enviado por el día 24 de Diciembre de 2005 a las 21:29
Sí, es una verguenza.

¿Cómo se puede disminuir el impacto de estas cosas?

Re: Re: Re: Re: ¿Existe la justicia independiente?
Enviado por el día 24 de Diciembre de 2005 a las 15:20
A mi me parece que el Derecho, para que "baje a la tierra" debe ser un acto dinámico, incluso político...

Político no en el sentido de partidos, como nos han enseñado a pensar, sino político en el sentido de dinámica socialmente incluyente en los procesos decisorios, como lo es la Justicia de suyo, una decisión.
Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la justicia independiente?
Enviado por el día 24 de Diciembre de 2005 a las 15:23
Politizar la justicia significa degradarla. Es lo que ha hecho siempre el totalitarismo.

Ese es, por desgracia, el caso español: un juez, si es de derechas, actúa de una manera, si es de izquierdas, de otra.

Nada de Rechtstaat ni de Rule of Law, por desgracia...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la justicia independiente?
Enviado por el día 24 de Diciembre de 2005 a las 15:36
No hablo de politizar la justicia, en el sentido que partidos políticos sean los que decidan quiénes son los jueces, que partidos políticos decidan sentencias, etc.

Digo politizar en el sentido de su raíz, Polis.

Que la gente elija jueces,
Que la gente tenga acceso pleno a sus expedientes,
Que nociones mínimas de Derecho y Derecho
procesal se enseñen desde la escuela,

Que se tenga acceso, incluso vía internet, al estado de su caso,

Porque el que requiere justicia no puede ser alguien que sólo espera justicia. Puede ser un ente dinámico que, sin influir en la decisión, cuide su proceso.


Puede ser parte activa de su propio proceso, en el sentido de tener capacidad de hacerle seguimiento
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la justicia independiente?
Enviado por el día 24 de Diciembre de 2005 a las 15:39
Si, exacto, estoy completamente de acuerdo.

Desde que trabajo para el Estado tengo la percepción que el Poder puede hacer (y hace) literalmente, lo que le dé la gana. No es el Estado de Derecho, sino el reino de la arbitrariedad, y esto gobernando la derecha o la izquierda, da lo mismo.

Acabamos dependiendo de que los que mandan sean, o no, honrados.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la justicia independiente?
Enviado por el día 24 de Diciembre de 2005 a las 16:10
De todas formas, Nairu, creo que es inevitable que periódicamente la clase política sea aniquilada en revoluciones y similares, y sustituida por otra.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la justicia independiente?
Enviado por el día 24 de Diciembre de 2005 a las 21:32
Los Jueces en Chile:

¿Son capaces de juzgar a Pinochet?

Parece ridículo la "minimización" intencional DE TODA UNA SOCIEDAD, abiertamente conservadora y liberal, de los crímenes cometidos bajo su Presidencia, de los que él tiene responsabilidad.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la justicia independiente?
Enviado por el día 24 de Diciembre de 2005 a las 21:59
Que yo recuerde, hay jueces chilenos persiguiendo esos delitos.

Cuando se detuvo a Pinochet en Londres, yo estaba en un congreso internacional de Derecho Penal, en Salamanca, y por videoconferencia intervinieron jueces argentinos, manifestando su disposición a juzgar los delitos de las dictaduras de su país. El problema reside en que los dejen actuar desde el poder político.

Aunque parece que allí la justicia esá aun mas politizada que aqui, que ya es decir.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la justicia independiente?
Enviado por el día 24 de Diciembre de 2005 a las 22:10
¿Has leido o visto en TV "las causas"

Da pena.

Pinochet es genocida, por eso debe juzgarsele.

Pero no...que si por cuestiones de dinero..que si por tres crimenes..

Vergonzoso.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la justicia independiente?
Enviado por el día 24 de Diciembre de 2005 a las 22:13
Ya, si aqui hubo quien quiso juzgarle, pero no le dejaron.

El mismo señor al que abucheaba Hebe de Bonafini, la filoetarra, por cierto.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la justicia independiente?
Enviado por el día 24 de Diciembre de 2005 a las 23:23
Si el poder político sanciona una amnistía, entonces los jueces no deben actuar. La justicia tiene sus momentos, sus circunstancias, sus tiempos. Habría sido fenomenal juzgar a Pinochet en 1990, pero la democracia chilena se derrumbaba al día siguiente. Sólo en Argentina y Grecia se pudo juzgar a los jefes militares inmediatamente luego de su caída, y en ambos casos por el desprestigio en que habían quedado tras sendas derrotas militares (y en Argentina se fue y volvió varias veces, al compás de alzamientos que duraron hasta 1990). Si en vez de hacerlo en 1998 Garzón detenía a Pinochet en 1992, dudo seriamente que Chile siguiera siendo una democracia (y que redujera en un 65% la pobreza, etc.).

Hay que politizar la justicia, sí. ¿Vamos a soñar con jueces sin ideología? Si es imposible que no la tengan, hagámosla visible. Sepamos que gobernantes de derecha elegirán jueces de derecha, y lo propio los de izquierda. No existe "aplicar" la ley sin interpretarla a la vez. No hay aplicación neutral, "verdadera" de la ley, que siempre es polisémica. Lo mejor es que, al votar para el Legislativo (y en los presidencialismo, para el Ejecutivo) indirectamente los ciudadanos también estén votando a los jueces, o al menos qué perfil de juez quieren.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la justicia independiente?
Enviado por el día 26 de Diciembre de 2005 a las 11:21
Si me permiten, la idea liberal de independencia de la justicia no se basa en la pretensión de que los jueces carezcan de ideología política, sino en que puedan interpretar la leyes con total autonomía de la institución que las promulga. Esto no quiere decir que exista una aplicación neutra de la ley, como bien dice usted, eso es imposible.

"Lo mejor es que, al votar para el Legislativo(...) indirectamente los ciudadanos también estén votando a los jueces."

Ahí no estoy de acuerdo: porque al conceder al ejecutivo o al legislativo la potestad de aplicar la ley a través de jueces afines, sometidos directa o indirectamente a la mayoría política mediante un sistema de nombramientos, el poder judicial desaparece, se convierte en una mera prolongación del parlamento. Llevando las cosas al extremo, los jueces podrían sustituirse por funcionarios dependientes del gobierno, como ocurre en mi país con la Fiscalía del Estado. Cuando esto ocurre, efectivamente, la independencia judicial se convierte en un mito. Al aprobarse la ley orgánica del poder judicial, un político español declaró "Montesquieu ha muerto"

Yo defiendo un sistema de elección directa de los jueces para salvar el equilibrio de poderes.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la justicia independie
Enviado por el día 26 de Diciembre de 2005 a las 11:23
Ese sistema tiene algunos problemas: los jueces deberian pagarse campañas electorales (es decir, se las pagarian los grupos de poder a los que defenderian luego), se requiere oposición previa, etc.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la justicia indepe
Enviado por el día 26 de Diciembre de 2005 a las 16:04
"Si el poder político sanciona una amnistía, entonces los jueces no deben actuar".

Habría que ver si la Constitución le da un poder tan amplio al Pres para amnistiar incluso en casos de Genocidio.

Acá, eso no es posible.

¿Chile?