liberalismo.org
Portada » Foros » Internacional » Inglés y matemáticas y no chino...

Internacional

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Inglés y matemáticas y no chino...
Enviado por el día 1 de Febrero de 2006 a las 22:52
http://www.martesfinanciero.com/Columnas/actualida...
Este artículo indica que el inglés es la lingua franca de los tribunales comerciales de China, y que el inglés y las matemáticas son materias más importantes para los occidentales que el aprendizaje de mandarín...
Re: Inglés y matemáticas y no chino...
Enviado por el día 1 de Febrero de 2006 a las 22:54
El inglés es lo que los economistas llaman un “bien de red”, gana valor cuanto más generalizado es su uso.

Conforme se convierta en la norma para el comercio - y a la larga para los tribunales superiores - en China, el sistema legal chino no amigable con las empresas empezará a converger hacia el derecho consuetudinario inglés practicado en Hong Kong. Cuando eso ocurra, las compañías y bancos estadounidenses en China serán recompensados ampliamente.

“El sistema de derecho consuetudinario, en el que la ley es reinterpretada continuamente por los jueces, acaba protegiendo los derechos de propiedad mucho más que otros, y facilita aplicar cláusulas restrictivas”, dice el economista de la Universidad de Columbia Frederic Mishkin.

Estados Unidos puede encontrar otros usos para los mil 300 millones que la comisión del Senado quiere asignar a la enseñanza de mandarín. Una prioridad podría ser entrenar a maestros de matemáticas para que calculen el valor de 1 3/4 dividido a la mitad.

El investigador Ma Living describe ese problema en su libro Knowing and Teaching Elementary Mathematics.

Más de la mitad de los profesores de matemáticas de Estados Unidos a quienes Ma dio el problema hicieron mal el cálculo. Todos los maestros en China obtuvieron la respuesta correcta, y el 90% presentaron una historia válida para explicar la solución a los niños a fin de que llegaran a la cifra correcta.

Matemáticas, no mandarín

En el 2004, Alan Greenspan dijo que la educación matemática era una amenaza a la competitividad estadounidense en una audiencia de la comisión bancaria del Senado. Sus preocupaciones fueron validadas en un artículo de Bloomberg News sobre los exámenes para analista financiero.

Estudiantes chinos, obtuvieron las mejores calificaciones del mundo en el examen de nivel I para analista financiero del mes pasado, seguidos por los alemanes y los de la India. Estados Unidos ocupó el cuarto lugar.

“Chicos de jardín d e infantes en Portland, Oregon, están aprendiendo que un triángulo se dice san-jiao en mandarín”, según Associated Press. Quizá aprenderían algo más útil jugando con un ábaco.
Re: Re: Inglés y matemáticas y no chino...
Enviado por el día 1 de Febrero de 2006 a las 22:56
El grupo, que hizo notar que las escuelas de Estados Unidos tienen menos de 50 mil estudiantes que aprenden mandarín (idioma oficial de China) mientras que más de 110 millones de chinos estudian inglés en China, recomendó incrementar la capacidad nacional, a fin de que 5% de los estudiantes de preparatoria de Estados Unidos estudien chino para el 2015.

Pidámosle a los expertos que asignen un valor a los recursos necesarios para alcanzar la meta para el 2015, en términos de los gastos de enseñanza y del costo de la oportunidad del tiempo de los alumnos.

Preguntémosle a los educadores qué podría ganarse con esta inversión cuando 110 millones de estudiantes chinos, que conformarán el grueso de los trabajadores y consumidores de la clase media china a partir del 2015, ya estén aprendiendo inglés.

La regla de Brandt

Es importante recordar que incluso si el país más poblado del mundo cumple la profecía de Goldman Sachs Group Inc. y supera a Estados Unidos como la economía más grande del mundo para el 2050, el chino promedio todavía estará ganando menos de la mitad que el estadounidense, inglés, japonés, francés, alemán o canadiense promedio.

Los estudiantes chinos (principalmente rurales) que están creciendo sin aprender inglés se convertirían en la próxima generación de obreros, que producirán autos, electrónicos y todo lo demás que Estados Unidos consumirá.

No serán el comprador de último recurso del mundo. Nadie hará un esfuerzo extra por hablar su lengua.