liberalismo.org
Portada » Foros » Internacional » Interesante opinión sobre Morales.

Internacional

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Interesante opinión sobre Morales.
Enviado por el día 25 de Diciembre de 2005 a las 16:15


Por el simple hecho de haberse producido, el triunfo de Evo Morales adquiere una resonancia extraordinaria. En primer lugar, es un sumando que añadir a la lista formada por Venezuela, Brasil, Uruguay, Argentina y -quizás- Chile. Por otra parte es de sburayar con alegría, el que un indio aymara como Morales tenga detrás del numeroso voto captado algo más que unos eventuales, efímeros y desorganizados apoyos populares; se ha manifestado una conciencia organizada que reclama hechos y señales como condición \\\"sine qua non\\\" para apoyar una lucha que inevitablemente vendrá.

Tampoco echemos en saco roto el mensaje para la América del Sur y Central, sin que olvidemos Méjico. Siquiera electoralmente, los pueblos oprimidos, explotados en sus riquezas y personas son capaces de romper con decisión moldes, usos y costumbres consagradas por lo políticamente correcto de oligarquías locales cuando no por dictaduras fascistas con esa misma base social oligárquica.

Una irrupción en la arena social, política y mediática como ésta sólo tenía el antecedente del frente zapatista del subcomandante Marcos en la Sierra de la Candona.

Cuando se ha consumado el fracaso de la Cumbre de la OMC en Hong Kong, conviene tener en cuenta los abundantes y decisivos recursos naturales y estratégicos que al menos teóricamente han ido pasando -en los últimos años- a ser administrados por otras manos menos dependientes de USA. El caso boliviano podría ser la continuación de esta tendencia. Supongo que los resultados electorales en Nolivia habrán hecho pensar a dirigentes políticos y sindicales de izquierda (más allá de las siglas) y a la intelectualidad no sedada por la globalización capitalista que el proceso al que estamos asistiendo o avanza cristalizándose en un racimo de proyecto político compartido, o es merendado uva a uva ante la impasibilidad de las poblaciones respectivas. Y ese proyecto no es otro que la materialización del sueño de Simón Bolívar: los Estados Unidos de Iberoamérica.

Para el MAS ( Movimiento al Socialismo) y para Evo Morales comienza un camino inexplorado para ellos. Deben servirle de advertencia los errores, debilidades y corrupciones detectadas en los gobiernos que -todavía- en aquellas latitudes encarnan una esperanza de cambio hacia la plenitud de los Derechos Humanos. Las frases grandilocuentes deben ser sustituidas por hechos rotundamente favorables a quienes los esperan hace siglos; recuerden aquel fortiter in re, suaviter in modo ejemplo de conducta a seguir para ganar, crecer y avanzar sin herir. Gobernar para la mayoría no es pedir paciencia para tiempos mejores, sino tomar decisiones que mejoren las condiciones de vida a la vez que recaban de esa mayoría compromisos y deberes de ciudadanía. Democracia y populismo son conceptos y prácticas antitéticos. La prudencia en política no es recomponer la derrota de los vencidos sino administrar racionalmente la victoria de la mayoría. Aparece una tenue aurora.

Julio Anguita González
Re: Interesante opinión sobre Morales.
Enviado por el día 25 de Diciembre de 2005 a las 16:21
Mi comentario:

Viniendo de Anguita, el texto resulta coherente con sus principios. Noto que hace hincapié en temas como integración supranacional, que está bien, y ejercicio democrático del poder "sin herir", que está aún mejor.

Pero, del último párrafo sobre todo, extraigo una desconfianza de Anguita hacia estos gobiernos de izquierda sudamericanos, "errores, debilidades, corrupciones", y una sospecha: que Morales sea un populista y no un socialista.

Esta semana esperaba una columna mucho más militante de Anguita, y me ha sorprendido este tono de "reserva".

Para quienes no lo sepan, Anguita fue Coordinador General de Izquierda Unida, la coalición que agrupa a la izquierda "real" española, y cuyo partido principal es el Partido Comunista de España.

Re: Re: Interesante opinión sobre Morales.
Enviado por el día 25 de Diciembre de 2005 a las 17:58
Sabido es que la izquierda europea jamás comprendió los procesos revolucionarios reales de América Latina.

El molde de la democracia parlamentaria no encaja en esta exótica tierra, periódicamente sacudida por golpes, revoluciones, contrarrevoluciones e indescifrables movimientos de raíz plebeya, a veces conducidos por civiles y otras por militares.

Lo que no entiende la izquierda europea es que América Latina es una nación inconclusa que ha sufrido de un destino imperfecto, impuesto por la acción deformante de los imperialismos y sus socios internos.

Cada movimiento que irrumpe como un rayo en el cielo latinoamericano encierra la voluntad histórica de concluir las tareas que inició Bolivar y San Martín hace casi dos siglos. La voluntad de emanciparse del atraso impuesto por los poderosos mediante la unidad nacional.

Naturalmente, lo que importa de Evo y sus indios no es el cumplimiento formal de los códigos hipócritas del cretinismo parlamentario. Lo verdaderamente importante es el gérmen revolucionario que esos movimientos guardan en su seno y que producen el horror de los dueños del poder.

Yo saludo el triunfo de Evo no porque intente construir una imposible República Parlamentaria sobre un mar de pobreza y marginalidad.

Yo saludo el triunfo de Evo porque veo en él y en su movimiento una poderosa fuerza capaz de rescatar a Bolivia de la pobreza y la marginalidad, sobre la cual podrá asentarse una auténtica república democrática de obreros, campesinos e instituciones libres.

Saludos,
Re: Re: Re: Interesante opinión sobre Morales.
Enviado por el día 25 de Diciembre de 2005 a las 18:01
Como buen facha que es, desprecia el parlamentarismo...si señor.

Defendiendo la revolución desde la butaca del salón, otros se llevarán la peor parte, ese es Moro.

Si te sirve de algo, Anguita defiende al dictador Castro un día si y otro tambien, ese es quizá su principal defecto.
Re: Re: Re: Re: Interesante opinión sobre Morales.
Enviado por el día 25 de Diciembre de 2005 a las 18:13
Amigo,
El desprecio al parlamentarismo de los políticos venales, impostores, legitimadores de lo peor de estas últimas décadas, es un sentimiento que no solo está en mi corazón, sino en el de la inmensa mayoría de los latinoamericanos.

Saluds
Re: Re: Re: Re: Re: Interesante opinión sobre Morales.
Enviado por el día 25 de Diciembre de 2005 a las 18:20
Eso aqui fue igual, cuando España era un país subdesarrollado también se echaba en brazos de militares y caudillos populistas.
Re: Re: Re: Re: Re: Interesante opinión sobre Morales.
Enviado por el día 25 de Diciembre de 2005 a las 19:36
No sabía que Moro era el representante de "la inmensa mayoría de los latinoamericanos". Tampoco sabía que los latinoamericanos éramos incapaces de formar una república parlamentaria (no es tan difícil: un grupo de anglosajones tomadores de cerveza y analfabetos ya lo hacía siglos atrás). Y tampoco sabía que eliminar la pobreza y consolidar la democracia eran caminos incompatibles...

En cuanto a Evo, me resulta claro que ganó por aymara y no por socialista (tal vez de allí provengan los reparos de Anguita). El conflicto principal en Bolivia no es estrictamente de clase, sino que tiene un componente étnico central. Que Evo anuncie un gabinete de "coalición de etnias" no es, pese a lo que crea Moro, una particularidad latinoamericana; en la lejana y pulcra Bélgica tales gabinetes son un imperativo constitucional, y en Suiza una práctica metaconstitucional de larga data. La emergencia de nacionalismos tampoco es una exclusividad latinoamericana, sino un fenómeno mundial. El MAS no es un partido étnico o regionalista, como lo prueba su aceptable resultado en los departamentos orientales, pero el giro hacia una división étnica es innegable. Tengo dudas de que en las próximas elecciones sigan existiendo partidos verdaderamente nacionales. De todas maneras, creo que sólo el MAS garantiza algo de gobernabilidad para el futuro cercano; Tuto Quiroga habría tenido las rutas cortadas en menos de un mes. ¿Y Evo en cuánto las tendrá?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Interesante opinión sobre Morales.
Enviado por el día 25 de Diciembre de 2005 a las 19:39
Me quise referir a los ingleses, pero evidentemente nunca formaron una "república", aunque sí un parlamentarismo... Bueno, a los yanquis sí se aplica lo de república, aunque no lo de parlamentarismo...

PD: Moro, Bolivia es el único país latinoamericano con un rasgo parlamentario (la elección del Presidente por el Congreso en caso de que nadie llegue a 50%), por lo que, en cierto sentido, Evo ya participa del "cretinismo parlamentario"...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Interesante opinión sobre Morales.
Enviado por el día 25 de Diciembre de 2005 a las 19:52
Convendría aclarar ya si esa supuesta nación latinoamericana en vías de formación será de carácter interétnico, o previo a su establecimiento, se tendrá que terminar con la presencia de los descendientes de las etnias conquistadoras para así continuar sin molestos terceros en discordia las refriegas entre tribus nativas del continente.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Interesante opinión sobre Morales.
Enviado por el día 26 de Diciembre de 2005 a las 02:00
Martín,
Evo no ganò por ser aymará. Durante 150 años de la mayoría indígena jamás había ocupado un sitio en el Palacio Quemado.

Evo ganó porque es el emergente de un gigantesco proceso de radicalización política y alza de masas que sacude a Bolivia desde hace por lo menos cinco años.

Pero las mayorías bolivianas que expulsaron al asesino angloparlante y a su sucesor Mesa no derramaron su sangre para instalar un nuevo parlamento de charlatanes sin principios.

Precisamente las masas bolivianas expulsaron a patadas a esa canalla de traidores y vendepatrias.

Si erigieron a Evo en el poder no fue para cambiar un elenco de sinverguenzas por otro de tez morena. Fue para poner en marcha un proceso de transformación política y social que se darà una nueva representación política en el seno del parlamento y de las organizaciones de masas.

El parlamento será una gran tribuna de deliberación democrática para cambiar la realidad o volverá a ser el reducto de un remozado elenco de impostores. Si esto sucede, serán barridos nuevamente por la movilización popular.

Saludos,
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Interesante opinión sobre Morales.
Enviado por el día 26 de Diciembre de 2005 a las 02:11
Yo no creo que lo hayan votado por socialista, creo que ganó por una identificación étnica. Me parece que un candidato socialista blanco no habría sacado ni un cuarto de lo que sacó Evo. En el rechazo a lo establecido, obviamente, se articulan las ideas de izquierda con las indigenistas en un mismo discurso, pero creo que éstas son las decisivas. El discurso de Evo en la noche que ganó (bueno, la parte que pude tolerar sin aburrirme) habló mayormente sobre cuestiones vinculadas al orgullo, la dignidad indígena y mestiza, sobre su llegada al poder por primera vez, que en ideas típicamente de izquierda. Perú tal vez viva algo parecido pronto (con un tipo mucho más delirante y racista que Evo, en mi opinión). Pero en Bolivia todo se intensifica por las divisiones geográficas, por los recursos energéticos, y porque, mal que mal, Perú viene creciendo bastante con Toledo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Interesante opinión sobre Morales.
Enviado por el día 26 de Diciembre de 2005 a las 02:22
Lo de las "organizaciones de masas" ya lo conocemos. Supongo que luego vendrá la prohibición de los partidos distintos al MAS, ¿no?

Un teórico del Partido Laborista británico, en los años veinte, propuso que se erradicara el parlamentarismo. Si ello no podia ser posible, expuso otra posibilidad: que el Partido Conservador se comprometiera a no cambiar ninguna ley socialista cuando llegase al poder. Sobran las palabras, para esta gente la democracia solo sirve si ganan ellos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Interesante opinión sobre Morales.
Enviado por el día 26 de Diciembre de 2005 a las 16:56
Arasou,
Hay que reconocerte un record. Te anticipaste a otros foristas en la práctica de sembrar miedos para debilitar un proceso de transformación en curso que, como todos, supone un desarrollo de la participación democrática en todos los niveles.

En circunstancias como la actual en Bolivia, la democracia deja de ser una cáscara para legitimar el orden establecido y se convierte en un ejercicio directo y libre de la voluntad popular.

Ya verás como la participación y deliberación ciudadana, a través de sus organos de expresión, crecerá en forma espectuacular en los próximos meses. Florecerán nuevas organizaciones y las que existen cobrarán vida.

Ese desarrollo de la participación democrática va a ser el principal factor de preocupación de las clases dominantes.

Un régimen de explotación social como el que existe en Bolivia desde hace dos siglos, necesita coartar o anestesiar la expresión popular, ya sea mediante una dictadura militar directa o a través de un vaciamiento de las instituciones democráticas, tal como ocurrió en las últimas décadas.

El peor enemigo de los privilegios de clase o de raza es la intervención democrática de las mayorías.

Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Interesante opinión sobre Morales.
Enviado por el día 26 de Diciembre de 2005 a las 17:00
Claro, Moro. Solo que cuando uno lee u oye a Morales, no escucha socialismo. Escucha populismo de bajísimo nivel.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Interesante opinión sobre Morales.
Enviado por el día 26 de Diciembre de 2005 a las 17:12
Más de 200 golpes de estado en el siglo XX,cinco presidentes en dos años y ahora...Morales.

Hay paises o pueblos que parecen destinados a vivir su infierno particular en la tierra.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Interesante opinión sobre Morales.
Enviado por el día 26 de Diciembre de 2005 a las 17:16
Si, Bolivia lo tiene claro. Y a ver quién es el valiente de invertir allí ahora, con lo cual, ya me dirán cómo se extraerá y venderá el gas y el petróleo.

Encima, como Morales es un nacionalista descabellado, ya tenemos conflicto internacional con Chile...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Interesante opinión sobre Mora
Enviado por el día 26 de Diciembre de 2005 a las 20:30
No hay liberal que no utilice el mismo cuento: "hay que bajarse los pantalones frente a las multinacionales que roban las riquezas. De lo contrario, ¡nos cortarán las inversiones y nos espera el desastre!".

En nombre de esa falacia, AL exportó mucho más capital del que recibió en los últimos 20 años.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Interesante opinión sobre
Enviado por el día 26 de Diciembre de 2005 a las 20:46
No hay liberal que no utilice el mismo cuento: "hay que bajarse los pantalones frente a las multinacionales que roban las riquezas. De lo contrario, ¡nos cortarán las inversiones y nos espera el desastre!".

Qué grosera exhibición de ignorancia.
O mala fe.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Interesante opinión sobre
Enviado por el día 26 de Diciembre de 2005 a las 20:48
Pero hombre, si el capital que se exporta (ilegalmente, no como el retorno de las multinacionales que está pactado desde buen inicio y que siempre será menor que el han dado a ganar a la industria local) es el de sus corruptos dirigentes locales, que, conociendo bien de qué va la cosa, huyen a lugar más seguro.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Interesante opinión so
Enviado por el día 26 de Diciembre de 2005 a las 21:50
subcomandante Marcos en la Sierra de la Candona.

y esa sierra cual es? te querras referir a la sierra Lacandona

el problema de bolivia se define en 4 palabras, ciudadania de baja intensidad, por lo que no creo que vaya a florecer esa ciudadanidad que dice moro, pero si utilizan los maximos recursos para la educacion y se hace milagrosamente de forma eficiente, tal vez mitiguen ese problema en algunas decadas, yo les deseo suerte de corazon, pero dudo que la tengan.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Interesante opinión so
Enviado por el día 26 de Diciembre de 2005 a las 21:51
Oh, espera, si Morales quiere sacar el gas y el petroleo a traves de Argentina, aunque cuesta mucho mas que a traves de Chile. Y encima exigio una clausula de prohibicion de reventa a chile...

Que genio, ese Morales.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Interesante opinió
Enviado por el día 27 de Diciembre de 2005 a las 01:15
Cide,
Aunque en tu opinión se trate de una grosera falsificación, no hay liberakl que no exponga ese vulgar argumento.

"No nos cabe otro destino que el de ser un apendice de los grandes capitales transnacionales"
dicen con ligeras variantes las Fundaciones y los gurúes del capitalismo mundializado. Claro, lo que no dicen es que sus Fundaciones están financiadas por esos mismos grandes capitales mundiales.

Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Interesante op
Enviado por el día 27 de Diciembre de 2005 a las 02:41
Esperemos que se crezca en el cargo y se convierta en un presidente conciliador en vez de producir un conflicto etnico, como por desgracia parace probable.
Re: Re: Re: Interesante opinión sobre Morales.
Enviado por el día 27 de Diciembre de 2005 a las 04:09

"Sabido es que la izquierda europea jamás comprendió los procesos revolucionarios reales de América Latina"
bueno, por fin Moro dice algo cierto!!!!!! Se ve que leyo el trabajo de Karlo sobre la "revolución" castrera.

Vos moro, saludas el triunfo de Evo porque sos un resentido social que disfrutas cuando a los demas le va mal, la miseria se expande como nunca en Venezuela pero Chavez es el defensor de los "pobres", Lula mantiene la cosa mas o menos estable y es un "traidor" a la causa, mientras Costa Rica, Chile o Mexico reducen sus indices de pobreza y ¿que son? cipayos del imperialismo que hambrean al "pueblo" ¿viven en este planeta estos tipos?
Recuerden a Lucio Gutierrez.
Enviado por el día 27 de Diciembre de 2005 a las 23:12
Nunca nadie dijo nada de esto:

http://www.liberalismo.org/foros/4/0/225988/

Vale.

Pedro Malo.
Re: Recuerden a Lucio Gutierrez.
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2005 a las 03:50
Los que humillaron y esclavizaron a los indígenas durante 150 años ahora están asustados.

Quieren un presidente "conciliador".

Evo no debe "conciliar" con explotadores y chupasangres. Debe transformar la sociedad para erradicar a los explotadores y a los chupasangres.

Sin cambiar las bases sobre la que está edificada la sociedad boliviana serà imposible liberar a los indigenas de las cadenas que los someten.

Nada de transa con los que hasta ayer nomás decían que era un narco, un terrorista, un castrista, un indio ignorante jefe de una tribu de bárbaros que venían a arrasar con la Bolivia blanca que habla inglès (palabras de Miss Bolivia).

Saludos
Re: Re: Recuerden a Lucio Gutierrez.
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2005 a las 06:01
O sea, leyendop el mensaje de arriba, basicamente los aymaras tienen que empezar rapidamente la contrucción de campos de concentración y llenarlos de bolivianos blancos hasta que 'purifiquen' su modo de pensar. Por cierto, no es ni un filosofo, ni escritor, ni político a quien moro le critica las ideas, es a Miss Bolivia!!! a veces da risa leerte!
Re: Re: Re: Recuerden a Lucio Gutierrez.
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2005 a las 06:19
yo estaria de acuerdo en no pactar con chupasangres y explotadores, el que tenga deudas con la justicia que las pague, pero estas seguro de lo que dices? tienes pruebas? dime que no te basas solo en que unos tienen mucho y otros tienen poco.
Re: Re: Re: Re: Recuerden a Lucio Gutierrez.
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2005 a las 09:23
Ya habla el revolucionario de salón de "erradicar".
Re: Re: Re: Re: Re: Recuerden a Lucio Gutierrez.
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2005 a las 20:32
Por eso mismo digo lo de los campos de concentración, si el objetivo de moro es 'erradicar' personas (sean estas 'chupasangres' o no), no queda otro camino que Auchwitz...
Re: Re: Re: Re: Re: Recuerden a Lucio Gutierrez.
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2005 a las 20:35
Una pregunta para Moro. Hasta que punto la corrupcción generalizada de los estamentos públicos de la mayor parte de AL es la culpable de su subdesarrollo histórico. Si multinacionales, gobiernos "imperiales", oligarcas y demás fauna chupasangre que pulula por ahí pueden hacer casi todo lo que les de la gana, debe ser porque encuentran un terreno abonado, esto es: una sociedad débil y unos estamentos públicos terriblemente corruptos, desde el policía más humilde hasta los jueces, etc.

No crees que la solución del problema debería empezar por "educar" a la ciudadanía en la honradez y no cargar tanto las tintas sobre lo malos que son los "otros", que lo son sin duda, pero así funciona este cochino mundo.

Sospecho que el mal está dentro, si no non los usa, son los españoles o los alemanes, o los chinos...siempre que hay alguien dispuesto a poner el cazo existe otro que se lo llena. Las revoluciones sirven para dar la vuelta a la tortilla, pero la tortilla sigue siendo una tortilla.

Un saludo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Recuerden a Lucio Gutierrez.
Enviado por el día 29 de Diciembre de 2005 a las 01:31
Sertress,
La corrupción no es patrimonio de AL. La corrupción es inherente a un sistema que endiosa el dinero, el lujo y la ganancia como factor de exito social y personal.

El capitalismo es inseparable de la corrupción y en interés egoista y antisocial es un problema que han debido enfrentar todos los revolucionarios, desde Jesucristo hasta la fecha. Está en la base de ucualquier sistema social en donde existe explotación del hombre por el hombre.

Soy partidario de la educación popular masiva. Habrás notado que apoyo a Cuba, un país que nadie puede negar que ha puesto el acento en la educación de sus ciudadanos.

Respecto del tema de "echarle la culpa" a otro, opino que el sistema capitalista concentra y polariza la riqueza en el seno de una sociedad (ricos y pobres) y en el ámbito de las relaciones mundiales (centro y periferia).

Los centros de poder mundial jamás hubieran podido ejercer su dominio global sin la existencia de elites privilegiadas que les sirven de socios en cada país.

Por eso la tarea histórica que yo creo que deben emprender los paises que buscar un porvenir digno consiste en emanciparse de las cadenas que los someten al poder mundial. Esa emancipación no va a ser posible sin derrotar a las elites internas, estrechamente asociadas al poder externo.

El drama de AL es que las oligarquías monoproductoras de cada pías ganaron la batalla contra los sueños independentistas e integradores de nuestros grandes revolucionarios del pasado (Bolivar, San artín, Artigas, O Higgins, etc.).

Somos los Estados Desunidos de América del Sur. Esa es nuestra tragedia histórica y el origen de nuestro drama presente.

Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Recuerden a Lucio Gutierrez.
Enviado por el día 29 de Diciembre de 2005 a las 03:39
esos grandes revolucionarios formaban parte de la oligarquia en no pocos casos, y la corrupcion no tiene nada que ver con el capitalismo, si no te gustan las estadisticas de transparencia internacional dime quien es mas corrupta, inglaterra o argentina?.
si eso quedó ya demostrado en europa oriental, el caso de alemania es muy aleccionador, africa es el continente mas corrupto, seguido de latinoamerica y el sur de asia.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Recuerden a Lucio Gutierrez.
Enviado por el día 29 de Diciembre de 2005 a las 06:19
Fotos raras del Evo.

http://donevomorales.blogspot.com/

Es vato loco ese!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Recuerden a Lucio Gutierrez.
Enviado por el día 29 de Diciembre de 2005 a las 21:19
Hoy escuche a Evo Morales por la radio y dijo una frase, cuando menos, sorprendente:
'Quiero aprender de los empresarios', refiriendose a que quería saber como era que hacian para ganar dinero y tener prosperidad... ¿Que me cuentan?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Recuerden a Lucio Gutierrez.
Enviado por el día 30 de Diciembre de 2005 a las 08:54
en algunos paises trabajando, ahorrando, invirtiendo, arriesgando, administrando, inovando...

en otros paises capoteando al gobierno, coludiendose con el gobierno, engañando al gobierno, formando parte del gobierno, a pesar del gobierno, gobierno, gobierno...

en donde se vivirá mejor?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Recuerden a Lucio Gutierrez.
Enviado por el día 31 de Diciembre de 2005 a las 15:47
Bolivia es Latinoamérica.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Recuerden a Lucio Gutierrez.
Enviado por el día 3 de Enero de 2006 a las 15:37
... Amén.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Recuerden a Lucio Gutierrez.
Enviado por el día 15 de Febrero de 2006 a las 07:39
solamente quiero decir esto.....bolivia nunca tendra lasalida por chile y si la quieren que peleen por ella
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Recuerden a Lucio Gutierrez.
Enviado por el día 15 de Febrero de 2006 a las 15:11
Kaulikov, cuantos años tienes ... la página de Barney no es ésta.