Internacional
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Re: ¡Gloria a ti, Inglaterra, venciste en Trafalgar!
Enviado por el día 13 de Enero de 2006 a las 18:26
Hmmmm ... me pregunto porque no salio algo parecido, un homenaje póstumo de cuando los gringos los despacharon de un par de patadas de Cuba.
Re: Re: ¡Gloria a ti, Inglaterra, venciste en Trafalgar!
Enviado por el día 13 de Enero de 2006 a las 20:38
¿Sólo de Cuba? -Los anglosajones han derrotado a España, siempre, siempre, siempre... ¿No has oído hablar de una poderosa colonia que los anglosajones tienen en España? Se llama Gibraltar...
Re: Re: Re: ¡Gloria a ti, Inglaterra, venciste en Trafalgar!
Enviado por el día 13 de Enero de 2006 a las 20:43
Bueno, la cosa empezó por lo de la "Armada Invencible" ¿os acordais?. Allí a España se le empezó a "Poner el Sol"
Re: Re: Re: Re: ¡Gloria a ti, Inglaterra, venciste en Trafalgar!
Enviado por el día 13 de Enero de 2006 a las 21:18
Siento desilusionarte, Procopio... El Imperio español no existió jamás... En Panamá, por ejemplo, el Imperio español estaba conformado por unas dos mil personas que se amurallaban en ciudades como Panamá y Natá para defenserse del acoso de indios y negros insurrectos, de modo tal que el llamado Imperio español no fue más que una incursión pirática de españoles que se dedicaron a robar y a sobrevivir de los ataques externos... No fue nada organizado y planificado como sí lo fue la colonización inglesa...
Re: ¡Gloria a ti, Inglaterra, venciste en Trafalgar!
Enviado por el día 13 de Enero de 2006 a las 21:50
Bueno, pues ya que estamos con citas históricas, yo quisiera rendirle un sentido homenaje a don Fernando Sánchez de Tovar:
http://es.wikipedia.org/wiki/Fernando_S%C3%A1nchez...
Otro día hablaremos de Pero Niño, otro marino castellano con dos pelotas que les hizo unas cosas muy, muy malas a los ingleses. Y también de la batalla naval de La Rochela y otras cosas.
Cordialmente repetitivo.
http://es.wikipedia.org/wiki/Fernando_S%C3%A1nchez...
Otro día hablaremos de Pero Niño, otro marino castellano con dos pelotas que les hizo unas cosas muy, muy malas a los ingleses. Y también de la batalla naval de La Rochela y otras cosas.
Cordialmente repetitivo.
Re: Re: ¡Gloria a ti, Inglaterra, venciste en Trafalgar!
Enviado por el día 14 de Enero de 2006 a las 01:40
Me pregunto de donde habrán salido los 400 millones de hispanohablantes
Re: Re: Re: ¡Gloria a ti, Inglaterra, venciste en Trafalgar!
Enviado por el día 14 de Enero de 2006 a las 14:24
los españoles en 1381 ya remontamos el Tamesis para darles lo suyo , claro que un muerto de hambre , un BOLIVIANO inculto que cultura va a tener para saberlo..
hasta los paraguayos os han destrozado ,en fin..
en fin , 30.000 muertos en Cartagena de Indias ,a layor derrota militar de inglaterra hast enonces..
BLAS DE LEZO!!!!! comete mis sobras quechua!!!!
hasta los paraguayos os han destrozado ,en fin..
en fin , 30.000 muertos en Cartagena de Indias ,a layor derrota militar de inglaterra hast enonces..
BLAS DE LEZO!!!!! comete mis sobras quechua!!!!
Re: Re: Re: Re: ¡Gloria a ti, Inglaterra, venciste en Trafalgar!
Enviado por el día 14 de Enero de 2006 a las 18:20
Tras leer varios libros e innumerables artículos sobre la batalla de Trafalgar hay algo que aún no me cuadra, y es el número de muertos en el bando británico,pues la cifra de 450 muertos frente a los 1000 españoles y a los 3000 franceses (estos no se que coño hicieron para morir tanto),simplemente no me la creo.
Cambiando de tema,entérate altamirano que Panamá era un territorio marginal en el culo del virreinato de Nueva Granada,así que no generalices la obra de los españoles en América centrándote sólo en lo que hicieron en tu país,pues no es representativo en lo más mínimo.
Cambiando de tema,entérate altamirano que Panamá era un territorio marginal en el culo del virreinato de Nueva Granada,así que no generalices la obra de los españoles en América centrándote sólo en lo que hicieron en tu país,pues no es representativo en lo más mínimo.
Re: Re: Re: Re: Re: ¡Gloria a ti, Inglaterra, venciste en Trafalgar!
Enviado por el día 14 de Enero de 2006 a las 18:24
Te informo, ignorantillo: Panamá fue la primera ciudad española del Pacífico. Fundada por Pedro Arias D'ávila. Se le llamó Castilla del Oro, y desde Panamá salieron Pizarro y el resto de los ladrones, como Almagro, hacia el Perú... Los pobres eran ignorantes... Bueno, eran españoles, qué se puede esperar... En primera instancia, Panamá perteneció al Virreinato del Perú, y sólo se incorpora al Virreinato neogranadino para el siglo XVII... Conozco bien la historia porque la he investigado...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¡Gloria a ti, Inglaterra, venciste en Trafalgar!
Enviado por el día 14 de Enero de 2006 a las 18:27
¿La obra de los españoles? querrás decir la cagada de los españoles, porque lo hecho por ellos, desde el río Bravo hasta la Patagonia fue una fantástica cagada, llena de estupidez y maldad...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¡Gloria a ti, Inglaterra, venciste en Trafalgar!
Enviado por el día 14 de Enero de 2006 a las 18:34
No conozco ningún Estado previo al s. XX que conociera normas que limitasen su expansionismo bélico. Un día hablamos si quieres de los imperios africanos (negros) y su interesante método de progresar económicamente vendiendo a sus enemigos como esclavos a los musulmanes o europeos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¡Gloria a ti, Inglaterra, venciste en Trafalgar!
Enviado por el día 14 de Enero de 2006 a las 18:36
trafalgar: Esta cita demuestra tu ignorancia... calla tu boca de putta... No hables lo que no sabes: http://tierra.free-people.net/paises/pais-historia...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¡Gloria a ti, Inglaterra, venciste en Trafalgar!
Enviado por el día 14 de Enero de 2006 a las 18:39
¿Qué Panamá no era importante para España, dices? Por aquí pasaba todo el oro y la plata que esos hijos de la grandísima putta se robaban en el Perú... Panamá era tan importante para España que era el mísmisimo motivo por el cual venían a América: venían a robar, para luego entregar lo robado a los banqueros alemanes: "La cercanía en esta región de los océanos Atlántico y Pacífico signó el destino del istmo, transformándolo en una zona de gran importancia geopolítica. Panamá se convirtió en centro comercial de importancia para el sistema monopólico español. Los barcos que partían de España arribaban a Portobelo en el Mar Caribe, y la carga cruzaba el istmo a lomo de mula hasta Panamá. De ahí las mercaderías se distribuían a toda la América española del Pacífico, desde San Francisco hasta Santiago. La concentración de riquezas atrajo a piratas y corsarios ingleses, que saquearon las ciudades: Francis Drake asoló Portobelo en 1596 y Henry Morgan incendió Panamá en 1671."
Re: Re: Re: Re: ¡Gloria a ti, Inglaterra, venciste en Trafalgar!
Enviado por el día 14 de Enero de 2006 a las 18:41
Cierra la boca, Moncada... No tienes moral para decir esas estupìdeces: Tú culeado país tiene una colonia inglesa en su territorio y se llama Gibraltar... El día que recuperen Gibraltar tendrán moral para criticar...
Re: Re: Re: Re: Re: ¡Gloria a ti, Inglaterra, venciste en Trafalgar!
Enviado por el día 14 de Enero de 2006 a las 18:48
Tanto como colonia...
Ultimamente Blair tiene hartos a los gibraltareños, de lo mucho que pasa de ellos. Menos mal que viven todos en Andalucía, jaja.
Ultimamente Blair tiene hartos a los gibraltareños, de lo mucho que pasa de ellos. Menos mal que viven todos en Andalucía, jaja.
Re: Re: Re: Re: Re: ¡Gloria a ti, Inglaterra, venciste en Trafalgar!
Enviado por el día 15 de Enero de 2006 a las 09:30
Si, Gibraltar es algo que uno no termina de comprender en una España de primer mundo, pero creo que las expresiones de Moncada confirman el motivo por el cual los ingleses le tienen enterrado un salame, digamoslo en el corazón.