liberalismo.org
Portada » Foros » Internacional » Por si alguien lo dudaba ...

Internacional

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Por si alguien lo dudaba ...
Enviado por el día 27 de Mayo de 2004 a las 21:38
Bueno , pues aqui esta, definitivamente aqui tenemos la prueba.

Algo de lo que la gran mayoria no teniamos ninguna duda...

Ah ! por favor que nadie diga con todo su morro que fue por el bien de los chilenos...

Dukem , a ver que escribes...

http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/new...
Re: Por si alguien lo dudaba ...
Enviado por el día 27 de Mayo de 2004 a las 21:58
Los EEUU mismos confiesan su participación en la desestabilización del Chile allendista... Da que pensar.
Re: Por si alguien lo dudaba ...
Enviado por el día 27 de Mayo de 2004 a las 22:54
Independiente de la participación que haya tenido los EEUU en el derrocamiento de Allende, era necesario hacerlo pues Allende llevaba al país por el camino de Cuba bajo la tutela de Castro, o van a negar ahora la injerencia de Castro en América Latina, como mismo está ocurriendo ahora con Venezuela donde también es necesario derrocar al burro Chávez por la vía que sea incluido la fuerza. Lo que sí no es justificable son los asesinatos y las torturas a los presos, eso si lo condeno donde quiera que se produzca.
Re: Re: Por si alguien lo dudaba ...
Enviado por el día 27 de Mayo de 2004 a las 23:22
Anticastro, ¿verdad que no te gustaria que hubiera ningun complot de un tercer pais a la hora de cambiar de gobierno en tu pais ?

¿Verdad que te gustaria menos si este golpe de estado se hiciera de manera violenta?
¿No es mejor cambiarlo en las urnas como ha hecho españa recientemente...?

¿Sois realmente democraticos o que sois?
Vaya talante.

Discipulos de Huntington es lo que sois..
Re: Re: Re: Por si alguien lo dudaba ...
Enviado por el día 27 de Mayo de 2004 a las 23:30
¿Y no es también estupendo que un gobierno no viole el estado de derecho y que no intente perpetuarse en el poder?

En esos casos, ¿qué debe hacerse?
Re: Re: Re: Re: Por si alguien lo dudaba ...
Enviado por el día 27 de Mayo de 2004 a las 23:49
Insisto en mi mas absoluta repulsa de las dictaduras sean del corte que sean.

Allende quieran Uds. cojer el pataleo que quieran fue un presidente ELECTO por el pueblo.

Y mi mayor desprecio por las injerencias en politica interna de terceros paises, llamenle MANIPULACION.

Anticastro, creo que no todos los presidentes de Uds. fueron "Diabolicos", Jimmi Carter tengo entendido que fue un buen tipo, aunque reconozco que no dispongo de datos.
Re: Re: Re: Re: Re: Por si alguien lo dudaba ...
Enviado por el día 28 de Mayo de 2004 a las 00:01
Yo no tengo presidente, mi presidente espero sea Joaquín Lavín para el próximo período, por él voy a votar en las próximas elecciones presidenciales en Chile que es donde vivo pues en dos meses más puedo inscribirme en el registro electoral para ejercer por primera vez en mi vida el voto en democracia.
En cuanto a que Allende fue presidente electo es cierto en parte, lo fue con el 33% de los votos, pero cuando un presidente electo lo está haciendo mal, debe ser revocado, pero los que tienen espíritu de dictador como él o Chávez hacen hasta lo imposible por perpetuarse en el poder. Gonzalo Sánchez de Losada fue presidente electo de Bolivia, Fernando de la Rua fue presidente electo de Argentina y ninguno de ellos terminó su mandato porque de una forma u otra el pueblo que supuestamente lo eligió en su momento (digo supuestamente porque puede que hayan sido los que no lo votaron) no lo querían en el poder y tuvieron que huir o renunciar y quien de los zurdos de este foro se opuso a que eso ocurriera, todo lo contrario estoy seguro que los juansalame y negroponte de este foro desearon que así fuera sobre todo en el caso de Bolivia por apoyar a su narcozurdo Evo Morales.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Por si alguien lo dudaba ...
Enviado por el día 28 de Mayo de 2004 a las 00:05
Y cómo dice j__f, cuando un Gobierno viola el Estado de Derecho se convierte en un Gobierno despótico y por lo tanto aunque haya sido elegido debe dejar poder.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Por si alguien lo dudaba ...
Enviado por el día 28 de Mayo de 2004 a las 00:14
Un gobierno despotico por definicion no se somete a una segunda votacion como allende...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Por si alguien lo dudaba ...
Enviado por el día 28 de Mayo de 2004 a las 00:21
Ya te dije que Allende no se sometió a una segunda votación, lee al final.
Mañana sigo ya me voy a mi casa.
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Por si alguien lo dudaba ...
Enviado por el día 28 de Mayo de 2004 a las 00:13
En mi opinion Bush no esta haciendo mal sino fatal y eso no cambiara la fecha de las elecciones...

La renuncia de un presidente tambien es un acto democratico.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Por si alguien lo dudaba ...
Enviado por el día 28 de Mayo de 2004 a las 00:20
Pero, el pueblo norteamericano le ha pedido la renuncia? cuando? que yo sepa no y que yo sepa mantiene más de un 45% de apoyo y eso también es un acto democrático.
Que pasó en el Estado de California, que el pueblo de ese Estado revocó a su Gobernador y que hizo el Gobernador para impedirlo, que yo sepa NADA, por el contrario se contó y asumió su derrota.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Por si alguien lo dudaba ...
Enviado por el día 28 de Mayo de 2004 a las 01:32
El sagrado derecho de la resistencia a la opresion.

JOHN LOCKE - “Ensayo sobre el gobierno civil”

Los hombres entran en sociedad movidos por el impulso de salvaguardar lo que constituye su propiedad y la finalidad que buscan al elegir y dar autoridad a un poder legislativo es que existan leyes y reglas fijas que vengan a ser como guardianes y vallas de las propiedades de toda la sociedad, que limiten el poder y templen la autoridad de cada grupo o de cada miembro de aquélla. No es posible suponer que sea voluntad de la sociedad otorgar al poder legislativo la facultad de destruir precisamente aquello que los hombres han buscado salvaguardar mediante la constitución de la sociedad civil, y que fue lo que motivó el sometimiento del pueblo a los legisladores que eligió. De ahí, pues, que siempre que los legisladores intentan arrebatar o suprimir la propiedad del pueblo, o reducirá los miembros de éste a la esclavitud de un poder arbitrario, se colocan en estado de guerra con el pueblo, y este queda libre de seguir obedeciéndoles, no quedándole entonces a ese pueblo sino el recurso común que Dios otorgó a todos los hombres contra la fuerza y la violencia. Por consiguiente, siempre que el poder legislativo traspase esa norma fundamental de la sociedad y, llevado por la ambición, el miedo, la insensatez, o la corrupción, intente apoderarse para sí, o colocar en manos de otra persona, un poder absoluto sobre las vidas, libertades y propiedades del pueblo, ese poder legislativo pierde, por el quebrantamiento de la misión que le ha sido confiada, el poder que le otorgó el pueblo.


http://www.fundacionvonmises.org.ar/
Re: Re: Re: Por si alguien lo dudaba ...
Enviado por el día 27 de Mayo de 2004 a las 23:49
Veamos joeperry, la verdad no entiendo bien la forma en que formulas tus preguntas, te voy a contestar lo que creo pretendes preguntarme.
Yo soy demócrata puedes estar seguro, considero que todo lo que se pueda solucionar en las urnas, es la mejor manera de hacerlo, PERO, hay casos en que las urnas no funcionan porque quien está en el poder teme medirse y opta por no hacerlo imponiendo la fuerza (Castro) o manipulando a la gente (Chávez y Allende) y aunque desee solucionar el conflicto en las urnas no es posible y por lo tanto hay que acudir a métodos violentos los cuales se justifican para estos casos.
En el caso de Castro, este sátrapa, nunca se medirá en las urnas, dice que la mayoría de los cubanos lo apoyan, pero sabe que no es cierto y por tanto su decisión desde el principio es ser dictador vitalicio, lo que significa que la única forma de que salga del poder, es muerto, y como esa es la única forma de sacarlo y como sé que los cubanos no tienen como hacerlo por las miles de dificultades que tienen para sobrevivir, prefiero una intervención norteamericana aún a costa de la vida de mis seres queridos a que los cubanos sigan siendo esclavos de una pandilla de mafiosos por el resto de su vida.
En el caso de Venezuela, el pueblo venezolano ha hecho de todo por sacar a Chávez por las urnas y Chávez ha inventado las mil y una formas de hacer fraude para impedirlo y estoy convencido que no se va a medir, para eso tiene al mentor que tiene, y si por una casualidad de la vida que dudo mucho que así ocurra, se logra evitar el fraude chavista en los reparos, algo inventará Chávez para que no se efectue el Revocatorio, allá vamos, por lo que la única opción que le va a quedar a los venezolanos sino quieren ser esclavos del chavismo es sacarlo por la fuerza aunque tengan que pedir ayuda a otro Estado. Pese a lo que dicen los juansalames y negropontes de este foro, la mayoría de los venezolanos no quiere a Chávez y los que lo apoyan lo hacen por su ignorancia, porque no han aprendido de lo que nos pasó a los cubanos y cuando se den cuenta del cacho en que se han metido va a ser demasiado tarde.
En Chile, ocurrió lo mismo que está pasando ahora en Venezuela, Allende se dejó llevar por Castro que era quien realmente mandaba en Chile (atáquenme ahora comunachos) y si no hubiese sido por el Golpe Militar, en estos momentos Chile sería otra Cuba y uno de los países más pobres de AL en vez de lo que es ahora, el país más estable de la región.
No quiere decir esto que apoye los asesinatos, las torturas y las violaciones a los derechos humanos, sí a juzgar y condenar a los culpables de que haya que llegar a tomar medidas extremas, como Allende, Chávez o Castro y su pandilla.
Re: Re: Re: Re: Por si alguien lo dudaba ...
Enviado por el día 28 de Mayo de 2004 a las 00:04
Sinceramente no puedo estar mas en desacuerdo contigo, el pueblo es soberano y en el caso de Allende, te tengo que contestar que fue reelegido, y ante la fuerza de los hechos, no cabe preguntarse donde estaria chile ahora, pues esto es un dato objetivo :

Allende fue reelegido por el pueblo y meses mas tarde asesinado.

No creo que tenga nada en comun con Castro salvo su ideologia politica y tampoco puesto que se sometio democraticamente a examen cosa que no ha hecho castro.

El especular donde estaria chile ahora es simplemente gratuito.
Re: Re: Re: Re: Re: Por si alguien lo dudaba ...
Enviado por el día 28 de Mayo de 2004 a las 00:16
Cual pueblo es soberano? porque el cubano no lo es y el venezolano está luchando por no dejar de serlo.
Allende fue electo en 1970 y el golpe fue en 1973 por lo que cuando fue reelegido? y Allende no fue asesinado, se suicidó con el arma que le regalo Castro y eso está más que comprobado. Además la diferencia entre Allende y Castro es que el primero fue presidente electo y el segundo no es presidente y menos electo y que Allende no era un asesino algo que si es Castro, tal vez Allende no tuviera la intención de perpetuarse en el poder pero por el camino por el que llevaba al país tenía dos opciones, o hacerlo o ser asesinado y depuesto por los comunistas chilenos en complicidad con Castro porque ni unos ni el otro iban a permitir que se les escapara el poder de las manos en unas elecciones que seguro iban a perder como mismo está sucediendo ahora en Venezuela.
El especular donde estaria Chile no es gratuito, ahí tienes a Cuba, 3er país de AL en 1958 sólo superado por Argentina y Uruguay y hoy el segundo más pobre sólo delante de Haití y ahí tienes a Venezuela que va por el mismo camino, lo único que lo salva es el petróleo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Por si alguien lo dudaba ...
Enviado por el día 28 de Mayo de 2004 a las 00:42
Biografia de Allende;

http://www.geocities.com/lospobresdelatierra/nuest...

En esta se ve que fue puesto bajo examen al menos tres veces ; dos generales y una en las municipales en las tres ! salio vencedor.

Insisto una y mil millones de veces, una crisis economica no es justificacion para un golpe de estado.

Y menos por paramilitares.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Por si alguien lo dudaba ...
Enviado por el día 28 de Mayo de 2004 a las 00:44
Um ok se suicido , es posible, pero no es menos real la voluntad de los pinochetistas de asesinarlo.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Por si alguien lo dudaba ...
Enviado por el día 28 de Mayo de 2004 a las 00:58
Dice joeperry:
"Y mi mayor desprecio por las injerencias en politica interna de terceros paises, llamenle MANIPULACION."

Y dentro de esa ingerencia se encontraba la cubana que introdujo armas y guerrilleros en Chile, por lo cual vemos que la crisis chilena tuvo muchos factores, y no sólo uno como se pretende insinuar con el mensaje que comienza este tópico.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Por si alguien lo dudaba ...
Enviado por el día 28 de Mayo de 2004 a las 01:14
Tambien hay armas de estados Unidos en europa y agentes de la CIA , incluso con consentimiento de los gobiernos europeo y eso no es necesariamente indicativo de la necesidad de un golpe de estado en Europa.

Tambien hay guerrilleros en Colombia, como lo hubo en Irlanda y como lo hay (Gracias a Dios cada vez menos) en españa, con y contra el favor de sus respectivos gobiernos.

Habia guerrilla , habia guerrilla, y que ...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Por si alguien lo dudaba ...
Enviado por el día 28 de Mayo de 2004 a las 15:07
Y dígame, ¿la guerrilla colombiana la entrena, financia y arma el gobierno colombiano?

Y dígame, ¿la guerrilla irlandesa la entrena, financia y arma el gobierno irlandés?

Y dígame, ¿la guerrilla etarra la entrena, financia y arma el gobierno español?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Por si alguien lo dudaba ...
Enviado por el día 28 de Mayo de 2004 a las 15:23
Le digo en la colombiana y etarra no, en la irlandesa tengo mis dudas.

Expliqueme que cambia el hecho de que hubiera guerrilla cubana en suelo chileno.

LE RECUERDO POR SI NO LO HA LEIDO QUE LO QUE DETERMINO LA INTERVENCION ESTADOUNIDENSE ES ...

QUE EL GOBIERNO DE ALLENDE ERA ANTI ESTADOUNIDENSE

Fragmento de la conversacion ; y dejemonos de mierdas de guerrilleros muertos de hambre por favor :

Kissinger: Exacto. Y pro-Castro.
Nixon: Bueno, lo principal era... olvidémonos de lo pro-comunista. Era un gobierno absolutamente anti-estadounidense.

Fragmento de conversacion entre estos hombres de estado.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Por si alguien lo dudaba ...
Enviado por el día 28 de Mayo de 2004 a las 15:33
1.-No sé, yo sólo analizo sus argumentos: primero dice que la presencia de guerrillas en un país no no es grave, y cita casos de guerrillas que NO SON FINANCIADAS Y ARMADAS por los gobiernos de dichos países, y pretende equiparar esas situaciones con la guerrilla FINANCIADA Y ARMADA por el gobierno de Allende. Obviamente no es lo mismo.

2.-Es decir, que un gobierno "democrático" esté desconociendo las intituciones democráticas y formando un ejército paralelo, ¿no es antidemocrático?

3.-Y sigue insinuando usted que la única causa de la grave crisis que asoló a Chile fue que los EEUU querían derrocarlo por ser "antiestadounidense"?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Por si alguien lo dudaba ...
Enviado por el día 28 de Mayo de 2004 a las 21:21
1º Admite que no lo sabe, um vale.

2º En españa se formo un grupo paramilitar llamado GAL financiado por el PSOE para luchar contra ETA, ok , esto les costo el poder en el año 96, pero le aseguro que nunca hubiera justificado la intervencion de ningun golpista.

Con este ejemplo le respondo.

Y mucho menos la injerencia de terceros paises.

3º No insinuo, afirmo que la causa del apoyo de estados Unidos a Pinochet, fue la politica economica de Allende , claramente contraria a las empresas de EUA.
Re: Re: Re: Re: Re: Por si alguien lo dudaba ...
Enviado por el día 28 de Mayo de 2004 a las 00:51
En las elecciones a la asamblea legislativa en 1973, la coalición de partidos que apoyaba a Allende no logró la mayoría, lo cual demuestra que nunca tuvo respaldo mayoritario del pueblo chileno.

Allende obtuvo en las elecciones presidenciales de 1970 el 36% de los votos (el segundo lugar obtuvo 34%). En los casos en que no se ganase con mayoría absoluta (50%) el congreso chileno debía escoger entre los dos primeros candidatos. Con los votos mayoritarios de la Democracia Cristinia se resolvió escoger a Salvador Allende.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Por si alguien lo dudaba ...
Enviado por el día 28 de Mayo de 2004 a las 01:00
"1973: En las elecciones de Marzo, la UP obtiene un 45 por ciento de los votos, y aumenta su representación parlamentaria. Aun sin conseguir la mayoría en las dos Cámaras, se hace imposible la acusación constitucional ideada por la oposición."

Bueno como no logro la mayoria absoluta sino solo la relativa , pues nada eso lo aclara todo, entonces el golpe de estado estaba plenamente justificado...

Hay que joderse..
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Por si alguien lo dudaba ...
Enviado por el día 28 de Mayo de 2004 a las 01:10
No se a que se refiere, yo sólo indico que Allende y sus partidarios nunca tuvieron mayoría absoluta en el congreso lo cual significa que nunca tuvieron apoyo mayoritario de los votantes, es decir, del pueblo.

Por otro lado sigo esperando me indique cuando Allende fue "reelecto".
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Por si alguien lo dudaba ...
Enviado por el día 28 de Mayo de 2004 a las 01:23
En el 70 fue elegido y en el 73 mayoritariamente votado.

De todas admito no conocer la legislacion al respecto de todos los paises.

De todas maneras pese a las vueltas que quiera dar , no conseguira llevar agua a su molino, respondame esta pregunta;

Pese a que pudiera haber un ligero deficit democratico en el Chile, (Es posible, no vivi la situacion de cerca), aunque tambien en muchos otros paises ha habido casos de deficits democraticos (Vease recientemente USA, unos recuentos de votaciones anulados de manera unilateral y parcial y judicializada), insisto

¿Se Justifica el golpe de Pinochet?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Por si alguien lo dudaba ...
Enviado por el día 28 de Mayo de 2004 a las 01:26
Y lo que es mas terrorrifico, ¿Se justifica el apoyo de un gobierno democrata? ¿Aquel que se supone el adalid de la democracia en el mundo?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Por si alguien lo dudaba ...
Enviado por el día 28 de Mayo de 2004 a las 01:27
Ah, buenas noches, aqui ya son la 1:00 a.m. y ya tengo deficit de sueño.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Por si alguien lo dudaba ...
Enviado por el día 28 de Mayo de 2004 a las 15:05
"En el 70 fue elegido y en el 73 mayoritariamente votado."

Que yo sepa en 1973 no hubo elecciones presidenciales, por lo tanto Allende no pudo ser "mayoritariamente votado".

Allende y la coalición de partidos que lo apoyaron estaban violando flagrantemente la constitución chilena, introdujeron guerrilleros extranjeros en chile y formaron milicias "populares" armadas que aterrorizaban y asesinaban a la oposición, ante este "déficit democrático", ¿qué recomendaría usted hacer?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Por si alguien lo dudaba ...
Enviado por el día 28 de Mayo de 2004 a las 15:13
Es simple, elecciones democraticas, presion DIPLOMATICA, monstruo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Por si alguien lo dudaba ...
Enviado por el día 28 de Mayo de 2004 a las 15:17
Por cierto no me ha contestado ¿Justifica Ud. el golpe de Pinochet?, piense antes de contestar, por favor.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Por si alguien lo dudaba ...
Enviado por el día 28 de Mayo de 2004 a las 15:33
Eso es lo que están haciendo hoy los venezolanos y cual ha sido la respuesta de Chávez, fraude, represión, intimidación e intentar crear milicias para "defender" su "revolución" de la "oligarquía" y eso también ocurrió en Chile y el resultado final sería una dictadura al estilo cubano, con lo que no contaron los comunistas chilenos es que las Fuerzas Armadas no se iban a dejar manipular por ellos como está ocurriendo ahora con las FAN en Venezuela.
Y yo justifico el golpe militar porque era la única vía para salvar al país de una dictadura comunista ya que está demostrado que por las urnas no sería posible por la injerencia de Castro en los asuntos chilenos apoyado por los comunistas, lo que no justifico es los asesinatos y torturas que se sucedieron después y que la dictadura de Pinochet durara tantos años.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Por si alguien lo dudaba ...
Enviado por el día 28 de Mayo de 2004 a las 21:25
El anticomunismo te ciega. Supongo que ya sabrás que tu fantoche salvapatrias genocida ha perdido la inmunidad que impedía juzgarle por alguno de sus crímenes. ¡Enhorabuena Chile!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Por si alguien lo dudaba ...
Enviado por el día 28 de Mayo de 2004 a las 22:17
Quizás me ciegue mi anticomunismo, pero Pinochet no es mi salva patria, y si vamos a hablar de genocida menciona primero a Castro que tiene a su haber 100 veces más muertos y los que faltan, ese si es genocida. Y aunque apoyo que se haya dado el golpe no soy partidario de Pinochet y para tu gran desilusión te diré que Pinochet no va a ser juzgado pese a que haya sido desaforado.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Por si alguien lo dudaba ...
Enviado por el día 28 de Mayo de 2004 a las 23:06
Quizás no vaya a ser juzgado, pero al menos ha sido mostrado al mundo como lo que es, un criminal. Y si apoyas el golpe militar que dio paso al terror, en fin, te descalificas tú solo...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Por si alguien lo dudaba ...
Enviado por el día 28 de Mayo de 2004 a las 15:41
"Es simple, elecciones democraticas, presion DIPLOMATICA"

¿Las mismas elecciones democráticas libres y pluripartidistas que se dan en Cuba?

¿Las mismas eficientísimas presiones diplómaticas que tan magníficos resultados han dado en Cuba (por ejemplo en Cuba no hay presos de conciencia)?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Por si alguien lo dudaba ...
Enviado por el día 28 de Mayo de 2004 a las 21:05
En chile se dieron no? pues ya esta claro, no malgastemos mas tiempo.
Ademas queda claro de que Ud. apoya las distaduras de corte conservador.

NO hay nada mas que discutir.

Por cierto no quiera sacar de mi ni una letra de apoyo a cuba que se estrellara una y mil veces , su pobre cabecita , sigue negandose a entender lo que ya le dije en su dia.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Por si alguien lo dudaba ...
Enviado por el día 28 de Mayo de 2004 a las 21:19
Para finalizar esta discusion dire que aunque Allende no consiguio la mayoria obtuvo en el 73, hay un dato Sr. J f que Ud. puede utilizar toda la demagogia que quiera;

-Allende no fue refrendado con el 45% de los votos de sus ciudadanos.

-Zapatero en el año 2004 ha sido elegido con el 43% de los votos de los españoles.

Si eso no es gozar del apoyo del pueblo, si eso es gobernar dictatorialmente, que venga Dios y lo vea.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Por si alguien lo dudaba ...
Enviado por el día 28 de Mayo de 2004 a las 22:21
Eso no es gobernar dictatorialmente sino lo que hizo Allende y lo que está haciendo Chávez, no voy ni hablar de Castro que es el decano, que destruyen todo el sistema existente, violan el estado de derecho, destruyen las instituiones, y gobiernan no para una mayoría o minoría sino para ellos mismos y su ideología.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Por si alguien lo dudaba ...
Enviado por el día 28 de Mayo de 2004 a las 22:36
El suministro de los datos sobre las votaciones de Allende y su coalición UP las traje a colación ante su insistencia en decir que Allende había obtenido una votación "mayoritaria", y según tengo entendido "mayoría" es 50% o 51%. En todo caso podía haber hablado de "primera minoría" como es el caso de Zapatero.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Por si alguien lo dudaba ...
Enviado por el día 28 de Mayo de 2004 a las 22:35
De hecho hasta ahora no le he sacado ninguna letra de apoyo ni de condena.

"Ademas queda claro de que Ud. apoya las distaduras de corte conservador". Esto es una especulación suya gratutita y totalmente infundada.

Estábamos hablando de qué debía hacerse en el Chile allendista cuando ese gobierno estaba violando flagrantemente la constitución y llamando al ejército a violarla, y usted me responde que en el Chile allendista había que hacer "elecciones democraticas, presion DIPLOMATICA" y yo le pregunté cómo si el objetivo confeso del gobierno era la toma totalitaria del poder. Después me dice que en Chile si se dieron las elecciones (¿?), y debo imaginarme que se refiere al referendo de 1987 que Pinochet se vio forzado a realizar y aceptar (si por él fuera lo habría anulado). Entonces me está cambiando la argumentación todo el tiempo.
Re: Re: Por si alguien lo dudaba ...
Enviado por el día 28 de Mayo de 2004 a las 02:49
Eres un gusano asqueroso.
Re: Re: Re: Por si alguien lo dudaba ...
Enviado por el día 28 de Mayo de 2004 a las 15:25
Y tú una cerda rata comunista.
Re: Por si alguien lo dudaba ...
Enviado por el día 28 de Mayo de 2004 a las 01:33
El sagrado derecho de la resistencia a la opresion.

JOHN LOCKE - “Ensayo sobre el gobierno civil”

Los hombres entran en sociedad movidos por el impulso de salvaguardar lo que constituye su propiedad y la finalidad que buscan al elegir y dar autoridad a un poder legislativo es que existan leyes y reglas fijas que vengan a ser como guardianes y vallas de las propiedades de toda la sociedad, que limiten el poder y templen la autoridad de cada grupo o de cada miembro de aquélla. No es posible suponer que sea voluntad de la sociedad otorgar al poder legislativo la facultad de destruir precisamente aquello que los hombres han buscado salvaguardar mediante la constitución de la sociedad civil, y que fue lo que motivó el sometimiento del pueblo a los legisladores que eligió. De ahí, pues, que siempre que los legisladores intentan arrebatar o suprimir la propiedad del pueblo, o reducirá los miembros de éste a la esclavitud de un poder arbitrario, se colocan en estado de guerra con el pueblo, y este queda libre de seguir obedeciéndoles, no quedándole entonces a ese pueblo sino el recurso común que Dios otorgó a todos los hombres contra la fuerza y la violencia. Por consiguiente, siempre que el poder legislativo traspase esa norma fundamental de la sociedad y, llevado por la ambición, el miedo, la insensatez, o la corrupción, intente apoderarse para sí, o colocar en manos de otra persona, un poder absoluto sobre las vidas, libertades y propiedades del pueblo, ese poder legislativo pierde, por el quebrantamiento de la misión que le ha sido confiada, el poder que le otorgó el pueblo.


http://www.fundacionvonmises.org.ar/
Re: Re: Por si alguien lo dudaba ...
Enviado por el día 28 de Mayo de 2004 a las 05:20
Recuerdo una peli sobre Richard Nixon donde este hablaba de derrocar a Allende eso era archiconocido en los malditos ´70, aparece progreman y saca en cara su conocimiento WOW q increible.
Ahora aprovecho para decir: Juansalvo MARICA DE MIERDA.
Re: Re: Re: Por si alguien lo dudaba ...
Enviado por el día 28 de Mayo de 2004 a las 21:38
Resumen de Hechos ;

-EUA apoyo (de manera incluso criticada dentro de los propios EUA) a una dictadura, por su politica economica, contraria a los intereses estadounidenses.

-La posible formacion de guerrillas o ejercito paralelo o incluso la simpatia con Castro, no fue justificacion para el golpe de estado, con sus brutales posteriores consecuencias que todos sabemos y que solo J F insiste en apoyar.

-Aunque Allende no consiguio en las elecciones del 73 la mayoria absoluta, tampoco recibio un porcentaje que hiciera pensar que el pueblo de chile deseaba en su mayoria un cambio de gobierno. UN 45% es un excelente porcentaje de votos.

-Que el apoyo de J F a cualquier cosa que huela a rancio, moribundo , conservador , obsoleto, anticuado , es simplemente enfermizo, y aqui ha quedado demostrado en su ejemplo mas claro ; yo no se Uds. pero aqui en españa nadie en su sano juicio apoyaria una dictadura como la de Pinochet, como tampoco apoyarian a Hitler.

En base a estas declaraciones, solo personas con las funciones mentales alteradas, justificarian el golpe de estado de Pinochet, patrocinado financieramente por los EUA.

Tomen nota y justifiquen ante su conciencia los 3000 muertos ;

http://elpais-cali.terra.com.co/paisonline/notas/S...
Re: Re: Re: Re: Por si alguien lo dudaba ...
Enviado por el día 28 de Mayo de 2004 a las 21:45
Nota ; cuando digo que EUA apoyo a una dictadura digo evidentemente que apoyo a Pinochet , por la politica economica de Allende contraria a sus intereses.
Re: Re: Re: Re: Re: Por si alguien lo dudaba ...
Enviado por el día 28 de Mayo de 2004 a las 22:22
La política económica de Allende no era contraria a los interes de EEUU sino a los intereses de los chilenos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Por si alguien lo dudaba ...
Enviado por el día 28 de Mayo de 2004 a las 22:31
A los intereses de los CAPITALISTAS chilenos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Por si alguien lo dudaba ...
Enviado por el día 28 de Mayo de 2004 a las 22:51
Si el 65% de los chilenos que no votó por Allende y se oponía a su gobierno son "CAPITALISTAS" entonces bien la política económica de Allende era contraria a los intereses de los "CAPITALISTAS" chilenos que eran mayoría cuando a Allende lo apoyaba una minoría no "CAPITALISTA" del 35%, tal como ocurre en Venezuela.
Re: Re: Re: Re: Re: Por si alguien lo dudaba ...
Enviado por el día 29 de Mayo de 2004 a las 00:04
Allende, gran personaje.
Re: Re: Re: Re: Por si alguien lo dudaba ...
Enviado por el día 28 de Mayo de 2004 a las 22:40
Si "J F" se refiera a mí (j__f) entonces debo decir que, como todos pueden notar, se trata de un ataque personal totalmente ajeno a la discusión (argumento ad hominem) y, por supuesto totalmente infundado.
Re: Por si alguien lo dudaba ...
Enviado por el día 28 de Mayo de 2004 a las 22:46
El texto anexo es largo pero vale la pena por la explicación que da de la situación chilena generada por la Unidad Popular allendista y que nos da un cuadro de comprensión mayor sobre esa crisis. Prestad especial atención a los hechos donde los partidos allendistas llamaban a la rebelión de las fuerzas armadas para fortalecer inconstitucionalmente el régimen allendista. (Fuente www.bicentenariochile.com)


CARTA DE EDUARDO FREI MONTALVA A MARIANO RUMOR, PRESIDENTE DE LA
UNIÓN MUNDIAL DE LA DEMOCRACIA CRISTIANA.
SANTIAGO, 8 DE NOVIEMBRE DE 1973


Muy estimado Presidente y amigo:

He creído de mi deber dirigirme a usted, y por su intermedio a la directiva de la Unión Mundial de la Democracia Cristiana, para que conozcan nuestro pensamiento frente a los hechos ocurridos en Chile y su repercusión exterior.

Tiene también por objeto señalar cómo una propaganda muy concertada y dirigida pretende
ensombrecer el nombre de la Democracia Cristiana (DC) chilena y en especial el de algunos de sus
personeros, sin que hayan faltado quienes le han dado acogida, ignorantes de la verdadera
realidad.

Fue este Partido (DC) el que en 1957 contribuyó a la derogación de la Ley de Defensa de la
Democracia que existía en Chile y que colocaba fuera de la ley al Partido Comunista.

¿Qué ocurrió en Chile?

Nuestro juicio la responsabilidad íntegra de esta situación - y lo decimos sin eufemismo alguno - corresponde al régimen de la Unidad Popular instaurado en el país.

¿En qué basamos esta afirmación?

a) Este régimen fue siempre minoría y nunca quiso reconocerlo. Obtuvo en la elección
presidencial el 36 por ciento de los votos. Subió al cincuenta por ciento a los cuatro meses de elegido, en las elecciones municipales, siguiendo una vieja tradición chilena en que el pueblo da su apoyo al gobierno recién elegido. En los comicios parlamentarios del 73 bajó al 43 por ciento, a pesar de haber ejercido una intervención no conocida en la historia de Chile y haber utilizado toda la maquinaria del Estado, enormes recursos financieros y presión sobre las personas y organizaciones, que llegó hasta una violencia desatada que causó varios muertos y numerosos heridos a bala. Por último, quedó comprobado con posterioridad un fraude de por lo menos 4 a 5 por ciento de los votos, pues los servicios públicos, entre otras cosas, falsificaron miles de carnés de identidad.

b) Pero no sólo fueron minoría en el Parlamento. Fueron minoría en los Municipios; lo fueron en las organizaciones vecinales, profesionales, campesinas y progresivamente estaban llegando a ser minoría en los principales sindicatos industriales y mineros, como el caso del Acero, Petróleo, Cobre, etc. Igualmente, salvo en un solo caso, fueron derrotados en todas las organizaciones universitarias en que votaban los académicos y los estudiantes y para qué decir en las organizaciones específicamente estudiantiles.

En vez de reconocer este hecho y buscar el consenso, trataron de manera implacable de
imponer un modelo de sociedad inspirado claramente en el marxismo-leninismo. Para lograrlo
aplicaron torcidamente las leyes o las atropellaron abiertamente, desconociendo a los Tribunales de Justicia. Cada vez que perdían una elección en las organizaciones sindicales y campesinas o estudiantiles desconocían el hecho y creaban una organización paralela afecta al gobierno, la cual recibía la protección oficial mientras eran perseguidos los organismos que respondían a una elección legítima. Así se trató a los estudiantes, a la clase obrera y a los campesinos.

En esta tentativa de dominación llegaron a plantear la sustitución del Congreso por una
Asamblea Popular y la creación de Tribunales Populares, algunos de los cuales llegaron a
funcionar, como fue denunciado públicamente
. Pretendieron, asimismo, transformar todo el sistema educacional, basado en un proceso de concientización marxista. Estas tentativas fueron vigorosamente rechazadas no sólo por los partidos políticos democráticos, sino por sindicatos y organizaciones de base de toda índole, y en cuanto a la educación, ella significó la protesta de la Iglesia Católica y de todas las confesiones protestantes que hicieron públicamente su oposición. Frente a estos hechos, naturalmente la Democracia Cristiana no podía permanecer en silencio. Era su deber - y lo cumplió - denunciar esta tentativa totalitaria que se presentó siempre con una máscara democrática para ganar tiempo y encubrir sus verdaderos objetivos. Eso fue lo que el país resistió.

Fueron éstas las razones por las que la Corte Suprema de Justicia, por la unanimidad de sus
miembros, denunció ante el país el hecho de que por primera vez en la historia de Chile los Tribunales no eran respetados, se atropellaban las leyes y sus sentencias no se cumplían.

La Contraloría General de la República, órgano que en Chile adquiere un verdadero carácter
constitucional y que no sólo tiene funciones contables, sino que califica la legalidad de los decretos del Ejecutivo, rechazó innumerables resoluciones del gobierno por estimarlas ilegales. El Parlamento continuamente reclamó durante tres años la violación de las leyes y el atropello al Derecho, sin ser oído. Esto culminó cuando, aprobadas dos reformas constitucionales, el Presidente de la República se negó a promulgarlas. Buscando un pretexto para no hacerlo, recurrió primero al Tribunal Constitucional, el cual dio la razón al Congreso. Sin embargo, eso fue inútil.

Pretendió después promulgar estas reformas de manera trunca, o sea, parte del texto, lo que
rechazó la Contraloría General de la República. Por último, se negó lisa y llanamente a respetar la decisión del Congreso Nacional.

Esto llevó a la Cámara de Diputados a aprobar un acuerdo destinado a señalar al país que se
estaban atropellando abiertamente la Constitución y las leyes y mostrar una lista abrumadora de casos concretos de cómo así ocurría.

¿Qué ocurriría en cualquier país europeo en que la Corte Suprema de Justicia declara que el gobierno ha atropellado la ley y no ha acatado las sentencias judiciales?.

¿Qué ocurriría si el Congreso aprobase reformas constitucionales y el Ejecutivo se negara a
promulgarlas y aun a publicarlas?.

Lo curioso es que el Partido Comunista y el Partido Socialista durante todos los gobiernos
anteriores en que estuvieron en la oposición la ejercieron en forma extrema. Cuando el gobierno de la DC triunfó con el 57% de los votos del electorado nacional (no con el 36%), el Partido Socialista oficialmente y el señor Allende, líder de ese Partido, declararon que no reconocían el triunfo de la Democracia Cristiana. Se negaron a concurrir al Congreso Pleno, que en Chile es el trámite correspondiente para la proclamación del Presidente de la República, y anunciaron textualmente que le negarían al gobierno de la DC “la sal y el agua”. El Partido Comunista estuvo en una oposición constante y total.

Para hacerlo recurrieron a la injuria, a la violencia, y el Partido Socialista una y otra vez manifestó que no respetaba el orden legal y democrático, que no era sino un orden burgués. Cada vez que había una huelga o un conflicto, el señor Allende y los partidos Socialista y Comunista lo promovían o acentuaban para llevar al extremo la situación. En su implacable crítica al gobierno de la Democracia Cristiana, todo lo encontraron mal, y cuando la inflación llegaba al 20 por ciento, llamaban al país a la huelga general para derrocarlo.

¡Qué distinta la actitud del Partido Demócrata Cristiano, que concurrió con sus votos a elegir Presidente al señor Allende cuando obtuvo sólo un 36 por ciento de la votación nacional y que no pidió en compensación ni un solo cargo o influencia sino un Estatuto de Garantías Constitucionales que asegurara plenamente la democracia en Chile!.

Por otro lado, el Partido Radical de Izquierda, que apoyó al señor Allende en la elección y que formó parte de su gobierno, se retiró de él denunciando que había llegado a la certeza de que se iba al quiebre de la democracia por la acción del gobierno que integraban. Hombres que habían militado siempre en la izquierda chilena, que dirigían ese partido, señalaron con extrema dureza que el país estaba al borde del caos y que la voluntad del Ejecutivo era instaurar la dictadura totalitaria.

El Secretario General del Partido Socialista llamaba abiertamente a los soldados y marineros a desobedecer a sus oficiales y los incitaba a la rebelión. En iguales términos se expresaban otros partidos de gobierno en forma de tal manera insensata que hasta el propio Partido Comunista manifestó su desacuerdo con ellos y en especial con el Partido Socialista, “que rechazaba todo acuerdo con la Democracia Cristiana y se unía cada vez más al Movimiento de Izquierda Revolucionaria en su tesis de la revolución violenta e inmediata”.

Así lo han declarado numerosos dirigentes comunistas.

Reveladora es la entrevista publicada en La Stampa, del 26 de octubre de 1973, en la cual se
afirma por un alto dirigente que el Partido Comunista buscaba una solución política, pero que en los últimos días se encontraron con el discurso del Secretario General del Partido Socialista contra las Fuerzas Armadas y “con su obstinado maximalismo al igual que el de Enríquez, jefe del MIR, y por eso nos hemos encontrado sin preparación ante el golpe”.

La posición del Partido Comunista, según la misma entrevista, que coincide con innumerables
otras declaraciones y documentos, no difería en cuanto a los objetivos, sino sólo ante la táctica a seguir.

“Las armas que teníamos - agrega -, de las cuales los generales han descubierto una mínima
parte, desgraciadamente eran pocos los que las sabían usar, porque no había habido tiempo
suficiente para adiestrar a la masa popular”.

O sea, vuelve siempre lo mismo: Ganar tiempo para obtener el poder total.

El Presidente de la República declaraba respetar la ley, la Constitución y la democracia, pero todas sus declaraciones eran de inmediato contradichas por los hechos, ya que todos los
compromisos fueron violados y todas las afirmaciones desmentidas posteriormente por sus actos.

A este cuadro político se agregan dos hechos que han sido determinantes en el proceso
chileno.

El primero, instaurado el gobierno, convergieron hacia Chile varios miles de representantes de la extrema izquierda revolucionaria de América. Llegaron elementos tupamaros del Uruguay, miembros de guerrillas o movimientos extremos del Brasil, de Bolivia, de Venezuela y de todos los países, como hay numerosos casos, por delitos graves inexcarcelables. La Embajada de Cuba se transformó en un verdadero ministerio, con un personal tan numeroso que era superior, la sola Embajada de Cuba en Chile, a todo el personal que tenía nuestro país en el Ministerio de Relaciones Exteriores el año 1970. Esto da la medida.

El segundo, fue la acelerada importación de armas. Estas armas son todas de procedencia checa o rusa, armas que jamás ha tenido el Ejército chileno. Por lo demás nadie ignora o descarta en Chile la existencia de estas armas. Se trata de armas de todo tipo, no sólo automáticas, sino que pesadas, ametralladoras, bombas de alto poder explosivo, morteros, cañones antitanques de avanzados modelos y todo un aparato logístico de comunicaciones, de telefonía, clínicas médicas, etc., para poder concretar esta acción.

Se había establecido así un verdadero ejército paralelo. Nos preguntamos, una vez más, y preguntamos a los dirigentes de la Unión Mundial de la Democracia Cristiana: ¿Qué democracia puede resistir esta situación? ¿Acaso la Democracia Cristiana, sin armas y en consecuencia inerme frente a esta embestida, debía quedar silenciosa?

Es efectivo que como consecuencia de este extremismo armado de la izquierda y sin duda
amparado por el gobierno, ya que se ha probado que muchos de los bultos que contenían estas
armas llegaban consignados a la propia Presidencia de la República, nació inevitablemente un
extremismo de derecha también armado. No nos referimos al Partido Nacional, sino a grupos
extremistas de derecha, que la Democracia Cristiana nunca dejo de condenar con la misma
claridad que a los de extrema izquierda.

La Unidad Popular aseguró que terminaría con la inflación; que nunca más pedirían créditos externos; que aumentaría la producción, independizarían económicamente al país y mejorarían el nivel de vida de la clase trabajadora.

¿Cuál fue el resultado de su gestión?

El mundo la conoce. El total de las deudas líquidas contraídas por la DC durante sus 6 años de gobierno no llegaron a 400 millones de dólares, después de pagar todos sus compromisos
internacionales y tener su crédito absolutamente limpio.

En menos de tres años el gobierno de la Unidad Popular que afirmó que no endeudaría al país
según su programa, elevó esas deudas en cerca de mil millones de dólares, destinados no a
inversión, sino exclusivamente a comprar alimentos para paliar su fracaso en la agricultura.
Además de eso dejaron de pagar todas las deudas externas y en dos años se consumieron todas
las reservas que les había legado el régimen anterior. Por eso, en vez de independencia, llegaron a la mayor dependencia conocida en Chile.

La segunda es el bloqueo económico, cuyas características no se precisaron y que sólo podría
traducirse en imposibilidad de vender productos, lo que nunca ocurrió o la imposibilidad de obtener créditos, lo que tampoco ocurrió, pues con cifras dadas por el propio gobierno anterior ante el Club de París, el Fondo Monetario y otros organismos se prueba que el gobierno de la Unidad Popular dispuso de más créditos y endeudó al país más que ningún otro en la historia de Chile en tan breve plazo.

Basta decir que en tres años no se construyeron ni 300 escuelas, mientras el gobierno de la DC construyó 3.600.

Estos son hechos.

Un último aspecto que creemos necesario destacar, ya que no podemos referirnos a todo, lo
constituye el clima de odio y violencia que reinaba en el país. Toda crítica, toda observación, era contestada con las injurias más violentas para quienes tenían la audacia de señalar los errores.

El Partido Socialista y el Partido Comunista crearon organizaciones armadas. Los Socialistas la llamaron “Elmo Catalán” y los Comunistas constituyeron la tristemente célebre brigada “Ramona Parra”.

Se constituyeron, asimismo, los llamados “cordones industriales”, que rodeaban las ciudades en forma estratégica; y como consecuencia de la escasez, se organizó el racionamiento sobre la base de organismos políticos que empadronaron a los habitantes para ejercer el control sobre la vida de la población.

Como consecuencia de todo esto murieron cerca de cien personas y hubo innumerables
heridos.

Así murió el ex Vicepresidente de la República y uno de los fundadores del PDC, don Edmundo
Pérez Zujovic, vilmente asesinado al salir de su casa por los miembros de una organización
extremista. Los tres asesinos habían sido detenidos al final del gobierno de la Democracia
Cristiana por haber perpetrado asaltos a mano armada y condenados por los Tribunales de Justicia a varios años de prisión.

El primer acto del gobierno de la Unidad Popular fue dejar en libertad a estos detenidos por actos ilegales y entre ellos los tres que causaron la muerte de ese dirigente democratacristiano. Al indultarlos, el Presidente Allende justificó su acto llamándolos “jóvenes idealistas”.

Cuando el conjunto de los obispos chilenos hizo un llamado para salvar la paz y evitar el
conflicto y pidió un diálogo entre los hombres de buena voluntad, el Presidente del PDC aceptó hacerlo y planteó públicamente algunas bases para ello, que en último término significaban como condición básica volver al respeto de la Constitución y la ley.

Todo esto que afirmo está en documentos públicos aparecidos en la prensa y difundidos por la
radio y la TV. El Presidente de la República aceptó en principio nuestro planteamiento, para después rechazarlo. A fines de agosto, a pesar de que estas conversaciones terminaron por la imposibilidad total de que el Gobierno aceptara los planteamientos del Partido - que eran extremadamente moderados, vistas las circunstancias - nuevamente hubo una reunión en la cual el Presidente de la República, como lo ha dejado establecido el señor Aylwin, no presentó una sola base de entendimiento, afirmación nunca rebatida.

La directiva del Partido llegó a la convicción de que exclusivamente se estaba ganando tiempo para preparar el control total del poder por parte de la Unidad Popular y acelerar su aparato paramilitar y el reparto de armas.
Re: Re: Por si alguien lo dudaba ...
Enviado por el día 29 de Mayo de 2004 a las 00:04
"Fue este Partido (DC) el que en 1957 contribuyó a la derogación de la Ley de Defensa de la
Democracia que existía en Chile y que colocaba fuera de la ley al Partido Comunista"

Muy democratico si...

¿Que debo decir?, bueno esta claro que el citar fuentes imparciales, no es el fuerte de J f.

Ante todo este aluvion de pruebas y como ya le dije en su dia a Maromo surfero y hoy a Ud. tienen un grave problema de consciencia de la realidad .

HECHOS

-La republica española y chilena existia , perduraban y se renovaba mediante las urnas y fueron sacrificadas voluntades de millones de personas en pos de un miedo irracional al marxismo.

Consideraciones acerca de batallas legales en mi opinion carecen de sentido, cuando queda que aun odiado por muchos , fue amado por muchos otros.

Para mi el porcentaje del 45% favorable a su candidatura en 1973, despejan cualquier duda de si Allende pretendia perpetuarse y si tenia el respaldo del pueblo.

La existencia de posibles paramilitares era y es una mala practica , pero opino que se debio dejar al pueblo opinar lo que queria para si.

Ninguna democracia era , es, perfecta ni mucho menos, la republica española o la chilena de allende.

De ahi a considerarla ilegal, hay un mundo.

De ahi a justificar la muerte de 3000 personas por su ideologia , un universo.

Este miedo irracional e irreflexivo de considerar la alternativa o siquiera la existencia de partidos de corte comunista o socialista lleva como en el caso de J F y maromo surfero a justificar una dictadura tan crueles, cinicas, malvadas, asquerosas y perfidas como la de Franco y Pinochet.

Tengo que hacer notar que todavia no he conseguido hacer que J F diga "El golpe de estado de Pinochet estaba plenamente Justificado".

Para leer opiniones sobre allende aqui.

http://chile.com/tpl/articulo/detalle/ver.tpl?cod_...

yo me quedo con esta :

"Por fin reconocen que Allende fue un hombre con defectos y virtudes como cualquier ser humano y que nadie merecio todo el horror y sufrimiento que Pinochet nos dio. Un gobierno que pretende educar al pueblo es siempre un mal gobierno, por esa razon los ricos capitalistas ayudaron para destruirlos...hoy solo nos queda sentir orgullo por la persona que Allende fue."

inesa,Falkenberg-Suecia (16-05-2004)

Tengo que añadir ; la clase politica de EUA (Nixon) tiene sangre en sus manos de los 3000 asesinados de Pinochet.
Re: Re: Re: Por si alguien lo dudaba ...
Enviado por el día 29 de Mayo de 2004 a las 00:35
A todo esto indiqueme por favor cuantos muertos de adversarios politicos tiene en su haber allende y cuantos Pinochet .

Si Ud. es tan amable por favor.
Re: Re: Re: Re: Por si alguien lo dudaba ...
Enviado por el día 29 de Mayo de 2004 a las 00:49
allende era democrático::::....??????????????
Chávez también llego democráticamente. jajajajja
saludos
Re: Re: Re: Re: Por si alguien lo dudaba ...
Enviado por el día 29 de Mayo de 2004 a las 02:00
Joeperry das asco defendiendo a Allende.
Allende = caudillo demagogo terco
Jajaja era tan zurdo q cuando cago el pais no quiso aceptar la culpa y se encerro en su palacio donde murio bombardeado jajajaja.
Re: Re: Re: Re: Re: Por si alguien lo dudaba ...
Enviado por el día 29 de Mayo de 2004 a las 02:04
Pues que risa...fascista!!
Re: Re: Re: Re: Re: Por si alguien lo dudaba ...
Enviado por el día 29 de Mayo de 2004 a las 02:29
No defiendo su politica, defiendo el derecho de un pueblo a elegir.

La solucion no fue ni por asomo, la que de manera tan fascista aclama J F
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Por si alguien lo dudaba ...
Enviado por el día 29 de Mayo de 2004 a las 02:30
Solucion correcta se sobreentiende
Re: Re: Re: Por si alguien lo dudaba ...
Enviado por el día 31 de Mayo de 2004 a las 16:00
"Este miedo irracional e irreflexivo de considerar la alternativa o siquiera la existencia de partidos de corte comunista o socialista lleva como en el caso de J F y maromo surfero a justificar una dictadura tan crueles, cinicas, malvadas, asquerosas y perfidas como la de Franco y Pinochet."

Siguen los argumentos ad hominem, totalmente infundados, repito.
Re: Re: Re: Re: Por si alguien lo dudaba ...
Enviado por el día 31 de Mayo de 2004 a las 19:22
maromosurfero junto, por favor, que si no me veo y no me reconozco.

maromosurfero (o sea, yo) defiende el alzamiento de Franco. No justifica el régimen posterior, pero sí el alzamiento. Al igual que pone en duda la legitimidad de la II República, dicho sea de paso.
Re: Re: Re: Re: Re: Por si alguien lo dudaba ...
Enviado por el día 31 de Mayo de 2004 a las 21:12
Amen