liberalismo.org
Portada » Foros » Internacional » China busca "corregir el modelo" (¿quién es John Galt?)

Internacional

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

China busca "corregir el modelo" (¿quién es John Galt?)
Enviado por el día 6 de Marzo de 2006 a las 22:05
El descontento rural preocupa al gobierno. "Tenemos que poner en marcha una política para que la industria apoye a la agricultura y las ciudades al campo", dijo el Premier ante los 2.927 miembros del Parlamento.

http://diario.elmercurio.com/2006/03/06/internacio...

Saludos
Re: China busca "corregir el modelo" (¿quién es John Galt?)
Enviado por el día 7 de Marzo de 2006 a las 05:44
Saltan de alegria de los yanquis... hace rato llegue a la siguiente conclusión: Los yanquis son los mejores, no por que sean buenos, sino por que el resto del mundo come mierrda.
Re: Re: China busca "corregir el modelo" (¿quién es John Galt?)
Enviado por el día 7 de Marzo de 2006 a las 09:09
Hola.

Por lo que parece el progreso de china sigue dirigido por el partido comunista. Ahora toca repartir un poquito, ¿Lo suficiente como para no ahuyentar las inversiones?.

En mi opinión lo que le toca a China es democratizarse.

Saludos.
Re: Re: Re: China busca "corregir el modelo" (¿quién es John Galt?)
Enviado por el día 7 de Marzo de 2006 a las 11:29
Desde luego que debe democratizarse,y respetar los derechos humanos,dejar de tratar a la población como ganado o engranajes,etc....

En todo caso me pregunto:¿sería posible el crecimiento económico chino en un estado de derecho?
Re: Re: Re: Re: China busca "corregir el modelo" (¿quién es John Galt?)
Enviado por el día 7 de Marzo de 2006 a las 18:38
Si, el crecimiento Chino está expli8cado por la gran libertad empresarial, no tiene nada que ver con el partido que gobierna, Los comunistas chinos son bastante especiales, permiten todo tipo de relación comercial, pero cultural y socialmente tienen convencido a su población de que el comunismo es la forma económica que se está empleando.

Ahora, lo que ocurre es que los campesinos se dan cuenta que si el comunismo DEBE repartir lo mismo para todos, el modelo aplicado no es comunista, así, salvando las apariencias, se aplica la "Ley de Igualdad de Oportunidades" tan bien planteada por Rand.

Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: China busca "corregir el modelo" (¿quién es John Galt?)
Enviado por el día 7 de Marzo de 2006 a las 19:17
¿No me digan? Ni siquiera en China es posible compaginar lo incompatible... como por ejemplo, repartir equitativamente un poco de riqueza entre...¡mil millones! Jajajaja. Hasta parece una broma.
La ternura de los nuevos mandarines comunistas me conmueve.
Se decía que los cocodrilos lloraban cuando devoraban a sus víctimas. Hoy se sabe que dichos saurios tienen glándulas lagrimales para mantener húmedos los ojos, mismas que se estimulan al mover las mandíbulas... pero aquello de "lágrimas de cocodrilo" sigue siendo sinónimo de hipocrecía.
Advertencia: cualquier similitud con la realidad es pura coincidencia.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: China busca "corregir el modelo" (¿quién es John Galt?)
Enviado por el día 7 de Marzo de 2006 a las 21:06
Estimados,

“En todo caso me pregunto:¿sería posible el crecimiento económico chino en un estado de derecho?”

No. Al menos, al ritmo actual.

La clave del crecimiento chino, no se explica solo por la libertad empresarial. La cual, a mi gusto, no podría ser llamada de tal forma.

Se explica por que el Estado decide (entre muchas otras cosas) quien puede invertir en el país y quien no, regulando la oferta de empleos, y por tanto los salarios, los cuales se mantienen bajos. Proveyendo un ejército de algo así como 1.000 a 1.100 millones de esclavos (literalmente), que a su vez, mantienen a un ejército de 200 a 300 millones de “ricos”. Junto con financiar toda clase de “muestras de desarrollo”, como viajes al espacio, crecientes presupuestos militares, etc.

Lo que China debiera hacer en lugar de tratar de anexar a Taiwán, o de Reformar Hong Kong hacia la corruptela Estatal, es adoptar la Libertad Económica de este ultimo, que tremendos beneficios le ha traído.

http://www.heritage.org/research/features/index/co...

http://www.heritage.org/research/features/index/co...

Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: China busca "corregir el modelo" (¿quién es John Gal
Enviado por el día 7 de Marzo de 2006 a las 21:12
200 o 300 millones de "ricos"...la oligarquía china,el Estado siempre crea oligarquías.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: China busca "corregir el modelo" (¿quién es John
Enviado por el día 7 de Marzo de 2006 a las 22:26
Aja, pero lo raro es que China ha logrado que mas gente (en porcentajes) reciba los beneficios de la apertura económica que en India, que es un país democrático.

Aca va un articulo:

http://buscador.lanacion.com.ar/Nota.asp?nota_id=7...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: China busca "corregir el modelo" (¿quién es
Enviado por el día 8 de Marzo de 2006 a las 04:20
eso pasa porque en la India hay sindicatos progres, si aprendieran de China y a los progres fastidiosos los fusilaran como en China las cosas mejorarian rapidamente, ja, ja, ja. (es solo un chistecito, no hagan un escandalete de ello).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: China busca "corregir el modelo" (¿quién
Enviado por el día 8 de Marzo de 2006 a las 05:00
se olvidan del factor fundamental, el crecimiento chino esta basado en primer lugar en el raquitismo de su economia, cuanto menos desarrollado esta algo, mas potencial tiene para desarrollarse, despues de decadas de un regimen ineficiente, tienen todo por hacer, pero eso no va a ser para siempre.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: China busca "corregir el modelo" (¿q
Enviado por el día 9 de Marzo de 2006 a las 04:50
Cierto.

Para los que no se fijaron en las fichas del Heritage, China tiene un GDP per Capita de USD$ 1,179, versus el de Hong Kong, de USD$ 27,114.

Si se dan cuenta, eso significa que cada chino gana, en promedio, USD$ 3,23 diarios.

Pura productividad, ¿no?


Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: China busca "corregir el modelo"
Enviado por el día 9 de Marzo de 2006 a las 12:54
Si habeis tratado con chinos, os habreis dado cuenta de que el problema que tienen es que la mayoría de ellos, no piensan. Simplemente hacen lo que se espera que hagan. Por la educación que reciben, es como si tuviesen un programa de ordenador en el cerebro y lo ejecutasen sin plantearse nada. Puede que en China exista libertad empresarial, pero los chinos viven en la mas absoluta esclavitud mental, y no os hablo de los de las zonas rurales, hablo incluso de los que viven en occidente.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: China busca "corregir el modelo&q
Enviado por el día 10 de Marzo de 2006 a las 10:46
¿Están goberandos por el PC chino,no?, es más que claro, ¿qué otra cosa puedes pretender de los comunistas?...más que esclavos mentales.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: China busca "corregir el mode
Enviado por el día 10 de Marzo de 2006 a las 11:28
Bueno, la cultura china es más bien colectivista que individualista, como la europea.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: China busca "corregir el
Enviado por el día 11 de Marzo de 2006 a las 02:27
me quedo con la duda de si te refieres a que la cultura europea es individualista o colectivista
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: China busca "corregir
Enviado por el día 11 de Marzo de 2006 a las 09:46
Piensa en Marx,Hitler,Mussollini,Franco,Keynes y dime...¿sigues con dudas?.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: China busca "corr
Enviado por el día 11 de Marzo de 2006 a las 14:56
pues si, partiendo de la base de que la cultura europea es colectivista mi duda principal seria:
cual es entonces la cultura individualista?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: China busca "
Enviado por el día 11 de Marzo de 2006 a las 16:14
Los ejemplos del prisionero6, aun siendo europeos, en mi opinión no representan la cultura predominante en Europa, que es greco-latino-judeo-cristiano-germánica, en la que predomina el antropocentrismo y el individualismo.

En China predomina más bien el colectivismo.

Todos los seres humanos tenemos una vertiente social y otra individual. Un extremo individualismo es tan malo como un extremo colectivismo.

Yo diria que la cultura mediterránea es más individualista que colectivista, pero tiene arraigado un sentimiento de solidaridad espontánea bastante útil.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: China busca &q
Enviado por el día 11 de Marzo de 2006 a las 17:38
Por lo visto hasta hoy eso de la vertiente individualista es tan mala como la colectivista,no lo veo...para mí lo que hay en Europa es personalismo y nos quiere hacer a todos borregos...
Sin descartar por supuesto el individualismo señalado por arasou
Una cosa es actuar en forma individualista( y esto más allá de una corriente no es la generalidad en Europa) y otra cosa es actuar en forma personalista afectando a tus conciudadanos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: China busc
Enviado por el día 11 de Marzo de 2006 a las 17:59
El personalismo europeo es algo sempiterno, yo diría que en épocas difíciles siempre tendemos a acudir al "cirujano de hierro" de turno a que "nos salve".

a modo de ejemplo, mucha gente en España, en la década de los 20, pedía una dictadura como remedio a la situación. Cuando se instauró la dictadura primorriverista, fue aclamada por el pueblo e incluso el PSOE colaboró con ella.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: China
Enviado por el día 11 de Marzo de 2006 a las 19:52
ese es un buen ejemplo para españa, no para europa
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Ch
Enviado por el día 11 de Marzo de 2006 a las 20:15
Europa?

Hitler, Mussolini, Salazar...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 11 de Marzo de 2006 a las 20:39
de acuerdo, pero sigo pensando lo mismo, mussolini es italiano y salazar iberico, te faltó mencionar algun griego para rematar el sur de europa, a los comunistas no los meto porque eran mantenidos desde la urss, en el caso de hitler era una situacion muy particular creada en parte por otros paises y que se cuidaron muy mucho de no repetir al termino de la segunda guerra, pero en españa abundan mas que en otros paises, solo en el siglo XX hubo 2.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 11 de Marzo de 2006 a las 21:20
Si nos remontamos a siglos anteriores encontramos otros tiranos como Napoleón I o Napoleón III (franceses), dictadores salvapatrias como Cromwell (británico)...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 11 de Marzo de 2006 a las 21:34
fijate que esos ejemplos que pones son consecuencias de los intentos en francia e inglaterra por acotar o derrocar a la monarquia, en inglaterra el hecho de que se instaure una republica debido a que el rey se queria imponer al parlamento es un avance importante y sirve para ejemplificar lo contrario de un dictador ya que en realidad es un avance en la destruccion del poder absoluto, cosa impensable en la europa de la epoca.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 11 de Marzo de 2006 a las 22:03
Efectivamente, pero se trata de dictadores rodeados de un culto a su persona, cesarismo.