liberalismo.org
Portada » Foros » Internacional » ¿Existe la nación española? (Pedro Antonio Honrubia Hurtado)

Internacional

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

¿Existe la nación española? (Pedro Antonio Honrubia Hurtado)
Enviado por el día 1 de Febrero de 2006 a las 16:10
Don Blas Infante dirigió una crítica despiadada contra "el principio de las nacionalidades", al considerar éste como un principio fracasado a través del cual no se podían encontrar razones suficientes para justificar la existencia de nación alguna, y que conducía a los pueblos a situaciones tan "extrañas" como las dadas con los pueblos eslavos tras la finalización de la segunda guerra mundial y la firma del tratado de Versalles.

A este principio obsoleto contrapuso Infante el principio de las culturas, que era lo que verdaderamente daba a una nación su "ser", y que por tanto era lo que en última instancia hacía de un pueblo un "ser nacional".

"No me propongo fundamentar una nación, si no un ser", "las naciones no son entes políticos sino culturales" (Blas Infante, Fundamentos de Andalucía).

Pues bien, como nacionalista andaluz admirador de Blas Infante, tomaré esta base para analizar la existencia-inexistencia de la nación española,

¿Es España un ser cultural?

De entre todas las contradicciones que Infante achacaba al principio de las nacionalidades, había una que por su incoherencia histórica sobresalía entre las demás:

La idea de asemejar Estado con nación, es decir, la insistente persuasión europea por convertir a cada Estado en una nación.

Puso como ejemplo, entre otros muchos, el caso de Romanía, que tras finalizar la guerra dobló el número de habitantes de su estado, consecuentemente, según el erróneo principio de las nacionalidades, dobló automáticamente el numero de miembros de su nación, aunque algunos de ellos no fueran ni quisieran ser rumanos.

Para Infante esto era algo absurdo que caía por su propio peso.

El concepto de nación derivado del principio de las nacionalidades era algo vacio, carente por completo de legitimidad científica, un mero instrumento alienador para pseudo homogenizar a los habitantes de un estado, y justificar así su existencia tal cual.

Es decir, según el concepto tradicional sobre el que se sustentaban las naciones europeas se podrían dar casos tan paradójicos como el siguiente: un ciudadano de Irún que hoy forma parte de la nación española, mañana si por algún motivo ajeno a sus competencias se moviera la frontera unos kilómetros hacía el sur e Irún pasara a formar parte del estado francés, él automaticamente pasaría a formar parte de la nación francesa, aunque ni hable francé, ni se coma la carne semi cruda, ni haya cantado en su vida la marsellesa.

La nación no es una cuestión de culturas si no de fronteras, y las fronteras ya se sabe, pueden cambiar en cualquier momento, con lo cual ninguno de nosotros, por muy nacionalistas que nos sintamos, tenemos garantizada la pertenencia a nuestra comunidad nacional de por vida. ¿Es esto lógico?

No solo no es lógico si no que se mire por donde se mire es del todo incomprensible.

Re: ¿Existe la nación española? (Pedro Antonio Honrubia Hurtado)
Enviado por el día 1 de Febrero de 2006 a las 16:11
Por ello,como ya he mencionado en otros post, frente a este inestable principio de las nacionalidades, Infante propuso lo que él vino a llamar "el principio de las culturas". Es decir para que exista una nación es necesario que exista un ser cultural sobre el que sustentarse.

La nación española de la actualidad, como la de la época de Infante y la de toda la vida en la existencia del estado español, según el principio de las culturas simplemente no existe, así, sin más. Lo que existe y ha existido desde hace más de cinco siglos es la nación española según el principio de las nacionalidades, que ha ido sufriendo cambios en sus fronteras con el paso de los siglos. No fue hasta la llegada de los reyes borbonicos cuando se comenzó desde el poder central de Madrid a manejar la idea de hacer del estado español una nación española culturalemente homogénea, impulsando leyes y reformas para el derrocamiento de las manifestaciones culturales propias de los pueblos del estado, y que provocó el levantamiento de estos contra tal intento homogenizador. Digamos que fueron estos los inicios reales de los movimientos nacionalistas en el estado español.

A pesar de ello, hoy en día, cuando se habla de la historia de la nación española, haciendo uso de una visión actual del principio de las nacionalidades, no se habla de otra cosa que de la historia del estado español, y cuando se habla de cultura española, no se habla de otra cosa que de la cultura de las naciones que confortan el estado o de la expresiones culturales artístico-literarias de los ciudadanos del estado que a lo largo de los siglos han tenido para bien (o para mal segun se mire) habitar en el interior del estado o haber nacido en algunas de los pueblos y ciudades que componen este estado.

Veámoslo de otra manera: según el principio de las nacionalidades sobre el que los nacionalistas españoles sustentan la existencia de la nación española, Lorca, Falla, Velázquez, Picasso o Andrés Segovia son España por que así lo quiso la historia en su momento, pero consecuentemente, si por caprichos de ésta en un futuro Andalucía se independizara, entonces todos ellos dejarían de ser España para pasar a ser Andalucía, y si, por las cosas que tiene la vida, una vez ocurrido esto Andalucía fuera invadida por, digamos, Burkina Faso, entonces
Re: Re: ¿Existe la nación española? (Pedro Antonio Honrubia Hurtado)
Enviado por el día 1 de Febrero de 2006 a las 16:12
según su criterio todos estos dejarían de ser Andalucía para pasar a ser Burkina Faso.

Total que uno sabe lo que Lorca, Falla, Velazquez, Picasso o Andrés Segovia son hoy, pero al igual que pasa con la nacionalidad de las personas, nadie sabe qué serán mañana.

Curioso razonamiento el del principio de las nacionalidades ¿no?

Y es que es lo que tienen estas cosas cuando uno se olvida del núcleo central que sustenta la nacionalidad de un territorio: la idiosincracia de su pueblo, sus tradiciones, su folklore, su realidad socioecnómica, su "genio", en definitiva, su "ser cultural".

Lorca es Andalucía y lo será por siempre aunque Andalucía se romperia en mil pedazo, porque no es un producto de la cultura española si no de la andaluza.


Falla, Velazquez, Picasso, Andres Segovia, hombres cuya obra es universal, son y serán siempre Andalucía porque ellos no son miembros de la nación cultural española, sino de la andaluza.

La Macarena, el pura raza andaluz y ¡sí! hasta el toro de Osborne, son y serán siempre andaluces porque son iconos culturales de la nación andaluza y no de la nación española.

El "ser cultural español" no existe.

El "pueblo español" no comparte una idiosincracia común y diferenciada, entre un andalúz y un gallego hay a nivel cultural exactamente las mismas diferencias-similitudes que puede haber entre un andalú y un mexicano.
Se comparte un idioma (en el caso de los gallegos medio idioma por asi decirlo), una religión mayoritaria, una serie de tradiciones folklóricas exportadas (los toros, por ejemplo), pero poco, poquita cosa más.

¡Ah bueno si! ¡que se me olvidaba! se comparten unos canales de televisión, una prensa y unas emisoras de radio que día a día no se cansan de repetir los "españoles" que somos todos, y lo malos que son los nacionalistas que nos quieren dividir y separar, cosa que con los mexicanos no compartimos.

Re: Re: Re: ¿Existe la nación española? (Pedro Antonio Honrubia Hurtado)
Enviado por el día 1 de Febrero de 2006 a las 16:13
En fin, ésta debe ser la tan cacareada cultura española: TVE, T5, A3, El Mundo, el ABC, la Razón, El As, El Marca, RNE, La COPE, la SER, Onda Cero, etc, etc, porque por lo demás cada pueblo es cada pueblo, y cada nación tiene una cultura diferente.

La cultura española no existe, lo que existe es la cultura andaluza, la cultura gallega, la cultura vasca, la cultura catalana, la cultura canaria, la cultura castellana, etc,etc y todas ellas juntas, así sumadas, es lo que podemos llamar cultura española, que no deja de ser un ente metafísico sin ser propio.

Vamos que tan español es un chotis, como una bulería, una jota o una sardana.

Pero claro, ahora vendrán los nacionalistas españoles y te dirán que todo esto no es más que una muestra de la diversidad cultural española, que ya manda huevos.

O sea, que ellos mismos reconocen esta diversidad, pero a su vez dicen que es parte de la cultura española como si la cultura española existiese por sí misma.

¿Pero qué diversidad, qué cultura española?, seamos realistas, hombre.

Hay conjuntos que son por sí mismos aun siendo la suma de sus partes y es el conjunto quien da estructura a las partes, y hay conjuntos que sólo son siendo la suma de las partes, siendo las partes quien da estructura al conjunto.

Tanto la nación como la cultura española forman parte de estos últimos.

* Pedro Antonio Honrubia Hurtado. Estudiante de Filosofía de la universidad de Granada.
Re: Re: Re: Re: ¿Existe la nación española? (Pedro Antonio Honrubia Hurtado)
Enviado por el día 1 de Febrero de 2006 a las 16:58
¡Pobre del pueblo que tras mil años de historia, no sabe quien es!
Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la nación española? (Pedro Antonio Honrubia Hurtado)
Enviado por el día 1 de Febrero de 2006 a las 17:02
En cuanto a que Nación y Estado no tienen que coincidir indispensablemente, ya lo sabían en la Alemania guillermina, donde la KULTUR prevalecía sobre cualquier "razón de Estado". Personalmente, este criterio me parece muy aceptable (el guillermino).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la nación española? (Pedro Antonio Honrubia Hurtado)
Enviado por el día 1 de Febrero de 2006 a las 17:22
Ummm...creo que no sabes lo que dices, Yagruma.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la nación española? (Pedro Antonio Honrubia Hurtado)
Enviado por el día 1 de Febrero de 2006 a las 17:23
¿Y tú, sí?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la nación española? (Pedro Antonio Honrubia Hurtad
Enviado por el día 1 de Febrero de 2006 a las 17:49
Claro. Nación y Estado NO son conceptos idénticos.

El Derecho Internacional y su doctrina ha avanzado mucho, a la par que la teoría política.

Por ejemplo, los nazis creían que el Estado era la Nación. Y en base a eso, iniciaron la "pureza racial", ya que entendían que la Nación era "los vínculos de sangre y fe".

Y con esa misma idea de Nación, se expandieron por aquéllos países considerados por ellos "arios", de la Nación Aria, pasando por encima de todas las naciones que en esos países vivían.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la nación española? (Pedro Antonio Honrubia Hu
Enviado por el día 1 de Febrero de 2006 a las 17:55
Todo apasionante y super útil.

Todos los dias vienen a mi despacho ciudadanos curiosos, dubitativos, preguntandome: "Oiga, ¿acaso España es una Nación?"

No se habla de otra cosa en la calle. Ayer mismo, en la cola de la carnicería, el debate sobre la existencia o no de la Nación española, y su posible compatibilidad con las Naciones murciana y cartagenera, era intenso, vivo y demosténico.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la nación española? (Pedro Antonio Honrubi
Enviado por el día 1 de Febrero de 2006 a las 17:58
No, tal vez esas cosas sólo las hablen en los pasillos de las Universidades de Cataluña, el País Vasco..en fin. No creo que sea un fenómeno de calle.

Ahora, lo que sí, es que a los latinoamericanos les recuerden a cada rato, los españoles, que somos mi.erda. No, que va! eso NO es nacionalismo.

Nacionalismo es el nuestro, que tenemos, por fin, Presidentes indios, cholos y mulatos.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la nación española? (Pedro Antonio Hon
Enviado por el día 1 de Febrero de 2006 a las 18:06
Claro que no es un fenómeno de calle, a nadie normal y corriente le importa nada en absoluto el tema.

Me alegro que tengais presidentes indios, cholos y mulatos. Ahora falta que, además, sirvan para algo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la nación española? (Pedro Antonio
Enviado por el día 1 de Febrero de 2006 a las 18:09
De seguro servirán más que la inmensa mayoría de Presidentes blancos oligarcas que han pasado por las sillas presidenciales de nuestros países en los últimos 180 años.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la nación española? (Pedro Ant
Enviado por el día 1 de Febrero de 2006 a las 18:40
"Por ejemplo, los nazis creían..."
Contra: yo no cité a los NS, sino a la Alemania guillermina, si es que puedes apreciar la diferencia.
"De seguro servirán más que la mayoría de los presidentes blancos oligarcas..."
Contra: ¿cuáles presidentes? Te voy a citar la célebre frase de un presidente blanco (del Partido, no constitucional):
"Condenádme: la historia me absolverá".
Así que dejémoles la tarea a la historia, nicht wahr?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la nación española? (Pedro
Enviado por el día 1 de Febrero de 2006 a las 21:08
Es que, en el fondo, el asunto de la vinculación Estado-Nación ha sido una constante histórica desde la Ilustración.

Por lo que, en el fondo, sin llegar al extremo hiperracionalista del exterminio nazi, todos los Estados-Nación nacidos en la racionalidad iluminista han procedido parecido.

Han impuesto un idioma nacional, por muchísimos años establecieron hasta una religión "legal" y consideraron como únicos valores de la Nación los de la Cultura Nacional dominante.

La Alemania Guillermina también tuvo su Zeitgeist...

Lo que debe revisarse es el concepto de Estado-nación, iluminista, que tal como lo concebimos popularmente, todavía, es imperialista, machista y excluyente. Es un Pater Familiae.

Y no confundir, por ello, Estado-nación..
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la nación española? (Pedro Ant
Enviado por el día 1 de Febrero de 2006 a las 18:44
Aqui ZP tuvo la genialidad de crear un gobierno compuesto al 50% por mujeres.

Por supuesto, todos los ministerios ocupados por mujeres son los menos importantes.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la nación española? (Pedro
Enviado por el día 1 de Febrero de 2006 a las 19:28
Por dios arasou, como puedes restarle importancia al ministerio de cultura, sobre todo despues del Agatha Ruiz de la Prada que lucio en los Goya..." Hay que ayudar a la moda española, por orden alfabetico..." Carmen Calvo Pixie Dixit
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la nación española? (P
Enviado por el día 1 de Febrero de 2006 a las 21:11
Ay..los Machos. La "superioridad" del Macho...por favor.

¿Será que pueden discutir sin que quieran sacar el garrote, darme en la cabeza, y arrastrarme por el suelo, a la vez que me jalan del pelo?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la nación española
Enviado por el día 2 de Febrero de 2006 a las 12:01
Ay el feminismo absurdo azumii, alguien hablo aqui de superioridad de los machos? De todos los ministros/as del gobierno español, se salvan Pedro Solbes de Economia, y Elena Salgado de Sanidad,el resto son analfabetos...Ves machismo por algun lado? Aparte de los paises musulmanes que tanto te gustan?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la nación espa
Enviado por el día 2 de Febrero de 2006 a las 13:10
Hablar sin saber.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la nación
Enviado por el día 2 de Febrero de 2006 a las 13:11
Y eso del nacionalismo andaluz es el timo más grande que se ha fabricado.
No existe el nacionalismo andaluz.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la nac
Enviado por el día 2 de Febrero de 2006 a las 13:13
pero cide no te pongas a su altura....

no entres al trapo , porque no merece la pena ni de explicar siquiera.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la
Enviado por el día 2 de Febrero de 2006 a las 14:40
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la nac
Enviado por el día 2 de Febrero de 2006 a las 17:00
El español que escribe el artículo es andaluz.

Dice que existe la Nación andaluza, la Nación gallega, la Nación Vasca...

Lo que sí ha existido en España por siglos es el Nacionalismo de "la Nación Española"...cuyo más lejano antecedente histórico, como tal, parece ser el Reino de Castilla y Aragón.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la nación espa
Enviado por el día 2 de Febrero de 2006 a las 16:57
"Por supuesto, todos los ministerios ocupados por mujeres son los menos importantes"

Percepción de un español, no mía. Yo no he dicho nada. Hablo a partir de allí.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la nación
Enviado por el día 2 de Febrero de 2006 a las 17:01
No tienes mas que ver:

Ministerio del Interior - un hombre
Ministerio de Economia y Hacienda - un hombre
Ministerio de Defensa - un hombre
Ministerio de Justicia - un hombre
Ministerio de Administraciones Públicas - un hombre
Ministerio de Industria - un hombre
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la nac
Enviado por el día 2 de Febrero de 2006 a las 17:19
Bueno. Y parece que ha sido así siempre.

Igual acá.

Es el Estado-nación "Pater familiae" indo-ario.

En Vzla, aunque no lo crean, es apenas en este Gobierno que las mujeres ocupan cargos de importancia en el Gabinete.

La actual Asamblea Nacional está, por primera vez, compuesta en una proporción 50-50% (hombres-mujeres).

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la nación
Enviado por el día 2 de Febrero de 2006 a las 17:33
El Estado Nación es un Pater Familiae indo-ario..hay que revisarlo. El Estado no es la fuente de nada, es el Pueblo. Y el Pueblo de casi todos los países del mundo está formado por naciones.

El Pueblo en casi todas partes es multiétnico y multicultural.

Europa se resiste. Persiste en el Estado Nación ilustrado. Por eso tiene conflictos con la expresión libre de las minorías étnicas.

Por eso Francia prohibe el velo musulmán y hasta los kippas judíos en las escuelas.

Supuestamente prohibe las cruces en las paredes, pero no las que se llevan en los cuellos...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la nac
Enviado por el día 2 de Febrero de 2006 a las 17:41
Lo unico que existe es el individuo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la
Enviado por el día 2 de Febrero de 2006 a las 18:04
..oh, sí...

El individuo manipulable por grupos de poder político y económico, al que se le hace creer que es "Libre" si compra determinadas ideas políticas y económicas, que no le benefician a él, sino a esos grandes grupos.

Y ese individuo, nació en la nada...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Exist
Enviado por el día 2 de Febrero de 2006 a las 18:49
Y lo dice la funcionaria fanática de un tarado mental. La moralista de los "olvidados", que periódicamente suele hablar de las adquisiciones materiales que va a hacer o de los viajecitos que le va a regalar al cuerpo. ¿Sale bien ser funcionata adscrita al régimen, no?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿E
Enviado por el día 2 de Febrero de 2006 a las 18:58
Su idea expresa lo típico de la ancestral tradición indo-aria.

"Al cuerpo hay que castigarlo".

¿Luchar contra la pobreza es convertirme en alguien ajeno al disfrute?

Vaya ejemplo que le daremos a los pobres.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 2 de Febrero de 2006 a las 19:13
Tú no luchas contra la pobreza. No tienes la categoría moral para donar aquello que no te hace falta para subsistir a la gente que lo necesita. Y encima apoyas un sistema que perpetúa esa situación, a las cifras me remito.

Hipócrita aburguesada. Conmigo no vas a limpiar tu maltrecha conciencia.

PS: ¿Castigar al cuerpo, "tradición indoaria"? jajajajajajaja...Te superas día a día. He de reconocer que tus sandeces me arrancan sonrisas. Gracias chatica.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Exist
Enviado por el día 2 de Febrero de 2006 a las 19:03
El individuo que se deja manipular. O no.

La tradición mediterránea es la del individualista que, a la vez, tiene un fuerte sentido de comunidad: Odiseo volviendo a Ýtaca.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿E
Enviado por el día 2 de Febrero de 2006 a las 19:07
Bonito ejemplo cartagenero. Una de mis obras preferidas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿E
Enviado por el día 2 de Febrero de 2006 a las 19:10
Si no tienes la capacidad crítica que te da la educación humanista, no harás más que consumir información..

...porque..."Hay que estar al día".
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 2 de Febrero de 2006 a las 19:12
El ser humano es un individuo social. Eso está antropológicamente probado.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 2 de Febrero de 2006 a las 20:10
Debo ser sociópata pues.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 2 de Febrero de 2006 a las 20:25
Pues no creo que vivas en una burbuja.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 2 de Febrero de 2006 a las 19:15
Gabrielita, vives en una dimensión paralela.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 2 de Febrero de 2006 a las 19:32
Paralela a la tuya?

Indudablemente. "habitamos mundos diferentes" diría el Moro.
Re: Re: Re: Re: ¿Existe la nación española? (Pedro Antonio Honrubia Hurtado)
Enviado por el día 2 de Febrero de 2006 a las 22:04
No sabia yo que lo que nos diferencia (como andaluces) de gallegos o madrileños no convierta automáticamente en nación. De hecho los sevillanos somos diferentes a los almerienses, con lo que tenemos que somos dos naciones, o más, porque los cordobeses tienen un acento que a mí me resulta muy extraño, con lo que deben ser de otra nación. En fin, tampoco se muy bien que coñο es una nación ni para que sirve. Puede que sirva para lo mismo que el fútbol. Mi lema a partir de ahora será un estado, ninguna nación.
Re: ¿Existe la nación española? (Pedro Antonio Honrubia Hurtado)
Enviado por el día 2 de Febrero de 2006 a las 20:36
Menuda estupidez la del tipo este.

La nación andaluza no existe, es mentira. Los nacionalistas andaluces, de todos los nacionalistas que hay en España son los más lunáticos.

Se inflan a porros todo el santo día, y cuando la grifa les ha destruido todo el cerebro, se convierten al Islam.

Menudos payasos.
Re: Re: ¿Existe la nación española? (Pedro Antonio Honrubia Hurtado)
Enviado por el día 2 de Febrero de 2006 a las 20:40
Blas infante , el que decia que portugal era España ,vaya plan..

lo mejor es la fuente de la colgada esta :

rebelion.org

realmente ese chaval esta mal de verdad, "estudiente de filologia" en fin.
Re: Re: ¿Existe la nación española? (Pedro Antonio Honrubia Hurtado)
Enviado por el día 2 de Febrero de 2006 a las 20:40
Nación andaluza, lo que hay que oír.

Si no existe la nación española según éste, mucho menos existe la andaluza.

¿qué tendrá que ver un olivarero de Jaén con un mariscador gaditano,con un vinatero de Jerez o con un huertano de Almería?
Re: Re: Re: ¿Existe la nación española? (Pedro Antonio Honrubia Hurtado)
Enviado por el día 2 de Febrero de 2006 a las 20:45
...shsssttt...chavales..que sólo existe la Nación Española...

Lo demás son inventos de fumaos..
Re: Re: Re: Re: ¿Existe la nación española? (Pedro Antonio Honrubia Hurtado)
Enviado por el día 2 de Febrero de 2006 a las 20:46
Pues claro, sin duda.

Picasso el gran andaluz, que se fue a Barcelona y luego a París, y al final de su vida sabía más de España por los gabachos que por sí mismo.
Re: Re: Re: Re: ¿Existe la nación española? (Pedro Antonio Honrubia Hurtado)
Enviado por el día 2 de Febrero de 2006 a las 20:50
es que yo soy "andaluz" y aqui no existe ese sentimiento creeme , solo 2 diputados en la camara regional de 140.
Re: Re: Re: ¿Existe la nación española? (Pedro Antonio Honrubia Hurtado)
Enviado por el día 2 de Febrero de 2006 a las 20:47
las andalucias como tal , era el Antiguo Reyno de Sevilla ( sevilla ,huelva y muy a mi pesar Cádiz) el resto era el reyno de Granada , lo que no era ni Jaén ni Cordoba.

lo increible es que si según la zorrisima esta no somos Nación imaginate esa parte de Colombia que llamamos venezuela..

en fin lo que hay que oir y ver , Marcial ...

y se parece mucho un italiano de Napoles con un germano-parlante de Volgein o Volzzano?? que tia mas inculta y encima la tia es "revirá"
Re: Re: Re: Re: ¿Existe la nación española? (Pedro Antonio Honrubia Hurtado)
Enviado por el día 2 de Febrero de 2006 a las 20:55
Pues eso Cinci, a mi familia les daría un soponcio si les dijeran que no son españoles, que pertenecen a la nación andaluza...

Había en la salida de Puerto Real hacia el Trocadero una pintada de los nacionalistas andaluces, con un símbolo parecido a una estrella nazarí, date cuenta, los nazaríes en la Bahía de Cai...

Algun alma caritativa la tachó al tercer día...
Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la nación española? (Pedro Antonio Honrubia Hurtado)
Enviado por el día 2 de Febrero de 2006 a las 21:04
bueno pero eso no es nada , vete a Jaén y definete como andalú , con suerte no te pegan...

y todavia en Cádiz sacan 4 votos por el carismatico alcalde de San Fernando ...

Contra ,si quieres meter cizaña que es lo tuyo ,te dire que como bien nos definio Hemigway en "por quien doblan las campanas" los españoles a falta de un enemigo exterior bajo el cual no unimos todos "a partir un piñon" no dudan a falta de este en pelearse entre ellos ,región contra región , provicia contra Provinicia y municipio contra municipio.

mi esencia como Gaditano , me hace ser anti-jerezano,pueblo cercano..

y esas rivalidades que tu desconoces sin embargo fueron expotardas a Iberoamerica.

No te enojes , te queda España para rato o si no puedes preguntar a los "andaluces" del foro Cide, kefka, quarrymman o yo mismo mismamente
Re: Re: Re: Re: ¿Existe la nación española? (Pedro Antonio Honrubia Hurtado)
Enviado por el día 2 de Febrero de 2006 a las 20:57
Lo que decía pele, la dimensión paralela.

Anda, Contris, lee un poquito:

http://nacionalismo.blogs.com/byebyespain/2005/06/...

Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la nación española? (Pedro Antonio Honrubia Hurtado)
Enviado por el día 2 de Febrero de 2006 a las 21:06
cide usted no tiene sangre pura andalusí , luego su pertenencia a la nación andaluza queda cuando menos "entredicha" , yo he logrado que me falsifiquen el parte y los linfoncitos catalanoides de mi abuelo , han sido neutralizados..

coñño me siento Califa!!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la nación española? (Pedro Antonio Honrubia Hurtado)
Enviado por el día 2 de Febrero de 2006 a las 21:10
Cinci, ponte el turbante y la chilaba, como si estuvieras en la Plaza Mina un sábado de carnaval, pero eso sí, sin tu maceta de ron con cola, ni tu tapita de jamoncito, que un verdadero andalú sólo puede comer pinchito moruno de cordero.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la nación española? (Pedro Antonio Honrubia Hurtado)
Enviado por el día 2 de Febrero de 2006 a las 21:14
habra que explicarle a la mema esta que Al-Andalus era España toda menos el "cortijillo de pelayo" y que hubo mas trasbase cultural que etnico y califas "andalusies" rubios y con ojos claros ,que trataban a los magrebies como extranjeros y a los cristianos del norte a sangre y fuego pero "como primos"...

en fin , contra una historia mu bonita si fueras digna de que te la explicaramos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la nación española? (Pedro Antonio Honrubia Hurtad
Enviado por el día 2 de Febrero de 2006 a las 21:16
Habrá que contarle que es más moro Madrid que Sevilla, Cádiz o Málaga...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la nación española? (Pedro Antonio Honrubia Hurtado)
Enviado por el día 2 de Febrero de 2006 a las 21:11
Nacionalismo ; costra que poseen las naciones desarolladas del primer mundo , como muestra de su aburrimiento, como sociedades plenas y realizadas.

en suma , el tercermundo chavista , tardara en que Maracaibo quiera descentralizarse..
Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la nación española? (Pedro Antonio Honrubia Hurtado)
Enviado por el día 2 de Febrero de 2006 a las 21:13
Jajaja, pero el cuarterón no andalusí me emparenta con los vikingos maÿús aquellos se naturalizaron. Ya me han extendido el certificado...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la nación española? (Pedro Antonio Honrubia Hurtado)
Enviado por el día 2 de Febrero de 2006 a las 21:16
Aquí hay descentralización hace añales..

Pero, majísimos..

Si no existe "la Nación Andaluz" ni ninguna otra, sólo la española...

¿Por que sí existe la "nación maracucha" según ustedes?

¿Porque allá hay petróleo?

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la nación española? (Pedro Antonio Honrubia Hurtad
Enviado por el día 2 de Febrero de 2006 a las 21:18
¿Y pq no?

Maracaibo suena bien como nación, igual que isla Margarita, nación hecha y definida desde antes de Colón...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la nación española? (Pedro Antonio Honrubia Hu
Enviado por el día 2 de Febrero de 2006 a las 21:19
Pobres, oprimidos por el centralismo caraqueño desde la noche de los tiempos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la nación española? (Pedro Antonio Honrubi
Enviado por el día 2 de Febrero de 2006 a las 21:23
es que Contra basicamente eso es el Catalanismo , la idea federal de España , enfrentada a la unitaria , de hecho hemos tenido en la primera republica un presidente "catalanista" por lo federalizante de su idea , Pi i Margall , son ideas de España diferenciadas pero no "salientes" que va , Ainaud de Lasarte un "catalanista" defiende la federalidad con portugal y el propio Cambó padre del catalanismo lo hacia.

no te confundas..
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la nación española? (Pedro Antonio Honrubi
Enviado por el día 2 de Febrero de 2006 a las 21:26
Es que Maracaibo no tiene un idioma propio, ni unas costumbres ajenas al resto del país, ni una historia independiente del resto del país.

Y las únicas naciones que hay allá, con lengua, costumbres y tradiciones propias, son las indígenas.

Y en el artículo 126 las reconocemos como parte integral de la Nación, el Estado y el Pueblo de Vzla. Sin obligarlas a hablar el castellano, ni obligarlos a destruir sus costumbres, ni a desaparecer su régimen económico natural.

Si hubo una nación que los jodió fue la Venezolana, a la que pertenece el Zulia. En manos de la oligarquía rancia de orígen andaluz.


Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la nación española? (Pedro Antonio Honrubia Hurtad
Enviado por el día 2 de Febrero de 2006 a las 21:22
"Artículo. 126. Los pueblos indígenas, como culturas de raíces ancestrales, forman parte de la Nación, del Estado y del pueblo venezolano como único, soberano e indivisible.

De conformidad con esta Constitución tienen el deber de salvaguardar la integridad y la soberanía nacional.

El Término pueblo no podrá interpretarse en esta Constitución en el sentido que se le da en el derecho internacional."

Creo que esto estamos más adelantados que la "Nación Española".

(Cuídado!! sin querer queriendo, acabo de decir que la Nación española no está más adelantada que la Nación venezolana en esto!

Peligro! Alarma!

Los monos con navaja dicen que los "civilizados" no están tan adelantados en algo!)



Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la nación española? (Pedro Antonio Honrubia Hu
Enviado por el día 2 de Febrero de 2006 a las 21:25
Los pueblos indígenas, como culturas de raíces ancestrales, forman parte de la Nación, del Estado y del pueblo venezolano como único, soberano e indivisible.


No veo la diferencia. ¿dónde se recoge que Venezuela es un estado plurinacional y el derecho de autodeterminación de la multitud de naciones oprimidas por el Estado Venezolano?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la nación española? (Pedro Antonio Honrubi
Enviado por el día 2 de Febrero de 2006 a las 21:29
" PREAMBULO



El pueblo de Venezuela, en ejercicio de sus poderes creadores e invocando la protección de Dios, el ejemplo histórico de nuestro Libertador Simón Bolívar y el heroísmo y sacrificio de nuestros antepasados aborígenes y de los precursores y forjadores de una patria libre y soberana;



Con el fin supremo de refundar la República para establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica, MULTIETNICA Y PLURICULTURAL

en un Estado de justicia, federal y descentralizado, que consolide los valores de la libertad, la independencia, la paz, la solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la convivencia y el imperio de la ley para esta y las futuras generaciones; asegure el derecho a la vida, al trabajo, a la cultura, a la educación, a la justicia social y a la igualdad sin discriminación ni subordinación alguna; promueva la cooperación pacífica entre las naciones e impulse y consolide la integración latinoamericana de acuerdo con el principio de no intervención y autodeterminación de los pueblos, la garantía universal e indivisible de los derechos humanos, la democratización de la sociedad internacional, el desarme nuclear, el equilibrio ecológico y los bienes jurídicos ambientales como patrimonio común e irrenunciable de la humanidad.

En ejercicio de su poder originario representado por la Asamblea Nacional Constituyente mediante el voto libre y en referendo democrático,

Decreta la siguiente

CONSTITUCION"

(1999)

ALLÝ....


Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la nación española? (Pedro Antonio Hon
Enviado por el día 2 de Febrero de 2006 a las 21:33
"los pueblos indígenas(....)forman parte de la Nación, del Estado y del Pueblo venezolano como único, soberano e indivisible".

¿Quién decreta la Constitución?

"El Pueblo de Venezuela, en ejercicio de sus poderes creadores(...)"

NO la Nación ni la República.

Hay una graaaaaaann diferencia.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la nación española? (Pedro Antonio
Enviado por el día 2 de Febrero de 2006 a las 21:36
Y nuestra Constitución NO DICE que la base de la Constitución es la Nación Venezolana.

Al contrario, la Constitución es creación del Pueblo, de donde emana la soberanía.

La soberanía NO reside en la Nación, sino en el Pueblo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la nación española? (Pedro Ant
Enviado por el día 2 de Febrero de 2006 a las 21:43
"La soberanía NO reside en la Nación, sino en el Pueblo.".

La soberanía constituyente reside en la Nación y la soberanía constitutiva reside en el pueblo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la nación española? (Pedro
Enviado por el día 2 de Febrero de 2006 a las 22:01
En Venezuela, la soberanía CONSTITUYENTE reside en el Pueblo

Y la Nación tiene derechos constitutivos y son:

"la independencia, la libertad, la soberanía, la inmunidad, la integridad territorial y la autodeterminación nacional." (art.1)

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la nación española? (Pedro Antonio
Enviado por el día 2 de Febrero de 2006 a las 21:38
Maracaibo tiene el mismo idioma propio que Colombia o ecuador ,asi que ojito , no te vayas a confundir..

fijate Marcial ,todavia hablan del "origen de sus oligarquias" -estos son andaluces ,estos leoneses- una muestra de su madurez como pais......

parece un debate entre españoles hablando asi..

mi abuela de puerto real y la oligarquia de maracaibo de Dos Hermanas...

en fin , mear y no echar gota..
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la nación española? (Pedro Ant
Enviado por el día 2 de Febrero de 2006 a las 21:44
no se cual fue la batalla en la independencia de Perú y Bolivia en que las tropas españolas tenian el doble de indigenas que las "libertadoras-caciquiles" , una vez se perdio la guerra estas continuaron luchando contra los estados boliviano ,peruano y de Chaco.

supongo que ahora seran parte de la nación boliviana ( aymaras+quechuas+españoles+mestizos+otros blancos+otros indios) o peruanas ..
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la nación española? (Pedro Antonio Honrubia Hurtad
Enviado por el día 2 de Febrero de 2006 a las 21:45
"¿porque hay petróleo?"...
Esa sería una buena razón. Por acá se murmuró algo por el estilo de Chiapas y de cierto poeta con pasamontañas, aunque por el momento todo parece haber quedado en tablas: con el indigenismo hay mucha tela por donde cortar...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la nación española? (Pedro Antonio Honrubia Hu
Enviado por el día 2 de Febrero de 2006 a las 21:51
y seguro que si quieren encontrar reminiscencias historicas para justificar "la nación chapaneca" la encuentran,aunque sigan siendo mexicanos hasta el fin de sus dias.

todo sea por ser el rey de algo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la nación española? (Pedro Antonio Honrubia Hu
Enviado por el día 2 de Febrero de 2006 a las 21:56
No es lo mismo una cultura que una nación cultural. La comunidad ha de darle un sentido ético-político a su cultura para ser una nación cultural. Y en cualquier caso eso sería una descripción sociológica, no una obligación. No se puede obligar a nadie a darle sentido ético-político a su cultura. A no ser que se quiera imponer una dictadura totalitaria.

Parece mentira que a estas alturas no esté claro esto:
-La sociología describe.
-El derecho obliga.

El que confunda las dos cosas, o lo que es lo mismo, el que confunda nación cultural con nación política, sólo puede ser tres cosas:
-A. Un nazi.
-B. Un ignorante.
-C. Las dos cosas a la vez.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la nación española? (Pedro Antonio Honrubi
Enviado por el día 2 de Febrero de 2006 a las 22:04
Es lo mismo que sucede cuando se dice que tal o cual población es sociológicamente de izquierdas o de derechas. Es una descripción. Por muy cierto que sea ese hecho, las leyes fundamentales de un Estado liberal no pueden decir: "El Pueblo X es de izquierdas" o "El Pueblo Y es de derechas".

Pues con las naciones culturales pasa lo mismo. Para que existan no hace falta que ninguna ley lo diga. Porque hablamos de ideología, no de una obligación.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la nación española? (Pedro Antonio Hon
Enviado por el día 2 de Febrero de 2006 a las 22:05
Pues PRECISAMENTE, Moncada!

En HORABUENA, entendió!

ESO es lo que QUEREMOS!

Que se cree lA PATRA GRANDE! QUE no hayan MÝS fronteras!

"Artículo 153. La República promoverá y favorecerá la integración latinoamericana y caribeña, en aras de avanzar hacia la creación de una comunidad de naciones, defendiendo los intereses económicos, sociales, culturales, políticos y ambientales de la región. La República podrá suscribir tratados internacionales que conjuguen y coordinen esfuerzos para promover el desarrollo común de sus naciones, y que aseguren el bienestar de los pueblos y la seguridad colectiva de sus habitantes. Para estos fines, la República podrá atribuir a organizaciones supranacionales, mediante tratados, el ejercicio de las competencias necesarias para llevar a cabo estos procesos de integración"

(Const Bolivariana. 1999)

Ufff.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la nación española? (Pedro Antonio
Enviado por el día 2 de Febrero de 2006 a las 22:16
"la República podrá suscribir tratados internacionales que conjuguen y coordinen esfuerzos para promover el desarrollo común de sus NACIONES"

Por eso apoyan al gobierno legitimo de la "nación colombiana encontra de las Farc"

o dejan en el olvido ese contecioso territorial con guayana, por cierto digame porque se sienten mas cercano a un Bogoteño que a uno de georgetown..

sera por la herencia compartida...

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la nación española? (Pedro Ant
Enviado por el día 2 de Febrero de 2006 a las 22:29
Las FARC no son una Nación. Tampoco los paramilitares, a los cuales ustedes nunca señalan y son mucho más atroces y crueles que las FARC. Eso, sin entrar a defender a éstas últimas, declaradas enemigas de Vzla por el Pdte de la República.

Cuando la Const dice NACIONES, se refiere A TODAS LAS NACIONES.

Nosotros no tenemos contenciosos con Guyana. El territorio esequibo es nuestro. No hay nada que discutir.

la Constitución establece:

"Artículo 14. La ley establecerá un régimen jurídico especial para aquellos territorios que por libre determinación de sus habitantes y con aceptación de la Asamblea Nacional, se incorporen al de la República".

Saque usted sus conclusiones.




Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la nación española? (Pedro Antonio Hon
Enviado por el día 2 de Febrero de 2006 a las 22:08
No sabia yo que lo que nos diferencia (como andaluces) de gallegos o madrileños no convierta automáticamente en nación. De hecho los sevillanos somos diferentes a los almerienses, con lo que tenemos que somos dos naciones, o más, porque los cordobeses tienen un acento que a mí me resulta muy extraño, con lo que deben ser de otra nación. En fin, tampoco se muy bien que coñο es una nación ni para que sirve. Puede que sirva para lo mismo que el fútbol. Mi lema a partir de ahora será un estado, ninguna nación.

(este mensaje está repetido.La primera vez que lo envié fue publicado justo en medio de todos los mensajes anteriores. Disculpen las molestias.)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la nación española? (Pedro Antonio
Enviado por el día 2 de Febrero de 2006 a las 22:10
Hay una errata en el anterior mensaje que cambia un poco el sentido de la frase:

donde dice: no convierta automáticamente
debe decir: nos convierte automáticamente
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la nación española? (Pedro Ant
Enviado por el día 2 de Febrero de 2006 a las 22:21
Uno entiende qué es su nación en el momento que la pierde: para unos es una liberación; para otros, una pérdida irreparable. Todo depende del corazón. Personalemnte, a nadie deseo el dolor del destierro. Por supuesto: esto no es adecuado para los apátridas de cualquier pelaje.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la nación española? (Pedro Antonio
Enviado por el día 2 de Febrero de 2006 a las 22:12
Es lo que yo decía antes. Que hay que darle un sentido ético-político a todo eso para ser nación. Si no es simplemente una comunidad étnica, lingüística, etc...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la nación española? (Pedro Ant
Enviado por el día 2 de Febrero de 2006 a las 22:40
"Que hay que darle un sentido ético-político a todo eso para ser nación. Si no es simplemente una comunidad étnica, lingüística, etc".

Burda manipulación teórica.

TODA Nación cultural tiene un sentido ético-político, independiente. Y ese sentido ético-político es histórico.

El sentido ético-político no es algo "que alguien le de" a una Nación cultural, menos un grupo político dentro de una Nación Cultural Imperialista.

No es algo producto de "buenos hombres iluminados". Ni de Reyes "sabios" (?)


Es el caso de la Nación Cultural judía antes de 1948.

Ya tenía un sentido ético-político. Lo que no tenía era tierra.

Decir que una Nación Cultural cualquiera necesita un sentido ético-político que se
considere "válido" dentro de los conceptos clásicos iluministas es una Idea profundamente antilibertaria y reaccionaria.

Es una idea imperialista.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la nación española? (Pedro Antonio
Enviado por el día 2 de Febrero de 2006 a las 22:18
tu eres sevillano-centralista deon periquito??
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la nación española? (Pedro Ant
Enviado por el día 2 de Febrero de 2006 a las 22:34
No es que sea centralista, soy antinaciones (un paso más allá de antinacionalista). La nación es un concepto demasiado romántico para meterlo en la política real del dia a dia. Además me resulta penoso que haya tanta gente pensando que ser diferente es ser mejor, parece que son niños pequeños, con pájaros en la cabeza. Pero qué se va a esperar de un pais gobernado por políticos.

Además creo que si consideramos el ser diferente equivalente a ser mejor, los andaluces ganamos de calle, pero es una gilipollez ese juego.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la nación española? (Pedro Antonio Hon
Enviado por el día 2 de Febrero de 2006 a las 22:24
"Pues con las naciones culturales pasa lo mismo.

Para que existan no hace falta que ninguna ley lo diga".

Las naciones culturales existen con independencia de las Leyes.

Pero, sin LEYES que las RECONOZCAN y les den DERECHOS, pues...

ciertas Naciones culturales, en el Poder, cometen toda clase de abusos contra las naciones culturales no reconocidas como tales.


Porque hablamos de ideología, no de una obligación
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la nación española? (Pedro Antonio Honrubi
Enviado por el día 2 de Febrero de 2006 a las 22:19
1) "No es lo mismo una cultura que una nación cultural".

Ambos son conceptos que describen hechos sociales.

El primer es el más básico concepto sociológico.

Y en el concepto "Nación Cultural" cabe la Nación Catalana, por ejemplo.

2)" La comunidad ha de darle un sentido ético-político a su cultura para ser una nación cultural".

La Nación Cultural es histórica, no un invento producto de una élite gobernante.

La Nación Cultural puede crear una Nación en sentido ético-político.

Y, cuando efectivamente la crea, a nivel institucional, crea una Nación política.

Esa Nación Política es un producto cultural también.

Así, el Reino de Castella (castellano) y Aragón es la base histórica del Estado-nación español.

La Nación castiza-aragonesa decidió el idioma, la cultura dominante y las tradiciones que habrían de considerarse propias del Reino. Y decidió incorporar a su Reino otras provincias, a través de las armas.

Y en el transcurso de la Historia, ese Reino se convirtió en el Estado español.

3) "No se puede obligar a nadie a darle sentido ético-político a su cultura".

Esa explicación es demagógica.

Claro que usted puede señalar, como individuo, que su Cultura no tiene sentido ético-político, dependiendo de su formación e intereses personales.

Pero esa apreciación es una opinión moral y no es vinculante para la Ciencia.

El carácter ético-político de una cultura lo define la sociedad humana que crea esa cultura, a través de los siglos.

Imponer a otras naciones culturales la propia creación cultural..ah, eso sí es nazi.


Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la nación española? (Pedro Antonio Hon
Enviado por el día 2 de Febrero de 2006 a las 22:24
"Imponer a otras naciones culturales la propia creación cultural...ah, eso sí es nazi."
¿Nada más que nazi?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la nación española? (Pedro Antonio
Enviado por el día 2 de Febrero de 2006 a las 22:35
Nosotros no tenemos contenciosos con Guyana. El territorio esequibo es nuestro. No hay nada que discutir ( bienfascist dixit)

en fin de semejante energumena que se puede esperar y tonto de mi por perder el tiempo intentado explicar..

que hablas de reinos españoles , que idea tendras tú , de nada , cataluña fue parte de la Corona de aragón , que coñño hablas , eres patetica de verdad , por lo desesperante que eres..

loca !!!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la nación española? (Pedro Ant
Enviado por el día 2 de Febrero de 2006 a las 22:45
El Esequibo es un territorio venezolano, por el Utis Possidetis Juris.

Las naciones y pueblos indígenas que allí viven son parte de la Nación, el Estado y el Pueblo de Vzla...SI LLEGAN A DECIDIR SERLO.

Nosotros consideramos el territorio esequibo venezolano, pero NO a su población A MENOS que ellos LO DECIDAN.

O sea, NO tenemos apetencias imperialistas sobre pueblo alguno, NI SIQUIERA sobre aquéllos que ESTEN en territorio histórico venezolano.

Por esa misma lógica, desde 1999, VZLA RENUNCIA a cualquier uso de la fuerza en el reclamo de ese territorio.

Ese es el sentido del artículo 14 de la Const.

¿Alguien, en siglos de historia, le dio la oportunidad a los catalanes de decidir si querían o no ser parte del Reino de Aragón?

AH!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la nación española? (Pedro
Enviado por el día 2 de Febrero de 2006 a las 22:50
juasssssssssssssss zuasssssssssssssssssss zuasssssssssssssssssssss

veras cuando lo vea pelepatatas el maño , pero Insursa!!!!!!!! ,Barcelona era la capital del Reino de aragon y los catalanes su elite comercial y administrativa , nunca se sometio a la corona de aragon a los catalanes si no al contrario!!!

pero de verdad , buena vaga ,porque hablas sin saber .

juassssssssssssssssss dios mio ,que atrevida es la ignorancia.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la nación española? (P
Enviado por el día 3 de Febrero de 2006 a las 15:49
Eso de "los catalanes su élite comercial" me suena a fiesta..mucha gente.

Me refiero a la gente común.


Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la nación española? (Pedro Antonio
Enviado por el día 2 de Febrero de 2006 a las 22:48
Imperialista, criminal, abusivo, violación de DDHH, y todo lo patético de los ultranacionalismos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la nación española? (Pedro Ant
Enviado por el día 2 de Febrero de 2006 a las 23:01
http://perso.wanadoo.es/antonio.jaraba/

en fin te lo explique este señor...que yo estoy hartito de tí.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la nación española? (Pedro
Enviado por el día 2 de Febrero de 2006 a las 23:05
Barones, ya podemos marcharnos; pues hoy, al menos, hemos dejado en buen lugar el honor de toda España".

Jaume II , rey de Aragón ,conde de barcelona .

conclio de Lyon de 1274, tu familia aun andaba de arbol en arbol en algun lugar de la manigua...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la nación española? (P
Enviado por el día 2 de Febrero de 2006 a las 23:32
Oye, Morillo, ¿Por qué manipulas todo lo que digo? ¿Es que no sabes leer?

Cuando hablo de darle un sentido ético-político a la cultura, lengua, etnia, etc... me refiero a que es la propia comunidad la que se lo da. No alguien desde fuera ni una casta de elegidos. Y digo que eso es una descripción, no digo que deba ser o no ser así.

¿Vas a dejar de tergiversar lo que digo alguna vez?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la nación española
Enviado por el día 2 de Febrero de 2006 a las 23:40
Claro que usted puede señalar, como individuo, que su Cultura no tiene sentido ético-político, dependiendo de su formación e intereses personales..

Otra vez manipulando. Eso no depende de mí. Se trata simplemente de comprobarlo. ¿La mayoría de individuos de una determinada cultura X le da carácter ético-político a su cultura? Si la respuesta es sí, entonces es una Nación cultural. Si la respuesta es no, entonces no lo es. Y eso no depende de que lo decida yo, tú o quien sea. Se comprueba mediante encuestas, por ejemplo. Y una reciente encuesta decía que la mayoría de catalanes no considera que formen un nación. Es decir, que no se consideran ético-políticamente distintos por ser lingüísticamente distintos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la nación espa
Enviado por el día 2 de Febrero de 2006 a las 23:43
["No se puede obligar a nadie a darle sentido ético-político a su cultura"].

Esa explicación es demagógica.


La volviste a cagar, Morillo. Ahora no era una explicación. Todo al revés... no tienes remedio, vete al psiquiatra antes de que sea demasiado tarde.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la nación
Enviado por el día 2 de Febrero de 2006 a las 23:57
Yo alucino con esta mujer.

Digo yo:
"La comunidad ha de darle un sentido ético-político a su cultura para ser una nación cultural".

Y luego responde ella:
"La Nación Cultural es histórica, no un invento producto de una élite gobernante."


¿Y dónde coño he escrito yo que sea producto de una élite gobernante? ¡¡¡¡¡¡Si he escrito LA COMUNIDAD!!!!!

¿No lees lo que escribo, Morillo? ¿Esa es tu forma de debatir?

La loca actúa así:
-Primero cita lo que digo.
-Después dice que digo lo contrario de lo que dice la cita.
-Y por último critica justo lo contrario de lo que he dicho realmente.

¿Pero alguien cree que esto es serio?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la nac
Enviado por el día 3 de Febrero de 2006 a las 00:23
Amigo aspergón,no se moleste mucho más en discutir con esta loca.Claro que no es serio discutir con este tipo de "agentes" de la dictadura chaveca. Ya sabe usted que este tipo de gente suele tener una tendencia patológica a deformar la realidad y a creerse sus propias mentiras.
No pierda usted más tiempo
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la
Enviado por el día 3 de Febrero de 2006 a las 15:54
¿La Comunidad?

El termino es anapropiado para hablar de sociedad y cultura.

¿Qué será, la comunidad de un edificio?

La palabra "comunidad" está muy por debajo de algo tan complejo como la Nación Cultural, la cual es mucho más que una "comunidad".

Por otra parte, limitar grupos nacionales a ideas como "comunidad linguistica" es sumamente incompleto.

Ah..sí, seguro los grupos de conversación en un Instituto de Idiomas son una comunidad linguistica, pero no una Nación Cultural.

De hecho, toda Nación, en un sentido social e histórico, es una Nación cultural.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la nación espa
Enviado por el día 3 de Febrero de 2006 a las 16:00
"¿La mayoría de individuos de una determinada cultura X le da carácter ético-político a su cultura?".

El sentido ético-político de una cultura no depende de la decisión política de nadie.

Las culturas, que son tanto aspectos materiales como no materiales, siempre contienen elementos éticos y políticos incorporados en el imaginario, creados a través de los años por generaciones de personas, en constante y dinámico intercambio.

Los contenidos ético-políticos de la Cultura no dependen de si X número decide o no que son ético-políticos. Si tal cosa sucediera, sólo sería vinculante para los que hacen tal elaboración teórica.

Por ejemplo: los aborígenes australianos tienen reglas respecto a qué cosas son correctas y que no, desde un punto de vista ético, digamos no casarse con la mamá, y tienen estructuras decisionales (políticas) que son vinculantes para ellos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la nación
Enviado por el día 3 de Febrero de 2006 a las 16:15
" una reciente encuesta decía que la mayoría de catalanes no considera que formen un nación. Es decir, que no se consideran ético-políticamente distintos por ser lingüísticamente distintos."

¿Será que a los encuestados se les informó lo suficiente respecto a qué es una Nación Cultural?

¿Los insatisfechos serán mayoritariamente castellano-parlantes?

¿Procederán de otras comunidades autonómicas españolas?

En fin, son preguntas relevantes.

"Según el estudio, la insatisfacción sigue siendo más alta entre las mujeres, los mayores de 50 años, los jubilados y parados, los que tienen un nivel de estudios inferior al universitario, un interés escaso por la política, los que se sitúan en la derecha y en el centro políticos y quienes se consideran sólo españoles o más españoles que catalanes".

Hay que tomar en cuenta también:

"En la presentación del estudio, Gabriel Colomer, director del Centro de Estudios de Opinión, interpretó que 'la tensión' que rodeaba el clima político en Cataluña en junio -cuando fue elaborado el primer índice- 'se ha rebajado automáticamente en cuatro puntos con la aprobación del Estatut' en la Cámara catalana.

En junio, en plena discusión entre los partidos catalanes y con la incertidumbre de si sería posible o no el acuerdo, el porcentaje de políticamente insatisfechos era del 59,8%, mientras que los que se mostraban satisfechos con la realidad política no pasaban del 40,2%.

En cinco meses, los insatisfechos siguen siendo más -un 55,2%-

que los satisfechos -44,8%-, pero las distancias se han acortado".

Eso también es importante, pues parece haber una labor informativa mediante, de parte de las autoridades catalanas.

En fin, creo que los españoles son más nacionalistas que los latinoamericanos.




Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la nación
Enviado por el día 3 de Febrero de 2006 a las 16:18
"Los contenidos ético-políticos de la Cultura no dependen de si X número decide o no que son ético-políticos. Si tal cosa sucediera, sólo sería vinculante para los que hacen tal elaboración teórica".

Ejem? Una grupo de hippies que se van al monte a crear su propia aldea.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la nac
Enviado por el día 3 de Febrero de 2006 a las 18:01
No me extraña que estés mal de la cabeza, Morillo. Analizas una sociedad moderna, de clases medias urbanas, como si fuera una tribu del neolítico a la pudieras manipular fácilmente (ya te gustaría).

Pensar que sabes más de la ética política de las personas que el propio concepto que de ella tienen ellas mismas es típico de nazis.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la
Enviado por el día 3 de Febrero de 2006 a las 18:10
"Los contenidos ético-políticos de la Cultura no dependen de si X número decide o no que son ético-políticos."

Alucinante. Adolf Hitler estaría totalmente de acuerdo. Así que la ética política es independiente de la voluntad de los individuos que componen la sociedad. Aunque el 99% de una sociedad tenga unas ideas ético-políticas, esas no son las suyas realmente salvo si el 1% restante (la casta elegida de antropólogos y sociólogos, como Contra-Morillo) piensa que lo son.

Vaya nazi, Morillo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Exist
Enviado por el día 3 de Febrero de 2006 a las 18:21
Y ahora veamos más contradicciones flagrantes de la chaveca:

-Primero dice: "...limitar grupos nacionales a ideas como "comunidad linguistica" es sumamente incompleto." [Cosa que, dicho sea de paso, yo no hice, pero la loca manipuladora me lo atribuye]

-Y después, en el párrafo referido a la encuesta dice: "¿Los insatisfechos serán mayoritariamente castellano-parlantes?".


Después de todo esto, ¿cómo puede tomarse en serio a la loca?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿E
Enviado por el día 3 de Febrero de 2006 a las 22:50
Los insatisfechos hispanoparlantes NO SON una Nación Cultural.

Son personas procedentes de otros espacios nacionales DEL ESTADO ESPAÑOL..
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 3 de Febrero de 2006 a las 22:52
Tiene razon Arielc:

"Nación" es un invento, primero monárquico y luego burgués, para separar a la gente y agruparños en rebaños fáciles de manejar.

En todo caso, la frase que decia Aspergón arriba me recuerda a otra del General Armada:

"Hay cosas que no se pueden votar".
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 3 de Febrero de 2006 a las 23:01
El concepto jurídico que vincula Nación a Estado es sociológicamente inaceptable.

En la inmensa mayoría de los Estados, conviven varias naciones.

Que una pequeña élite de una Nación imponga sus ideas políticas, su versión de la historia, y su cultura, al resto, como lo hizo España durante siglos, es nazionalismo..


Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 3 de Febrero de 2006 a las 23:04
Las naciones son un invento del Poder, del marketing, la publicidad y los politicos.

Por mi parte, deberian quitar cualquier referencia a ese concepto de cualquier texto juridico-normativo.

en el caso de España, los nacionalismos periféricos son de origen muy diverso:

- Étnico-religioso (PNV).
- Oligárquico (CiU).
- Marxista-leninista (HB, ERC al principio, etc).

En fin, que ojalá hubiera triunfado la Gloriosa de 1868, la Federal de 1869 y el Cantón.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 3 de Febrero de 2006 a las 23:19
Las Naciones EXISTEN, en términos sociológicos.
Existen!

Existen!
Existen!
Existen!
Existen!

Abajo la "Nación Española"!

Arriba el Pueblo de España!

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 3 de Febrero de 2006 a las 23:24
Arriba España, si, es lo que te pega.

Nunca he visto una nación. Jamás. Eso es lo que dicen los poderosos o los aspirantes a poderosos.

Sin embargo, la Gloriosa...Pi y Margall...el Cantón...Antonete Gálvez...qué tiempos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 3 de Febrero de 2006 a las 22:53
Perdón, castellano-parlantes.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Exist
Enviado por el día 3 de Febrero de 2006 a las 22:49
No dependen porque SON HISTÓRICOS, no inventados ad hoc, gilipollas!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿E
Enviado por el día 4 de Febrero de 2006 a las 02:35
Jajajajaja, ¡¡pobre loca!! Cuando te enseñan tus contradicciones se agudiza la enfermedad.

¿Sabías que aproximadamente la mitad de los catalanes tiene como lengua materna el castellano? ¿A qué nación pertenecen?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 4 de Febrero de 2006 a las 16:46
Habría que ver si la mitad de los catalanes que dice usted hablan castellano son de allí. Si no, pues que aprendan catalán. ¿Cuál es el rollo con el bilinguismo? Es un pro, más bien.

Si son de allí (que no lo creo) pues que aprendan la lengua histórica de su Nación, el catalán. O mejor dicho, que lo perfeccionen, seguro que tienen ideas rudimentarias de su idioma.

¿Cuál es el rollo?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 4 de Febrero de 2006 a las 16:53
¿No te das cuenta que los idiomas son de las personas, y no de supuestos Estados o naciones? ¿Acaso crees que las lenguas que se hablan actualmente en España han existido desde siempre? ¿No sabes que que el castellano a los catalanes les es tan propio como el catalán?

No sabes de qué hablas, como de costumbre. Tengo familia residente y nacida en Cataluña; unos se expresan más a gusto en castellano, otros en catalán, pero no dudes de que son igual de catalanes.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿E
Enviado por el día 4 de Febrero de 2006 a las 14:55
Viva Maragall !!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 4 de Febrero de 2006 a las 17:20
¡¡¡Pues claro que son de allí, por Dios!!!

Aquí lo que ha pasado es que hemos dejado en evidencia tu ignorancia y tus contradicciones permanentes y ahora no sabes qué decir.

Déjalo ya, que vas a quedar peor todavía....
Re: ¿Existe la nación española? (Pedro Antonio Honrubia Hurtado)
Enviado por el día 3 de Febrero de 2006 a las 04:29
El dilema de prolosfacis y el progre este es el problema clasico de la izquierda moderna, como todo fundamentalismo religioso ve sus posiciones como verdades reveladas en base a las cuales realizan su estudio de la realidad sin pensar jamas que quizas sus "leyes" en realidad son teorias equivocadas. En este caso el problema no es que no exista la nación española o la nación catalana o la nación venezolana o la nación zuliana, sino que la NACION no existe, es un mito inventado por los reyes para hacer que los t0ntos se maten gratis por ellos.
Nación y Estado van de la mano, porque las Naciones son el invento del Estado. Por desgracia para los tontuelos nazimarxistas desde que el capialismo arribo a Europa e impulso la idea de estado-nación comenzo su proceso expansivo y el de la nación tras él hasta que tarde o temprano tal cosa quedara en el recuerdo de la humanidad.
Nadie mejor que los latinoamericanos para saber que la nación es obra del estado, ¿que es ser argentino sino la obra del Estado Argentino? por el contrario ¿donde estan las viejas "naciones indigenas"? ¿algun aymara se proclama aymara sobre boliviano o peruano? sin embargo, creo que desde el punto de vista cultural son más "nación" que cualquier región española, por más que los catalanes se encaprichen en hablar frances con ese acento tan gallego que los llevan a decir que tienen un "idioma" diferente. Suiza, esa es una nación con todas las letras :-P
Re: Re: ¿Existe la nación española? (Pedro Antonio Honrubia Hurtado)
Enviado por el día 3 de Febrero de 2006 a las 23:08
Arielrc, sólo una pregunta para evitar confusiones: ¿eres anarquista?
Re: Re: Re: ¿Existe la nación española? (Pedro Antonio Honrubia Hurtado)
Enviado por el día 3 de Febrero de 2006 a las 23:17
No iletrada, es neoclásico chicaguense.
Re: Re: Re: Re: ¿Existe la nación española? (Pedro Antonio Honrubia Hurtado)
Enviado por el día 4 de Febrero de 2006 a las 21:24
Gracias por la información y el piropo, sabihondo.
Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la nación española? (Pedro Antonio Honrubia Hurtado)
Enviado por el día 5 de Febrero de 2006 a las 15:22
"los idiomas son de las personas no de las culturas".

El colmo del argumento absurdo.

Voy a inventar el "gabrielense". Un idioma que sólo yo hablaré y entenderé.

Por favor!! Nadie inventa idiomas!!

Ahí les va una muestra:

%$·%&((/(&%%$$·$/&/(/&)(!!!!)+

HHGHGFTTNK???


Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la nación española? (Pedro Antonio Honrubia Hurtado)
Enviado por el día 5 de Febrero de 2006 a las 15:49
Lo que faltaba, ahora la loca también cree que es lingüista.

Pues sí se pueden inventar idiomas, y la prueba de ello es el esperanto. Basta con que se pongan de acuerdo varias personas en comunicarse con ese idioma.

También es cierto que eso no puede funcionar para millones de personas en su vida cotidiana.

Pero eso no refuta la verdad de que los idiomas son de las personas y no de las culturas. Porque al fin y al cabo la cultura la hacen las personas. ¿O es que la cultura es un ente con voluntad propia por encima de la voluntad de las gentes? Eso sí que sería ridículo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la nación española? (Pedro Antonio Honrubia Hurtado)
Enviado por el día 5 de Febrero de 2006 a las 15:51
Tolkien inventó (basandose en lenguas antiguas) el quenya, el sindarin, el adûnaic...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la nación española? (Pedro Antonio Honrubia Hurtad
Enviado por el día 6 de Febrero de 2006 a las 01:12
De acuerdo: pero no existen pueblos que los hablen, ni los han hablado nunca. Tolkien plagia la cultura de otros y hace un refrito, eso es todo.
Renunciar a la propia lengua, es renunciar a la propia identidad cultural. Cultura y lengua son dos conceptos inseparables, ya que la cultura propia reconoce su identidad cuando puede ser expresada a través del lenguaje. Por eso, uno de los primeros derechos que se le garantiza a una etnia es el de poder comunicarse y reconocerse en su propio idioma. Si México, en vez de español, hubiera continuado hablando náuhuatl, la cultura prehispánica no estuviera confinada a los museos, ni a las minorías étnicas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Existe la nación española? (Pedro Antonio Honrubia Hurtado)
Enviado por el día 6 de Febrero de 2006 a las 01:23
"¿O es que la cultura es un ente con voluntad propia encima de la voluntad de la gente?"

Por supuesto, Aspergón, no cabe dudas. Tú puedes elegir tu ciudadanía, pero no puedes elegir tu nación. Hay cosas que se pueden elegir a voluntad: la religión, el tener o no dinero, el cónyugue, la ideología, etc. Pero hay cosas que no se eligen: son como son, gústenos o no. Nadie te preguntó en el momento de nacer en qué familia querías venir al mundo, en que pueblo o nación, o de que sexo querías ser. Tu puedes cambiar de ciudadanía, ser adoptado por otra familia, hacerte una operación transexual. Pero nada podrá borrar de tu persona lo que realmente eres: la madre que te parió, el sexo con que naciste y el pueblo en cuyo idioma balbuceaste las primeras palabras y te expresaste a ti mismo. La voluntad humano No es omnipotente... por fortuna.