liberalismo.org
Portada » Foros » Internacional » El bien y el mal por Eduardo Galeano

Internacional

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

El bien y el mal por Eduardo Galeano
Enviado por el día 24 de Febrero de 2006 a las 21:09
Eduardo Galeano: El teatro del Bien y del Mal

En la lucha del Bien contra el Mal, siempre es el pueblo quien pone los muertos.

Los terroristas han matado a trabajadores de cincuenta países, en Nueva York y en Washington, en nombre del Bien contra el Mal. Y en nombre del Bien contra el Mal el presidente Bush jura venganza: \"Vamos a eliminar el Mal de este mundo\", anuncia.

¿Eliminar el Mal? ¿Qué sería del Bien sin el Mal? No sólo los fanáticos religiosos necesitan enemigos para justificar su locura. También necesitan enemigos, para justificar su existencia, la industria de armamentos y el gigantesco aparato militar de Estados Unidos. Buenos y malos, malos y buenos: los actores cambian de máscaras, los héroes pasan a ser monstruos y los monstruos héroes, según exigen los que escriben el drama.

Eso no tiene nada de nuevo. El científico alemán Werner von Braun fue malo cuando inventó los cohetes V-2, que Hitler descargó sobre Londres, pero se convirtió en bueno el día en que puso su talento al servicio de Estados Unidos. Stalin fue bueno durante la Segunda Guerra Mundial y malo después, cuando pasó a dirigir el Imperio del Mal. En los años de la guerra fría escribió John Steinbeck: \"Quizá todo el mundo necesita rusos. Apuesto a que también en Rusia necesitan rusos. Quizá ellos los llaman americanos.\"

Después, los rusos se abuenaron. Ahora, también Putin dice: \"El Mal debe ser castigado.\"

Saddam Hussein era bueno, y buenas eran las armas químicas que empleó contra los iraníes y los kurdos. Después, se amaló. Ya se llamaba Satán Hussein cuando los Estados Unidos, que venían de invadir Panamá, invadieron Irak porque Irak había invadido Kuwait. Bush Padre tuvo a su cargo esta guerra contra el Mal. Con el espíritu humanitario y compasivo que caracteriza a su familia, mató a más de cien mil iraquíes, civiles en su gran mayoría.

Satán Hussein sigue estando donde estaba, pero este enemigo número uno de la humanidad ha caído a la categoría de enemigo número dos. El flagelo del mundo se llama ahora Osama Bin Laden. La Agencia Central de Inteligencia (CIA) le había enseñado todo lo que sabe en materia de terrorismo: Bin Laden, amado y armado por el gobierno de Estados Unidos, era uno de los principales \"guerreros de la libertad\" contra el comunismo en Afganistán. Bush Padre ocupaba la vicepresidencia cuando el presidente Reagan dijo que estos héroes eran \"el equivalente moral de los Padres Fundadores de América\". Hollywood estaba de acuerdo con la Casa Blanca. En estos tiempos, se filmó Rambo 3: los afganos musulmanes eran los buenos. Ahora son malos malísimos, en tiempos de Bush Hijo, trece años después.
Re: El bien y el mal por Eduardo Galeano
Enviado por el día 24 de Febrero de 2006 a las 21:11
Henry Kissinger fue de los primeros en reaccionar ante la reciente tragedia. \"Tan culpable como los terroristas son quienes les brindan apoyo, financiación e inspiración\", sentenció, con palabras que el presidente Bush repitió horas después.

Si eso es así, habría que empezar por bombardear a Kissinger. El resultaría culpable de muchos más crímenes que los cometidos por Bin Laden y por todos los terroristas que en el mundo son. Y en muchos más países: actuando al servicio de varios gobiernos estadunidenses, brindó \"apoyo, financiación e inspiración\" al terror de Estado en Indonesia, Camboya, Chipre, Irán, Africa del Sur, Bangladesh y en los países sudamericanos que sufrieron la guerra sucia del Plan Cóndor.

El 11 de septiembre de 1973, exactamente 28 años antes de los fuegos de ahora, había ardido el palacio presidencial en Chile. Kissinger había anticipado el epitafio de Salvador Allende y de la democracia chilena, al comentar el resultado de las elecciones: \"No tenemos por qué aceptar que u n país se haga marxista por la irresponsabilidad de su pueblo.\"

El desprecio por la voluntad popular es una de las muchas coincidencias entre el terrorismo de Estado y el terrorismo privado. Por poner un ejemplo, la ETA, que mata gente en nombre de la independencia del País Vasco, dice a través de uno de sus voceros: \"Los derechos no tienen nada que ver con mayorías y minorías.\"

Mucho se parecen entre sí el terrorismo artesanal y el de alto nivel tecnológico, el de los fundamentalistas religiosos y el de los fundamentalistas del mercado, el de los desesperados y el de los poderosos, el de los locos sueltos y el de los profesionales de uniforme. Todos comparten el mismo desprecio por la vida humana: los asesinos de los cinco mil quinientos ciudadanos triturados bajo los escombros de las Torres Gemelas, que se desplomaron como castillos de arena seca, y los asesinos de los doscientos mil guatemaltecos, en su mayoría indígenas, que han sido exterminados sin que jamás la tele ni los diarios del mundo les prestaran la menor atención. Ellos, los guatemaltecos, no fueron sacrificados por ningún fanático musulmán, sino por los militares terroristas que recibieron \"apoyo, financiación e inspiración\" de los sucesivos gobiernos de Estados Unidos.

Todos los enamorados de la muerte coinciden también en su obsesión por reducir a términos militares las contradicciones sociales, culturales y nacionales. En nombre del Bien contra el Mal, en nombre de la Unica Verdad, todos resuelven todo matando primero y preguntando después. Y por ese camino, terminan alimentando al enemigo que combaten. Fueron las atrocidades de Sendero Luminoso las que en gran medida incubaron al presidente Fujimori, que con considerable apoyo popular implantó un régimen de terror y vendió el Perú a precio de banana. Fueron las atrocidades de Estados Unidos en Medio Oriente las que en gran medida incubaron la guerra santa del terrorismo de Alá.
Re: Re: El bien y el mal por Eduardo Galeano
Enviado por el día 24 de Febrero de 2006 a las 21:15
Aunque ahora el líder de la Civilización esté exhortando a una nueva Cruzada, Alá es inocente de los crímenes que se cometen en su nombre. Al fin y al cabo, Dios no ordenó el holocausto nazi contra los fieles de Jehová, y no fue Jehová quien dictó la matanza de Sabra y Chatila ni quien mandó expulsar a los palestinos de su tierra. ¡Acaso Jehová, Alá y Dios a secas no son tres nombres de una misma divinidad?

Una tragedia de equívocos: ya no se sabe quién es quién. El humo de las explosiones forma parte de una mucho más enorme cortina de humo que nos impide ver. De venganza en venganza, los terrorismos nos obligan a caminar a los tumbos. Veo una foto, publicada recientemente: en una pared de Nueva York alguna mano escribió: \"Ojo por ojo deja al mundo ciego\".

La espiral de la violencia engendra violencia y también confusión: dolor, miedo, intolerancia, odio, locura. En Porto Alegre, a comienzos de este año, el argelino Ahmed Ben Bella advirtió: \"Este sistema, que ya enloqueció a las vacas, está enloqueciendo a la gente.\" Y los locos, locos de odio, actúan igual que el poder que los genera.

Un niño de tres años, llamado Luca, comentó en estos días: \"El mundo no sabe dónde está su casa.\" El estaba mirando un mapa. Podía haber estado mirando un noticiero.

Re: Re: Re: El bien y el mal por Eduardo Galeano
Enviado por el día 24 de Febrero de 2006 a las 21:25
Excelente artículo, Celtíbera. Llama a la reflexión.
Re: Re: Re: Re: El bien y el mal por Eduardo Galeano
Enviado por el día 26 de Febrero de 2006 a las 00:02
Interesantes reflexiones. Sin embargo, parece que pueblos como el mío se merecen sus cadenas... ¿Cómo explicas que un pueblo entero se sumerja en el licor por cuatro días de carnaval? Empeñan todo lo que tienen para pagarse sus vicios, embriagarse como cerdos... Los pueblos tienen lo que se merecen. El sistema de dominación incluye a los medios de comunicación. La verdad en el sistema capitalista es la verdad de los capitalistas. Sabes lo que quieren que sepas. Cuando las bombas gringas destrozaban y mataban en Panamá, los medios como CNN mostraban la caida de Caecescu en Rumania... http://www.lahaine.org/internacional/medios/infant... Los capitalistas te mostraran lo que quieren que veas... Por eso no muestran las atrocidades que se cometen en Afganistán e Irak, sólo muestran lo que les conviene...
Re: Re: Re: Re: Re: El bien y el mal por Eduardo Galeano
Enviado por el día 26 de Febrero de 2006 a las 00:04
"Cuando cayó el régimen de Caecescu, que fue el último régimen comunista del este en caer, dio la impresión de que se produjo una guerra callejera entre los partidarios de Caesescu, y por otra parte el pueblo armado, una guerra por las calles de Bucarest. Cuando se produce esto que es el primer acontecimiento que se sigue en directo en todo el mundo, es el momento en que aprovecha Estados Unidos para invadir Panamá. El efecto biombo: mientras la humanidad sigue los hechos de Rumania, Estados Unidos invade Panamá. Esta es una guerra invisible. El único periodista que estaba allí, del diario español El País, es abatido. No puede haber testigos. Y nunca veremos un barrio de Panamá destruido por equivocación donde mueren 2000 personas.

La censura en los paises "democráticos"

Re: El bien y el mal por Eduardo Galeano
Enviado por el día 26 de Febrero de 2006 a las 04:15
¡Que cara rota este Galeano! bueno, no por nada es una de las joyitas del brainless sudamericano: el "bien", el "mal". ¿será porque el "bien" son los aliados y el "mal" son los islamistas radicales?
puf, seguramente los miles de muertos por las FARC, el EZLN, FZLN o la ETA no los paga el "pueblo", son todos hacendados terratenientes oligarcas ¿verdad?
De eso Galeano no habla, calla como la rata miserable que es.
Lo de Panama es otro ejemplito, ¿nadie vio la invasión en Panama? por favor, las guerras que nadie ve: la invasión China de Vietnam, la Vietnamita a Laos y Camboya, para esas guerras no hay camaras de TV ni manifestaciones en Paris, lo cierto es que simultaneamente a la caida del comunismo EEUU "despedia" a todos sus "amiguitos" anticomunistas poco democraticos en el continente y ahora lo estan haciendo por el mundo, mientras tanto, los "galeanitos" se gastan hasta el ultimo centavo en mantener a sus dictadores vivitos, coleando y hasta expandiendose como es el caso del castrismo. ¿de eso Galeanito no habla verdad?
En este momento hay MILES de secuestrados y encarcelados por las FARC, MILES de detenidos POLITICOS en las carceles cubanas por crimienes menores a los que comete Galeano ¿de que habla este tipo? Si Bush fuera 1/1000000 de lo que son vuestros idolos Castro o Chavez, ese Galeano estaria en el lugar de cualquier popebombas pakistani siendo torturado en Guantanamo sin que Amnesty International habra la boca ¿o me equivoco?
Re: Re: El bien y el mal por Eduardo Galeano
Enviado por el día 26 de Febrero de 2006 a las 05:30
Falta poco para que en este foro se publiquen artìculos de Feinmann, falta poco... desdicha, a ti te golpean la puerta...
Re: Re: El bien y el mal por Eduardo Galeano
Enviado por el día 26 de Febrero de 2006 a las 14:07
Ya lo he dicho antes, Galeano es el perfecto ejemplo del perfecto idiota latinoamericano. Da asco. Me lo imagino redactando sus estúpidos y demagógicos escritos con una copita del mejor Chateau Margaux en la mano y luego de un buen asado.
Re: Re: Re: El bien y el mal por Eduardo Galeano
Enviado por el día 26 de Febrero de 2006 a las 22:11
yo me lo imagino yendo a buscar el jugoso chequesito de la editorial al Citibank y puteando a los chiquitos que le piden una monedita en la puerta: "manga de vagos, vayan a laburar!", asi son los zurditos de esta estirpe ¿o alguién sabe la dirección del orfanato "E. Galeano" al que generosamente dona todas sus infames ganancias capitalistas?
Re: Re: Re: El bien y el mal por Eduardo Galeano
Enviado por el día 26 de Febrero de 2006 a las 22:26
Che Bautitta, traéme el dulse de leche que nesesito inspirarme para eccribir algo y además se me terminó el polvo boliviano...
Re: Re: Re: Re: El bien y el mal por Eduardo Galeano
Enviado por el día 27 de Febrero de 2006 a las 01:23
La mayoría no tiene tiempo de saber más que uno no pertenece exactamente a un partido político determinado, sino a una manera de pensar determinada.

Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: El bien y el mal por Eduardo Galeano
Enviado por el día 27 de Febrero de 2006 a las 04:21
"La mayoría no tiene tiempo de saber más que uno no pertenece exactamente a un partido político determinado, sino a una manera de pensar determinada."
¿quién no tiene tiempo? ¿Galeano? pobre, debe estar agotado de volar en primera clase, yendo de conferencia en conferencia, no puede ni tomarse una ginebra tranquilo en el cafe mientras se fuma uno de los que le regalo Fidel (o será Tiro Fijo?). No sin dudas, es una persona mu ocupada y trabajadora. ¡todo un obrero proletario de la pluma como Saramago y Garcia Marquez!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: El bien y el mal por Eduardo Galeano
Enviado por el día 28 de Febrero de 2006 a las 20:45
Ariel,
Me trae completamente depreocupada en qué grupo político se tiende a clasificar a los pensadores y a los defensores de la justicia. Personalmente no me mueven las tendencias políticas. Ni tengo tiempo. YO NO TENGO TIEMPO de preocuparme de estupideces.

No sé si Galeano o Saramago o García Márquez, viajan en primera. Deben de estar clasificados en una cierta tendencia a la izquierda, eso en todo caso me ha quedado claro. Me ha quedado claro que es estupidez considerar que las ideas altruistas tan sólo sean defensibles desde la pobreza. No sé si ellos consideran que el altruismo debe ir parejo a la pobreza. Habría que preguntarles.

Deben de haber adquirido, no obstante, un capital considerable, puesto que hay muchas personas que consideran comprar sus palabras.Sea como sea, la riqueza en sí misma no me parece despreciable. Seguramenta a ellos tampoco. Seguramene los pobres tienen pocas oportunidades reales de defender sus propios intereses. Y poco tiempo para consideraciones entre el hambre y la supervivencia, para considerar más defensa que la del próximo trozo de pan que se puedan echar a la boca. La falta de medios decididamente les juega parte.

Del modo que sea me parecen loables la pluma y el pensador, tan indespensables en nuestros días como la clase trabajadora que defienden.
Si acaso escribir sea un acto lúdico y desprovisto de todo compromiso, me consta que no lo es así para Galeano. Tiene él una clarividencia de pensamiento exclusiva, y una lógica perfecta de los hechos, una gran información sobre la historia, y una capacidad envidiable de transmisión de la hechos tal y como discurren. Uno tras otro. Matemáticamente.

En cuanto a Saramago, pues en García Márquez no estoy debidamente instruída, quiero dejar en claro que su "Ensayo sobre la ceguera" es realmente magistral. Una de esas obras que nos incitan a pensar sobre la condición humana.

Son pensadores, a mi modo de ver, excepcionales. y es cierto, para ser pensador y transmisor de ideas, seguramente también se necesitan los medios. No todos los tenemos, ya sean los medios económicos, ya sea el altruismo, ya sea la capacidad, ya sea el empeño, ya sea la convicción, ya sea el dinero que nos proporciona los medios.

Sobre ese gran don que se llama dinero, no queriendo dejar lado esas otras capacidades y esas otras intenciones, quiero matizar que la utilización o la "malversación" de ese "medio" que es Don Dinero, es precisamente lo que nos diferencia a los unos de los otros.


Saludos cordiales.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El bien y el mal por Eduardo Galeano
Enviado por el día 28 de Febrero de 2006 a las 22:02
este galeano no será un uruguayo de barba que vi el otro dia en una entrevista?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El bien y el mal por Eduardo Galeano
Enviado por el día 28 de Febrero de 2006 a las 22:05
Desconozco su careto.

Saludos.