Internacional
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Es una pena que los españoles no conquistaran norteamérica
Enviado por el día 27 de Diciembre de 2005 a las 19:20
pués esa es la causa de que ahora sea un continente anglosajón(malo para el mundo actual y peor para los exindios de las praderas).
Aún a sabiendas de los desmanes que pudieran haber provocado los hispánicos,ni color con los armados por los hijos de la Gran Bretaña.
Aún a sabiendas de los desmanes que pudieran haber provocado los hispánicos,ni color con los armados por los hijos de la Gran Bretaña.
Re: Es una pena que los españoles no conquistaran norteamérica
Enviado por el día 27 de Diciembre de 2005 a las 19:29
Imagínense a millones de erluigis y otras hierbas fascistas infestando The Land of the Free...
Re: Re: Es una pena que los españoles no conquistaran norteamérica
Enviado por el día 27 de Diciembre de 2005 a las 21:00
Una parte muy importante de lo que hoy es el suroeste de EEUU fue conquistado por los españoles. Otra cosa es que los EEUU, un país mejor organizado y más avanzado (gracias al Liberalismo sobre el que se construyó), arrebatase esos territorios a México.
Por otra parte, creo que es evidente que los países que surgieron de las descolonizaciones inglesas (o que se independizaron por su cuenta) están mucho mejor organizados que los que surgieron del imperio colonial español, principalmente por los principios liberales en los que se basaron esos nuevos países que habían formado parte del imperio colonial británico, principios que han reaultado en un mayor respeto por las libertades individuales y, por cosiguiente, en un mayor desarrollo y mejor articulación de una sociedad justa, equilibrada y estable.
El imperio colonial británico, a parte de todos los defectos y abusos que son comunes a todos los imperios, contribuyó a la difusión de los ideales del Liberalismo: libre comercio, common law, estado más bien reducido, gran respeto por la propiedad privada y los derechos individuales, etc. E
Por otra parte, creo que es evidente que los países que surgieron de las descolonizaciones inglesas (o que se independizaron por su cuenta) están mucho mejor organizados que los que surgieron del imperio colonial español, principalmente por los principios liberales en los que se basaron esos nuevos países que habían formado parte del imperio colonial británico, principios que han reaultado en un mayor respeto por las libertades individuales y, por cosiguiente, en un mayor desarrollo y mejor articulación de una sociedad justa, equilibrada y estable.
El imperio colonial británico, a parte de todos los defectos y abusos que son comunes a todos los imperios, contribuyó a la difusión de los ideales del Liberalismo: libre comercio, common law, estado más bien reducido, gran respeto por la propiedad privada y los derechos individuales, etc. E
Re: Re: Re: Es una pena que los españoles no conquistaran norteamérica
Enviado por el día 27 de Diciembre de 2005 a las 21:05
Es decir, este imperio sí que dejó una herencia positiva muy importante al mundo, incluyendo la primera democracia moderna (EEUU), la mayor democracia del mundo (India), y toda una colección de países que respetan estos principios que tan importantes son para la libertad y la prosperidad.
Por consiguiente, no entiendo el primer mensaje de la discusión, al menos con tan poca explicación.
Por consiguiente, no entiendo el primer mensaje de la discusión, al menos con tan poca explicación.
Re: Re: Re: Re: Es una pena que los españoles no conquistaran norteamérica
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2005 a las 01:53
¿Y no será porque lograron una homogeneidad cultural y de valores que no tiene parangon con el resto de las potencias colonizadoras? (a base de exterminar indios, claro está).
La democracia hindú no creo que se deba a los británicos. También son excolonias británicas gran parte de los paises del Ýfrica Negra, Afganistan, Pakistan, Irak y un largo etcetera. Las que han tenido éxito son las "excolonias blancas": EEUU, Canada, Australia y Nueva Zelanda, y parcialmente, Sudáfrica.
La democracia hindú no creo que se deba a los británicos. También son excolonias británicas gran parte de los paises del Ýfrica Negra, Afganistan, Pakistan, Irak y un largo etcetera. Las que han tenido éxito son las "excolonias blancas": EEUU, Canada, Australia y Nueva Zelanda, y parcialmente, Sudáfrica.
Re: Re: Re: Re: Re: Es una pena que los españoles no conquistaran norteamérica
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2005 a las 13:26
Pues Argentina es un caso claro de "excolonia blanca" (con exterminio de indios incluido) y no veo que haya seguido un camino muy distinto a las demás excolonias españolas.
Y en la mayor parte de los países del Ýfrica Negra que estuvieron suficiente tiempo bajo el dominio inglés se sigue manteniendo lo más parecido a un estado árbitro y poco intervencionista que se puede esperar en países en su situación, y se mantiene el sistema de la Common Law (de hecho, Gran Bretaña sigue asesorando a estos países en cuestiones de justicia y legislación cada vez que tienen que reformar sus sistemas legales).
Y dudo mucho que una sociedad extremadamente rígida con castas muy claramente definidas como la india pudiese desarrollar un sistema democrático por su cuenta. Los ingleses implantaron la democracia y cuando se descolonizó, se mantuvo.
La herencia inglesa no sólo se ha mantenido en las excolonias blancas.
Además, me parece que el proceso de descolonización inglés es, en general, realmente bastante mejor que cualquier otro proceso descolonizador de otros grandes imperios coloniales.
En cuanto a Pakistán, Irak, etc. ya sabemos que el factor islámico es siempre muy complicado.
De hecho, otro país que formó parte del imperio británico, Nigeria, heredó el sistema federal de organización del territorio y el sistema de la Common Law, y una serie de instituciones muy importantes que se ha ido echando todo a perder cuando en los distintos estados federados la población islámica se hizo mayoritaria y se sustituyó la Common Law por la Sharía.
Saludos
Y en la mayor parte de los países del Ýfrica Negra que estuvieron suficiente tiempo bajo el dominio inglés se sigue manteniendo lo más parecido a un estado árbitro y poco intervencionista que se puede esperar en países en su situación, y se mantiene el sistema de la Common Law (de hecho, Gran Bretaña sigue asesorando a estos países en cuestiones de justicia y legislación cada vez que tienen que reformar sus sistemas legales).
Y dudo mucho que una sociedad extremadamente rígida con castas muy claramente definidas como la india pudiese desarrollar un sistema democrático por su cuenta. Los ingleses implantaron la democracia y cuando se descolonizó, se mantuvo.
La herencia inglesa no sólo se ha mantenido en las excolonias blancas.
Además, me parece que el proceso de descolonización inglés es, en general, realmente bastante mejor que cualquier otro proceso descolonizador de otros grandes imperios coloniales.
En cuanto a Pakistán, Irak, etc. ya sabemos que el factor islámico es siempre muy complicado.
De hecho, otro país que formó parte del imperio británico, Nigeria, heredó el sistema federal de organización del territorio y el sistema de la Common Law, y una serie de instituciones muy importantes que se ha ido echando todo a perder cuando en los distintos estados federados la población islámica se hizo mayoritaria y se sustituyó la Common Law por la Sharía.
Saludos
Re: Re: Re: Es una pena que los españoles no conquistaran norteamérica
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2005 a las 14:46
"Por otra parte, creo que es evidente que los países que surgieron de las descolonizaciones inglesas (o que se independizaron por su cuenta) están mucho mejor organizados que los que surgieron del imperio colonial español"
En realidad, sólo unas pocas de las antiguas colonias británicas han llegado a ser países prósperos y desarrollados: Estados Unidos y los llamados "dominios", es decir, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica, que adquirieron sucesivamente ese status entre 1867 y 1910 (esto es, los territorios blancos o regidos por los colonos europeos y sus descendientes).
En cambio, el resto de antiguos territorios del Imperio Británico (considerados, en su día, mayoritariamente, colonias de explotación económica) son, en nuestros días, países atrasados: que se lo digan a la India, considerada la joya de la corona del Imperio (aunque bien es cierto que desde hace un tiempo está despegando económicamente) o a otros países asiáticos (como Birmania, Bangladesh o Pakistán) y africanos (casos como Sierra Leona, Nigeria, Kenya, Tanzania y Zimbabwe, por citar algunos).
En cualquier caso, cuando escucho a latinos diciendo que, si les hubiesen conquistado y colonizado los ingleses, estarían mejor, no puedo evitar que me entre la risa floja.
En realidad, sólo unas pocas de las antiguas colonias británicas han llegado a ser países prósperos y desarrollados: Estados Unidos y los llamados "dominios", es decir, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica, que adquirieron sucesivamente ese status entre 1867 y 1910 (esto es, los territorios blancos o regidos por los colonos europeos y sus descendientes).
En cambio, el resto de antiguos territorios del Imperio Británico (considerados, en su día, mayoritariamente, colonias de explotación económica) son, en nuestros días, países atrasados: que se lo digan a la India, considerada la joya de la corona del Imperio (aunque bien es cierto que desde hace un tiempo está despegando económicamente) o a otros países asiáticos (como Birmania, Bangladesh o Pakistán) y africanos (casos como Sierra Leona, Nigeria, Kenya, Tanzania y Zimbabwe, por citar algunos).
En cualquier caso, cuando escucho a latinos diciendo que, si les hubiesen conquistado y colonizado los ingleses, estarían mejor, no puedo evitar que me entre la risa floja.
Re: Re: Es una pena que los españoles no conquistaran norteamérica
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2005 a las 18:17
A lo que llamas de "Land of free" también le quedaría bien este nombre:
"the land of indian genocide".
Ya sé que vosotros sois los que adorais mucho vuestra patria española frente a la francesa o inglesa,lo que no entiendo es por que anteponeis la patria estadounidense a la vuestra.
"the land of indian genocide".
Ya sé que vosotros sois los que adorais mucho vuestra patria española frente a la francesa o inglesa,lo que no entiendo es por que anteponeis la patria estadounidense a la vuestra.
Re: Es una pena que los españoles no conquistaran norteamérica
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2005 a las 13:44
También es una pena que tu madre no abortara a su debido tiempo. Mira, incluso yo que soy antiabortista, habría comprendido su decisión si la pobre hubiera sabido lo que criaba en su vientre.
En fin, cojonudo el foro este.
Es que de putta madre vamos, lo que hay que leer aqui.
En fin, cojonudo el foro este.
Es que de putta madre vamos, lo que hay que leer aqui.
Re: Re: Es una pena que los españoles no conquistaran norteamérica
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2005 a las 18:08
La que creo que abortó fue la tuya.
Y ahí estás en forma de lozano aborto.
Y ahí estás en forma de lozano aborto.
Re: Re: Re: Es una pena que los españoles no conquistaran norteamérica
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2005 a las 18:13
Creo además que te engendró por putta.
Y el fruto final un aborto hijo de putta.
¿Lo que hay que leer en este foro?.
Es evidente que los últimos mensajes desde chocolatero para abajo no deberían estar,pero no me he podido refrenar ante un auténtico productor de mierrda(o chocolate por el culo).
Y el fruto final un aborto hijo de putta.
¿Lo que hay que leer en este foro?.
Es evidente que los últimos mensajes desde chocolatero para abajo no deberían estar,pero no me he podido refrenar ante un auténtico productor de mierrda(o chocolate por el culo).
Re: Re: Re: Re: Es una pena que los españoles no conquistaran norteamérica
Enviado por el día 30 de Diciembre de 2005 a las 18:09
Lo vuestro es pura poesía.
Re: Re: Re: Re: Re: Es una pena que los españoles no conquistaran norteamérica
Enviado por el día 30 de Diciembre de 2005 a las 19:06
Algunos se olvidan de que los españoles conolizaron, California, Nuevo Mexico, Arizona, Tejas, Florida y gobernaron la Luisiana Francesa durante parte del siglo XVIII (los tramperos franceses llegaron hasta lo que hoy son los Estados de Montana, Wyoming, Nebraska, los dos Dakotas) todo eso antes de la expedición de Lewis y Clark. Eso sin mencionar también las expediciones de Cabeza de Vaca en 1525 y de Vazquez de Coronado en 1540 (por territorios de Nuevo Mexico, Oklahoma, Kansas hasta el Missisippi donde De Soto llegó algo antes. ¿Por qué no lo colonizaron antes? Porque buscaban riquezas y nuevos imperios que conquistar, no buscaban eriales o tribus que vivián en tiendas hechas de cuero.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Es una pena que los españoles no conquistaran norteamérica
Enviado por el día 30 de Diciembre de 2005 a las 22:09
Caballeros: Vamos a dejarnos de cuentos. Si los ingleses se hubieran quedado con La Habana, y los españoles con la Florida, Cuba hubiera pertenecido al Commonwelth y hoy su industria turística le haría la competencia a las Bermudas, mientras que Miami, en cambio, sería una centro tercermundista y capital de algún cartel del narco caribeño. Si los ingleses hubieran conquistado Cuba, todavía hubiera indígenas (en reservaciones), pero los habría; y si los españoles hubieran continuado en la Florida, no hubiera quedado ni un indígena, ni siquiera como atractivo turístico, tal como hicieron con la población autóctona de todas las Antillas, cuyo recuerdo sólo sobrevive en los museos.
Re: Es una pena que los españoles no conquistaran norteamérica
Enviado por el día 30 de Diciembre de 2005 a las 23:53
Eh, creo que la conquistaron, hay algo alli llamado Mexico que creo que los gallegos apodaban "nueva españa". Espero que al menos las horas de religión que les quita Zapatero las gasten en aprender geografia porque veo que algunos andan flojitos.
Pero bueno, mejor ni pensar lo que hubiera ocurrido si los ingleses no hubieran colonizado el este de norteamerican ¿a donde correrian los millones de ex-colonos españoles muertos de hambre por causa de la ideologia mercantilista impuesta por la madrepatria? ¿se imaginan la decadente europa del "estado social" liderando el mundo libre? ahora estariamos hablando arabe y rezandole a la Mecca 5 veces al dia, eso si no es que un alemancito de pequeño bigote no esta al mando de la UE pensando en celebrar el 60 aniverdario de la "revolución nacionalsocialista".
Pero bueno, mejor ni pensar lo que hubiera ocurrido si los ingleses no hubieran colonizado el este de norteamerican ¿a donde correrian los millones de ex-colonos españoles muertos de hambre por causa de la ideologia mercantilista impuesta por la madrepatria? ¿se imaginan la decadente europa del "estado social" liderando el mundo libre? ahora estariamos hablando arabe y rezandole a la Mecca 5 veces al dia, eso si no es que un alemancito de pequeño bigote no esta al mando de la UE pensando en celebrar el 60 aniverdario de la "revolución nacionalsocialista".
Re: Re: Es una pena que los españoles no conquistaran norteamérica
Enviado por el día 31 de Diciembre de 2005 a las 01:21
........Pues Argentina es un caso claro de "excolonia blanca" (con exterminio de indios incluido) y no veo que haya seguido un camino muy distinto a las demás excolonias españolas.........
Ah, no lo ves... tu por que crees que los italianos escogieron argentina y estados unidos para sus masivas emigraciones?, normalmente la gente le da preferencia a donde hablen su idioma, por eso los españoles se iban a argentina y no a estados unidos, o los irlandeses a estados unidos y no a argentina, pero los italianos inundaron ambos paises porque en aquella epoca no se sabia quien de los dos iba a ser el pais mas preponderante del mundo, hoy ya se conoce la respuesta, pero el simple hecho de haber dado esa pelea ya hace una clara diferencia entre argentina y otros paises. aunque tu no lo veas, y después de llevar argentina decadas de descomposición y otros paises de Latinoamérica decadas de despegue, aun mantiene argentina unos estandares de calidad de vida superiores al resto, como te lo explicas?
......Cuba hubiera pertenecido al Commonwelth y hoy su industria turística le haría la competencia a las Bermudas,.......
cuba recibe cerca de dos millones de turistas al año, cuantos reciben las bermudas?
........Además, me parece que el proceso de descolonización inglés es, en general, realmente bastante mejor que cualquier otro proceso descolonizador de otros grandes imperios coloniales........
si, fue mejor, en parte por su misma esencia, aunque tambien por la epoca en que se realizó, muy posterior si se compara con españa, la primera descolonización británica fue anterior a las españolas y mas sangrienta, la mayoria de las otras fueron en el siglo XX y mas que traumaticas le eran ya convenientes al imperio, eran otros tiempos.
y tambien habria que destacar que la fortaleza del imperio británico era muy importante aun, mientras que en el caso de españa en el siglo XIX tocó fondo, ademas los británicos no tuvieron un imperio superior inmiscuyéndose entre ellos y sus colonias como lo hubo entre españa y sus virreinatos para envenenar las relaciones, precisamente los británicos. a los franceses los echaron de canada, a los holandeses de Sudáfrica, tampoco les fue mejor.
Ah, no lo ves... tu por que crees que los italianos escogieron argentina y estados unidos para sus masivas emigraciones?, normalmente la gente le da preferencia a donde hablen su idioma, por eso los españoles se iban a argentina y no a estados unidos, o los irlandeses a estados unidos y no a argentina, pero los italianos inundaron ambos paises porque en aquella epoca no se sabia quien de los dos iba a ser el pais mas preponderante del mundo, hoy ya se conoce la respuesta, pero el simple hecho de haber dado esa pelea ya hace una clara diferencia entre argentina y otros paises. aunque tu no lo veas, y después de llevar argentina decadas de descomposición y otros paises de Latinoamérica decadas de despegue, aun mantiene argentina unos estandares de calidad de vida superiores al resto, como te lo explicas?
......Cuba hubiera pertenecido al Commonwelth y hoy su industria turística le haría la competencia a las Bermudas,.......
cuba recibe cerca de dos millones de turistas al año, cuantos reciben las bermudas?
........Además, me parece que el proceso de descolonización inglés es, en general, realmente bastante mejor que cualquier otro proceso descolonizador de otros grandes imperios coloniales........
si, fue mejor, en parte por su misma esencia, aunque tambien por la epoca en que se realizó, muy posterior si se compara con españa, la primera descolonización británica fue anterior a las españolas y mas sangrienta, la mayoria de las otras fueron en el siglo XX y mas que traumaticas le eran ya convenientes al imperio, eran otros tiempos.
y tambien habria que destacar que la fortaleza del imperio británico era muy importante aun, mientras que en el caso de españa en el siglo XIX tocó fondo, ademas los británicos no tuvieron un imperio superior inmiscuyéndose entre ellos y sus colonias como lo hubo entre españa y sus virreinatos para envenenar las relaciones, precisamente los británicos. a los franceses los echaron de canada, a los holandeses de Sudáfrica, tampoco les fue mejor.
Re: Re: Re: Es una pena que los españoles no conquistaran norteamérica
Enviado por el día 2 de Enero de 2006 a las 23:51
"en aquella epoca no se sabia quien de los dos iba a ser el pais mas preponderante del mundo"
ja, ja, ja, ja, los gringos se subian a cualquier barco que fuera a "America", poco analizaban la situación del pais a donde arribarian: EEUU, Mexico, Venezuela, Argentina, Uruguay, Brasil les daba igual.
ja, ja, ja, ja, los gringos se subian a cualquier barco que fuera a "America", poco analizaban la situación del pais a donde arribarian: EEUU, Mexico, Venezuela, Argentina, Uruguay, Brasil les daba igual.
Re: Es una pena que los españoles no conquistaran norteamérica
Enviado por el día 31 de Diciembre de 2005 a las 00:41
Una pena??? Una suerte pues de haber sido conquistado por España sería una o varias republiquetas bananeras más como las que que abundan al sur del Rio Bravo.
Re: Re: Es una pena que los españoles no conquistaran norteamérica
Enviado por el día 31 de Diciembre de 2005 a las 01:44
Si los ingleses hubieran conquistado Cuba, el resultado sería algo muy parecido a Jamaica, con industria turistica, sí, pero el paraiso de las drogas, unos 30 o 40 puestos por debajo en indice de desarrollo humano, y la gente muriendose por las calles. Quizá el consuelo es que serían un pais amigo de USA.
Re: Re: Re: Es una pena que los españoles no conquistaran norteamérica
Enviado por el día 31 de Diciembre de 2005 a las 20:45
¿Cuba recibe más turistas que las Bermudas? ¡Oh, sí, claro! Euroturismo y narcoturismo nada más, se me olvidaba. ¿Y cuanto turismo nacional hay en Cuba? ¿A cuantos bermudianos se les prohiben sus propias playas, exclusivas para españoles y canadienses, como en el único aparheit de América? ¡Ah, pero lo olvidaba! Eso ocurre sólo para que los cubanos no vayan a perecer a causa de las drogas, como ocurre con los de las Bahamas...
Re: Re: Re: Es una pena que los españoles no conquistaran norteamérica
Enviado por el día 2 de Enero de 2006 a las 23:57
"unos 30 o 40 puestos por debajo en indice de desarrollo humano" dudo que a los cubanos les preocupe eso, solo ofreceles emigrar a Jamaica y vas a ver cuantos se presenta para irse
Re: Es una pena que los españoles no conquistaran norteamérica
Enviado por el día 2 de Enero de 2006 a las 21:15
Sí claro, parece que no fue suficiente con exterminar aproximadamente a 150 millones de seres humanos y destruir civilizaciones enteras. Los hijos de la Gran Bretaña fueron tambien unos grandes hijos de ****, pero al menos aun existen reservas índias. A los indígenas de sudamérica no les quedó ni eso.
Re: Re: Es una pena que los españoles no conquistaran norteamérica
Enviado por el día 2 de Enero de 2006 a las 21:44
"al menos aun existen reservas indias"
Pero, vamos a ver, es obvio y notorio que los indígenas en la América española fueron muchisimo mejor tratados. Es más, se dio mestizaje, cosa que no existe apenas en los USA. Y por algo la población indígena es mucho mayor en la américa ex-española que en la ex-anglosajona.
Pero, vamos a ver, es obvio y notorio que los indígenas en la América española fueron muchisimo mejor tratados. Es más, se dio mestizaje, cosa que no existe apenas en los USA. Y por algo la población indígena es mucho mayor en la américa ex-española que en la ex-anglosajona.
Re: Re: Re: Es una pena que los españoles no conquistaran norteamérica
Enviado por el día 3 de Enero de 2006 a las 00:23
"Pero, vamos a ver, es obvio y notorio que los indígenas en la América española fueron muchisimo mejor tratados. Es más, se dio mestizaje, cosa que no existe apenas en los USA. Y por algo la población indígena es mucho mayor en la américa ex-española que en la ex-anglosajona."
ja, ja, ja, ja, ja ¿que les enseñan de historia en España? Hubo "mestizaje" porque los conquistadores eran hombres solos que venian en busca de fortuna y se "divertian" con las indias, ni hablar si tenian algun tipo de derecho, las colonias britanicas en cambio eran colonias de emigrantes llegados con sus familias a vivir en los nuevos territorios, los indios eran visto como pueblos hostiles vecinos y no como mano de obra. Si habia una diferencia en los papeles, pues como a los reyes católicos se les habia prometido reinos llenos de fieles a convertir, en los papeles los indios eran tratados como subditos de segunda, pero en la practica el trato fue peor: la esclavitud, que provoco tal "horror" a los burocratas españoles que se decidieron a permitir "esclavos" negros "que no eran mas que animales".
Esa es la realidad, y la diferencia, muy distinta fue la suerte que corrieron los indios en los EEUU y en AMerica Latina despues de la conquista, porque si bien fueron exterminados y reducidos a
ja, ja, ja, ja, ja ¿que les enseñan de historia en España? Hubo "mestizaje" porque los conquistadores eran hombres solos que venian en busca de fortuna y se "divertian" con las indias, ni hablar si tenian algun tipo de derecho, las colonias britanicas en cambio eran colonias de emigrantes llegados con sus familias a vivir en los nuevos territorios, los indios eran visto como pueblos hostiles vecinos y no como mano de obra. Si habia una diferencia en los papeles, pues como a los reyes católicos se les habia prometido reinos llenos de fieles a convertir, en los papeles los indios eran tratados como subditos de segunda, pero en la practica el trato fue peor: la esclavitud, que provoco tal "horror" a los burocratas españoles que se decidieron a permitir "esclavos" negros "que no eran mas que animales".
Esa es la realidad, y la diferencia, muy distinta fue la suerte que corrieron los indios en los EEUU y en AMerica Latina despues de la conquista, porque si bien fueron exterminados y reducidos a
Re: Re: Re: Es una pena que los españoles no conquistaran norteamérica
Enviado por el día 4 de Enero de 2006 a las 00:08
Debido a la llegada de los españoles murieron millones de indios,quedando despoblados grandes territorios de la América continental,pero la causa de tanta muerte la tuvieron las enfermedades que los españoles llevaron consigo al nuevo mundo.Enfermedades que los sistemas inmunitarios de los indígenas no puderion hacer frente,por lo que el más inofensivo virus los mataba a miles.Como bien ha dicho Arasou,los indígenas en la América española fueron de lejos mucho mejor tratados que los de las colonias inglesas en el norte (eso sí,a costa de los esclavos negros),pues el rico mestizaje que se llevó a cabo en las colonias y la fusión de culturas tan diversas no tiene parangón en ninguna otra parte.España no fue a América a matar indios y a 'robar'el oro,construyó cientos de ciudades (que los hispanoamericanos del foro se den un paseo por el casco antiguo de su ciudad), creó sociedades de estilo y cultura españolas (es decir,europeas) y colonizó y fundó muchas 'Españas' desde el Mississipi a las tierras del fuego.Está claro que también hubo muchos abusos por parte de los españoles,pero si los ingleses hubieran sido los colonizadores de América latina,ahora Evo Morales (por poner un ejemplo) estaría en una reserva siendo fotografiado como si de un animal de safari se tratara en vez de ser presidente de Bolivia (para bien o para mal).
A mi no deja de sorprenderme como un país tan pequeño como España pudo dominar y colonizar un Imperio tan vasto y como pudo mantener su integridad por 3 siglos, por algo está el dicho 'España,obra de romanos,América,obra de españoles'.Por otra parte,es injusto achacar que los países colonizados por España han sido 'inferiores' a las 'colonias blancas' inglesas,pues son comparaciones odiosas:la emancipación de la América contiental española se llevó acabo demasiado pronto,de forma demasiado violenta y demasiado mal.Pues de manos españolas pasaron a manos del neocolonialismo británico y estadounidense (estos veían a América del Sur como su patio trasero),tras la independencia las nuevas repúblicas no hicieron más que matarse entre ellas (25 guerras civiles en Colombia tras la independencia) y por supuesto,España cayó al abismo del subdesarrollo y dejó de ser una potencia de primer orden.La rica herencia que obtuvieron de los españoles no es ninguna causa que explique los (en muchos casos) desgraciados e inmerecidos destinos de muchos países latinoamericanos.
A mi no deja de sorprenderme como un país tan pequeño como España pudo dominar y colonizar un Imperio tan vasto y como pudo mantener su integridad por 3 siglos, por algo está el dicho 'España,obra de romanos,América,obra de españoles'.Por otra parte,es injusto achacar que los países colonizados por España han sido 'inferiores' a las 'colonias blancas' inglesas,pues son comparaciones odiosas:la emancipación de la América contiental española se llevó acabo demasiado pronto,de forma demasiado violenta y demasiado mal.Pues de manos españolas pasaron a manos del neocolonialismo británico y estadounidense (estos veían a América del Sur como su patio trasero),tras la independencia las nuevas repúblicas no hicieron más que matarse entre ellas (25 guerras civiles en Colombia tras la independencia) y por supuesto,España cayó al abismo del subdesarrollo y dejó de ser una potencia de primer orden.La rica herencia que obtuvieron de los españoles no es ninguna causa que explique los (en muchos casos) desgraciados e inmerecidos destinos de muchos países latinoamericanos.
Re: Re: Re: Re: Es una pena que los españoles no conquistaran norteamérica
Enviado por el día 4 de Enero de 2006 a las 04:45
"la rica herencia que obtuvieron de los españoles"
oye, hablemos en serio yo no culpo a los "españoles" como el zurdaje mediocre de aqui, los españoles NO colonizaron latinoamerica, sino los ancestros españoles de los latinoamericanos. Decir que los españoles trataron mejor a los indios que los ingleses es absurdo, yo puedo asegurar que los españoles trataron peor a los judios de lo que lo hicieron los nazis, España esta llena de pueblos judios medievales completos arradados y sinagogas transformadas en Inglesias Catolicas, pero eso es de otra epoca, los españoles no hiceron absolutamente nada peor de lo que los mismos pueblos indigenas hacian con sus vecinos, ni de lo que los europeos acostumbraban a hacer con sus guerras o lo que hicieron arabes, turcos, chinos, mongoles, etc.
Pretender ver aquello como algo del siglo XX es absurdo, nuestros "heroes nacionales" como Bolivar, San Martin o O'Hinggins no fueron muy respetuosos de los DDHH al enfrentarse los "malvados" realistas, fusilamientos y torturas eran moneda corriente en aquellas acciones. Pero si hay un asunto que no puedo dejar pasar, España si es responsable de la decadencia latinoamericana, al igual que de la suya propia por siglos: la mentalidad del Estado-Sagrado a derruido por completo todo intento de crear instituciones democraticas y las ideas economicas latinoamericanas, no son ni marxistas no neoliberales, son mercantilistas, seguimos con el viejo paradigma que impulso a los españoles a buscar oro en las Americas y cuidarse de los piratas que los hacechan en le camino a casa.
oye, hablemos en serio yo no culpo a los "españoles" como el zurdaje mediocre de aqui, los españoles NO colonizaron latinoamerica, sino los ancestros españoles de los latinoamericanos. Decir que los españoles trataron mejor a los indios que los ingleses es absurdo, yo puedo asegurar que los españoles trataron peor a los judios de lo que lo hicieron los nazis, España esta llena de pueblos judios medievales completos arradados y sinagogas transformadas en Inglesias Catolicas, pero eso es de otra epoca, los españoles no hiceron absolutamente nada peor de lo que los mismos pueblos indigenas hacian con sus vecinos, ni de lo que los europeos acostumbraban a hacer con sus guerras o lo que hicieron arabes, turcos, chinos, mongoles, etc.
Pretender ver aquello como algo del siglo XX es absurdo, nuestros "heroes nacionales" como Bolivar, San Martin o O'Hinggins no fueron muy respetuosos de los DDHH al enfrentarse los "malvados" realistas, fusilamientos y torturas eran moneda corriente en aquellas acciones. Pero si hay un asunto que no puedo dejar pasar, España si es responsable de la decadencia latinoamericana, al igual que de la suya propia por siglos: la mentalidad del Estado-Sagrado a derruido por completo todo intento de crear instituciones democraticas y las ideas economicas latinoamericanas, no son ni marxistas no neoliberales, son mercantilistas, seguimos con el viejo paradigma que impulso a los españoles a buscar oro en las Americas y cuidarse de los piratas que los hacechan en le camino a casa.
Re: Re: Re: Re: Re: Es una pena que los españoles no conquistaran norteamérica
Enviado por el día 4 de Enero de 2006 a las 07:34
"...España si es responsable de la decadencia latinoamericana...".
¿Y en casi dos siglos de Independencia no han sido capaces de erradicar la mentalidad del Estado-Sagrado? Qué curioso, un "liberal" que cree en la teoría nazi de que el Volkgeist se transmite por la genética. Y eso a pesar de que aproximadamente la mitad de los habitantes de su país no son de origen español.
¿Y en casi dos siglos de Independencia no han sido capaces de erradicar la mentalidad del Estado-Sagrado? Qué curioso, un "liberal" que cree en la teoría nazi de que el Volkgeist se transmite por la genética. Y eso a pesar de que aproximadamente la mitad de los habitantes de su país no son de origen español.
Re: Re: Re: Re: Re: Es una pena que los españoles no conquistaran norteamérica
Enviado por el día 4 de Enero de 2006 a las 10:49
Que una cosa quede clara:El Imperio español en la América continental desapareció definitivamente en 1825. Desde esa fecha,los latinoamericanos han sido dueños y señores de sus destinos a lo largo de 180 años de libertad,así que me parece algo estúpido que se culpe a España del subdesarrollo de Hispanoamérica cuando ésta ha tenido casi dos siglos para desarrollarse y progresar por sí sola.Por otra parte,España también ha sido muy pobre,de hecho,a principios del siglo XX cientos de miles de españoles emigraron a América huyendo del hambre y la miseria,una América rica y pujante (en esa época Argentina por ejemplo era la séptima potencia económica),pero durante el siglo XX España ha ido para adelante y Latinoamérica para atrás y no será por la falta de potencial,es por culpa de vuestros gobernantes y de vuestros podridos sistemas democráticos y administrativos,así que menos echar la culpa a España y más hacer algo,que es vuestra casa no la nuestra.
Re: Re: Es una pena que los españoles no conquistaran norteamérica
Enviado por el día 4 de Enero de 2006 a las 07:23
Ya empezamos... Puig el estadístico... ¿150 millones? Venga, cita fuentes. Y ya de paso, hablemos de Joan Orpí, el catalanísimo "pacificador" de cumanogotos. Siempre lo mismo....
Re: Re: Re: Es una pena que los españoles no conquistaran norteamérica
Enviado por el día 4 de Enero de 2006 a las 13:55
Tengo curiosidad por comprar un texto de una escuela regular en España, me pregunto que sarta de cosas les pueden estar enseñando para que haya apreciaciones como si de marte se estuviera opinando. Y es que el legado español en América, al márgen de masacres, abuso, explotación,etc. Dejaron la herencia más absurda fruto de la exclusión y el excesivo sentimiento racista, la corrupción, el clientelaje y el nepotismo ... obvio la idea era hacer dinero y salir con los bolsillos llenos de plata a costa y sin importar que ... mestizaje, claro que sí, a diestra y siniestra pero lo lamentable es que solo los aspectos negativos destacan considerando la llegado masiva de sefarditas, moros conversos, aventureros y delincuentes; y es que, no llegó acá precisamente la corte española como sucedió en el Brasil ... así señores la herencia de aquellos aventureros contribuye a la tragedia del presente, pero no se preocupen no se sientan culpables ni aludidos, al final eso pasó hace mucho tiempo ...
Re: Re: Re: Re: Es una pena que los españoles no conquistaran norteamérica
Enviado por el día 4 de Enero de 2006 a las 14:05
al fin y al cabo aquellos son tus antepasados y no los mios ,que obviamente se quedaron en España.
sefarditas, moros conversos, eso les hace ser delicuentes acaso ? fue la explusion de estos lo que provoco el colapso economico de España.
como cojones se puede ser racista y liberal , ademas de quechua????
INCREIBLE.
sefarditas, moros conversos, eso les hace ser delicuentes acaso ? fue la explusion de estos lo que provoco el colapso economico de España.
como cojones se puede ser racista y liberal , ademas de quechua????
INCREIBLE.
Re: Re: Re: Re: Es una pena que los españoles no conquistaran norteamérica
Enviado por el día 4 de Enero de 2006 a las 14:47
Arrius,si los españoles sólo se hubieran interesado por el oro y la plata ¿Qué hacían en Florida,Chile,Argentina o Venezuela?. Además,a finales del siglo XVII el flujo de esos metales a España se redujo a cantidades cada vez más insignificantes,entonces ¿Porqué los españoles no se llevaron todo el oro y se fueron sin más en vez de construir cientos de ciudades y de despoblar su país mandando colonos a América? Por otra parte,el sistema administrativo y demás de las colonias era deficiente e injusto,pero ¿Qué esperas de una sociedad calcada a la europea tan lejos de ser perfecta como la del siglo XVII o XVIII? ¿Para que obtuvísteis la independencia sino para desligaros de toda influencia española y para progresar y desarrollaros por vuestra cuenta y de forma efectiva? (que según veo no habéis conseguido).No creo que fuera tan mala la presencia española en América,después de todo a ella le debes el estar delante del ordenador y escribiendo en el foro.
Re: Re: Re: Re: Re: Es una pena que los españoles no conquistaran norteamérica
Enviado por el día 4 de Enero de 2006 a las 15:12
Vamos de atras hacia adelante, primero que nada tu y yo estamos frente a una computadora, no por España, sino por nuestros gentiles amigos norteamericanos.
Luego, la independencia de América se dio a la luz del liberalismo de fines del XVIII venido todo ello de la independencia de EE UU y la Revolución Francesa ... penosamente sobre estas ideas se sobrepuso la pesadez de las formas coloniales - esto no es una crítica, es una realidad -. Respecto al oro y la plata, vamos, que era Chile, Argentina, Florida o California durante 3 siglos ...?, nada. Por ello y si te das cuenta España se aferró con uñas y dientes defendiendo México, Perú y la actual Bolivia ... última en ser liberada.
Un imperio no se construye de la nada sino de una fuerte base económica ... vean a Bush o Chavez, o bien, vean la decadencia de España al punto de que a la pérdida de Cuba a manos de los norteaméricanos quedó virtualmente en la miseria más franciscana.
Luego, la independencia de América se dio a la luz del liberalismo de fines del XVIII venido todo ello de la independencia de EE UU y la Revolución Francesa ... penosamente sobre estas ideas se sobrepuso la pesadez de las formas coloniales - esto no es una crítica, es una realidad -. Respecto al oro y la plata, vamos, que era Chile, Argentina, Florida o California durante 3 siglos ...?, nada. Por ello y si te das cuenta España se aferró con uñas y dientes defendiendo México, Perú y la actual Bolivia ... última en ser liberada.
Un imperio no se construye de la nada sino de una fuerte base económica ... vean a Bush o Chavez, o bien, vean la decadencia de España al punto de que a la pérdida de Cuba a manos de los norteaméricanos quedó virtualmente en la miseria más franciscana.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Es una pena que los españoles no conquistaran norteamérica
Enviado por el día 4 de Enero de 2006 a las 15:22
mas bien Perú y sera por eso por lo que nos llevamos 4 años sin embarcar un solo hombre para combatir a los independentistas..
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Es una pena que los españoles no conquistaran norteamérica
Enviado por el día 4 de Enero de 2006 a las 15:28
en 1810 el estandar del mexicano era la mitad del ciudadano de las 13 colonias ( no esclavo ,claro) hoy es 25 veces menor.
los Alto-peruanos deben andar por ahi , no?
los Alto-peruanos deben andar por ahi , no?
Re: Re: Re: Re: Re: Es una pena que los españoles no conquistaran norteamérica
Enviado por el día 4 de Enero de 2006 a las 15:29
Andrew Jackson fue el primero de una nueva hornada de decididos expansionistas. Hijo de unos inmigrantes del Ulster, conoció el éxito en todas sus actividades como general, agricultor, duelista y exterminador de indios
Fue un presidente popular hasta tales extremos que sus partidarios se pusieron a sí mismos el nombre de Partido Demócrata [... ]
A lo largo de sus dos periodos de mandato, Jackson rompió 93 tratados con las tribus indias. Los blancos querían las tierras de los indios y los indios no eran más que unos salvajes, ¿no? Sin embargo, la nación cheroki disponía de un lenguaje escrito en el que se publicaron libros y periódicos; también contaba con escuelas y empresas.
Jackson era un tipo despiadado, un personaje al que sus sucesores emularían. De acuerdo con la Removal Act, se expulsó a los indios hacia el oeste, al otro lado del río Misisipí. Muchos de ellos murieron a lo largo del Rastro de los Natchez, conocido desde entonces por los indios como El Sendero de las Lágrimas."
GORE VIDAL
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Es una pena que los españoles no conquistaran norteamérica
Enviado por el día 4 de Enero de 2006 a las 15:43
Qué gracia que los mismos que han metido a su continente en la regresión, entregándolo a líderes populistas que culpan a terceros de la pobreza de sus países para justificar sus propios desaciertos y perpetuarse en el poder, crean que los culpables de su situación seamos los españoles.
Mientras, otros populistas pueden alcanzar también el poder, como Ollanta Humala en Perú, Roldós en Ecuador o el sandinista Lewites en Nicaragua. La izquierda totalitaria está asentándose en el poder. Pero la catástrofe total sólo llegará, cuando López Obrador, el candidato que protegen Castro y Chávez, llegue al poder al país más importante de Hispanoamérica: México.
Mientras, otros populistas pueden alcanzar también el poder, como Ollanta Humala en Perú, Roldós en Ecuador o el sandinista Lewites en Nicaragua. La izquierda totalitaria está asentándose en el poder. Pero la catástrofe total sólo llegará, cuando López Obrador, el candidato que protegen Castro y Chávez, llegue al poder al país más importante de Hispanoamérica: México.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Es una pena que los españoles no conquistaran norteamérica
Enviado por el día 4 de Enero de 2006 a las 15:51
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Es una pena que los españoles no conquistaran norteamérica
Enviado por el día 4 de Enero de 2006 a las 15:56
la culpa es nuestra nairu , insistir en lo contrario es estar equivocado.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Es una pena que los españoles no conquistaran norteamé
Enviado por el día 4 de Enero de 2006 a las 16:37
El expansionismo norteamericano ya empezo mucho antes de que llegasen los primeros colonos ingleses puritanos a principios del siglo XVII, sino que empezo con la primeras colonias inglesas en Virginia (recordemos el episodio de la india Pocahontas y el capitan John Smith) pero remontandonos en el tiempo y sobre todo cuando las colonias inglesas se enfrentaron a los colonizadores franceses del Canada a partir de 1759 donde ambos deseaban tener una hegemonía sobre las tierras que estaban por conquistar, donde los franceses perdieron y mas tarde las miradas de los norteamericanos sobre el valle del Ohio (recordemos el episodio de la "Guerra de Pontiac") donde ya el general George Washignton (después presidente) quería ese territorio para los futuros colonos.
Ni que decir que tiene que cuando Thomas Jefferson llegó al poder una de sus prioridades fué la mirada hacia el Oeste y la compra de la Luisiana Francesa a Francia en 1801 y que conociendo toda la literatura francesa de anteriores expediciones de exploradores franceses, envió de expedición a Lewis y Clarke en busca de un paso a través de las Montañas Rocosas para enlazar con el Oceano Pacífico (recordemos el famoso "Paso al Noroeste") lugares que luego fueron explotados por los ya afamados tramperos anglosajones.
Despues de la "Segunda guerra contra los ingleses" (1811-1812) y llegado a la presiencia James Monroe en 1817 que propuso su doctrina "Doctrina de James Monroe" que decía "America para los americanos" y que proponía la independencia de las colonías americanas con Europa y proponer así un aislacionismo con respecto a esta y mirar hacia el Oeste y separar los estados esclavistas del sur con los antieclavistas del norte.
Trás la crisis de 1819, el comercio se estableció entre los territorios de Nuevo Mexico con Misouri, la colonización de Texas por colonos y empresarios como los Austin, los tramperos que iban mas alla del rio Misouri (como John Colter por ejemplo, Andrew Smith (en 1835) y otros, que trabajaban para las Compañias de Pieles, hallaron pasos a través de las Rocosas hasta el territorio de Oregón. Pasos que fueron seguidos por las caravanas de colonos que es historia ya conocida por todos.
Ni que decir que tiene que cuando Thomas Jefferson llegó al poder una de sus prioridades fué la mirada hacia el Oeste y la compra de la Luisiana Francesa a Francia en 1801 y que conociendo toda la literatura francesa de anteriores expediciones de exploradores franceses, envió de expedición a Lewis y Clarke en busca de un paso a través de las Montañas Rocosas para enlazar con el Oceano Pacífico (recordemos el famoso "Paso al Noroeste") lugares que luego fueron explotados por los ya afamados tramperos anglosajones.
Despues de la "Segunda guerra contra los ingleses" (1811-1812) y llegado a la presiencia James Monroe en 1817 que propuso su doctrina "Doctrina de James Monroe" que decía "America para los americanos" y que proponía la independencia de las colonías americanas con Europa y proponer así un aislacionismo con respecto a esta y mirar hacia el Oeste y separar los estados esclavistas del sur con los antieclavistas del norte.
Trás la crisis de 1819, el comercio se estableció entre los territorios de Nuevo Mexico con Misouri, la colonización de Texas por colonos y empresarios como los Austin, los tramperos que iban mas alla del rio Misouri (como John Colter por ejemplo, Andrew Smith (en 1835) y otros, que trabajaban para las Compañias de Pieles, hallaron pasos a través de las Rocosas hasta el territorio de Oregón. Pasos que fueron seguidos por las caravanas de colonos que es historia ya conocida por todos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Es una pena que los españoles no conquistaran norteamérica
Enviado por el día 4 de Enero de 2006 a las 16:19
El artículo es muy liviano ... adjunto podrás encontrar algo más concreto y bastante ácido:
http://www.lostiempos.com/noticias/03-01-06/03_01_...
http://www.lostiempos.com/noticias/03-01-06/03_01_...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Es una pena que los españoles no conquistaran norteamérica
Enviado por el día 4 de Enero de 2006 a las 18:39
"...Un imperio no se construye de la nada sino de una fuerte base económica ... vean a Bush o Chavez, o bien, vean la decadencia de España al punto de que a la pérdida de Cuba a manos de los norteaméricanos quedó virtualmente en la miseria más franciscana." (Arrius)
No es cierto. El impacto económico no fue tan grave, gracias a, entre otras cosas, la repatriación de capitales. Y además, lo que vino después, a principios del s. XX, fue un gran crecimiento económico. Ahí es precisamente cuando en España hubo una auténtica revolución industrial. Y más intensa aún durante la Primera Guerra Mundial, donde España se benefició mucho económicamente de su neutralidad.
No es cierto. El impacto económico no fue tan grave, gracias a, entre otras cosas, la repatriación de capitales. Y además, lo que vino después, a principios del s. XX, fue un gran crecimiento económico. Ahí es precisamente cuando en España hubo una auténtica revolución industrial. Y más intensa aún durante la Primera Guerra Mundial, donde España se benefició mucho económicamente de su neutralidad.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Es una pena que los españoles no conquistaran norteamérica
Enviado por el día 4 de Enero de 2006 a las 18:46
En el caso de los EE.UU fueron los mismo colonos que precisamente venían de Europa los que iniciaron la creación de ese imperio bajo la bandera de la libertad, buscando una nueva vida, lo demás lo pusieron el desarrollo durante el siglo XIX y la propia historia y circunstancias del siglo XX.
Re: Es una pena que los españoles no conquistaran norteamérica
Enviado por el día 5 de Enero de 2006 a las 09:37
Es una auténtica pena, porqué lo que hoy es Estados Unidos, ahora sería el Tercer Mundo, con el consiguiente alivio para todos los pueblos que han padecido el imperialismo yanqui, empezando por los latinoamericanos.
Re: Re: Es una pena que los españoles no conquistaran norteamérica
Enviado por el día 5 de Enero de 2006 a las 10:46
Vaya, ya llegó el que faltaba, el Ogerio. No te has enterado de nada, hijo. Que ya hemos dicho que parte de Norteamérica fue conquistada por españoles. Sólo hay que buscar la información, Ogerio. ¡Haz un esfuerzo, hombre!
http://es.wikipedia.org/wiki/Gaspar_de_Portol%C3%A...
http://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Fages
Fíjate, hasta a Alaska llegamos los españoles:
http://www.casalcatala.ca/cent_alberni/fidalgo.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Gaspar_de_Portol%C3%A...
http://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Fages
Fíjate, hasta a Alaska llegamos los españoles:
http://www.casalcatala.ca/cent_alberni/fidalgo.htm
Re: Re: Re: Es una pena que los españoles no conquistaran norteamérica
Enviado por el día 5 de Enero de 2006 a las 10:58
No te olvides de Manuel Amat.
Re: Re: Re: Re: Es una pena que los españoles no conquistaran norteamérica
Enviado por el día 5 de Enero de 2006 a las 11:17
Efectivamente. Y muchos más. Que los busque el Ogerio con el internés, y así hace algo útil.
Re: ne: Re: Re: Re: ms una pena que pos españoles no4conquistaran nofteamérica
Enviado por el día 30 de Noviembre de 1999 a las 00:00
Bueno, si nos ponemos así, aquí teneis la exp`oraciones de otros españoles en los EE.UU.
http://es.geooities.com/armada/15001900/eeuu.htm
http://es.geooities.com/armada/15001900/eeuu.htm
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Es una pena que los españoles no conquistaran norteamérica
Enviado por el día 5 de Enero de 2006 a las 16:30
Perdón link equivocado:
http://es.geocities.com/armada15001900/eeuu.htm
http://es.geocities.com/armada15001900/eeuu.htm
Re: Re: Re: Re: Re: Es una pena que los españoles no conquistaran norteamérica
Enviado por el día 5 de Enero de 2006 a las 16:34
Claro que incursiones españolas ingresaron a California y otras partes de EE UU, como que Rusia incursionó por Alaska, la parte oeste de EE UU teniéndo contacto con las misiones franciscanas de California, no hay duda. El punto es quienes fueron más efectivos, quienes tenián una visión clara de lo que se quieren en una virtual colonización, vamos que los portugueses tuvieron un éxito colosal no solo en Afríca sino también en América, lo mismo franceses e ingleses, pero estaba clarísimo que España solo deseaba lucrar con los territorios conquistados y no colonizarlos como tal ...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Es una pena que los españoles no conquistaran norteamérica
Enviado por el día 5 de Enero de 2006 a las 17:26
Hay que reconocer que una de las primeras exploraciones como por ejemplo la de Alvar Nuñez Cabeza de Vaca se produjo por el infortunio y que si no llega a ser por los mismos indios no hubiesen sobrevivido los pocos españoles para dar cuenta de su historia y esta misma historia agrandada y exagerada por el negro Estebanico que dijo haber visto ciudades de oro y en inmensas riquezas y exageradas por Fray Marcos de Niza, es lo que llevó a Vazquez de Coronado a buscar esas ciudades, no encontrando al final mas que algunas tribus de indios dispersas y empobrecidas.
Las exploraciones de Hernando de Soto fué casi por lo mismo o sea buscaban nuevos imprerios mas al norte queriendo emular así la hazaña de Hernán Cortes en Mexico y se encontró con tribus hostiles, aguas pantanosas que poco a poco diezmaron tanto a De Soto como a sus hombres.
Allí vieron esas tierras baldias y medio desiertas y pensaron que esas tierras no servían para el cultivo, no faltandoles razón porque incluso a los colonos granjeros del siglo XIX les costaba sacar rendimiento y tuvieron que emplear hasta nuestros dias, elementos nutricionales y químicos para sacar el maximo rendimiento posible a sus tierras.
Las exploraciones de Hernando de Soto fué casi por lo mismo o sea buscaban nuevos imprerios mas al norte queriendo emular así la hazaña de Hernán Cortes en Mexico y se encontró con tribus hostiles, aguas pantanosas que poco a poco diezmaron tanto a De Soto como a sus hombres.
Allí vieron esas tierras baldias y medio desiertas y pensaron que esas tierras no servían para el cultivo, no faltandoles razón porque incluso a los colonos granjeros del siglo XIX les costaba sacar rendimiento y tuvieron que emplear hasta nuestros dias, elementos nutricionales y químicos para sacar el maximo rendimiento posible a sus tierras.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Es una pena que los españoles no conquistaran norteamérica
Enviado por el día 5 de Enero de 2006 a las 17:33
Está claro que Latinoamérica tuvo incontables oportunidades de prosperar durante el siglo XX, dispone de enormes recursos naturales al punto que actualmente podría competir en el mercado mundial como lo hacen Australia o Nueva Zelanda.
No se trata de acusar a España, pero sí de señalar que las distintas formas de emprender la conquista y colonización de los territorios tuvieron efectos persistentes en el tiempo. En realidad los españoles llegaron a estas tierras para extraer de ellas el mayor oro posible dejando estructuras económicas y sociales que sí tuvieron su consecuencia en los siglos posteriores. Tales estructuras eran bien distintas de aquellas establecidas por los británicos, Inglaterra buscó darle "sustentabilidad" a sus colonias, impulsó una verdadera colonización formando sociedades bien cohesionadas que podrían aparentar fuertes rasgos antiliberales (gobiernos puritanos) pero que en realidad conservaban el apego a los principios de la libre empresa y del individualismo. La propiedad de la tierra también marcó diferencias, miles de colonos con sus familias en contraposición a las grandes extensiones de tierra del régimen español. El interés por el progreso material y espiritual de estos colonos contra la herencia católica romana de la América española que ve al enriquecimiento y a la actividad comercial como símbolos del pecado. Estas y tantas otras divergencias entre estos modelos pueden explicar que Australia, Nueva Zelandia, etc hayan llegando al nivel donde ahora están mientras la América hispana y lusitana se arrastran en el lodo.
No se trata de acusar a España, pero sí de señalar que las distintas formas de emprender la conquista y colonización de los territorios tuvieron efectos persistentes en el tiempo. En realidad los españoles llegaron a estas tierras para extraer de ellas el mayor oro posible dejando estructuras económicas y sociales que sí tuvieron su consecuencia en los siglos posteriores. Tales estructuras eran bien distintas de aquellas establecidas por los británicos, Inglaterra buscó darle "sustentabilidad" a sus colonias, impulsó una verdadera colonización formando sociedades bien cohesionadas que podrían aparentar fuertes rasgos antiliberales (gobiernos puritanos) pero que en realidad conservaban el apego a los principios de la libre empresa y del individualismo. La propiedad de la tierra también marcó diferencias, miles de colonos con sus familias en contraposición a las grandes extensiones de tierra del régimen español. El interés por el progreso material y espiritual de estos colonos contra la herencia católica romana de la América española que ve al enriquecimiento y a la actividad comercial como símbolos del pecado. Estas y tantas otras divergencias entre estos modelos pueden explicar que Australia, Nueva Zelandia, etc hayan llegando al nivel donde ahora están mientras la América hispana y lusitana se arrastran en el lodo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Es una pena que los españoles no conquistaran norteamérica
Enviado por el día 5 de Enero de 2006 a las 18:33
Inglaterra exploró y colonizó la costa este de América del Norte (por cierto,cuando llegaron ya había españoles,franceses,suecos y holandeses) con el fin de encontrar riquezas al igual que España en sus colonias,pero fracasaron.Durante más de un siglo Inglaterra se desentendió de las trece colonias ,ya que éstas no le eran muy rentables,así que los colonos,que básicamente eran Irlandeses y Escoceses mandados allí por Inglaterra,tuvieron vía libre para desarrollarse económica e ideológicamente a espaldas de su metrópli,con la que cada vez se sentían menos identificados.A mediados del siglo XVIII Inglaterra le echó el ojo a las colonias al darse cuenta de su nuevo potencial y la cargaron de nuevos e impopulares impuestos,por otra parte,la metrópoli no accedió a las reivindicaciones de los colonos que querían una representación en el Parlamento británico.En 1776 las 13 colonias se declaran independientes y tras una guerra en la que España y Francia le prestaron un apoyo decisivo,se separan de Inglaterra en 1783. Inglaterra se despreocupó de sus colonias durante los 150 años en los que las tuvo bajo su poder y en ningún momento éstas fueron tan relevantes como las españoles, a las que todas las potencias europeas deseaban hincar el diente.Por otra parte,la religión no tuvo absolutamente nada que ver con el desarrollo de las colonias de ningún país en América y los españoles no veían ''al enriquecimiento y a la actividad comercial como símbolos del pecado'' sino todo lo contrario;en el siglo XVIII Cádiz era el puerto más importante del mundo y el comercio con sus colonias era lo que hacía a España una potencia militar y económica de primer orden.Al contrario que Inglaterra,España no quitó ojo de sus colonias durante todos los siglos en los que las poseyó,estuvo mucho más arraigada a ellas y mediante la inquisición y demás hizo todo lo posible para no perderlas.
Cuando se emanciparon de la metrópoli,los nuevos países que emergieron de los escombros del Imperio estaban más 'desarrollados' que las 13 colonias gracias a todas las infraestructuras,ciudades y sistemas administrativos que dejaron los españoles,pero en vez mantenerse unidos se enzarzaron durante todo el siglo XIX en innumerables guerras entre ellos mismos,perdiendo el tren del progreso y convirtiéndose en 'esclavos económicos' del neocolonialismo británico.
El caso de Australia y Nueva Zelanda no es comparable con Hispanoamérica,pues éstas fueron pobladas en un contexto histótico totalmente distinto (segunda parte del siglo XIX).
Cuando se emanciparon de la metrópoli,los nuevos países que emergieron de los escombros del Imperio estaban más 'desarrollados' que las 13 colonias gracias a todas las infraestructuras,ciudades y sistemas administrativos que dejaron los españoles,pero en vez mantenerse unidos se enzarzaron durante todo el siglo XIX en innumerables guerras entre ellos mismos,perdiendo el tren del progreso y convirtiéndose en 'esclavos económicos' del neocolonialismo británico.
El caso de Australia y Nueva Zelanda no es comparable con Hispanoamérica,pues éstas fueron pobladas en un contexto histótico totalmente distinto (segunda parte del siglo XIX).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Es una pena que los españoles no conquistaran norteamérica
Enviado por el día 5 de Enero de 2006 a las 19:47
Bueno, si los españoles hubieran conquista Norteamérica la única diferencia es que ahora la mierrda estaría más expandida... La miseria estaría de norte a sur... Excelente labor española, como siempre, todo lo vuelven mierrda...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Es una pena que los españoles no conquistaran norteamé
Enviado por el día 5 de Enero de 2006 a las 20:11
Luego EEUU y Canadá son guais. El capitalismo es mejor que el mercantilismo, el militarismo, y mejor que todos las variantes de socialismo ensayadas en la región. La verdad prevalece.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Es una pena que los españoles no conquistaran norteamérica
Enviado por el día 7 de Enero de 2006 a las 01:16
Creo que la religión sí tuvo mucho que ver porque en esas épocas, al contrario de lo que sucede actualmente la confesión religiosa tenía mucha mayor importancia en la vida cotidiana de todos; no desconoceremos el influjo del calvinismo en los colonos que imprimía al progreso individual una señal de pertenecer al pueblo elegido de Dios. Y tampoco vamos a negar que el catolicismo medieval infundía en el pueblo el rechazo a la actividad comercial. Este catolicismo medieval se perpetuó más o menos moderado durante la colonia.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Es una pena que los españoles no conquistaran norteamé
Enviado por el día 7 de Enero de 2006 a las 01:26
Trafalgar:
Además de lo que te decía anteriormente, es decir, la importancia de la visión religiosa del mundo y del trabajo; quiero señalar otras cosas:
Gran parte del mérito inglés consiste exactamente en que se hayan despreocupado de sus colonias, dejando que éstas prosperaran. Y si pudieron darles ese nivel de independencia es precisamente por haber constituido allí sociedades cohesionadas. Y esto no me podrás decir que no es cierto, al revés de los gobiernos hispánicos de antes y después de los borbones que conformaron una terrible amalgama de mestizaje. Mestizaje que se fue generalizando pero sin borrar los límites de la segregación, estableciendo claras divisiones entre las razas.
Además de lo que te decía anteriormente, es decir, la importancia de la visión religiosa del mundo y del trabajo; quiero señalar otras cosas:
Gran parte del mérito inglés consiste exactamente en que se hayan despreocupado de sus colonias, dejando que éstas prosperaran. Y si pudieron darles ese nivel de independencia es precisamente por haber constituido allí sociedades cohesionadas. Y esto no me podrás decir que no es cierto, al revés de los gobiernos hispánicos de antes y después de los borbones que conformaron una terrible amalgama de mestizaje. Mestizaje que se fue generalizando pero sin borrar los límites de la segregación, estableciendo claras divisiones entre las razas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Es una pena que los españoles no conquistaran nort
Enviado por el día 7 de Enero de 2006 a las 01:41
Trafalgar:
Por lo demás me parece muy interesante la cantidad de datos que aportas. Y no desconozco la responsabilidad de los dirigentes y los pueblos americanos durante el siglo XIX, lo que creo es que la cultura de las naciones es la que determina su prosperidad a largo plazo, y hay un hecho esencial: la cultura británica se trasplantó directamente en América del Norte. Más aún, el componente principal de los colonizadores era el protestantismo disidente, que repudiaba la iglesia anglicana como una continuación del papado (esto sin desconocer los aportes romanistas en Maryland y Rhode Island). En cambio, los españoles mezclaron su cultura con la de las tribus vencidas, basta ver la composición étnica de Estados Unidos y la de Perú o Chile hace cincuenta años (digo 50 años porque ahora se vive un caos de inmigración en USA). La población europea predominante en el país del norte mientras que Guatemala, Perú, Venezuela, etc. impera el elemento mezclado o los indígenas puros.
Por lo demás me parece muy interesante la cantidad de datos que aportas. Y no desconozco la responsabilidad de los dirigentes y los pueblos americanos durante el siglo XIX, lo que creo es que la cultura de las naciones es la que determina su prosperidad a largo plazo, y hay un hecho esencial: la cultura británica se trasplantó directamente en América del Norte. Más aún, el componente principal de los colonizadores era el protestantismo disidente, que repudiaba la iglesia anglicana como una continuación del papado (esto sin desconocer los aportes romanistas en Maryland y Rhode Island). En cambio, los españoles mezclaron su cultura con la de las tribus vencidas, basta ver la composición étnica de Estados Unidos y la de Perú o Chile hace cincuenta años (digo 50 años porque ahora se vive un caos de inmigración en USA). La población europea predominante en el país del norte mientras que Guatemala, Perú, Venezuela, etc. impera el elemento mezclado o los indígenas puros.
Re: Re: Re: Es una pena que los españoles no conquistaran norteamérica
Enviado por el día 7 de Enero de 2006 a las 04:56
"¿Y en casi dos siglos de Independencia no han sido capaces de erradicar la mentalidad del Estado-Sagrado? Qué curioso, un "liberal" que cree en la teoría nazi de que el Volkgeist se transmite por la genética. Y eso a pesar de que aproximadamente la mitad de los habitantes de su país no son de origen español."
Veo que no entendieron nada, los españoles de hoy no tienen nada que ver con aquello. Deberias estudiar las leyes españolas y hispanoamericanas, conocer el manejo empresarial, aprenderias que los usos y costumbres del empresariado español actual tienen muchisimo menos que ver con las tradiciones mercantiles españolas del siglo XIX que las de America Latina, España sufrio un proceso de deshispanificación para ingresar a la UE, hoy sus empresas son una maraña burocratica digna de la cultura empresarial alemana (con sus conocidos defectos y virtudes) que nada tienen en comun con la tradición latina que apenas de mezclan con un poco de management estadounidense que le aporta algo de dinamismo. ¿vas entendiendo?
Tan solo fijense como se visten los indios de America Latina, ¿vestimenta tradional del viejo imperio inca? no, son las ropas tradicionales del campesinado español del siglo XVIII impuesta a la fuerza por el rey para todos sus "subditos" ¿algun campesino gallego, catalan o andaluz se sigue vistiendo asi? El aislacionismo de latinoamerica hizo que lo mas retrogrado de la cultura española del siglo XVII permanezca en la mentalidad latinoamericana.
Veo que no entendieron nada, los españoles de hoy no tienen nada que ver con aquello. Deberias estudiar las leyes españolas y hispanoamericanas, conocer el manejo empresarial, aprenderias que los usos y costumbres del empresariado español actual tienen muchisimo menos que ver con las tradiciones mercantiles españolas del siglo XIX que las de America Latina, España sufrio un proceso de deshispanificación para ingresar a la UE, hoy sus empresas son una maraña burocratica digna de la cultura empresarial alemana (con sus conocidos defectos y virtudes) que nada tienen en comun con la tradición latina que apenas de mezclan con un poco de management estadounidense que le aporta algo de dinamismo. ¿vas entendiendo?
Tan solo fijense como se visten los indios de America Latina, ¿vestimenta tradional del viejo imperio inca? no, son las ropas tradicionales del campesinado español del siglo XVIII impuesta a la fuerza por el rey para todos sus "subditos" ¿algun campesino gallego, catalan o andaluz se sigue vistiendo asi? El aislacionismo de latinoamerica hizo que lo mas retrogrado de la cultura española del siglo XVII permanezca en la mentalidad latinoamericana.
Re: Re: Re: Re: Es una pena que los españoles no conquistaran norteamérica
Enviado por el día 7 de Enero de 2006 a las 06:47
¿Entonces cómo se explica que hasta principios o mediados del siglo XX Argentina, Uruguay y Chile, por ejemplo, tuvieran rentas per cápita tan altas? Parece que eran economías bastante dinámicas para aquellos tiempos.