Internacional
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Consulta sobre la U.E.
Enviado por el día 16 de Enero de 2006 a las 15:03
¿La Unión Europea deja que sus paises miembros realicen tratados de libre comercio en forma bilateral con otros que no son miembros?
Re: Consulta sobre la U.E.
Enviado por el día 16 de Enero de 2006 a las 15:12
Es una buena pregunta. Yo creo que sí, aunque normalmente los tratados son entre la UE y el tercer país. Es el caso de Marruecos y Turquía.
Re: Re: Consulta sobre la U.E.
Enviado por el día 16 de Enero de 2006 a las 15:25
Entonces si Argentina quiere hacer un t.l.c. con Ucrania se debe someter a las condiciones que imponga la U.E.
También es verdad que si no lo hiciera los productos argentinos podrían llegar a toda Europa a través de Ucrania sin pagar aduanas.
No se si en USA cada estado puede tener sus propios t.l.c., pero es una manera de fomentar el libre comercio, dejar que cada provincia tenga sus propias tarifas aduaneras.
También es verdad que si no lo hiciera los productos argentinos podrían llegar a toda Europa a través de Ucrania sin pagar aduanas.
No se si en USA cada estado puede tener sus propios t.l.c., pero es una manera de fomentar el libre comercio, dejar que cada provincia tenga sus propias tarifas aduaneras.
Re: Re: Re: Consulta sobre la U.E.
Enviado por el día 16 de Enero de 2006 a las 15:30
España, Francia, Inglaterra, Alemania, etc tuvieron aduanas internas en sus respectivas regiones, provincias, estados, etc hasta las revoluciones liberales, que las suprimieron.
Re: Re: Re: Re: Consulta sobre la U.E.
Enviado por el día 16 de Enero de 2006 a las 15:35
Igual yo no me refiero a aduanas entre provincias sino entre una provincia y otro pais. Así la que tenga menos tarifa concentraría el tráfico de importaciones y se transfomaría en la base desde la que los productos extranjeros llegan a todo un pais. Por lo menos hasta que las otras provincias bajaran también sus tarifas para poder competir.
Re: Re: Re: Re: Re: Consulta sobre la U.E.
Enviado por el día 16 de Enero de 2006 a las 15:39
Eso es dificil porque la competencia en materia de comercio exterior suele ser del Estado central, no de las distintas divisiones regionales, estatales, provinciales, etc.
Actualmente hay solo aranceles extracomunitarios, impuestos por la UE, y son todos iguales independientemente del lugar de entrada de los bienes.
Actualmente hay solo aranceles extracomunitarios, impuestos por la UE, y son todos iguales independientemente del lugar de entrada de los bienes.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Consulta sobre la U.E.
Enviado por el día 16 de Enero de 2006 a las 15:58
Hasta donde yo se (es decir UK) si se pueden hacer tratados de libre comercio con cualquier pais (aca existen con USA, India, etc), pero a diferencia de otros paises, el Reino Unido prefirio (y prefiere afortunadamente) estar fuera del Area Economica Comun (EEC), de ahi tiene derecho a vetar cualquier capricho del burocrata de turno en Bruselas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Consulta sobre la U.E.
Enviado por el día 17 de Enero de 2006 a las 04:09
No sé como seran las leyes de la UE, pero creo que es mucho mas que una unión aduanera y las uniones aduaneras tiene un arancel externo común por lo cual se negocia en bloque cualquier tema arancelario y no por separado, que es lo ve cuando la UE negocia con China o EEUU. El Mercosur, que se supone esta en la etapa de "Unión Aduanera" aun sigue siendo una simple zona de libre comercio (y libre hasta por ahi nomas, yo diria que es zona de comercio preferencial). De todas formas, quizas existan excepciones en las regulaciones de la UE (dudo que exista ser humano que conozca toda esa maraña burocratica que inventaron los europeos para el "libre comercio") permitiendole a sus miembros tener comercio preferencial con terceros (por ejemplo, sus ex-colonias) y que ese pais funcione como una "zona franca" para esos productos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Consulta sobre la U.E.
Enviado por el día 17 de Enero de 2006 a las 12:27
En teoria en el Aerea Economica Comun o EEC no hay restricciones aduaneras entre paises miembros, yo puedo comprar mercaderia en Alemania y pasarla a Francia sin ninguna traba, eso si, se paga el IVA en el pais de origen. Por ejemplo si uno compra online en el reino unido desde fuera de la EU no paga IVA, si lo hace dentro de un pais miembro si.
Inglaterra subscribio parcialmente y no esta dentro del Aerea Economica Comun, eso le da libertad de vetar aquellas regulaciones que consideran contrarias a los intereses britanicos, aca por ejemplo el Gobierno tiene exepciones a importaciones, hay que recordar que en Gran Bretania el flujo de Capitales de los USA es muy importante, restringirlo seria una locura. La carne y vino Argentino se importa fuera de la cuota de Hilton en Inglaterra, sin embargo hace poco paso algo muy comico, las marcas de ropa mas conocidas en general mandan a coser a China, ahora la EU chillo porque decian que inglaterra al hacer esto y re venderlo en Europa no respetaba "la competencia"...en fin.
Inglaterra subscribio parcialmente y no esta dentro del Aerea Economica Comun, eso le da libertad de vetar aquellas regulaciones que consideran contrarias a los intereses britanicos, aca por ejemplo el Gobierno tiene exepciones a importaciones, hay que recordar que en Gran Bretania el flujo de Capitales de los USA es muy importante, restringirlo seria una locura. La carne y vino Argentino se importa fuera de la cuota de Hilton en Inglaterra, sin embargo hace poco paso algo muy comico, las marcas de ropa mas conocidas en general mandan a coser a China, ahora la EU chillo porque decian que inglaterra al hacer esto y re venderlo en Europa no respetaba "la competencia"...en fin.