Internacional
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Capitalismo, socialismo y populismo en el profesor Grondona
Enviado por el día 25 de Diciembre de 2005 a las 15:59
Acabo de leer un artículo firmado por el Dr. Mariano Grondona en el diario La Nación de Argentina, organo por excelencia de las clases ricas del país desde su fundación hace 130 años.
El Dr. Mariano Grondona no necesita presentación para los argentinos, aunque ignoro si se lo conoce más allá de nuestras fronteras.
Haría falta todo un libro para relatar su trayectoria política, iniciada hace más de 50 añós como militante de los comandos civiles de la Acción Católica, un grupo que participó activamente en el derrocamiento de Perón en 1955 y en los bombardeos de Plaza de Mayo de ese mismo año.
Desde aquellos días hasta hoy, el "Profesor" Grondona nunca abandonó su lugar de político-periodista de los grupos de poder de la Argentina. Apoyó activamente el derrocamiento de los presidentes Frondizi e Illia en los 60, fue un ferviente admirador del dictador Onganía; declaró hombre del año a Lòpez Rega en 1974; apoyó y actuó en la dictadura militar de Videla, Viola y Galtieri; fue Director de una publicación financiada por el dictador Anastasio Somoza y màs tarde, ya en los 90, abandonó su cerril "antiperonismo" e hizo un "emotivo" llamado a la "concordia" justamente cuando el menemismo aplicaba el programa liberal que Grondona apoyó toda su vida. Hoy está en la oposición al kirchnerismo y llama desde los medios a "olvidar" el genocidio de la dictadura que él apoyó y "mirar hacia adelante". Hablando de genocidios, respaldó casi solitariamente en la Argentina la invasión norteamericana a Irak.
Lo curioso del caso Grondona es que una trayectoria escalofriante como esta se combina con una fuerte "convicción cristiana" y con la pretensión de Mariano de convertirse en una especie de profesor de ètica mediática, con recurrentes citas de los clásicos.
Algún día habrá que apelar al arsenal psicoanalítico para comprender esa casi invariable tendencia liberal a hacer exactamente lo opuesto a lo se postula discursivamente. ¿Será esa alarmante y desembozada hipocresía una especie de freudiana "formación reactiva"?
Pero dejemos a la persona de Grondona y volvamos a su artículo, que lleva el título de este envío.
Más allá de las mentiras lisas y llanas que contiene la nota (por ejemplo, dice el pillo tramposo que Chávez "abandonó definitivamente" la democracia al gobernar con el repudio del 75% de electorado que no fue a votar hace unos días), su contenido es valioso pues expresa los intereses ocultos tras la crítica "filosófica" al "populismo" como construcción política.
El Dr. Mariano Grondona no necesita presentación para los argentinos, aunque ignoro si se lo conoce más allá de nuestras fronteras.
Haría falta todo un libro para relatar su trayectoria política, iniciada hace más de 50 añós como militante de los comandos civiles de la Acción Católica, un grupo que participó activamente en el derrocamiento de Perón en 1955 y en los bombardeos de Plaza de Mayo de ese mismo año.
Desde aquellos días hasta hoy, el "Profesor" Grondona nunca abandonó su lugar de político-periodista de los grupos de poder de la Argentina. Apoyó activamente el derrocamiento de los presidentes Frondizi e Illia en los 60, fue un ferviente admirador del dictador Onganía; declaró hombre del año a Lòpez Rega en 1974; apoyó y actuó en la dictadura militar de Videla, Viola y Galtieri; fue Director de una publicación financiada por el dictador Anastasio Somoza y màs tarde, ya en los 90, abandonó su cerril "antiperonismo" e hizo un "emotivo" llamado a la "concordia" justamente cuando el menemismo aplicaba el programa liberal que Grondona apoyó toda su vida. Hoy está en la oposición al kirchnerismo y llama desde los medios a "olvidar" el genocidio de la dictadura que él apoyó y "mirar hacia adelante". Hablando de genocidios, respaldó casi solitariamente en la Argentina la invasión norteamericana a Irak.
Lo curioso del caso Grondona es que una trayectoria escalofriante como esta se combina con una fuerte "convicción cristiana" y con la pretensión de Mariano de convertirse en una especie de profesor de ètica mediática, con recurrentes citas de los clásicos.
Algún día habrá que apelar al arsenal psicoanalítico para comprender esa casi invariable tendencia liberal a hacer exactamente lo opuesto a lo se postula discursivamente. ¿Será esa alarmante y desembozada hipocresía una especie de freudiana "formación reactiva"?
Pero dejemos a la persona de Grondona y volvamos a su artículo, que lleva el título de este envío.
Más allá de las mentiras lisas y llanas que contiene la nota (por ejemplo, dice el pillo tramposo que Chávez "abandonó definitivamente" la democracia al gobernar con el repudio del 75% de electorado que no fue a votar hace unos días), su contenido es valioso pues expresa los intereses ocultos tras la crítica "filosófica" al "populismo" como construcción política.
Re: Capitalismo, socialismo y populismo en el profesor Grondona
Enviado por el día 25 de Diciembre de 2005 a las 16:01
A propósito del triunfo de Evo en Bolivia, el argumento de Grondona es el siguiente: está bien que haya una "derecha" y una "izquierda", ambas moderadas y ambas respetuosas del orden vigente aunque con algunos matices de diferencia en lo social, cultural, religosos, etc.. Está bien que se gane con discursos encendidos y luego se gobierne con "sensatez", o sea vulnerando los compromisos asumidos ante el elctorado y respetando el sistema existente.
Eso es lo naromal para Mariano. Es parte del divertido juego de la política.
El problema para Mariano no es ser de "izquierda" o ser de "derecha". ¿Acaso "derechas" e "izquierdas" no actuaron juntas tanteas veces en la historia?.
El problema es "el populismo", es decir, diría yo, el problema es "la revolución".
Mariano, que es un hábil político orgánico del sistema, tiene muy en claro que la cuestión no radica en las etiquetas ideológicas. El problema es la transformación social que late en los movimientos "populistas" que movilizan a millones de seres humanos tras las banderas de la transformación. No importa demasiado si las banderas de esos movimientos son más o menos "progresistas" o "socializantes".
Pensemoslo de este modo: ¿qué le importan a Mariano y al orden vigente que un grupúsculo de estudiantes universitarios se silben de memoria a Lenín, Trotsky, Mao, Gramsci o a Rosa Luxemburgo?.
El problema es "el populismo y la demagogia" que hay en los millones de pobres e indígenas que apoyaron a Evo o que respaldan la trasformación que encabeza Chavez. Allí está la amenaza real al sistema oligárquico-imperialista que defiende Grondona.
Para Don Mariano, experto "deconstructor" del significado de las palabras, los "demagogos" son aquellos líderes populares que ganan las elecciones con un discurso y luego aplican sus promesas con medidas prácticas de cambio. Por el contrario, son "realistas" los bribones que captan el voto con promesas vacías para traicionarlas de inmediato en nombre de "la sensatez", "la seriedad", "la inserción en el mundo" u otras tantas estupideces por el estilo.
Un autèntico especialista en engaños de gran escala este Mariano.
Sería peligroso si no fuera porque su macabra trayectoria lo desnuda como lo que siempre fue: un mentiroso irrecuperable indisolublemente ligado a los grupo de poder de la Argentina.
Y un cómplice de primer grado de los peores crímenes cometidos en la Argentina en los últimos 50 años. ¡Y vaya que se ahn cometido crímenes en mi país!
Saludos,
Eso es lo naromal para Mariano. Es parte del divertido juego de la política.
El problema para Mariano no es ser de "izquierda" o ser de "derecha". ¿Acaso "derechas" e "izquierdas" no actuaron juntas tanteas veces en la historia?.
El problema es "el populismo", es decir, diría yo, el problema es "la revolución".
Mariano, que es un hábil político orgánico del sistema, tiene muy en claro que la cuestión no radica en las etiquetas ideológicas. El problema es la transformación social que late en los movimientos "populistas" que movilizan a millones de seres humanos tras las banderas de la transformación. No importa demasiado si las banderas de esos movimientos son más o menos "progresistas" o "socializantes".
Pensemoslo de este modo: ¿qué le importan a Mariano y al orden vigente que un grupúsculo de estudiantes universitarios se silben de memoria a Lenín, Trotsky, Mao, Gramsci o a Rosa Luxemburgo?.
El problema es "el populismo y la demagogia" que hay en los millones de pobres e indígenas que apoyaron a Evo o que respaldan la trasformación que encabeza Chavez. Allí está la amenaza real al sistema oligárquico-imperialista que defiende Grondona.
Para Don Mariano, experto "deconstructor" del significado de las palabras, los "demagogos" son aquellos líderes populares que ganan las elecciones con un discurso y luego aplican sus promesas con medidas prácticas de cambio. Por el contrario, son "realistas" los bribones que captan el voto con promesas vacías para traicionarlas de inmediato en nombre de "la sensatez", "la seriedad", "la inserción en el mundo" u otras tantas estupideces por el estilo.
Un autèntico especialista en engaños de gran escala este Mariano.
Sería peligroso si no fuera porque su macabra trayectoria lo desnuda como lo que siempre fue: un mentiroso irrecuperable indisolublemente ligado a los grupo de poder de la Argentina.
Y un cómplice de primer grado de los peores crímenes cometidos en la Argentina en los últimos 50 años. ¡Y vaya que se ahn cometido crímenes en mi país!
Saludos,
Re: Re: Capitalismo, socialismo y populismo en el profesor Grondona
Enviado por el día 25 de Diciembre de 2005 a las 17:29
No pretendo ser el defensor de G, es un tipico"liberal" de mi pais, se la da de erudito pero falsea en lo principal ,es un partidario de la partidocracia y no explica que esta para nada es Liberalismo, podriamos decir que esta mas cerca de un intervencionista que de un Liberal.
Asi que no nos vengas con tonterias, ese tipo no es Liberal es mas "liberal" que vos, pero es un intervencionista tanto como vos, un justificante de la partidocracia, un tipico facho ilustrado.
El Liberalismo NUNCA se aplico en la Argentina y lo sabes.
De todas maneras pongo el link de La Nacion para que todos saquen sus propias conclusiones:
http://lanacion.com.ar/opinion/nota.asp?nota_id=76...
Asi que no nos vengas con tonterias, ese tipo no es Liberal es mas "liberal" que vos, pero es un intervencionista tanto como vos, un justificante de la partidocracia, un tipico facho ilustrado.
El Liberalismo NUNCA se aplico en la Argentina y lo sabes.
De todas maneras pongo el link de La Nacion para que todos saquen sus propias conclusiones:
http://lanacion.com.ar/opinion/nota.asp?nota_id=76...
Re: Re: Re: Capitalismo, socialismo y populismo en el profesor Grondona
Enviado por el día 25 de Diciembre de 2005 a las 17:44
Más allá del contenido, ¿no les pareció que la nota es malísima? Yo tengo la impresión de que antes escribía cosas mejores...
Re: Re: Re: Re: Capitalismo, socialismo y populismo en el profesor Grondona
Enviado por el día 25 de Diciembre de 2005 a las 18:08
En la medida en que la situación política vaya girando del conservadorismo liberal de los 90 a los impulsos revolucionarios de la epoca actual, la hojarasca "democratica" y "bienpensante" de Grondona irà cediendo su lugar al viejo político conservador que apoyó a las más crueles dictaduras argentinas en nombre de la "lucha contra el comunismo".
El verdadero Grondona es este que empieza a insinuarse con nitidez. No el edulcorado y "sensible" profesor de los tiempos de Menem.
Saludos,
El verdadero Grondona es este que empieza a insinuarse con nitidez. No el edulcorado y "sensible" profesor de los tiempos de Menem.
Saludos,
Re: Re: Re: Re: Capitalismo, socialismo y populismo en el profesor Grondona
Enviado por el día 29 de Diciembre de 2005 a las 16:53
Grondona está evidentemente obsesionado por el "equilibrio"; en la mayoría de sus editoriales y comentarios adopta la actitud de un sereno y recto magistrado que va a emitir un fallo, parece la voz del Sinaí. Asume que los términos medios son siempre los correctos.
Pero este periodista no debería desconocer que el socialismo moderado destruye de a poco lo que el populismo agitado por dictadores y tiranos consigue en poco tiempo: asustar a quienes quieren arriesgar su capital en la región vulnerando la propiedad privada.
Ya sea en cuotas o al contado, el colectivismo con todas sus variantes (socialistas, indigenistas, nacionalistas, etc.)termina descomponiendo la economía de un país y por lo tanto, su calidad de vida.
Pero este periodista no debería desconocer que el socialismo moderado destruye de a poco lo que el populismo agitado por dictadores y tiranos consigue en poco tiempo: asustar a quienes quieren arriesgar su capital en la región vulnerando la propiedad privada.
Ya sea en cuotas o al contado, el colectivismo con todas sus variantes (socialistas, indigenistas, nacionalistas, etc.)termina descomponiendo la economía de un país y por lo tanto, su calidad de vida.
Re: Re: Re: Re: Re: Capitalismo, socialismo y populismo en el profesor Grondona
Enviado por el día 29 de Diciembre de 2005 a las 17:41
Cierto,pero aparte es un ejemplo de como son los "liberales" (??) argentinos, fijate esto que dice en su editorial....
"Tiene rasgos populistas como la intervención cada vez más amplia del Estado en la economía, pero la defensa a rajatabla del superávit fiscal se acerca, en cambio, a la ortodoxia económica, aunque habrá que ver aquí si ese superávit, necesario ahora más que nunca porque las reservas disminuirán peligrosamente por el pago anticipado al Fondo Monetario Internacional"
Que tiene de Liberal conseguir superavit fiscal a costa del dinero de la gente?? ortodoxia si, pero ortodoxia intervencionista, es mas de lo mismo, mas intervencionista ...No Liberalismo y el moro lo trae como la quinta esencia del Liberalismo??? no tenes verguenza moro ,compras cualquier verdura en el supermercado de la zurda...Liberalismo es otra cosa, aprovecha que estas en este sitio y aprende.
"Tiene rasgos populistas como la intervención cada vez más amplia del Estado en la economía, pero la defensa a rajatabla del superávit fiscal se acerca, en cambio, a la ortodoxia económica, aunque habrá que ver aquí si ese superávit, necesario ahora más que nunca porque las reservas disminuirán peligrosamente por el pago anticipado al Fondo Monetario Internacional"
Que tiene de Liberal conseguir superavit fiscal a costa del dinero de la gente?? ortodoxia si, pero ortodoxia intervencionista, es mas de lo mismo, mas intervencionista ...No Liberalismo y el moro lo trae como la quinta esencia del Liberalismo??? no tenes verguenza moro ,compras cualquier verdura en el supermercado de la zurda...Liberalismo es otra cosa, aprovecha que estas en este sitio y aprende.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Capitalismo, socialismo y populismo en el profesor Grondona
Enviado por el día 29 de Diciembre de 2005 a las 17:56
ES cierto, porque básicamente hay dos vías para mantener una balanza fiscal superavitaria: reduciendo los gastos públicos, o aumentando los ingresos del tesoro. Esto último es lo que está haciendo la iguana patagónica, incrementando la presión fiscal para distribuirla a su antojo y discreción, para seguir "construyendo poder". Algo que me atrevería a decir, le quita el sueño a K más que a otros políticos; es un típico caso de dictador paranoico, que no vacila a la hora de apropiarse de más dinero de los contribuyentes.
Ahora pretenden pasar por arriba del poder judicial (otro asalto a los principios republicanos) para cobrar impuestos y embargar bienes en la provincia de Buenos Aires gobernada por su aliado Solá. Saquear cajas de seguridad es es el último grito de la moda progresista.
Ahora pretenden pasar por arriba del poder judicial (otro asalto a los principios republicanos) para cobrar impuestos y embargar bienes en la provincia de Buenos Aires gobernada por su aliado Solá. Saquear cajas de seguridad es es el último grito de la moda progresista.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Capitalismo, socialismo y populismo en el profesor Grondona
Enviado por el día 29 de Diciembre de 2005 a las 19:51
hay algod e verdad en lo que dice el sinverguenza, Grondona esta cada vez mas "reaccionario"...
En cuanto al saqueo de cajas, no se podia esperar otra cosa, si saquear es lo unico que saben hacer estos politicos chorros..
En cuanto al saqueo de cajas, no se podia esperar otra cosa, si saquear es lo unico que saben hacer estos politicos chorros..
Re: Capitalismo, socialismo y populismo en el profesor Grondona
Enviado por el día 29 de Diciembre de 2005 a las 21:22
Desde afuera nunca me ha gustado para nada Grondona porque a menudo habla como liberal, pero me parece que ha estado con las dictaduras militares que han desgobernado Argentina.
Re: Re: Capitalismo, socialismo y populismo en el profesor Grondona
Enviado por el día 30 de Diciembre de 2005 a las 00:24
Distinguido Lord,
El sinverguenza debo ser yo, ¿no?.
Yo creo que en esta historia el sinverguenza es Mariano Grondona y su hipócrita predicamento de la "etica" televisiva. ¿Será la "etica" de Onganía, Videla, Viola y los fusiladores del 55?.
Una pequeña observación sobre lo que se ha dicho acerca de la supuesta "búsqueda del equilibrio" de Grondona.
Gondona, al igual que todos los macaneadores de la "sensatez", no busca un equilibrio abstracto. Lo que busca el "profesor" es el equilibrio del orden vigente, es decir que gobierne la "derecha" o la "izquierda", que discutan sobre Dios, la cultura, la familia y la religión, pero que no se modifique ni un àpice del sistema de subordinación colonial de AL. Que las miltinacionales sigan extrayendo nuestras riquezas, que la usura financiera siga especulando, que la sociedad siga fracturada en una minoría de ricos y millones de pobres, que la "gente decente" siga gobernando y que "la chusma" siga obedeciendo.
Ese es el equilibrio de los Grondona & Cìa.
El sinverguenza debo ser yo, ¿no?.
Yo creo que en esta historia el sinverguenza es Mariano Grondona y su hipócrita predicamento de la "etica" televisiva. ¿Será la "etica" de Onganía, Videla, Viola y los fusiladores del 55?.
Una pequeña observación sobre lo que se ha dicho acerca de la supuesta "búsqueda del equilibrio" de Grondona.
Gondona, al igual que todos los macaneadores de la "sensatez", no busca un equilibrio abstracto. Lo que busca el "profesor" es el equilibrio del orden vigente, es decir que gobierne la "derecha" o la "izquierda", que discutan sobre Dios, la cultura, la familia y la religión, pero que no se modifique ni un àpice del sistema de subordinación colonial de AL. Que las miltinacionales sigan extrayendo nuestras riquezas, que la usura financiera siga especulando, que la sociedad siga fracturada en una minoría de ricos y millones de pobres, que la "gente decente" siga gobernando y que "la chusma" siga obedeciendo.
Ese es el equilibrio de los Grondona & Cìa.
Re: Re: Re: Capitalismo, socialismo y populismo en el profesor Grondona
Enviado por el día 30 de Diciembre de 2005 a las 11:29
Negro ladino ,le contestas a todos pero a mi no que te demostre con los propios dichos de Grondona que no es ningun Liberal,compras cualquier verdura negro,date cuenta que es por culpa de estos"liberales" que en nuestra Argentina jamas hubo Liberalismo.
Re: Re: Re: Re: Capitalismo, socialismo y populismo en el profesor Grondona
Enviado por el día 30 de Diciembre de 2005 a las 12:04
No, lo que decis esta bien, como en parte lo que dice Moro del doctor Veleta tambien es cierto, ahora cuando Moro habla de conservadorismo (sic) liberal, esta hablando de algo que no existe, G es sencillamente conservador y lo sera por siempre.
El problema de la Sensatez es algo no solo de G sino de los progres, aca hay foristas que mas de una vez han hablado de la sensatez para justificar los disparates presidenciales en nombre de la gobernabilidad, esa Sensatez que se quieren referir es la "sensatez" europea, es decir, un sistema donde Conservadores y Socialdemocratas se suceden en el gobierno en armonia, garantizando gobernabilidad, manteniendo dialogo y sobre todo respetando los limites de la democracia, algo que no ocurre en la Argentina, ni mucho menos en Venezuela o Bolivia. Hasta cualquiera podria estar de acuerdo.
El problema que la sensatez de G es la sensatez del conservador, como quedo probado en la historia su sensatez a veces se olvida de la democracia, en su afan por el bien, dios, la familia y las buenas costumbres ha defendido dictaduras en su tiempo, ahi coincide con Moro, quien se horroriza porque se opone a la Revolucion, que tambien es tan anti democratica como la dictadura, la diferencia es que el doctor lo hace en el nombre de Dios, la familia y las buenas costumbres, Moro lo hace en nombre de Marx, contra el imperialismo y en nombre de los trabajadores, los efectos son los mismos.
El problema de la Sensatez es algo no solo de G sino de los progres, aca hay foristas que mas de una vez han hablado de la sensatez para justificar los disparates presidenciales en nombre de la gobernabilidad, esa Sensatez que se quieren referir es la "sensatez" europea, es decir, un sistema donde Conservadores y Socialdemocratas se suceden en el gobierno en armonia, garantizando gobernabilidad, manteniendo dialogo y sobre todo respetando los limites de la democracia, algo que no ocurre en la Argentina, ni mucho menos en Venezuela o Bolivia. Hasta cualquiera podria estar de acuerdo.
El problema que la sensatez de G es la sensatez del conservador, como quedo probado en la historia su sensatez a veces se olvida de la democracia, en su afan por el bien, dios, la familia y las buenas costumbres ha defendido dictaduras en su tiempo, ahi coincide con Moro, quien se horroriza porque se opone a la Revolucion, que tambien es tan anti democratica como la dictadura, la diferencia es que el doctor lo hace en el nombre de Dios, la familia y las buenas costumbres, Moro lo hace en nombre de Marx, contra el imperialismo y en nombre de los trabajadores, los efectos son los mismos.
Re: Re: Re: Re: Re: Capitalismo, socialismo y populismo en el profesor Grondona
Enviado por el día 30 de Diciembre de 2005 a las 15:57
Alguien dijo una vez que las revoluciones las empiezan los idealistas y las terminan los tiranos; ¿de qué revolución estamos hablando? No necesitamos ninguna revolución, y me parece un tanto delirante exigirle a Grondona, periodista más bien conservador (y muy oportunista y acomodaticio, condiciones bastante comunes en ese medio) que empieze a plantear una revolución !!!!
Con mucho respeto, la ingenuidad de quienes piensan en la viabilidad de una futura sociedad sin clases, sin propiedad privada, donde reinen la paz y la concordia es la misma que impulsa a criticar a Grondona por no cuestionar el orden vigente. Pídanle peras al olmo (!!!).
Con mucho respeto, la ingenuidad de quienes piensan en la viabilidad de una futura sociedad sin clases, sin propiedad privada, donde reinen la paz y la concordia es la misma que impulsa a criticar a Grondona por no cuestionar el orden vigente. Pídanle peras al olmo (!!!).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Capitalismo, socialismo y populismo en el profesor Grondona
Enviado por el día 31 de Diciembre de 2005 a las 15:08
Totalmente de acuerdo, el problema que tiene el Liberalismo en parte son los conservadores disfrazados de liberales que abundan estos dias, el doctor G cae en esa categoria. La gran mayoria de los conservadores aceptan (particularmente despues de Tatcher y Reagan) el "liberalismo economico", los vamos a escuchar hablar maravillas de la economia de libre mercado, ahora en cuanto alguno de sus valores "estan el peligro" no van a dudar en hablar de regular de acuerdo a sus tablita de valores, lo cual realmente es lo mismo que nada, es el mismo eterno problema.
Y sobre la sociedad sin clases, los primeros que no la quieren son los Conservadores y los Socialistas, se les termina la clientela si desaparecen.
Y sobre la sociedad sin clases, los primeros que no la quieren son los Conservadores y los Socialistas, se les termina la clientela si desaparecen.