liberalismo.org
Portada » Foros » Internacional » Sobre la tolerancia

Internacional

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Sobre la tolerancia
Enviado por el día 20 de Febrero de 2006 a las 22:25

Me ha llamado profundamente la atención que se señale que hablar de tolerancia contra personas de otras procedencias étnicas y culturales
es "discriminatorio".

En tal sentido, quisiera hablar un poco de un valor humano llamado Tolerancia, fundamental, que frecuentemente olvidamos...

Re: Sobre la tolerancia
Enviado por el día 20 de Febrero de 2006 a las 22:27
Mensaje del Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Annan, en el Día Internacional de la Tolerancia (16 de noviembre).


"Desde los horrendos ataques terroristas del 11 de septiembre, la comunidad internacional está más unida que nunca. Millones de personas de muy diversas sociedades y culturas han reafirmado su entendimiento de que todos pertenecemos a la misma familia humana. Con su dolor y solidaridad han expresado los valores compartidos que constituyen nuestro linaje humano común.

Uno de esos valores es la tolerancia. Esta pieza clave de los derechos humanos, del pluralismo y de la democracia significa franqueza, diálogo, comprensión y respeto hacia los demás. Un valor que hace posible la paz. Y sin paz, no hay progreso ni desarrollo.
Tolerancia significa también que todas las personas deberían beneficiarse de las oportunidades económicas y sociales sin discriminación. La exclusión y la marginación pueden conducir a la hostilidad y el fanatismo que, a su vez, generarían probablemente una mayor intolerancia. Fomentar la tolerancia forma parte importante de la lucha que estamos llevando a cabo contra el terrorismo. En el fondo de nuestro objetivo está la idea de crear una comunidad global basada en los valores compartidos de la solidaridad, la justicia social y el respeto por los derechos humanos.

En esta era de la globalización, la tolerancia es más esencial que nunca. El diálogo debe prevalecer sobre la violencia, la comprensión sobre la indiferencia, el conocimiento de los demás sobre la ignorancia y los prejuicios. Esas deben ser las metas de las Naciones Unidas en nuestra tarea de conectar la línea divisoria entre distintos pueblos y culturas. Hemos dado ya importantes pasos en esa dirección. La Asamblea General proclamó el 2001 como Año de las Naciones Unidas para el Diálogo entre Civilizaciones, contribuyendo a aumentar la concienciación sobre la necesidad de buscar el entendimiento y la armonía entre los pueblos.

El trabajo en favor de la tolerancia requiere, ahora más que nunca, un compromiso renovado por parte de todos nosotros. En este Día Internacional, reafirmemos nuestro compromiso en favor de la tolerancia, el diálogo y la solidaridad, entre nosotros, en nuestras familias y nuestras comunidades, al igual que en nuestras relaciones con otros pueblos y naciones del mundo. Ante la creciente ola de intolerancia, los riesgos que plantea la indiferencia son excesivos".
Re: Re: Sobre la tolerancia
Enviado por el día 20 de Febrero de 2006 a las 22:30
"¿Se han parado a pensar QUÉ ENTIENDEN POR TOLERANCIA?

Se trata de un término que en la sociedad actual utilizamos a menudo pero cuyo concepto no está demostrado que se conozca con exactitud.

Si consultamos el Diccionario de la Real Academia encontramos dos acepciones; en primer lugar se entiende por tolerancia el “respeto y consideración hacia las opiniones o prácticas de los demás, aunque sean diferentes a las nuestras”.

Por otro lado, encontramos otra definición con un sentido más específico que afirma que tolerancia consiste en “permitir algo que no se tiene por lícito, sin aprobarlo expresamente; o sea, no impedir –pudiendo hacerlo- que otro u otros realicen determinado mal”

Si nos damos cuenta, la cuestión está en determinar el límite de lo no tolerable: la legítima diversidad siempre debe tolerarse (respetarse) y, sin embargo, la ilegítima puede tolerarse o no, depende las circunstancias.

Estos planteamientos son los que como padres habrá que inculcar a los hijos de cara a su relación con sus iguales e integración en la sociedad compleja que les toca vivir.

De lo anterior debemos concluir que la tolerancia, entendida como respeto y consideración hacia la diferencia, como una disposición a admitir en los demás una manera de ser y de obrar distinta a la propia, o como una actitud de aceptación del legítimo pluralismo, es a todas luces un valor de enorme importancia.

Entendida así la tolerancia puede ayudar a resolver muchos conflictos y a erradicar muchas violencias.

Por desgracia vivimos en un mundo en el que son frecuentes actos de violencia y maltrato al prójimo por lo que deducimos que una educación centrada en la tolerancia debe primar y promoverse de una forma necesaria y urgente.

Tal es así que en los sistemas educativos europeos resurge de nuevo la preocupación por el tema de la educación intercultural y del respeto a las minorías.

Ya sabemos que vivimos en sociedades multinacionales, complejas y plurales en distintos ámbitos como el religioso, moral y cultural.

La tolerancia hacia lo diferente se ha convertido en el reto más serio de la sociedad presente y futura.

De ahí que una de las características esenciales de la escuela pública sea conseguir un objetivo de carácter moral; es decir, educar ciudadanos libres, democráticos, críticos y tolerantes. Todo ello desde una perspectiva integral del ser humano.

El propósito de la tolerancia es la coexistencia pacífica.

FEDERICO MAYOR ZARAGOZA (que fue Director General de la UNESCO) afirma que una persona tolerante respeta la singularidad de cada persona.

La tolerancia desarrolla la habilidad de adaptarse a los problemas de la vida diaria.




Re: Re: Re: Sobre la tolerancia
Enviado por el día 20 de Febrero de 2006 a las 22:32
Como adultos debemos saber también que la tolerancia es una fortaleza interna que le permite a la persona afrontar dificultades y disipar malentendidos.


Llegados a este punto debemos saber que EL PRIMER PASO PARA VALORAR LA DIVERSIDAD ES HONRAR Y VALORAR NUESTRA PROCEDENCIA. Todos operamos desde un contexto cultural que desempeña un papel importante en las decisiones que tomamos como padres. Pero la cultura no es algo estático, es dinámico, adaptable a las nuevas influencias, a la economía, geografía, etc. También varía de una persona a otra. La cultura está formada de pequeños detalles: costumbres, recetas de cocina... Todos tenemos un legado cultural importante y mientras lo enseñamos a los hijos les ayudamos a respetar otros y a establecer las bases para apreciar la diversidad\".

\"Favorezca el encuentro con personas de otras culturas.

Enseñe imágenes “no estereotipadas” sobre diversidad.

Hable con los hijos sobre las diferencias y similitud con otras personas.

Amplíe experiencias sobre arte, culturas diferentes.

Enseñe a su hijo que la diversidad se aplica a todos: también él es “distinto” para otras personas.

Trabaje sobre sus propias ideas y prejuicios\".

http://www.lafamilia.info/escueladepadres/document...
Re: Re: Re: Re: Sobre la tolerancia
Enviado por el día 20 de Febrero de 2006 a las 23:56
Hola

Azumithewarrior. Muy buenos mensajes.

Saludos.
Re: Sobre la tolerancia
Enviado por el día 21 de Febrero de 2006 a las 02:55
Azumi:

Supongo que este mensaje sale por el otro que sacó Karlo. Y me parece que estas malentendiendo nuestro punto de vista. A ver, vamos a un ejemplo.

Supongamos que yo soy cristiano y tengo un amigo judío, y nos llevamos bien hasta que nos ponemos a hablar de religión, y discutimos, por dar un ejemplo, si Jesús fue mas que un profeta o no. Sin embargo, seguimos siendo amigos, y eso es porque soy tolerante, porque aunque creo que tengo la razón, tolero que mi amigo piense diferente, no lo fuerzo a adoptar mis ideales.

Lo mismo se da en la democracia, si gana en las elecciones un candidato que no es el que yo vote, tengo que tolerar la elección que hayan hecho los demás, por mas que en la práctica termine teniendo razón.

Con esto no me refiero a que "tengo que tolerar a los otros porque no se dan cuenta que mi ideología es superior" o algo por el estilo.

Ahora vamos a otro ejemplo mas corto. Supongamos que me cruzo por la calle con un negro y le digo: "Yo tolero que seas negro". No es así, el hecho de que sea negro no es algo que él elija, como yo no elegí ser mestizo, o mi padre blanco o lo que sea. Para ser mas exacto: NO ES ALGO QUE TENGA QUE MOLESTARNOS PARA NADA PORQUE NO INFLUYE EN EL TRATO. En fin, es una idiotez.

Otro ejemplo: supongamos que yo contrato una secretaria, y antes de su primer dia de trabajo me diga: "Le aviso que yo soy descendiente de aborígenes", como si eso fuera a afectar la relación laboral.

En fin, lo que se puede decir es que uno tiene derecho a SER como es y punto, no es algo que se tenga que tolerar porque tolerarlo significaría que de un modo u otro choca con mis ideas, mis pensamientos o mi forma de ser.

Por último, creo que los políticos usan y abusan de la palabra tolerancia porque suena lindo, tanto para unos como para otros.

Un saludo
Re: Re: Sobre la tolerancia
Enviado por el día 21 de Febrero de 2006 a las 07:14
Re: Re: Re: Sobre la tolerancia
Enviado por el día 21 de Febrero de 2006 a las 15:49
¿Significa la tolerancia terminar con la escuela escéptica?.

Además, hablar de tolerancia es un error. La constitución americana, no habla de tolerancia, sino de libertades civiles, entre ellas la de religión y critica. La tolerancia, es un invento moral para hacer a un lado las libertades civiles. Es un mecanismo de coerción moral de la sociedad hacia con el individuo. “No seas critico de Jesús, debes ser tolerante con otros credos”. Esta mal usado el término. Si yo te sobrellevo es porque no creo ni en tu libertad religiosa ni en tu libertad critica. ¿Por que el religioso debe tolerar mi critica, en vez de aceptarla aunque no la comparta?. Quien tolera esta a un paso de la violencia. Yo contra no te tolero, te acepto. Aunque creo que tus ideas son un engendro de violencia y tiranía.

Sobre la escuela escéptica: En ella se sienta el derecho occidental a la libre crítica. En griego, la palabra escéptico deriva del indagar, reflexionar, buscar. En las sociedades musulmana, Yasmila lo sabría mejor, indagar sobre quien era Ala, es delito. Nadie se atrevería hacer lo que la BBC y la Nacional Geographic hizo con Jesús. Indagar quien fue y reconstruir su aspecto físico o cuestionarse si fue un ser divino.

Jenofanes, fundo la escuela escéptica, y esta cuestionaba la filosofía de homero sobre los Dioses. El decía que no había que tomarse en serio las narraciones porque representaban a los dioses como seres humanos, y por tal motivo, eran creaciones de los seres humanos. Así nace la escuela de la critica o cuestionamiento. Sin embargo, los escritos no hablan de persecuciones tales o hogueras quemando a Jenofanes y su filosofía. Tampoco de un emperador ofreciendo recompensa para que cazaran al que cuestiono la filosofía social de la creencia.

Aceptemos, somos de filosofía diferentes. Occidente y musulmanes. Pero los occidentales, conociendo la filosofía fundacional, no debemos tolerarlos sino aceptarlos. Pero ojo con el punto. Algunos hablan de no tolerar la intolerancia, yo prefiero no aceptar la violencia. Pero eso ya sería otra cuestión.

Saludos,

Re: Re: Re: Re: Sobre la tolerancia
Enviado por el día 21 de Febrero de 2006 a las 16:33
Querido Guille:

Lo que planteas es exactamente lo que estoy diciendo.

Salvo una diferencia:

Cuando hablo de tolerancia, hablo de respeto.

Sabes, la 4 acepción del diccionario de la lengua. No de las primeras, que refieren a "soportar o aguantar".

Veamos de nuevo.

Si, como creo, la mayoría de la gente con cierto nivel de educación formal sabe que todos venimos de diferentes backgrounds culturales, lo mínimo que se puede hacer en puntos de controversia e un debate es, simplemente, respetar lo que el otro dice, aún cuando no estemos de acuerdo.

Pero una cosa muy diferente es el deber moral que todos tenemos, como miembros de sociedades multiculturales (¿acaso esto no es una consecuencia de la inevitable globalización), de llamar la atención ante discursos no tolerantes.

A ver.

El joven Karlo sólo describe una sociedad, la finlandesa, con todos sus matices. Ok.

Cuando escribimos un texto, todo nuestro ser interviene en él.

No hay tal objetividad. No existe la objetividad.

Si Karlo describe a Finlandia como una sociedad en la que el factor "etnia" es importante, tal vez debió usar un párrafo específico para ello.

Ni siquiera hace falta que haga ninguna reflexión ética, o "panfletaria" como dice él, si le incomoda.

Pero si hemos escrito, en nuestra descripción, un párrafo largote con aquéllas cosas no tan bienechoras como éstas:

"Mucha nieve, hielo, mucha oscuridad, luteranos, ateos, suicidas, muchos alcohólicos y máquinas tragaperras hasta en los supermercados."

¿Qué tal si le hubieramos agregado, justo a ese párrafo:

"Mucha nieve, hielo, mucha oscuridad, luteranos, ateos, suicidas, muchos alcohólicos, máquinas tragaperras hasta en los supermercados Y pocos o ningún extranjero de color por la calle, dadas las restrictivas leyes migratorias".

Ni siquiera hace falta asumir una crítica abierta hacia la sociedad finlandesa.

Pero incluir ese idea en el párrafo que corresponde dice mucho de nosotros, los que escribimos, no de Finlandia.

Incluir esa frase racial en un mar de cosas positivas, como inocentemenre hizo Karlo, no es correcto y me pienso en el deber moral de simplemente decirlo.

Creo que se le "coló" al amigo Karlo la influencia racista que hay en estos días por Europa. Y ni cuenta se dió.

Saludos y un beso.
Re: Re: Re: Re: Re: Sobre la tolerancia
Enviado por el día 21 de Febrero de 2006 a las 16:46
Erratas:

Arriba, debe decir:

"Pero si hemos escrito, en nuestra descripción, un párrafo largote con aquéllas cosas supuestamente no tan bienechoras como éstas:"

Ok.
Re: Sobre la tolerancia
Enviado por el día 21 de Febrero de 2006 a las 16:27
Tolerar es soportar ... si, soportar que el otro sea como es y no como uno desearia que sea ... eso es relativamente fácil, no obstante, creo que lo difícil y lo que deberíamos perseguir es lograr la "aceptación " de la existencia del otro y su derecho a existir sin que ello provoque ningún sentimiento de resistencia ... ahí el desafio.
Re: Re: Sobre la tolerancia
Enviado por el día 21 de Febrero de 2006 a las 16:34
Tolerar es respetar. Personalmente, encuentro muy delicado torcer el significa de tolerancia en la vida social, por uno que refiere a malestares físicos.

No es lo mismo. No signfica lo mismo, no tiene la misma connotación. La tolerancia como valor ha costado mucho a la Humanidad.

Re: Re: Re: Sobre la tolerancia
Enviado por el día 21 de Febrero de 2006 a las 16:39
Yo no tolero el derecho de libertad religiosa, lo acepto y respeto. Tampoco tolero el derecho de crítica, lo acepto y respeto.

Están usando mal el término, y es más, la tolerancia es síntoma de superioridad y hasta de violencia oculta. Pero explicarle esto a alguien que acepta el mercado de información perfecta controlado por el gobierno, es difícil.-..

Re: Re: Re: Re: Sobre la tolerancia
Enviado por el día 21 de Febrero de 2006 a las 16:43
¿No toleras el Derecho de Libertad religiosa pero lo respetas, Mauro?

Mauro: ¿Sabías que tolerar es sinónimo de respeto?

Re: Re: Re: Re: Sobre la tolerancia
Enviado por el día 21 de Febrero de 2006 a las 18:11
Bien mauogmazza ... muy certero.
Re: Re: Sobre la tolerancia
Enviado por el día 21 de Febrero de 2006 a las 16:38
Hola.

Creo que estamos rizando el rizo.
Mauro, según el RAE, la segunda acepción de "aceptar" es "Aprobar, dar por bueno".

Creo que esta bien empleada la palabra tolerancia.
Tambien la segunda acepción del RAE es "Permitir algo que no se tiene por lícito, sin aprobarlo expresamente".

Por poner un ejemplo. Yo no acepto el trato de la mujer en las sociedades islamicas, o en las sociedades machistas. Pero no me queda más remedio que tolerarlas.

Saludos.
Re: Re: Re: Sobre la tolerancia
Enviado por el día 21 de Febrero de 2006 a las 16:42
Yo pienso que tienes razón. No debemos aceptar la violencia contra la mujer en ninguna cultura.

Lo que pienso son errores éticos de Occidente frente al drama de muchas mujeres musulmanas es 1) la generalización: culpar a todo el Islam, en un total desconocimiento sobre esa religión 2) Olvidarnos que en Occidente las mujeres también viven dramas horribles.
Re: Re: Re: Re: Sobre la tolerancia
Enviado por el día 21 de Febrero de 2006 a las 16:45
Hola.

Estoy de acuerdo contigo.

Saludos.
Re: Re: Re: Re: Sobre la tolerancia
Enviado por el día 21 de Febrero de 2006 a las 16:46
Si las mujeres en Occidente viven 'dramas horribles', ¿Què queda para una mujer afgana, tapada hasta la cabeza con 50 grados a la sombra? En fin...
Re: Re: Re: Re: Re: Sobre la tolerancia
Enviado por el día 21 de Febrero de 2006 a las 16:52
¿Que queda para una mujer española, por ejemplo, cuyo marido la mata a palos?

¿O para una Amish?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sobre la tolerancia
Enviado por el día 21 de Febrero de 2006 a las 19:13
en el caso de una mujer occidental lleva su caso a al justicia y el marido se va preso
Re: Sobre la tolerancia
Enviado por el día 21 de Febrero de 2006 a las 16:45
ja, ja, ja, ja, ja. ¡que surrealista! Prolosfacis habla de "tolerancia" y apoya al regimen más INTOLERANTE que hay fuera del mundo islamico. Pero claro, estamos hablando con una izquierdista, asi como los "derechos humanos" solo se aplican a los izquierdistas (aunque ahora parece expanderse a ciertos grupos islamistas que en los 80's estaban fuera de la lista) supongo que con la "tolerancia" pasa lo mismo.
Re: Re: Sobre la tolerancia
Enviado por el día 21 de Febrero de 2006 a las 16:47
¿Cuál es el régimen más intolerante que yo apoyo?
¿Arabia Saudita?

No, que va. A ese lo apoyan en Washington, no acá...sabes, "por la plata baila el mono", dicen...

Re: Re: Re: Sobre la tolerancia
Enviado por el día 21 de Febrero de 2006 a las 16:49
Actualmente, entre las palabras políticamente correctas, se utiliza mucho la de 'tolerancia'.

En la mayoría de las acepciones de tolerancia del Diccionario Moderno de la Real Acedemia Española (RAE) y en todas las del Diccionario de Autoridades se equipara TOLERANCIA a SUFRIMIENTO, PACIENCIA, PERMISION O CONSENTIMIENTO DE HECHOS ILICITOS de los demás.

Sólo en una acepción del Diccionario Moderno se equipara a RESPETO.

¿ Vd. que prefiere, que le TOLEREN o que le RESPETEN ?
¿ Vd. que cree, que hay que TOLERAR a otras religiones en España o hay que RESPETARLAS ?

Véalo Vd. mismo en el Diccionario de Autoridades y en el Diccionario Moderno de la web de la RAE www.rae.es

La definición de "Tolerancia" en la lengua inglesa tampoco es sinónima de respeto (Véase el Diccionario Merriam Webster's)

Acepción 1: Capacidad de SOPORTAR dolor.
Acepción 2: a) Simpatía o INDULGENCIA hacia las creencias o prácticas diferentes de o contrarias a las nuestras.
b) El acto de PERMITIR algo.
Acepción 3: La diferencia que se PERMITE respecto a algo marcado.
Acepción 4: La capacidad del cuerpo de SOPORTAR o volverse menos sensible a una sustancia ( medicina ) ...
Re: Re: Re: Re: Sobre la tolerancia
Enviado por el día 21 de Febrero de 2006 a las 16:53
DRAE:
tolerar.
(Del lat. tolerāre).
1. tr. Sufrir, llevar con paciencia.
2. tr. Permitir algo que no se tiene por lícito, sin aprobarlo expresamente.
3. tr. Resistir, soportar, especialmente un alimento, o una medicina.
4. tr. Respetar las ideas, creencias o prácticas de los demás cuando son diferentes o contrarias a las propias.

OJO con despreciar la cuarta acepcion en la vida social, dandole prioridad a las primeras, que solo aplican a enfermedades o actos ilicitos

Re: Re: Re: Re: Re: Sobre la tolerancia
Enviado por el día 21 de Febrero de 2006 a las 16:54
tolerar es respetar. tolerar es respetar. tolerar es respetar...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sobre la tolerancia
Enviado por el día 21 de Febrero de 2006 a las 16:59
tolerar es respetar. tolerar es respetar. tolerar es respetar...

doctrinaje compulsivo, jajaj

Re: Re: Re: Sobre la tolerancia
Enviado por el día 21 de Febrero de 2006 a las 16:49
Qué, ¿que tal va el plan del Moro para llenar S-América de centrales nucleares?

¿Estáis ya brillando con color verde?
Re: Re: Re: Re: Sobre la tolerancia
Enviado por el día 21 de Febrero de 2006 a las 16:57
Nadie habla de tolerar el derecho de critica, salvo seas un totalitario.
Yo acepto el derecho de crítica porque respeto el libre pensamiento.

Pero la tolerancia es políticamente correcta, al igual que hablar de justicia social.

es difícil discutir esto con alguien que no acepta la libertad de prensa.. se entiende.

Re: Re: Re: Re: Re: Sobre la tolerancia
Enviado por el día 22 de Febrero de 2006 a las 21:03
El respeto al derecho de critica es tolerancia.

No es un invento, Mauro. Lo dice el DRAE.

La libertad de prensa es objeto de suyo de tolerancia, es decir, de respeto.

4ta acepción del DRAE.